Está en la página 1de 68

COLECCIÓN ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Cómo asegurar
mi tranquilidad
Guía práctica para promover la seguridad jurídica
de las personas mayores con Trastorno del Espec-
tro del Autismo y sus familias
Autoría:
Ruth Vidriales Fernández
Susana Martín Gijón

Editor:
Autismo España. Año 2017
ISBN 978-84-697-7506-6
Depósito Legal M-32995-2017
Autismo España es una confederación de
ámbito estatal que agrupa entidades del
tercer sector de acción social promovidas por
familiares de personas con TEA que facilitan
apoyos y servicios específicos y especializados
para personas con este tipo de trastornos y sus
familias.

Nuestra misión es apoyar a las personas


con TEA y sus familias promoviendo la
reivindicación y el ejercicio efectivo de sus
derechos, con el propósito de favorecer su
calidad de vida y conseguir la igualdad de
oportunidades.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Presentación

E
Esta Guía surge a raíz de las
demandas expresadas por las
personas con Trastorno del
Espectro del Autismo (TEA) y sus
familias en relación a la protección
personal y patrimonial, canalizadas a
través de las entidades vinculadas a
la Confederación Autismo España.
En este marco se publica en 2016
desde Autismo España el estudio
de investigación Envejecimiento y
Trastorno del Espectro del Autismo,
una etapa vital invisible, a través del
cual se identifican las principales
demandas de información por
parte de profesionales, familiares y
personas con Trastorno del Espectro
De manera creciente, y a raíz del del Autismo.
aumento de la esperanza de vida y
el envejecimiento progresivo de la Para la elaboración de este estudio
población, se viene demandando se constituyó la Comisión de
el abordaje de las cuestiones que Envejecimiento Activo, conformada
tienen que ver con esta etapa vital y por profesionales de Autismo
con el establecimiento de medidas España y de las entidades asociadas.
de protección que garanticen Desde entonces se ha seguido
no sólo la seguridad jurídica de trabajando conjuntamente para
las personas con Trastorno del dar respuesta a estas demandas
Espectro del Autismo que alcanzan mediante el diseño de herramientas,
edades avanzadas, sino también la modelos de apoyo y publicaciones
posibilidad de contar con un sistema como la que ahora tiene en sus
de apoyos estable en esta etapa manos.
vital que contribuya a su bienestar
personal y emocional.
Cómo asegurar mi tranquilidad 05

Las conclusiones del estudio Pero más allá de estas necesidades


mencionado ponen de manifiesto económicas, una de las mayores
que la seguridad en el futuro preocupaciones de las personas
constituye un aspecto fundamental que forman parte del colectivo gira
identificado en relación a las en torno a los apoyos que serán
personas adultas con TEA y su necesarios en el momento en que
entrada en las etapas vitales de la la familia, en la mayoría de los casos
madurez y la vejez. por cuestiones de edad, ya no pueda
brindárselos. Aquí la representación
En este sentido nos encontramos legal juega un papel fundamental, si
con la necesidad de garantizar bien subsisten bastantes dudas en
unas condiciones materiales que relación con la modificación judicial
garanticen los apoyos y servicios de la capacidad, sus implicaciones y
que la persona pueda requerir para los distintos instrumentos jurídicos
disfrutar una óptima calidad de al alcance de las personas con TEA
vida. Así, será imprescindible una y sus familias. De ahí que esta guía
protección económica suficiente, ofrezca un análisis de las diferentes
aspecto que resulta especialmente figuras jurídicas existentes,
complicado para algunas personas centrándose en primer lugar en la
con TEA debido a las dificultades protección personal y fomento de
de acceso y mantenimiento de un la autonomía del adulto con TEA,
empleo que asegure la pensión por para abordar a continuación su
jubilación. protección patrimonial.

Ello se suma a las dificultades en Esperamos que pueda constituir una


el reconocimiento administrativo aproximación a este tema, de forma
de las necesidades de las personas que ayude a las personas con TEA y
con TEA, que a menudo restringen sus familias a conocer las diferentes
el acceso a las prestaciones opciones a su alcance y pueda ser el
destinadas a las personas con primer paso de cara a abordar una
discapacidad o que se encuentran planificación que asegure la calidad
en una situación de dependencia. de vida de la persona con TEA
De ahí que la seguridad patrimonial durante toda su vida.
sea detectada por las personas con
TEA y sus familias como un aspecto
inquietante de cara a la planificación
del futuro, ante el que requieren
información y asesoramiento.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Índice
Cómo asegurar mi tranquilidad

1. La Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los 1


Derechos de las Personas con Discapacidad

1.1 Qué es 2
1.2 Introducción del modelo social de la discapacidad 3
1.3 La modificación de la capacidad y el sistema de apoyos. 4
La importancia del artículo 12

2. La persona en Derecho. Capacidad jurídica y capacidad de 9


obrar

2.1 Personas físicas y jurídicas 10


2.2 Capacidad jurídica 10
2.3 Capacidad de obrar 11
2.4 Patria potestad y patria potestad prorrogada 12

3. Modificación de la capacidad 15

3.1 Concepto de incapacitación judicial 16


3.2 Legitimación activa: ¿quién puede pedir la modificación 17
de la capacidad?

4. La tutela 19

4.1 El tutor 21
Persona física
Persona jurídica
Fundaciones tutelares
Tutela administrativa

4.2 Ejercicio de la tutela 26


Obligaciones del tutor
Actos no permitidos
Retribución
Control judicial

5. Otras fórmulas de protección personal 29


5.1 La curatela 30
Personas susceptibles de estar sujetas a la institución de
la curatela.
Constitución de la curatela y el curador
El ejercicio de la curatela
Causas de extinción de la curatela
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

5.2 El defensor judicial 32


Extinción de la defensa judicial
5.3 El guardador de hecho 33

6. Documentos en previsión de una posible modificación de 35


la capacidad

6.1 El poder preventivo 36


6.2 La autotutela 37
6.3 Las instrucciones previas 39

7. Herencia y testamento 40

7.1 La herencia 42
7.2 Los herederos ab intestato 42
Orden de prelación
Declaración notarial de herederos
7.3 Partición de la herencia 43
7.4 La legítima 43
Legítima de los hijos
Legítima de los padres
Legítima del cónyuge
7.5 Aceptación de la herencia 45
Aceptación a beneficio de inventario
7.6 El testamento 46
Clases de testamento
Testamento ológrafo
Testamento notarial abierto
Testamento notarial cerrado

8. Otras fórmulas de protección patrimonial 48

8.1 El legado 49
8.2 El patrimonio protegido 50
Cómo se crea el patrimonio protegido
8.3 La hipoteca inversa 52

9. Recomendaciones prácticas 56
La Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad 1

La Convención
1
Internacional de
Naciones Unidas
sobre los
Derechos de las
Personas con
Discapacidad
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

1. Qué es

L
La Convención Internacional sobre
los Derechos de las Personas con
Discapacidad (en adelante, CIPD)
fue aprobada el 13 de diciembre
de 2006. España la ratificó el 21 de
abril de 2008, entrando en vigor el 3
de mayo de 2008. Desde entonces
forma parte del ordenamiento
jurídico español, por lo que nuestro
deben gozar de todos los
derechos humanos y libertades
fundamentales.
En ella se aclara y precisa cómo
se aplican a las personas con
discapacidad todas las categorías
de derechos y se indican las esferas
en las que es necesario introducir
adaptaciones para que éstas
país tiene obligación de adaptar y puedan ejercer de forma efectiva
modificar su normativa interna para sus derechos, así como los ámbitos
hacer efectivos los derechos que en los que éstos se ven vulnerados
recoge. y deben reforzarse.

Supone la consagración del


cambio de paradigma desde el
enfoque tradicional de las políticas
sobre discapacidad, superando la
Nuestro país tiene
perspectiva médico asistencial
para abordar una basada en los obligación de adaptar
derechos humanos. y modificar la
normativa interna de la
La CIPD se concibió como un Convención para hacer
instrumento de derechos humanos
efectivos los derechos
con una dimensión explícita de
desarrollo social. En ella se adopta que recoge.
una amplia visión de las personas
con discapacidad y se reafirma que
todas ellas, con independencia del
tipo o alcance de su discapacidad,
La Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad 3

que pueden facilitar o limitar la


2. Introducción del realización de las actividades
propias de la vida en comunidad
modelo social de la y restringir la participación en la
discapacidad sociedad.

Paralelamente a esta evolución

L
sobre la concepción de la
discapacidad, también se ha
producido un desarrollo en el
ámbito del reconocimiento de
La CIPD surgió desde la convicción los derechos de las personas
histórica de que la sociedad con discapacidad, vinculándose
internacional debía asumir el actualmente al marco de los
compromiso que tenía pendiente Derechos Humanos.
con las personas con discapacidad,
cuyos derechos no se han No obstante, en el siglo XXI se
encontrado suficientemente continúa constatando que las
reconocidos y garantizados. personas con discapacidad siguen
Implica el cambio desde un encontrando diariamente barreras
enfoque esencialmente preventivo para la participación en la vida
y médico-rehabilitador a una social y comunitaria en igualdad de
perspectiva social que reconoce condiciones y que sus derechos
la influencia de los factores fundamentales se vulneran en
contextuales y del entorno en el todos los lugares del mundo.
funcionamiento personal.
Con la CIPD, Naciones Unidas
Este modelo enfatiza que adoptó el instrumento jurídico
la discapacidad no es una más importante de protección
característica inherente a la de los derechos de las personas
persona, sino que es el resultado con discapacidad realizado hasta
de la interacción entre sus posibles la fecha, que ampara a uno de
condiciones de salud (alteraciones los colectivos más vulnerables y
en funciones corporales y numeroso del planeta.
mentales) y determinados
factores contextuales (incluyendo
componentes sociales y culturales)
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

El objetivo final es asegurar El texto del artículo es


que las personas que viven con completamente innovador,
algún tipo de discapacidad en imponiendo a los Estados
cualquier lugar del mundo puedan firmantes la obligación de
acceder al ejercicio efectivo de los reformar su legislación nacional
derechos humanos y las libertades sobre la capacidad jurídica y los
fundamentales en un plano de mecanismos para su ejercicio.
igualdad al resto de los ciudadanos
y sin discriminación de ningún tipo. Artículo 12
Igual reconocimiento como persona
ante la ley

1. Los Estados Partes reafirman


que las personas con discapacidad
3. La modificación tienen derecho en todas partes al
de la capacidad y el reconocimiento de su personalidad
jurídica.
sistema de apoyos.
2. Los Estados Partes reconocerán
La importancia del que las personas con discapacidad
artículo 12 tienen capacidad jurídica en
igualdad de condiciones con las

D
demás en todos los aspectos de la
vida.

