Está en la página 1de 13

VIOLÍN ELÉCTRICO 2X4

VIOLÍN ELÉCTRICO 2X4


Por afryklund en taller de carpintería
34,648
560
70
Destacado

DescargarFavorito

Introducción: violín eléctrico 2x4

Por afryklundaaronfryklund.comSeguirMás por


el autor:

Acerca de: Compositor, director de orquesta, profesor y geek total. Más sobre afryklund »

"Estabas tan preocupado con si pudiste o no que no te


detuviste a pensar si deberías".

Ese es el violín eléctrico de 2x4 en pocas palabras. Una afrenta


tanto para 2x4 como para violines, pero no sin su encanto.

Este proyecto en realidad resultó mejor de lo que esperaba:


estoy bastante satisfecho con cómo se ve, se siente y
juega. ¿Es el mejor violín que he tocado? Ni por asomo. Pero
fue muy divertido armar esto con un trozo de madera en mi
garaje.

¡Estoy muy orgulloso de ser el ganador del Gran Premio


del concurso Instructables 2x4!¡Gracias a todos los que
vieron y votaron! Animo a todos los que tengan el interés y
las herramientas para que intenten hacer un violín
eléctrico, es sorprendentemente fácil.También lo acabo de
enumerar en etsy si alguien quisiera comprar
uno:https://www.etsy.com/listing/266861772/electric-violin

-Aaron
Añadir sugerenciaPreguntaComentarioDescargar
Paso 1: Materiales
Herramientas utilizadas:

 Sierra de banda
 Lijadora de banda
 Cuchillo de talla de madera (utilicé una navaja de bolsillo)
 Sierra de calar
 Archivo + escofina
 Taladro eléctrico
 Abrazaderas
 Papel de lija (grano 60 o superior)

Materiales:

 Un 2x4
 Diapasón de violín (con tuerca adjunta)
 Violín con mentón
 Puente de violín con recogida
 Cuerdas de violín
 Reposacabezas para violín
 Pegamento de madera
 Pintura, acabado transparente

Para jugarlo, también necesitarás un arco, que está más allá


del alcance de este instructivo. También necesitarás un
amplificador y un preamplificador (porque la señal del captador
es demasiado débil para un amplificador normal), aunque si
tocas este violín en una sala silenciosa igual podrás
escucharlo, igual que un amplificador eléctrico. guitarra sin
amplificador
Añadir sugerenciaPreguntaComentarioDescargar
Paso 2: diseño

2 Más imágenes

* ADVERTENCIA: mis bocetos no son a escala, solo son guías


visuales *

Lo primero que debe hacer es decidir sobre el


diseño. Afortunadamente, debido a las dimensiones de la
madera, no tienes muchas opciones en la materia. Mi propio
diseño se basa en algunos diseños de violín eléctrico bastante
minimalistas que he visto en la web. No hay pelea de hombro ni
cuerpo de falso violín simplemente porque no había espacio en
el tablero para eso. Si quiere más opciones para la forma de su
instrumento, le sugiero que haga la base del instrumento como
la que tengo aquí y luego que haga las otras formas de otra
pieza de madera y las pegue.
Los violines eléctricos, por su naturaleza, no necesitan ser tan
meticulosamente elaborados como los violines tradicionales
porque la propagación de la onda sonora no está determinada
por la forma / densidad del cuerpo del instrumento, sino por la
pequeña toma en o en el puente. . Esto permite una gran
flexibilidad en la forma de diseñar la forma de su violín.

Todavía hay algunas dimensiones a tener en cuenta para una


configuración óptima.

1. La distancia desde el puente hasta la tuerca es de


aproximadamente 13 pulgadas
2. El puente tendrá que sentarse más bajo que el diapasón
(observe que en los violines tradicionales el cuello está sujeto
en ángulo; esto no es necesario para un violín eléctrico, pero
debe tener en cuenta la altura del puente cuando diseñe el
violín)
3. La tanga debe estar a 5 mm por encima del diapasón y la
cuerda debe estar a 3 mm por encima del diapasón. Algunos
luthiers pueden variar estas dimensiones ligeramente.
4. Además, recuerde que la tensión de las cuerdas pondrá al
instrumento bajo una tensión considerable. Como mínimo, debe
haber una masa recta de madera desde la cabeza hasta los
sintonizadores para evitar deformaciones del cuerpo. Aparte de
eso, dale forma como quieras: puedes esculpir un retrato de
Steve Urkel y pegarlo al hombro y estaría bien (y, francamente,
bastante impresionante)
Algunas cosas más a tener en cuenta:

