Está en la página 1de 3

1.

Indaga de manera breve y explica con tus palabras lo que entiendes por
comunicación No Verbal.

Es un proceso de comunicación en el que existe un envío de mensajes sin


palabras.

Este mensaje puede ser comunicado a través de gestos, expresión fácil y


contacto visual, también hay comunicación de objetos tales como: la ropa,
peinados, entre otros. Por medio de la conducta hay una vigilancia constante
de lo que hacemos y de lo que el otro percibe.

La no verbal entre nosotros los humanos es una comunicación simbólica, como


su nombre lo dice es una comunicación por seña, banderas y otros medios
visuales, estos son creados por hombres para comunicarse, por lo tanto, deben
de ponerse de acuerdo acerca del significado que van a asignar a cada señal.

2.Luego de lo anterior explicar mediante ejemplos cómo los psicólogos


sociales se apoyan en las expresiones no verbales constituye un
elemento clave para conocer los sentimientos de las personas. Narra un
ejemplo de este.

Muchas veces las personas tienen sentimientos contrarios los cuales no


desean expresar por miedo al abrirse al psicólogo, es por ellos que se estudia
el lenguaje no verbal.

Cuando una persona tiene sentimientos tales como: miedo, alegría, tristeza,
depresión, frustración, entre otros, realizan expresiones sin darse cuenta, que
son estudiadas para poder entender al paciente en medio de alguna crisis por
la que esté pasando sin haber tenido que decir una palabra.

Los estados de un paciente son expresados frecuentemente a través de 5


formas básicas: expresiones faciales, contacto visual, movimientos corporales,
postura y contacto físico.
Por ejemplo: si un paciente llega a una consulta alterado, con signos visibles en
su expresión facial, y no quiere hablar sobre ello, ya el psicólogo se ha dado
cuenta de su estado emocional y será mucho más fácil establecer una
conversación para que el paciente tenga la confianza que necesita para abrirse
a dicho especialista.

Por ejemplo: cuando estas feliz actúas de manera suelta, alegre, con
intensiones ayudar a cualquiera en cualquier momento y hasta para interactuar
con algún desconocido, pero cuando estas triste actúas de una manera muy
diferente y eso se nota ya sea en tu rostro o en tu postura o simplemente en los
movimientos que hagas sin darte cuenta.

3. Explica con ejemplos personales como la primera impresión que te


haces de las personas que conoces interfieren o afectan tus relaciones
posterior con esa persona.

La primera impresión que tienes de los demás sin antes conocerla si afecta
mucho lo que es tu conducta hacia ellos y tu forma de tratarlos, pero luego
mientras transcurre el tiempo te das cuenta de lo equivocado que estabas de
esa persona y de lo mal o lo bien que la visualizaste sin antes conocerla.

Por ejemplo: la doctora Ureña es una mujer muy perfeccionista, mi primera


impresión hacia ella fue pensar lo obsesiva y controladora que era en su
trabajo, pero mientras fue transcurriendo el tiempo tuve la oportunidad de
conocerla y de darme cuenta que es una mujer que la gusta todo a la
perfección y quedar bien y satisfacer a sus pacientes en el trabajo, en cambio
no tenía nada que ver como la visualice cuando me la presentaron, eso me
hiso tomarme más tiempo para poder acercarme a ella y conocerla bien antes
de crear una mala impresión de ella.

Por ejemplo: un día mi hermana me presento un amigo suyo, el tipo era alto y
fuerte, con grandes tatuajes, y una voz bastante áspera, tiene una forma de
hablar como autoritaria, mi primera impresión fue que era un joven muy
prepotente, esa actitud y movimientos y su forma de hablar, yo asumía que me
lo decía todo, pero no... un día no me quedo de otra que entablar una
conversación con el hasta que mi hermana llegara a casa y era tan diferente a
como lo imagine y lo describí, un joven educado, social. Mi primera impresión
sobre el me alejo a tener un gran amigo el cual valoro y cuido mucho.

También podría gustarte