3. Los Estados Partes adoptarán


Debido a las implicaciones que
las medidas pertinentes para
tiene para los procedimientos de
proporcionar acceso a las personas
modificación de la capacidad y
con discapacidad al apoyo que
la relevancia que estos tienen en
puedan necesitar en el ejercicio de
la vida de la persona adulta con
su capacidad jurídica.
TEA, es necesaria una mención
específica del artículo 12 de la
4. Los Estados Partes asegurarán
CIPD, que establece la igualdad de
que en todas las medidas relativas
reconocimiento ante la ley a todas
al ejercicio de la capacidad jurídica
las personas independientemente
se proporcionen salvaguardias
de que presenten o no algún tipo
adecuadas y efectivas para impedir
de discapacidad.
La Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad 5

los abusos de conformidad con el Destacamos algunas cuestiones


derecho internacional en materia relevantes de este artículo:

de derechos humanos. Esas


salvaguardias asegurarán que
• Reconoce la capacidad jurídica
de las personas con discapacidad
las medidas relativas al ejercicio en igualdad de condiciones con
de la capacidad jurídica respeten el resto de los ciudadanos, en
los derechos, la voluntad y las todos los aspectos de su vida y en
preferencias de la persona, que cualquier parte del mundo. Esto
no haya conflicto de intereses implica que cualquier persona con
ni influencia indebida, que sean discapacidad, independientemente
proporcionales y adaptadas a de las necesidades de apoyo que
las circunstancias de la persona, presente, tiene reconocida su
que se apliquen en el plazo más capacidad jurídica y también el
corto posible y que estén sujetas derecho a ejercitarla.
a exámenes periódicos por parte
de una autoridad o un órgano
judicial competente, independiente
• No distingue entre los dos
conceptos clásicos de capacidad
e imparcial. Las salvaguardias en el derecho Español (capacidad
serán proporcionales al grado en jurídica y capacidad de obrar),
que dichas medidas afecten a los unificándolos en un todo
derechos e intereses de las personas. inseparable. El concepto de
capacidad de obrar se ve reflejado
5. Sin perjuicio de lo dispuesto en en el de “ejercicio de la capacidad
el presente artículo, los Estados jurídica”.
Partes tomarán todas las medidas
que sean pertinentes y efectivas
para garantizar el derecho de las
• Impone a los Estados la
obligación de adoptar medidas
personas con discapacidad, en específicas que promuevan el
igualdad de condiciones con las ejercicio efectivo de la capacidad
demás, a ser propietarias y heredar jurídica de todas las personas con
bienes, controlar sus propios asuntos discapacidad (independientemente
económicos y tener acceso en de la naturaleza o de la intensidad
igualdad de condiciones a préstamos de sus necesidades), diseñando y
bancarios, hipotecas y otras facilitando los sistemas de apoyo
modalidades de crédito financiero, precisos.
y velarán por que las personas con
discapacidad no sean privadas de
sus bienes de manera arbitraria.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

habilidades necesarias para tomar


• Señala que en todas las medidas decisiones sobre los aspectos
que afecten a la capacidad jurídica significativos de su vida.
de las personas con discapacidad
se establecerán las garantías De esta manera, se ha mantenido
oportunas y proporcionales, a lo largo de los años un enfoque
considerando siempre el interés proteccionista que ha tenido como
superior de la persona y el grado en consecuencia la limitación absoluta
que dichas medidas afecten a sus o parcial de las capacidades de
derechos. algunas personas para realizar
actos de carácter personal o
Su aprobación supone un avance patrimonial, siendo sustituidas
radical en la consideración de en la toma de decisiones por un
los derechos de las personas tercero que se ha estimado más
con discapacidad y en el apto para ello.
reconocimiento de la igualdad en
todos los ámbitos de su vida. Por el contrario, la CIPD consagra el
cambio de modelo, evolucionando
Las implicaciones son hacia la facilitación de apoyos
especialmente relevantes para las individualizados en estos procesos
personas que presentan amplias y a la persona que los requiera, así
complejas necesidades de apoyo, como al complemento de sus
que tradicionalmente han estado capacidades si fuera preciso.
sujetas a sistemas tutelares
que les han otorgado un escaso En este modelo cobra relevancia la
protagonismo o participación en la proporcionalidad (en las medidas
toma de decisiones que afectan a adoptadas y los apoyos facilitados),
sus vidas. la participación activa de la persona
en el sistema de protección y su
Tradicionalmente, la configuración interés superior en la toma de
de los procesos de modificación decisiones.
de la capacidad de obrar (que se
ha denominado incapacitación De este modo la CIPD exige
judicial) ha tomado como referencia modificar no sólo la concepción
el modelo médico-rehabilitador jurídica del procedimiento
de la discapacidad, considerando judicial de modificación de la
que la persona no dispone de las capacidad, sino también la
La Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad 7

aplicación práctica que se hace: la


discapacidad no puede ser por sí A día de hoy, y tras cerca de diez
misma el motivo de la limitación años desde la entrada en vigor en
o restricción de la capacidad España de la CIPD, aún no se ha
para ejercitar los derechos dado cumplimiento a este artículo,
reconocidos. Es necesario un y las modificaciones necesarias
análisis individualizado que no han sido introducidas por el
permita el establecimiento de los legislador, de forma que se sigue
apoyos personalizados y de las aplicando el tradicional sistema de
medidas necesarias para la toma incapacitación judicial y las figuras
de decisiones en cada caso, y por de tutela y curatela.
supuesto, otorgar prevalencia a
la autonomía de la voluntad de la
persona.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

De otra parte, por la vía de la capacidad de obrar, ya que permite


práctica, algunos jueces y juezas una mejor graduación y adaptación
sí comienzan a tener en cuenta a las necesidades de la persona.
esta obligación internacional en
los procesos de modificación No obstante, hay que recordar
de la capacidad, determinando que nuestro Derecho Civil está en
los apoyos puntuales como absoluta contradicción con lo que
mecanismos complementarios dicta la CIPD en esta materia, y que
de la capacidad de la persona su reforma es por tanto obligatoria
y procediendo a la graduación, e inaplazable, no pudiendo dejar
individualización y valoración de los en manos de jueces y juezas la
complementos necesarios. interpretación de una norma que
Evitando así sustituir global y está contraviniendo un derecho
absolutamente la capacidad. fundamental de las personas con
discapacidad en tanto ello no se
Actualmente, y de manera realice, será necesario recordar
provisional en tanto no se regule a los operadores jurídicos que
legalmente el nuevo modelo, una lleven nuestra situación que
parte de los operadores jurídicos lo fundamental del proceso es
parten de la figura de la curatela garantizar los apoyos necesarios a
como medida más apropiada en la persona y no una sustitución del
los procesos de modificación de la ejercicio de su capacidad.
Cómo asegurar mi tranquilidad 9

2
La persona en Derecho.
Capacidad jurídica y
capacidad de obrar
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

establece que “el nacimiento


1. Personas físicas y determina la personalidad”.
Así, la capacidad jurídica se
jurídicas caracteriza por ser:

E
• Universal: la tiene todo ser
humano por el mero hecho de su
En el Derecho se llama “persona” nacimiento.
a todo ser humano capaz
de derechos y obligaciones, • Permanente: es inmutable y sin
distinguiendo dos tipos de posibilidad de delimitación durante
personas: toda la vida de la persona.

• La persona física o natural, con • Incondicional: no puede ser


la que se designa a la persona sometida a requisito alguno para
individual que es titular de ostentarla.
derechos y obligaciones.
Toda persona tiene capacidad
• La persona jurídica, con la que jurídica independientemente de
nos referimos a la agrupación de sus circunstancias o condiciones
personas o bienes, también titular personales, que no tienen ninguna
de derechos y obligaciones. incidencia a la hora de ser sujeto de
derechos y obligaciones.
2. Capacidad
jurídica

L
La capacidad jurídica parte de que
toda persona, por el mero hecho
de serlo, es sujeto de derechos y
obligaciones a lo largo de toda su
vida.

Esta concepción se deriva del


artículo 29 del Código Civil que
En derecho la
“persona” es todo ser
capaz de derechos y
obligaciones.
Distinguiendo entre
persona física o natural
y persona jurídica.
La persona en derecho capacidad jurídica y capacidad de obrar 11

La limitación de la capacidad de
3. Capacidad obrar no opera automáticamente.
de obrar En el caso de personas mayores

E
de edad, es necesario que una
sentencia judicial lo disponga
expresamente.
Es la aptitud para el ejercicio de los
derechos de los que se es titular. O En conclusión, quien presenta
dicho de otra manera “la posibilidad dificultades y necesidades de
real del ejercicio de tales derechos” apoyo ostentará plenamente la
capacidad jurídica, pero podrá ver
Conforme a la normativa española limitada su capacidad de obrar tras
actual, a diferencia de lo que una sentencia judicial que así lo
ocurre con la capacidad jurídica, establezca.
las circunstancias particulares
de cada persona pueden afectar Por último, recordar que con la
directamente a la capacidad de nueva terminología de la CIPD no
obrar y, en consecuencia, llevar a su hablaríamos de capacidad de obrar,
limitación jurídica. sino del ejercicio de la capacidad
jurídica.
Por ejemplo, la edad en el caso de
los menores o las repercusiones
que ciertas condiciones de salud
pueden tener en la capacidad de
autogobierno de una persona,
pueden conllevar a instar la
modificación de la capacidad de
obrar.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

menor respetando su integridad


4. Patria potestad tanto física como psicológica,
ejerciendo su representación
y patria potestad personal y administrando los
prorrogada bienes en su nombre.