1. Marque con cuidado su línea central: hará que alinear el tablero


de dedos sea mucho más fácil una vez que haya comenzado a
darle forma al cuerpo.
2. Si bien es ciertamente posible hacer un diapasón, para este
proyecto no quería entrar en eso. Conozco a un luthier y ella
me dejó buscar entre algunos de sus diapasones desechados
uno que podría usar. También se pueden comprar por
alrededor de $ 10 en Amazon o Ebay.
3. Trace el diapasón en el 2x4 y marque dónde están la parte
superior e inferior de la tuerca. También marque hacia dónde
va el puente.
4. Si desea que sus clavijas / sintonizadores estén en la cabeza
del instrumento, a diferencia de mi diseño, es probable que
desee un cordal. Esto también se puede comprar de varios
vendedores en línea.
Añadir sugerenciaPreguntaComentarioDescargar
Paso 3: modelando el cuerpo

6 Más imágenes

Cuerpo

Una vez que haya terminado su diseño, transfiéralo a la parte


superior de su tablero. Como no tengo una cepilladora y
considero que la planitud del cuello es una de las partes más
significativas del instrumento, dibujé mi diseño de modo que la
superficie plana del cuello (que luego se pega al diapasón) es
la cara del 2x4. Luego incliné ligeramente el cuerpo para
compensar esto.

Usando una sierra de cinta y / o una sierra de capeado, forme


cuidadosamente la forma del instrumento. Deje un poco más de
espacio en cada lado del diapasón - luego lijaremos el cuello a
medida con el diapasón conectado.

Luego voltee la pieza de trabajo de lado y dibuje el perfil del


instrumento. Cortarlo con la sierra. (Tenga en cuenta el radio
de su sierra de cinta: quité la cuchilla de la pista al menos 2
veces al intentar hacer una curva cerrada. Más tarde acabo de
usar la sierra de calado para limpiarla).

Ahora también es el momento de perforar los agujeros para las


cuerdas / clavijas. Para mi diseño, perforé 4 agujeros en la
cabeza para sostener el extremo esférico de las cuerdas (tenga
en cuenta que esto es contrario a cómo se ensarta un violín
tradicional). También corté un pequeño canal en la parte
inferior de la cabeza para que las bolas no
sobresalieran. Cambia las brocas y perfora los agujeros para
las clavijas de afinación detrás del puente.

Cuello

Para hacer la forma y el contorno del cuello, me volví hacia mi


cuchillo. Si tuviera un cuchillo de madera dedicado, lo habría
usado, pero todo lo que tenía a mano era mi confiable navaja
de bolsillo. En general, funcionó bastante bien, aunque esa
cosa tiene una hoja delgada que dificulta un poco la
configuración. Cuidado con las astillas: no hago demasiada
incisión, así que no sé si esto es algo normal, pero varias veces
estaba recortando el filo y parecía atrapar una astilla que se
hacía más y más grande hasta que sacaba un trozo de madera
exactamente donde yo no quería.

Después del cuchillo, usé un archivo / raspador para arreglar


un poco las cosas.

Para terminar la forma del cuello, tenemos que colocar el


diapasón temporalmente. Usando una pequeña cantidad de
pegamento (retiraremos el diapasón en un minuto, así que no
se vuelvan locos) coloque el diapasón en el cuello y
fíjelo. Déjalo reposar un poco y luego usa tu lijadora para
recortar los bordes del cuello hasta que quede al ras con el
diapasón. Retire el diapasón y no se olvide de lijar el
pegamento que queda en la parte inferior. Quita el diapasón
una vez que hayas hecho que los lados del cuello queden al
ras (utilicé un cincel y lo encajé cuidadosamente).

Perforación

Hay que taladrar dos cosas: agujeros para las cuerdas en la


parte superior del cuello y orificios para los sintonizadores con
engranaje cerca del mentón. No tengo taladro, así que las
cosas no estaban perfectamente alineadas, pero no está tan
lejos que realmente me molesta.