Patria potestad Patria potestad prorrogada

Para los casos en que se haya


Es el conjunto de derechos y modificado la capacidad de
obligaciones que la ley reconoce a obrar de los menores a través
los progenitores sobre la persona y de un procedimiento judicial, la
bienes de sus hijos no emancipados ley prorroga automáticamente
a fin de garantizar su protección, la patria potestad de sus
sostenimiento y educación. progenitores una vez cumplida la
mayoría de edad.
Se extiende hasta que el
ordenamiento no reconozca la Así, los progenitores siguen
plena facultad a los hijos para representando a sus hijos como lo
desenvolverse por sí mismos en el venían haciendo durante su minoría
tráfico jurídico, normalmente con la de edad, si bien deben respetar lo
mayoría de edad. dispuesto en la sentencia judicial,
ya que esta puede matizar las
Durante el tiempo que dura actuaciones que la persona pueda
la minoría de edad, la persona desarrollar por sí misma.
se encuentra en una etapa
especialmente importante para su Por lo tanto, la patria potestad se
desarrollo. En el ámbito jurídico, se ejerce no solo en relación a los
entiende que es vulnerable para menores no emancipados, sino
comprender el alcance de sus actos también y generalmente respecto
y por eso la ley desplaza el poder a los hijos que, siendo mayores de
para tomar las decisiones más edad, cuentan con una sentencia
importantes a una persona adulta. judicial que modifica su capacidad
de obrar.
Esta persona adulta ha de dar
respuesta a las necesidades del
La persona en derecho capacidad jurídica y capacidad de obrar 13

En el caso de que los progenitores En el caso de la patria potestad


falten o no lleven a cabo prorrogada, prever de forma
adecuadamente sus obligaciones anticipada las garantías precisas
de protección, es necesario de protección a su hijo/a para el
garantizar que los intereses de la momento en que los progenitores
persona no son vulnerados y que falten es especialmente
se le proporcionan los apoyos que importante, ya que el riesgo de que
necesite. se produzca esta circunstancia de
forma abrupta aumenta cuando
Esto se articulará mediante la los progenitores alcanzan edades
atribución de las facultades de avanzadas.
representación a otra persona o
entidad. Con ello, el ordenamiento Para ello se puede recurrir a la
jurídico establece mecanismos designación del futuro tutor en
subsidiarios de protección que testamento. El juez es quien
garanticen la salvaguarda de finalmente lo nombrará con arreglo
los derechos legales cuando los a las normas de preferencia de
progenitores no puedan hacerlo. la ley, pero tendrá en cuenta lo
dispuesto en el testamento por los
La extinción de la patria potestad progenitores.

Puede extinguirse por el Cuando se produce un


fallecimiento de los progenitores o incumplimiento de los deberes
tutores, o por el incumplimiento de del progenitor o tutor que coloca
los deberes asignados. a la persona en una situación de
En el caso del fallecimiento, al desamparo, el sistema reacciona
extinguirse la patria potestad hay provocando la suspensión de la
que designar un nuevo tutor. Si patria potestad (si es el progenitor
el fallecido no especificó nada en quien incumple) o de la tutela
su testamento, el juez decidirá en ordinaria (si es el tutor), que queda
función de las normas de prelación sin efectos hasta que se extingue
del Código Civil. la causa de desamparo. Mientras
ésta se mantenga, el juez puede
sustituir al tutor por otro más
adecuado o encargar de la tutoría
a la administración que ejercerá las
funciones tutelares y de guarda de
esta persona.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Así, los progenitores pueden ser privados total o parcialmente de su patria


potestad si el juez aprecia que se han incumplido los deberes de velar por el
interés de la persona en cuestión.

Por ejemplo, podría darse el caso de privar a los padres del ejercicio de la
patria potestad si se contrastara un incumplimiento con los deberes de
alimentación.
Modificación de la capacidad 15

3
Modificación de
la capacidad
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Al tratarse de un asunto de una


1. Concepto de importancia capital en la esfera
más íntima de la persona y con
incapacitación consecuencias tan trascendentes,
judicial la modificación de la capacidad sólo
puede declararla un juez mediante
sentencia tras haberse tramitado el
oportuno procedimiento judicial.
La incapacitación
está definida en el Requisitos.
ordenamiento jurídico
español como una Tal y como está redactado en el
Código Civil (artículo 200):
limitación parcial
o absoluta de la Los requisitos para que una
capacidad de obrar que persona se vea afectada por
tiene que ser declarada una sentencia que modifique su
mediante sentencia. capacidad son los siguientes:
Así, es el resultado
de una sentencia
• Que tenga una enfermedad o
deficiencia de carácter físico o
judicial que limitará la psíquico.
capacidad para realizar
actos jurídicos con • Que ésta sea persistente en el
tiempo.
validez.
• Que impida a la persona
gobernarse por sí misma.
Se configura como una medida
de protección que afecta a las Es necesario que la declaración
personas que, debido a una judicial que modifica la capacidad
condición personal o de salud de sea entendida en un sentido
carácter permanente, presentan positivo y protector de los
dificultades para tomar decisiones derechos, ya que se dirige a
en la esfera personal y patrimonial posibilitar que las personas
de sus vidas de una manera libre, con dificultades para ejercer de
informada y autónoma. manera autónoma su capacidad
Modificación de la capacidad 17

de obrar, puedan actuar a través que pueden interponer la


de sus representantes legales, o demanda, dependiendo de si el
con la debida asistencia buscando procedimiento de modificación de
siempre la protección jurídica. la capacidad afecta a una persona
mayor o menor de edad.
A su vez hay que recordar que
antes de promoverla será importe Mientras que la modificación de la
tener en cuenta otras alternativas capacidad de un menor solamente
jurídicas que permitan una mayor podrá ser promovida por quienes
autonomía a la persona, tratando ejerzan la patria potestad o la
siempre de evitar judicializar la tutela, para el caso de mayores
vida de la persona en la medida de de edad las personas que puedan
lo posible y a su vez de proveer de promoverla serán:
apoyos en su entorno natural.
• La persona susceptible de verse
afectada por el procedimiento
de modificación de la capacidad
2. Legitimación (“presunto incapaz” en función de
activa: ¿quién la terminología que recoge la Ley
de Enjuiciamiento Civil).
puede pedir la
modificación de • Su cónyuge (o en una situación
de hecho asimilable).
la capacidad?

U
• Sus descendientes.
Una demanda de modificación de • Sus ascendientes.
la capacidad solamente puede
promoverla quien ostente el • Sus hermanos.
vínculo familiar previsto en la Si ninguna de estas personas la
normativa, o, en su defecto, la hubiera solicitado, y el Ministerio
Fiscalía. Fiscal lo considera necesario podrá
hacerlo de forma subsidiaria.
La Ley de Enjuiciamiento Civil
distingue en su artículo 757
dos tipos de supuestos para
estipular quiénes son las personas
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Artículo 757 de la Ley de la existencia de posible causa de


Enjuiciamiento Civil incapacitación en una persona,
deberán ponerlo en conocimiento
1. La declaración de incapacidad del Ministerio Fiscal.
puede promoverla el presunto
incapaz, el cónyuge o quien se 4. No obstante lo dispuesto en
encuentre en una situación de hecho los apartados anteriores, la
asimilable, los descendientes, los incapacitación de menores de
ascendientes, o los hermanos del edad, en los casos en que proceda
presunto incapaz. conforme a la Ley, sólo podrá ser
promovida por quienes ejerzan la
2. El Ministerio Fiscal deberá patria potestad o la tutela.
promover la incapacitación si
las personas mencionadas en el 5. La declaración de prodigalidad
apartado anterior no existieran o no sólo podrá ser instada por el
la hubieran solicitado. cónyuge, los descendientes o
ascendientes que perciban alimentos
3. Cualquier persona está facultada del presunto pródigo o se encuentren
para poner en conocimiento del en situación de reclamárselos y los
Ministerio Fiscal los hechos que representantes legales de cualquiera
puedan ser determinantes de la de ellos. Si no la pidieren los
incapacitación. Las autoridades representantes legales, lo hará el
y funcionarios públicos que, por Ministerio Fiscal.
razón de sus cargos, conocieran
La tutela 19

4
La tutela
A
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

A lo largo del tiempo, la normativa La tutela es una institución jurídica


ha venido configurando distintas cuya finalidad es la de proteger a la
formas de representación legal persona, a su patrimonio, o bien,
para las personas que, por distintas a ambas cosas, de un menor de
causas, tengan reconfigurada su edad o una persona con capacidad
capacidad, bien sea por ley (como judicial modificada.
es el caso de los menores) o por
sentencia judicial. Es similar a la patria potestad en
cuanto que ambas instituciones
Así, la representación legal se tienen como finalidad la de la
configura como un sistema de protección de las personas sujetas
complemento de la capacidad a las mismas, pero difiere en cuanto
aplicable a los casos de personas que las instituciones tutelares
que requieran un apoyo a su se hallan sujetas a un control y
capacidad de obrar o, en lo que supervisión judicial.
deberían ser casos excepcionales,
la sustitución de la misma.

El ordenamiento jurídico español


prevé varias figuras que tienen
como objeto la protección de los
intereses de la persona que pueda
necesitar un complemento en su
capacidad. Comenzaremos viendo
la institución de la tutela.

La tutela es una
institución jurídica
cuya finalidad es la de
proteger a la persona,
a su patrimonio, o a
ambas cosas.
La tutela 21

existe una modificación total


1. El tutor de la capacidad. No obstante,
puede existir una tutela parcial

E
que se aplique solo sobre algunos
aspectos, como por ejemplo, la
gestión de los bienes.
Es la persona encargada de la Así, distinguimos:
guarda y custodia del menor o
de la persona cuya capacidad ha • Tutela total sobre la persona y
sido modificada judicialmente, bienes:
teniendo la obligación de velar en
todo momento por el bienestar y el Es la fórmula más común. El tutor
interés del tutelado. actúa tanto en la esfera personal
como patrimonial del tutelado,
La tutela judicial está administrando y gestionando sus
especialmente dirigida a los casos bienes.
en los que se haya dispuesto que
• Tutela parcial sobre bienes:
El tutor limita su actuación a
representar en la esfera patrimonial
al tutelado, bien porque éste
mantenga su autogobierno en la
esfera personal o porque la tutela
sobre este ámbito haya recaído en
un tutor distinto.

De cualquier manera, el tutor debe


velar en todo momento por el
interés y bienestar del tutelado en
todos los ámbitos de la vida. Este
concepto no sólo abarca el ámbito
material, es decir el relacionado
con la correcta administración de
los bienes del tutelado, sino que
va más allá, y hace énfasis en la
atención personal y en la calidad de
vida.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

El cargo de tutor tiene una serie de sobre el estado civil o sobre la


características y unos requisitos titularidad de los bienes o deudas
legales en función de que sea con sumas de consideración.
ejercido por personas físicas o
jurídicas.
• Quebrados o concursado no
rehabilitado, salvo que la tutela lo
sea solamente de la persona.
Persona física.
• Con una imposibilidad absoluta
de hecho.
Para poder ser nombrado tutor por • En cumplimiento de una pena
sentencia judicial, la persona física privativa de libertad.
debe reunir tres requisitos: • Excluido expresamente por el
padre o madre en testamento
• Estar en plena posesión de su o documento notarial, salvo
capacidad de obrar. que el juez de forma motivada
estime otra cosa en beneficio del
Implica que la persona propuesta tutelado.
para el cargo de tutor no se
encuentre ella misma sujeta a • No haber alegado ninguna
ningún procedimiento que haya excusa o que ésta no fuera
modificado su capacidad. aceptada por el juez.

• No estar sujeto a ninguna de las Que resulte excesivamente


causas previstas de inhabilitación gravoso el ejercicio de la tutela por
para el cargo: razones de:

• Privado o suspendido de la • Edad.


patria potestad o su ejercicio. • Enfermedad.
• Cesado de una tutela anterior. • Ocupaciones personales o
• Condenado por cualquier profesionales.
delito que haga suponer que no • Falta de vínculos entre tutor y
desempeñará bien la tutela. tutelado.
• Mala conducta o sin manera de • Cualquier otra.
vivir conocida. • En el caso de la persona jurídica,
• Enemistad manifiesta con el cuando carezca de medios para
tutelado. el adecuado desempeño de la
• Con conflictos de intereses con tutela.
el tutelado, pleitos o actuaciones
La tutela 23

¿Existe preferencia de unas personas sobre otras a la hora de nombrar a un


tutor?
El Código Civil proporciona un orden de prelación orientativo para el juez.

1. Persona designada por la persona a tutelar.

2. Cónyuge que conviva con la persona a tutelar.

3. Progenitores.

4. Persona designada por los progenitores.

5. Descendiente, ascendiente o hermano/a.


6.
Persona que se considere idónea.

No obstante, en último término


es el juez quien, motivadamente,
• Cuando la tutela corresponda al
padre y a la madre, que será ejercida
decide la persona que estima podrá por ambos conjuntamente de
ejercer de forma más eficaz las modo análogo a la patria potestad.
funciones como tutor.

La regla general es la de nombrar


• Si se designa a una persona
tutor de los hijos de su hermano
a una sola persona como tutor, o hermana y se considera
aunque el Código Civil establece conveniente que el cónyuge del
excepciones: tutor ejerza también la tutela.

• Cuando se separen los cargos • Cuando el juez nombre tutores


de tutor de la persona y tutor de a las personas que los padres
bienes por circunstancias que lo del tutelado hayan designado en
recomienden. testamento o documento público
notarial para ejercer la tutela
conjuntamente.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Persona jurídica Han de administrar y gestionar


Además de las personas físicas, el patrimonio de la persona
también están habilitadas por el tutelada de forma óptima en su
Código Civil las personas jurídicas exclusivo beneficio, tramitando
para el desempeño del cargo de las prestaciones a las que tenga
tutor. derecho así como encargándose de
cualquier otra operación de gestión
Los requisitos son los siguientes: patrimonial.

Pero su papel no se circunscribe


• Que no tengan finalidad lucrativa. a una representación legal y una
protección del patrimonio, si no
• Que entre sus fines figure la que será de especial importancia
protección de menores y personas
con capacidad judicial modificada. que tengan en cuenta las
necesidades emocionales y
En principio, las normas aplicables afectivas de la persona tutelada,
a las personas jurídicas son las así como sus preferencias,
mismas que para las físicas (al aptitudes y necesidades concretas
margen de los requisitos ya de apoyo. Una buena fundación
mencionados). tutelar habrá de proporcionar una
atención personal y personalizada,
fomentando las capacidades y
• Fundaciones tutelares sustituyendo sólo en la medida en
A raíz de esta posibilidad que se que no se puedan complementar
abre en el ordenamiento jurídico mediante apoyos concretos.
surgen las fundaciones tutelares,
cuyo objetivo es velar por personas Las fundaciones tutelares son una
con capacidad judicial modificada alternativa muy a tener en cuenta
asumiendo la representación y en previsión de los casos en que
apoyos que necesiten. la fiamilia no pueda hacerse cargo
del apoyo a la persona en el futuro
Son entidades sin ánimo de lucro o que existan dificultades para
especializadas en los apoyos encontrar un tutor adecuado.
y servicios para personas con
discapacidad que se encargan de la Otras acciones deseables a realizar
protección, el cuidado y la defensa por parte de la Fundación Tutelar
de los derechos de estas personas. serán la definición de planes de
La tutela 25

futuro con la persona tutelada Las fundaciones


que fomenten su independencia tutelares son una
y la participación en la toma de alternativa muy a tener
decisiones sobre su vida, con los
apoyos que precise para ello. en cuenta en previsión
de los casos en que
Asimismo, será recomendable que, la familia no pueda
entre sus funciones, la Fundación hacerse cargo
promueva las competencias
personales de sus tutelados para
vivir con la mayor autonomía
posible y procure, en definitiva, una
garantía de apoyos integrales que
englobe todas las áreas que incidan
en la mejora de su calidad de vida.

• Tutela administrativa
Dentro de las personas jurídicas,
hay que mencionar la tutela
automática o administrativa,
que se aplica en los casos en
que se verifica una situación de
desamparo.

Corresponde a las entidades


públicas en el marco del territorio
de las Comunidades Autónomas
y, en su caso, a los municipios
que tengan encomendadas
las competencias de servicios
sociales.

Esas entidades públicas deben


adoptar todas las medidas
necesarias para la protección de
estas personas.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

2. Ejercicio de la El inventario puede verse afectado


por el tipo de tutela establecida,
tutela pudiendo producirse diferentes

L
supuestos:

• Tutela total: el inventario


abarcará todos y cada uno de
La tutela conlleva una serie
los bienes de la persona cuya
de obligaciones que deben
capacidad haya sido modificada.
ser respetadas durante todo
el ejercicio de la misma, y que
van encaminadas a asegurar el • Tutela parcial del patrimonio:
sólo afectará a una parte de los
bienestar y la protección personal y
bienes.
patrimonial del tutelado.

Obligaciones del tutor • Tutela personal (sin contenido


patrimonial): no afectará al
patrimonio y por lo tanto no
El Código Civil exige una serie de
será necesaria la realización del
consideraciones previas al ejercicio
inventario.
del cargo de tutor que podrán ser
obligatorias o potestativas (en
Además, el juez tiene potestad para
función de lo que decida el juez para
imponer una fianza con el objeto
el caso concreto).
de asegurar el cumplimiento de las
obligaciones del tutor.
Inventario de los bienes.
En el caso de las obligatorias,
Actos no permitidos
destaca la necesidad de realizar
un inventario de los bienes a los
Existen dos tipos de actos que el
que alcance la tutela. Se debe
tutor no puede realizar en el marco
hacer una vez que se haya tomado
del ejercicio de la tutela:
posesión del cargo de tutor en un
plazo de 60 días (prorrogables),
y su constitución se realiza de • Los prohibidos por la ley. Se
caracterizan por la potencialidad de
manera judicial, con la intervención
conflicto de intereses entre el tutor
del Ministerio Fiscal y la citación
y el tutelado,
de las personas que el juez estime
convenientes.
La tutela 27

• Los de carácter personalísimo. • Testamento: la capacidad para


Sólo pueden ser realizados por testar se encuadra dentro de
la propia persona, sin que otro los actos personalísimos, por
los pueda hacer por él. Son los lo que el tutor no podrá realizar
siguientes: el testamento en lugar de su
tutelado.
• Matrimonio: requiere una
capacidad mínima para discernir Retribución
por parte de la persona, se
encuentre o no incapacitada Es la compensación económica por
judicialmente, que se comprueba algunas de las implicaciones que se
en el expediente del Registro puedan derivar del cargo de tutor.
Civil. En ningún caso se debe considerar
• Derechos de la personalidad: como una contraprestación
tienen un contenido inmaterial y destinada a beneficiarle.
hacen referencia a la intimidad,
imagen, u honor. Si el juez estimara el derecho del
tutor a recibir una retribución
En los casos relativos al honor, económica, deberá fijar la cuantía,
la intimidad personal o familiar y que podrá oscilar entre el 4 y el 20
la propia imagen, será la propia por ciento del rendimiento líquido
persona (aunque su capacidad haya de los bienes del tutelado.
sido judicialmente modificada) la
que facilitará el consentimiento Al fijar el importe de la
sobre estos derechos si sus compensación, el juez debe tener
condiciones lo permiten. en cuenta dos factores:

Si éste no fuera el caso, el • Las tareas o actuaciones que


consentimiento deberá ser deberá realizar el tutor.
otorgado por escrito a través de
su representante legal, quien está • La rentabilidad de los bienes.
obligado a ponerlo previamente
en conocimiento del Ministerio
Fiscal, y si éste se opusiera, deberá
resolver el juez.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Control judicial
• Formular una demanda judicial
en nombre del tutelado (excepto
A pesar de que se constituya el por razones de urgencia o de
cargo de tutor, será necesaria escasa cuantía).
la autorización judicial para la
realización de determinados • Todo acto de disposición
a título gratuito de bienes y
actos que afecten tanto a la esfera derechos del tutelado a favor de
personal como patrimonial de la otra persona.
persona cuya capacidad ha sido
judicialmente modificada. • No aceptación de todo acto a
título gratuito.
Concretamente, se requerirá en los
siguientes casos: • Toda renuncia de derechos.
• Repudiación de herencias.