Para los pequeños agujeros de cuerdas, utilicé la broca más


pequeña que tenía.
Para los agujeros del sintonizador, terminé usando una punta
de brad de 9.5 mm, que era un poco demasiado
pequeña. Pude eventualmente (y con gran esfuerzo) conseguir
que los sintonizadores encajaran en los agujeros, pero hubiera
sido mucho mejor usar una broca de 10 u 11 mm. Al perforar,
intente tanto como sea posible para hacer los agujeros en un
ángulo de 90 grados con respecto a esa parte de la pieza de
trabajo. Desea que la caja de engranajes quede nivelada
debajo de la madera.

Lijado

Sabes qué hacer. Comience bajo y siga subiendo. Empecé a


los 60 y la mayoría del instrumento no fue más alto que 150.
Quiero decir, es solo un 2x4.

Para el cuello, subí a 600. Su mano pasa mucho tiempo


moviéndose alrededor del cuello, por lo que solo tiene sentido
hacer que esta parte sea lo más cómoda posible.

Terminar

Decidí usar un acabado transparente tradicional en el cuello y


pintar todo lo demás con pintura en aerosol negra.
Añadir sugerenciaPreguntaComentarioDescargar
Paso 4: Asamblea

Sintonizadores
Era una especie de oso porque mi broca era demasiado
pequeña y estaba demasiado flojo para volver a subir al
automóvil y hacer otro viaje al depósito. Al final funcionó: acabo
de usar alicates para ayudar a que todo esté en su lugar. No
olvide colocar la lavadora sobre la parte superior del
sintonizador antes de atornillar el casquillo. Como básicamente
tenía que atascar, girar y sobornar mis sintonizadores para
colocarme en posición, no me molesté con los pequeños
tornillos que conectan el sintonizador al "cabezal". Si siguiste
mis instrucciones y usaste una broca más grande, querrás
atornillar el sintonizador para evitar que se mueva y zumbe.

Diapasón

Tendremos que usar un poco más de pegamento esta


vez. Puse dos finas tiras de pegamento a lo largo del cuello
(tenga en cuenta dónde el cuerpo deja de estar en contacto
con el diapasón). Asegúrelo, limpie el pegamento exprimido y
déjelo reposar un poco. Tomé las abrazaderas después de
unos 45 min. Sería prudente esperar a enhebrar el violín (al
menos no a plena tensión) hasta 24 horas después de haber
aplicado el pegamento.

Puente

El espacio en blanco del puente que pedí debía formarse antes


de poder usarlo. Marqué el área que quería eliminar y luego
comencé a trabajar con la lijadora de banda. Use la lijadora de
banda para la curva superior y el contorno del perfil, pero no
para los pies. Para los pies, usé un viejo truco de luthiers:
adjuntar un trozo de papel de lija con cinta adhesiva de doble
cara en el lugar donde se sentará el puente. Luego mueva el
puente hacia adelante y hacia atrás a lo largo del papel de lija
hasta que los pies tengan el mismo contorno que el cuerpo.

Usando un archivo, haga cuatro muescas a lo largo del borde


superior del puente para las cuerdas. En caso de duda, revise
las imágenes de los puentes de violín en línea para ver cómo
se ven.

Cuando coloque el puente, es posible que desee volver a medir


su posición: en este punto, no tendrá ninguna de las marcas de
lápiz originales que lo ayuden, y la distancia entre puentes es
una de las pocas dimensiones que debemos tener en cuenta (~
13 pulgadas de la tuerca al puente).
Añadir sugerenciaPreguntaComentarioDescargar
Paso 5: Observaciones finales

Quería grabar un video para que pueda escuchar los


resultados, pero rompí uno de los hilos cuando lo estaba
colocando. Pensé que era una cuerda e, pero es posible que
fuera una cuerda delgada. Eso es lo que sucede cuando
intentas usar antiguas cadenas de sobra no
identificadas. Conseguiré un nuevo conjunto de cuerdas y haré
un video; realmente suena bien.

El siguiente paso es obtener un preamplificador. Estoy


planeando usar un arduino para hacer un preamplificador de
combinación y un procesador de efectos, pero podrías
fácilmente comprar uno e instalarlo.

También tengo la intención de montar un reposa hombros viejo


en la parte inferior para que sea un poco más fácil de jugar.

¡Espero que hayas disfrutado leyendo mis instrucciones! Si


construyes uno, ¡me encantaría ver fotos!

También podría gustarte