• Autorización judicial en materia • Actos de disposición de bienes


inmuebles, establecimientos
personal: mercantiles o industriales,
objetos preciosos y valores
• Internamiento del tutelado mobiliarios.
en un establecimiento de
salud mental o de educación o • Contratos de carácter
dispositivo susceptibles de
formación especial. inscripción en todo Registro
• Internamiento involuntario del (Propiedad, Mercantil, etc.).
tutelado “por razón de trastorno
psíquico” 1. • Disposición de créditos contra
tercero o adquisición de créditos
contra el tutelado.
• Autorizaciones judiciales en • Contratos de transacción o
materia patrimonial: arbitraje.

• Celebrar contrato de
arrendamiento como arrendador
por tiempo superior a 6 años.
• Celebrar contrato de préstamo,
ya sea como prestamista o como
prestatario.
• Hacer gastos extraordinarios en
los bienes del tutelado.
• Aceptar una herencia sin
beneficio de inventario.

1 Esta situación se encuentra establecida literalmente en el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ha
sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional en su Sentencia 132/2010, ya que la Constitución
Española establece una reserva de ley orgánica para regular una medida como esta, constitutiva de privación de
libertad. Sin embargo, a día de hoy todavía no se ha dado cumplimiento a la sentencia regulando el internamiento
involuntario a través de ley orgánica, por lo que este precepto, aun siendo inconstitucional, continúa vigente.
Otras formulas de protección personal 29

5
Otras fórmulas
de protección
personal
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Personas susceptibles de estar


1. La curatela sujetas a la institución de la
curatela.

E
El Código Civil las enumera en sus
artículos 286 y 287:

• Los emancipados cuyos padres


fallezcan o queden impedidos
Es la institución que se establece
para el ejercicio de la asistencia
cuando se declara la modificación
requerida.
parcial de la capacidad. En este
caso, la persona puede adoptar por
sí misma algunas decisiones que • Los que obtengan la mayoría de
edad.
le implican directamente y/ o que
afectan a sus bienes.
• Los declarados pródigos por
sentencia judicial.
La curatela tiene como objeto
complementar la capacidad de la
persona. • Las personas para quienes la
sentencia de modificación de la
capacidad establezca esta forma de
Es una institución menos restrictiva
protección en atención a su grado
que la tutela, puesto que la persona
de discernimiento.
precisará un complemento a su
capacidad para determinados actos
Constitución de la curatela y el
jurídicos pero nunca la sustitución
curador
en los mismos.
El procedimiento es similar al
Como hemos vvisto y en tanto
que se tramita para la tutela,
no se regule un nuevo sistema de
determinándose en una sentencia
provisión de apoyo a la capacidad
judicial.
jurídica en España, a día de hoy esta
es la fórmula más adecuada pues
En cuanto a las causas que
permite modular la capacidad que
impiden ser curador, las excusas
ha de complementarse y diseñar un
para el ejercicio de la curatela, las
“traje a medida” en función de los
prohibiciones y las obligaciones o
apoyos que se necesiten.
derechos que conlleva el cargo, son
las mismas que para la tutela.
Al igual que ocurre con la tutela,
se encuentra sometida a control
judicial.
Otras formulas de protección personal 31

En relación a la preferencia para realización de negocios jurídicos


el nombramiento de curador, que la persona por sí misma no
el Código Civil señala que si la pueda efectuar.
persona sometida a curatela ya
hubiese estado con anterioridad Por ejemplo, esto puede suponer
bajo tutela, el cargo de curador será que sea necesario el apoyo del
desempeñado por el mismo que curador en el caso de que la
hubiese sido su tutor, a menos que persona tenga que firmar una
el juez disponga otra cosa. escritura pública o suscribir un
contrato. También puede serlo
El ejercicio de la curatela en situaciones que afecten
estrictamente a la esfera personal,
El principal cometido del curador como el seguimiento de un
es facilitar el complemento de tratamiento médico. En cualquier
capacidad en aquellos actos caso, la obligación del curador
jurídicos que la persona no puede será velar por los intereses de la
realizar por sí sola. persona a la que presta apoyo.

Los actos en que se considera Causas de extinción de la curatela


necesaria la intervención del
curador deben quedar delimitados • Cuando el menor cumple 18
en la sentencia que haya años, salvo que con anterioridad se
establecido la curatela. hubiera modificado de manera total
su capacidad de obrar.
Sin embargo, cuando la sentencia
no especifica el alcance de la • Por la adopción del menor
curatela, se entiende que el curador sometido a curatela.
tiene que apoyar a la persona en los
mismos actos en los que el tutor • Por fallecimiento del curador o de
necesita autorización judicial y que la persona sometida a curatela.
afectan tanto a la esfera personal
como patrimonial. • Al dictarse la resolución judicial
que ponga fin al procedimiento de
Cuando la curatela se ciñe modificación de la capacidad.
a la administración de los
bienes, el curador asistirá en la
administración ordinaria y en la
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

el procedimiento, se nombra un
2. El defensor defensor judicial diferente que le
represente en el juicio y asuma su
judicial defensa.

E
El procedimiento para el
nombramiento, las personas
Es la persona encargada de e instituciones que pueden
representar o asistir a la persona desempeñar esta función, las
con la capacidad modificada en causas que lo impiden, las excusas
situaciones en que no puedan para el ejercicio de la defensa
hacerlo los padres, el tutor o judicial, las obligaciones y derechos
curador. y las causas de remoción son las
La nombra el juez y tiene carácter mismas que para tutor y curador.
provisional, ya que es para una
actuación concreta. Las funciones del defensor judicial
son las asignadas específicamente
Supuestos en lo que se nombra un por el juez en función de las
defensor judicial: necesidades que motivaron su
nombramiento, ante el cual debe
• Cuando exista conflicto de rendir cuentas cuando finalicen
intereses con los representantes éstas.
legales o curador/a.

• Cuando el tutor o curador Extinción de la defensa judicial


haya sido destituido de su cargo,
mientras se nombra a quien lo La defensa judicial termina cuando
sustituya. concluya el cometido para el que
fue designado el defensor.
• Cuando el tutor o curador haya
alegado alguna excusa para no
seguir ejerciendo, mientras se El guardador de hecho
nombra a quien lo sustituya. no es el representante
legal de la persona con
• Durante el proceso judicial de discapacidad, pero en
modificación de la capacidad,
el Ministerio Fiscal actúa como el ámbito personal tiene
defensor judicial, asumiendo su el derecho y deber de
representación y defensa. Si es cuidarla
el Ministerio Fiscal el que inicia
Otras formulas de protección personal 33

medida de lo posible.
3. El guardador
En el ámbito patrimonial pueden y
de hecho deben administrar sus bienes, pero
no pueden realizar ningún acto de

E
disposición.

En la definición de este concepto


Es la persona que asume el cuidado hay dos elementos:
y protección de una persona
con discapacidad sin haber sido
• “Guarda”: los apoyos que la
persona recibe por parte del
designada judicialmente para ello. guardador y que le ayudan a
Por tanto, en este caso a la persona desenvolverse en la vida cotidiana.
con discapacidad no se le ha
modificado la capacidad mediante
• “De hecho”: no existe un título
jurídico que lo constituya como
una sentencia judicial. representante en sentido estricto
El guardador de hecho no es el (se contrapone al concepto “de
representante legal de la persona derecho”).
con discapacidad, pero en el ámbito
personal tiene el derecho y deber En la actualidad son tres los
de cuidarla, procurándole los artículos del Código Civil que lo
apoyos necesarios y promoviendo regulan (303, 304 y 306).
su desarrollo y autonomía en la
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Artículo 304
Artículo 303
“Los actos realizados por el
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el
guardador de hecho en interés del
artículo 228, cuando la autoridad
menor o presunto incapaz no podrán
judicial tenga conocimiento de la
ser impugnados si redundan en su
existencia de un guardador de hecho
utilidad.”
podrá requerirle para que informe
de la situación de la persona y los
Artículo 306
bienes del menor, o de la persona que
pudiera precisar de una institución de
“Será aplicable al guardador de
protección y apoyo, y de su actuación
hecho lo dispuesto en el artículo 220
en relación con los mismos, pudiendo
respecto del tutor.”
establecer asimismo las medidas de
control y vigilancia que considere
oportunas. El Código Civil establece
Cautelarmente, mientras se mantenga unos criterios mínimos de
la situación de guarda de hecho y funcionamiento de esta figura y
hasta que se constituya la medida de ejerce un cierto control sobre la
protección adecuada, si procediera, misma. Así, el juez puede intervenir
se podrán otorgar judicialmente en la actuación del guardador de
facultades tutelares a los guardadores. hecho, pidiendo informes sobre
Igualmente, si fuera menor de edad, la persona o su patrimonio y
se podrá constituir un acogimiento estableciendo la necesidad de dar
temporal, siendo acogedores los validez a determinados actos.
guardadores.

2. Procederá la declaración de
situación de desamparo de los
menores y de las personas con la
capacidad modificada judicialmente
en situación de guarda de hecho,
cuando, además de esta circunstancia,
se den los presupuestos objetivos de
falta de asistencia contemplados en
los artículos 172 y 239 bis.

En los demás casos, el guardador


de hecho podrá promover la
privación o suspensión de la patria
potestad, remoción de la tutela o el
nombramiento de tutor.
Documentos en previsión de una posible modificación de la capacidad 35

Documentos
6
en previsión de una
posible modificación
de la capacidad
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

No obstante, y anticipándose a
1. El poder una posible modificación de la
capacidad (que en un caso normal
preventivo automáticamente revocaría el
poder) el poderdante decide que

E
ésta no provoque la extinción del
poder y que por tanto el apoderado
pueda actuar en su nombre llegado
el caso.
Es un documento notarial por el
que una persona (poderdante) Está contemplado en el art
designa a otra (apoderado) para 1732 del Código Civil y sólo
que le represente y defienda puede referirse a la gestión del
sus intereses incluso si pierde patrimonio, encontrándose
la capacidad para manifestar su sometido íntegramente a las
voluntad. normas reguladoras del mandato.
El poder puede ser general o Puede finalizar mediante resolución
especial. En el caso del poder judicial, ya sea la que declare la
general, el poderdante confiere incapacidad y nombre tutor, ya sea
las más amplias facultades de una resolución judicial obtenida a
disposición y gestión de su posteriori a instancias del tutor.
patrimonio a favor del apoderado,
mientras que con el poder especial Por tanto, no bastaría una
se concretan las facultades resolución judicial de incapacidad
expresas que tendrá el apoderado, para extinguir el poder (dado que
fuera de las que no puede disponer así lo estableció el poderdante)
del patrimonio del poderdante. sino que la resolución se pronuncie
sobre la vigencia del poder
El poder preventivo está vigente específicamente.
antes y después de la situación
de incapacidad en la que pueda La ventaja principal del poder
llegar a encontrarse el poderdante. preventivo frente a la tutela es
Es decir, subsiste en caso de que el apoderado no está sujeto
incapacidad del poderdante. a los estrictos controles a los que
se sujeta el tutor, mientras que el
Así, el apoderado actúa estando inconveniente es precisamente
el poderdante totalmente el mismo, que la falta de control
capacitado, quien puede revocar judicial deja al poderdante en
el poder en cualquier momento. manos del apoderado.
Documentos en previsión de una posible modificación de la capacidad 37

Es de destacar que los poderes En el procedimiento de


preventivos pueden ser otorgados incapacitación el juez recabará los
tanto a favor de personas físicas datos pertinentes, entre los que
como de personas jurídicas, figurará la escritura de autotutela,
por ejemplo, en el caso de una de la que pedirá una copia para
fundación tutelar. conocer la identidad de la persona
a quien se ha confiado esta
responsabilidad.
2. La autotutela
Se trata de una respuesta del

E
ordenamiento jurídico a la
ampliación de las posibilidades de
ejercicio legítimo de los derechos
de la personalidad y el respeto a la
Es la designación de tutor para uno
autonomía privada.
mismo de cara al futuro.
Además de habilitar a las personas
Esta posibilidad legal permite que
con capacidad de obrar para
cualquier persona, en previsión
adoptar las disposiciones que
de que fuera incapacitada
consideren oportunas en previsión
judicialmente en el futuro, deje
de su propia modificación de la
por escrito cómo desea que
capacidad, ofrece la alternativa
se organicen y administren los
de alterar el orden de prelación de
asuntos relativos a su persona y
la tutela, prefiriendo como tutor
bienes, incluida la designación de
en primer lugar al designado por
tutor.
el propio tutelado. No obstante,
subsiste la facultad del juez de
La escritura de autotutela ha de
modificar este orden cuando
redactarla y autorizarla un notario.
entienda que así convenga
Una vez que se firma, el notario
al interés del tutelado pero
comunica al Registro Civil que la
siempre que hayan sobrevenido
persona ha ordenado disposiciones
circunstancias que no fueron
en previsión de una futura situación
tenidas en cuenta al efectuar la
que le prive de la capacidad de
designación.
tomar decisiones por sí mismo y
requiera el apoyo de un tutor.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Las facultades que se pueden Artículo 223 del Código Civil


conceder son amplísimas,
pudiendo ser tanto facultades Los padres podrán en testamento
en relación a la persona como al o documento público notarial
patrimonio del poderdante. nombrar tutor, establecer órganos
de fiscalización de la tutela, así como
En relación a la persona pueden designar las personas que hayan
concederse al apoderado de integrarlos u ordenar cualquier
facultades de decisión en diversos disposición sobre la persona o
aspectos como cuestiones bienes de sus hijos menores o
médicas, disposiciones relativas incapacitados.
a la fijación de la residencia del
poderdante, facultar al apoderado Asimismo, cualquier persona con
para iniciar el proceso de la capacidad de obrar suficiente,
incapacitación… en previsión de ser incapacitada
judicialmente en el futuro, podrá en
Se puede nombrar tutor a quien se documento público notarial adoptar
desee, tanto a personas físicas – cualquier disposición relativa a su
familiares, amigos– como jurídicas, propia persona o bienes, incluida la
públicas o privadas, sin ánimo de designación de tutor.
lucro y entre cuyos fines figure
la protección de personas con Los documentos públicos a los que
capacidad judicial modificada. se refiere el presente artículo se
comunicarán de oficio por el notario
autorizante al Registro Civil, para
Cualquier persona, su indicación en la inscripción de
en previsión de que nacimiento del interesado.
fuera incapacitada
En los procedimientos de
judicialmente en el incapacitación, el juez recabará
futuro, puede dejar por certificación del Registro Civil y,
escrito cómo deseaa en su caso, del registro de actos
que se organicen y de última voluntad, a efectos de
administren los asuntos comprobar la existencia de las
disposiciones a las que se refiere
relativos a su persona este artículo.
y bienes, incluida la
designación de tutor
Documentos en previsión de una posible modificación de la capacidad 39

Diferencias entre poder


preventivo y autotutela 3. Las instrucciones
El tutor puede tomar decisiones previas

E
sobre la esfera patrimonial y
personal de la persona que
resulta privada judicialmente de Es un documento por el cual
su capacidad de obrar, -como una persona manifiesta libre y
establecer su vivienda habitual anticipadamente su voluntad
o su ingreso en una residencia- sobre el cuidado y el tratamiento
mientras que el apoderado de su salud o el destino de su
solo puede actuar en la esfera cuerpo, con el fin de que se cumpla
patrimonial. en el momento en que llegue a
situaciones o circunstancias en
El tutor necesita autorización que no sea capaz de expresarla
judicial para los actos de personalmente.
disposición patrimonial de la
persona que resulta privada El documento de instrucciones
judicialmente de su capacidad de previas constituye la expresión
obrar, cosa que no ocurre con el del respeto a la autonomía de la
apoderado en el poder preventivo, persona que, de este modo, puede
siempre que éste sea un poder decidir sobre aquellos cuidados y
general o que esté incluido en el tratamientos que desea recibir o
poder especial. no en el futuro si se encuentra ante
una determinada circunstancia o,
Mientras la persona una vez llegado el fallecimiento,
conserve su capacidad sobre el destino de su cuerpo o de
y posibilidad de sus órganos.
expresarse, prevalecerá
Así, permite a la persona influir
su voluntad sobre lo
en las futuras decisiones
escrito en el documento. asistenciales a la vez que facilita
El documento de a los profesionales de la salud la
instrucciones previas toma de decisiones respetuosas
prevalece sobre con su voluntad cuando no pueda
tener la capacidad para decidir por
la opinión de los
sí mismo.
familiares
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

En aquellos casos en que la Existe un Registro Nacional de


persona se encuentre en una Instrucciones Previas donde
situación que le impida expresar constan las otorgadas por los
personalmente su voluntad, ciudadanos y ciudadanas en todo
se consultará su declaración el territorio nacional, formalizadas
de instrucciones previas en el de acuerdo con la normativa
registro correspondiente. Mientras correspondiente a su Comunidad
conserve su capacidad y posibilidad Autónoma. Este registro es el
de expresarse, prevalecerá su depositario de las instrucciones
voluntad sobre lo escrito en el previas remitidas por los registros
documento. autonómicos, donde a su vez han
sido presentadas por la ciudadanía.
El documento de instrucciones
previas prevalece sobre la opinión En cualquier momento se pueden
de los familiares. No obstante, el sustituir, modificar o revocar las
otorgante puede designar a un instrucciones previas en cualquier
familiar como representante, que registro autonómico, prevaleciendo
será el interlocutor ante el médico siempre las últimas.
responsable o el equipo sanitario
para ayudar a interpretar, en su
caso, las instrucciones contenidas
en el documento.

Para realizar el documento de


instrucciones previas es necesario
tener cumplida la mayoría de edad y
no tener modificada judicialmente
la capacidad de obrar.

Algunas Comunidades Autónomas


han optado por denominaciones
distintas para esta misma
figura, tales como documento
de voluntades anticipadas,
manifestación anticipada de
voluntad, declaración de voluntad
vital anticipada, voluntades
previas o expresión anticipada de
voluntades.
Herencia y testamento 41

7
Herencia y
testamento
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

1. Hijos o descendientes: los


1. Herencia reciben por partes iguales.
Si alguno de los hijos o
descendientes ha fallecido y tiene
a su vez hijos, opera el derecho
Es el conjunto de bienes, de representación, que consiste
derechos, obligaciones y deudas en que éstos heredan, por partes
de una persona (causante) que se iguales en caso de ser más de uno,
transmitirán a sus sucesores tras lo que le correspondía al heredero
su fallecimiento. fallecido.

Si el hijo o descendiente fallecido


no tiene descendientes, su porción
hereditaria acrecentará la que
corresponde a sus hermanos por
2. Los herederos ab partes iguales. Sin embargo, si
intestato el hijo o descendiente fallecido
sin descendencia ha dejado a un
cónyuge viudo, éste disfrutará del
Orden de prelación usufructo de un tercio de la porción
hereditaria.
Si el causante no ha otorgado
testamento, es la legislación quien 2. Padres: por partes iguales, al
se encarga de determinar quiénes que sobreviva en caso de que uno
son sus herederos y la parte de la hubiere fallecido o, en defecto de
herencia que les corresponde. Este ambos, a los demás ascendientes.
caso se llama sucesión intestada Si el fallecido deja cónyuge viudo, le
o ab intestato, y los herederos corresponde la mitad de la herencia
se denominan herederos ab en usufructo.
intestato (es decir, a quienes
corresponde heredar en ausencia 3. Viudo o viuda: en defecto de
de testamento). ascendientes o descendientes, por
la totalidad de la herencia.
A continuación se indica quiénes
son los herederos ab intestato que 4. Hermanos, tíos y primos:
recibirán los bienes por orden de sucesivamente y por este orden,
prelación: por partes iguales.
Herencia y testamento 43

5. Estado: sólo en el caso de que


falten todos los anteriores. 4. La legítima
Declaración notarial de herederos Es la parte que de forma obligatoria
les corresponde a los herederos
Cuando no hay testamento, hay forzosos. Por lo tanto, el testador
que hacer una declaración ante no puede disponer libremente de
notario donde se identifique, según ella.
este orden de prelación, quiénes
son las personas a las que les Los herederos forzosos o
corresponde heredar. legitimarios:

Los herederos forzosos son los


3. Partición de la siguientes, en este orden de
prevalencia:
herencia
Toda herencia se divide en tres • Los descendientes del fallecido
partes: (los hijos o nietos).

• Legítima (sobre la que el testador • Los padres y demás


no puede decidir). ascendientes más próximos en
grado.
• Tercio de Mejora (destinado a
los mismos legitimarios, pero el • A falta de los anteriores, el
testador puede beneficiar a unos cónyuge superviviente.
frente a otros, puesto que no exige
un reparto igualitario entre ellos). Así, la legítima se divide en tres
En el caso de no fijarse normas al partes: la de los hijos, la de los
respecto, se distribuirá de manera padres (no en toda España) y la del
igualitaria. cónyuge viudo/a.

El reparto entre los legitimarios


• Tercio de Libre disposición (el de mismo grado se hace de forma
testador puede dejárselo a quien
considere oportuno, familiar o no, igualitaria.
persona física o jurídica, incluyendo
entidades sin ánimo de lucro).
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Legítima de los hijos Si hay cónyuge viudo o viuda la


legítima de los padres va a suponer
A los hijos les corresponden los un 1/3 del total de los bienes pero
2/3 del total de los bienes del si no hay cónyuge, la legítima
padre o madre fallecidos. No supondrá la mitad del caudal
obstante, algunos hijos pueden hereditario.
recibir 1/3 correspondiente a la
legítima y otros descendientes Los padres heredan a partes
un 2/3, que resulta de sumar lo iguales y en caso de que sólo quede
correspondiente a la legítima y al uno con vida, heredará la totalidad
tercio de mejora cuando los padres del tercio o la mitad de legítima
quieran favorecer a unos hijos con correspondiente.
respecto a otros.
En caso de que el fallecido no tenga
Por lo tanto, no todos los hijos van padres pero sí abuelos, la legítima
a recibir 2/3 de la masa hereditaria se dividirá a partes iguales entre las
si los padres han decidido favorecer familias.
a uno o varios sobre los otros en el
testamento. Legítima del cónyuge

De igual forma, los hijos pueden El viudo/a tendrá derecho a la


recibir hasta 3/3 del total de los legítima siempre y cuando no
bienes hereditarios si los padres se encuentre en situación de
han resuelto dejarles el tercio separación o divorcio legal, pero
de libre disposición junto con la el Código Civil incluye varios
legítima y el tercio de mejora. supuestos dependiendo de si hay
hijos o no y si esos hijos son del
Por último, si los hijos reciben los matrimonio.
3/3 de los bienes hereditarios lo
harán de forma proporcional entre Los supuestos son:
ellos.
• Si hay hijos comunes: la legítima
Legítima de los padres del viudo/a consiste en el derecho a
usufructo de la mitad de la herencia
En cuanto a la legítima de los y del tercio de mejora.
ascendientes, dependerá de si
existe o no cónyuge del fallecido.
Herencia y testamento 45

• Si no hay hijos pero los padres • De forma expresa, tanto


viven: la legítima será el usufructo en documento privado como
de la mitad de la herencia (la mitad mediante escritura notarial.
para los padres del fallecido y la
mitad para el viudo). • De forma tácita, cuando la
aceptación se sobreentiende por
• Si hay hijos del fallecido/a no la realización de actos destinados a
comunes y concebidos durante tomar posesión de los bienes que
el matrimonio: la legítima será nos han sido otorgados.
también el derecho a usufructo de
la mitad de la herencia. Aceptación a beneficio de
inventario
• Si no hay descendientes
ni ascendientes: la legítima En este caso, el heredero
correspondiente será el usufructo solamente responderá de las
de los dos tercios de la herencia. deudas del causante hasta el límite
del importe de los bienes que le
sean adjudicados por herencia.
Por tanto, es especialmente
5. Aceptación aconsejable cuando existen dudas
de la herencia sobre la solvencia del fallecido.

Si no se acepta a beneficio de
La aceptación es una declaración inventario y las deudas superan el
por la que el sucesor manifiesta su importe de los bienes dejados en
deseo de convertirse en heredero herencia, el heredero tendrá que
del fallecido. responder con sus propios bienes.
Se realiza ante notario.
Para que los herederos puedan
hacerse con la propiedad de los Una vez que el beneficiario de una
bienes que componen la herencia herencia la acepta, se convierte
de la persona fallecida, deben antes oficialmente en heredero o
aceptarla. heredera y se sitúa en la posición
del difunto respecto a la titularidad
Puede realizarse de dos formas: de sus bienes y derechos.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Debe prestarse una especial Clases de testamento


atención a las siguientes
situaciones: Nos centraremos en los
testamentos comunes, entre los
• En el caso de una persona con que encontramos el testamento
capacidad judicial modificada, ológrafo, el testamento abierto y el
como regla general el tutor o testamento cerrado.
curador podrá aceptar la herencia
sin necesidad de autorización Testamento ológrafo
judicial siempre que lo haga a
beneficio de inventario. Es el realizado de puño y letra por
el testador y debe ser escrito por él
• Si la herencia se instituye a en su totalidad, contener su firma y
favor de una persona jurídica la fecha en que lo otorga.
(por ejemplo, una fundación),
la aceptación se realiza por sus Sólo pueden realizarlo los mayores
representantes legales. de edad y debe presentarse ante
el Juez de Primera Instancia del
domicilio del testador en el plazo
6. El testamento de 5 años desde su fallecimiento.
Si no se presenta en este plazo, el
testamento no será válido.

Es el documento en el que la La persona que lo conserva en


persona fallecida deja establecido su poder tiene obligación de
quiénes serían sus sucesores y presentarlo en el plazo de 10 días
cómo quiere que se reparta la desde que tenga conocimiento
herencia tras su fallecimiento. de la muerte del testador. Si no
lo hace, será responsable de los
Si no hay testamento, procederá daños y perjuicios que el retraso
la sucesión intestada o “ab ocasione.
intestato”, que, como hemos
mencionado, es aquella en la que El juez abre el testamento y cita
la ley establece qué parientes a testigos para que declaren si la
heredan y en qué proporciones y letra del testamento coincide con
en el que tendrá que hacerse una la del fallecido. En principio, estos
declaración notarial de herederos. testigos serán el cónyuge, los
En el caso de que exista descendientes y los ascendientes
testamento, no hay que realizar la y, en su defecto, los hermanos o
declaración notarial de herederos. hermanas.
Herencia y testamento 47

Una vez considere probado que


la letra es la del testador, el juez •Evita trámites judiciales
posteriores para los herederos.
dispone la formalización del
testamento, por lo que a partir de •Su coste resulta muy asequible
en relación a otros procedimientos
ese momento pueden iniciarse los más complejos y duraderos.
trámites de partición y adjudicación
de la herencia. Es, por tanto, la forma más habitual
y aconsejable.
Testamento notarial abierto
Testamento notarial cerrado
Es aquel que se otorga ante
notario, quien conserva el original, El testador, sin revelar cuál es su
evitando el peligro de que pueda última voluntad, declara que se
destruirse o perderse. encuentra contenida en un pliego
Realizar este tipo de testamento que entrega al notario, quien
tiene numerosas ventajas: levanta acta del otorgamiento en
el mismo sobre que contiene el
• Permite obtener el testamento.
asesoramiento de un experto Una vez autorizado, el testador
en Derecho (el notario), que puede conservar el testamento,
orientará al testador sobre cómo entregarlo a una tercera persona
plasmar sus últimas voluntades. para que lo guarde o dejarlo
Además, su participación en la depositado en los archivos
redacción evitará problemas de notariales.
interpretación.
• Asegura que las decisiones están Tanto el notario como la
sujetas a la ley. persona que tenga en su poder
• Avala que el testamento recoge la el testamento cerrado, deben
voluntad expresada por el testador, ponerlo en conocimiento del juez
libremente y en pleno uso de sus en el plazo de 10 días desde que
facultades mentales. tengan noticia del fallecimiento del
• Queda garantizada su guarda testador. Si no, serán responsables
y custodia por el notario, que de los perjuicios que cause el
entregará una copia al testador. retraso. En el caso de que se oculte
• La existencia del testamento se el testamento, se robe o destruya,
consigna en el Registro General además de esta responsabilidad,
de Últimas Voluntades y permite y de la que pueda derivarse
determinar cuál es el último penalmente, el culpable perderá
testamento registrado y, por tanto, todo derecho sobre la herencia.
el válido.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

8
Otras
fórmulas de
protección
patrimonial
Otras fórmulas de protección patrimonial 49

renunciar a él.
1. El legado Los Legados pueden consistir
en bienes inmuebles (terrenos,
casas, edificios, etc.), bienes
muebles (coches, joyas, obras de
Cuando una persona fallece arte, dinero, etc.), pero también
puede dejar uno o varios bienes o en un derecho (una prestación, el
derechos a alguien en particular cobro de una deuda, un porcentaje
(legatario). Estos bienes se patrimonial, etc.), o incluso puede
separarán de la herencia y no ser un bien que no se encuentre
serán objeto de reparto entre los en el patrimonio hereditario en el
herederos. momento del fallecimiento, sino
La concesión de un legado sólo que haya de adquirirse a costa de
puede hacerse a través del dinero u otros bienes que sí están
testamento. dentro de la herencia.
Así, en un legado, el legatario Mientras viva, el testador puede
adquiere sólo bienes concretos y disponer de los bienes y derechos
determinados, sin responder de las legados, incluso puede venderlos o
deudas y cargas de la herencia. donarlos. En estos casos, el legado
dejaría de tener validez efectiva.
La disposición de legados en
una herencia tiene un límite: no
puede perjudicar en ningún caso la
legítima de los herederos forzosos.
Serán los herederos o el albacea
testamentario los obligados
a entregar los legados que el
testador haya realizado en su
testamento.

Mientras que la herencia se acepta


o rechaza, el legado se adquiere
sin previa aceptación. Serán los
herederos o el albacea quienes
entreguen el legado al legatario,
aunque también es posible
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

con minusvalía psíquica igual o


2. El patrimonio superior al 33% o con minusvalía
protegido física o sensorial igual o superior al
65%”.
Se trata de un conjunto de bienes En base a esta clasificación
y/o derechos constituido a favor de las personas con TEA con un
la persona con discapacidad cuyo certificado de discapacidad
destino expreso es la satisfacción igual o superior al 33% pueden
de sus necesidades vitales. ser beneficiarias de la figura del
patrimonio protegido.
Es uno de los instrumentos de
protección patrimonial más Se crea con la idea de garantizar la
importantes con los que cuenta asistencia económica en un futuro
el colectivo de personas con a la persona con discapacidad con
discapacidad, aunque no todas cargo al propio patrimonio que le
ellas pueden beneficiarse de él. permite costear los gastos que
En concreto, la norma establece deba afrontar para atender sus
literalmente que únicamente necesidades vitales específicas.
podrán beneficiarse “las personas
Así, además del patrimonio
ordinario con que cuenta esta
persona, puede ser también titular
de un patrimonio protegido, con
una serie de beneficios que se
fundamentan en que su destino
esencial no puede ser otro que
atender esas necesidades vitales.
De dichas ventajas gozará tanto
él como aquellas personas que
aporten activos a este patrimonio
protegido.
Otras fórmulas de protección patrimonial 51

Cómo se crea un patrimonio En cuanto a la supervisión, más


protegido allá de la que el constituyente
establezca, la ejercerá el Ministerio
Lo puede constituir la propia Fiscal, tanto de oficio como a
persona si no tiene la capacidad solicitud de cualquier persona.
modificada judicialmente o si ésta Con la regulación de la figura
lo permite. En caso contrario, lo del patrimonio protegido se
hará su figura de guarda. realizan también una serie de
modificaciones de la normativa
Además de los autorizados a tributaria para favorecer las
constituir el patrimonio protegido, aportaciones a este fondo, si bien
cualquier persona con interés hay que señalar que no está exento
legítimo puede aportar bienes una de tributación.
vez éste haya sido creado con una
aportación inicial. A continuación señalamos algunos
de los beneficios fiscales:
Igualmente, si tiene la capacidad
modificada judicialmente, o si ésta •Los aportantes con un grado
lo permite, lo puede administrar de parentesco en línea directa o
él mismo (o no, dependerá de su colateral hasta tercer grado podrán
decisión). En su defecto lo hará el reducirse hasta 10.000 euros
administrador nombrado en el acta anuales en la base imponible de
de constitución, que debe constar su Impuesto sobre la Renta de las
en escritura pública (al igual que Personas Físicas o 24.250 euros
todas las aportaciones de bienes y proporcionalmente si son varios.
derechos que se realicen).
•En cuanto al beneficiario,
Este administrador puede ser lo que reciba en concepto de
una entidad sin ánimo de lucro aportaciones tributa por dos
especializada en atención a las impuestos distintos: IRPF y el
personas con discapacidad. Impuesto sobre Sucesiones y
Por ejemplo, la persona con Donaciones. Los primeros 10.000
discapacidad (o su figura de euros serán calificados como
guarda) podría nombrar como rendimientos del trabajo, aunque
administrador de su patrimonio en la normativa del IRPF haya una
protegido a una fundación tutelar. exención en este impuesto de
hasta 22.365,42 euros (tres veces
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

el IPREM) que actúa conjuntamente efectos fiscales para evaluar los


con los otros sistemas de previsión escenarios posibles y constatar
social. si efectivamente es la solución
que más beneficia al interesado o
• Por Sucesiones y Donaciones interesada.
tributa la parte resultante de
la diferencia entre lo aportado
y las cantidades consideradas
rendimientos del trabajo. 3. La hipoteca
inversa
La constitución y gestión de
patrimonios protegidos es un En esta breve guía sobre las
tema complejo con una importante diferentes opciones de protección
carga administrativa y que requiere con que cuenta la persona con
asesoramiento jurídico en todas TEA no queremos dejar de citar
sus fases. una alternativa más en el ámbito
patrimonial, la hipoteca inversa.
Previamente a la constitución
habrá que realizar un análisis de las
posibles necesidades de la persona
con discapacidad y también de los
Otras fórmulas de protección patrimonial 53

Es una modalidad de •Las personas que tienen un


autofinanciación en la que el banco reconocimiento administrativo de
entrega a la persona solicitante discapacidad igual o superior al
una renta periódica, normalmente 33%.
mensual, y a cambio ésta hipoteca
su vivienda como garantía de la •Las personas que hayan cumplido
devolución futura de las cantidades 65 años de edad.
entregadas.
La hipoteca se constituye sobre la
A diferencia de una hipoteca vivienda habitual. También podría
normal, a través de la cual se constituirse sobre otros inmuebles,
percibe el total de la cantidad pero en ese caso las condiciones
prestada al inicio de la operación, las establecería el banco y no se
a través de la hipoteca inversa contaría con los beneficios fiscales
ese montante se va prestando ni la reducción en los gastos
en mayoritariamente en notariales y registrales.
mensualidades.
Es importante señalar que, como
Este tipo de hipotecas solo pueden en cualquier otra modalidad de
ser concedidas por las entidades de préstamo, la entidad financiera va
crédito debidamente autorizadas a cobrar un tipo de interés por el
para operar en este campo en el dinero que presta, de modo que en
territorio del Estado Español, así lo el momento de cancelación de la
especifíca la ley. hipoteca la cantidad adeudada será
igual a las cantidades recibidas y
Pueden optar a la hipoteca inversa: gastos iniciales que haya abonado
la entidad más los intereses que se
•Las personas que tienen el hayan generado.
reconocimiento administrativo de
encontrarse en una situación de
dependencia, en cualquiera de sus
grados.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Algunas ventajas de la hipoteca Algunos inconvenientes:


inversa:
•Es un producto financiero de una
•Permite obtener una renta cierta complejidad, de modo que
manteniendo la propiedad y el uso habrá que asesorarse bien y estar
de la vivienda. atento ante posibles abusos.

•Se puede deshacer la •Actualmente sólo suelen


operación en cualquier momento concederla a viviendas de alto valor.
(devolviendo el dinero prestado
hasta el día de la cancelación, más
los intereses).
•La carga la reciben los herederos
y el valor de la deuda aumenta con
el tiempo, por lo que es prudente
•Puede hacerse de por vida o por informarles para que no se vean
un período determinado. en una situación complicada en el
momento de la aceptación de la
•Tiene algunos beneficios fiscales, herencia.
como la exención del pago del
IRPF por las rentas percibidas, la
exención del IAJD y una reducción
•Las rentas pactadas no son
recalculables.
en las tasas notariales y registrales.
Otras fórmulas de protección patrimonial 55

La operación conlleva gastos En el caso del fallecimiento, serán


de apertura, notaría, gestoría y los herederos los encargados de
registro, que son adelantados por liquidar la deuda con la entidad
el banco a cuenta del préstamo financiera, pudiendo optar por
hipotecario, así como un coste por cancelarla pagando todo la suma
la tasación, que tendría que ser prestada más los intereses, o
desembolsado en ese momento en caso de que no puedan o no
por el cliente. quieran asumirlo, a costa de la
vivienda, con la que se quedará la
El importe máximo a prestar por entidad financiera.
el banco se va a determinar en
función del valor por el que se Como con el resto de los
tase la vivienda en la fecha de instrumentos que hemos
constitución de la hipoteca. presentado, habrá que analizar
muy bien las condiciones tanto del
El préstamo ha de devolverse préstamo como de nuestro caso
una vez que fallezca la persona concreto antes de obligarnos a
beneficiaria, o en el caso de que nada.
hubiera una duración pactada,
cuando ésta finalice.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

9
Recomendaciones
prácticas
Recomendaciones prácticas 57

•Conocer y exigir nuestros derechos. Los tratados sobre


derechos humanos ratificados por España nos amparan.

•No dejar para el último momento la toma de decisiones sobre


el futuro: una previsión y planificación adecuadas nos permitirá
conocer y valorar las mejores alternativas para nuestra situación
personal y nos ahorrará preocupaciones que podrían evitarse.

•Contar con los tiempos adecuados: la mayoría de las figuras


expuestas, tanto a nivel de representación legal o protección
personal como a nivel patrimonial, conllevan una serie de
trámites que implican unos plazos más o menos dilatados en el
tiempo.

•Realizar testamento ante notario siempre simplifica mucho los


trámites que es necesario realizar tras un fallecimiento. Facilitará
las gestiones y la toma de decisiones a las personas herederas y
ahorrará costes económicos y personales.

•Existen instrumentos y apoyos al ejercicio de la capacidad


judicial. Se recomienda reclamarlos siempre que sea posible, en
lugar de optar directamente por la sustitución de la capacidad
de la persona. Cualquier medida en relación con la capacidad
se debe hacer para beneficiar y proteger a la persona que
presuntamente necesite una modificación de su capacidad. Son
siempre medidas de protección.

•Es posible planificar y analizar las alternativas que existen a


una posible modificación de la capacidad con los instrumentos
que el ordenamiento pone a nuestra disposición. Conferir
poderes a alguien de nuestra confianza o realizar una escritura
de autotutela nos proporcionará tranquilidad sobre nuestro
futuro o el de nuestros familiares con TEA. En esto también
nos ayudará la disposición de unas instrucciones previas en el
ámbito sanitario que recojan nuestra voluntad por si llegara el
caso de que no podamos expresarla directamente.
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

•Asesorarse previamente sobre las mejores opciones para


nuestro caso concreto hará que aprovechemos los recursos
existentes optimizándolos de la mejor forma. Que a otra
persona le haya ido bien un recurso concreto no significa que
sea el más adecuado para nuestra situación personal.

•Escuchar a los profesionales del ámbito jurídico (como por


ejemplo, un/a notario/a) nos ayudará a buscar la fórmula
jurídica más adecuada para nuestra situación personal, familiar
y patrimonial. Además, en nuestra entidad de referencia, los
profesionales que nos apoyan y conocen a nuestros familiares
con TEA nos orientarán en cuanto a las mejores decisiones que
podamos tomar para favorecer nuestro bienestar personal. No
olvidemos que muchas familias han pasado por lo mismo antes
que nosotros y que tanto ellas como los equipos profesionales
que tenemos de referencia pueden apoyarnos en estos
procesos.
Recomendaciones prácticas 59
CÓMO ASEGURAR MI TRANQUILIDAD

Confederación Autismo España


C/ Garibay 7 3º izq | 28007 Madrid | T 915913409 |
confederacion@autismo.org.es | www.autismo.org.es

También podría gustarte