Está en la página 1de 13

COSTOS Y PRESUPUESTO

ASIGNATURA

SEMANA 5
Sistemas de contabilidad de costos IV

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni 1
ESTE
utilizarDOCUMENTO
los contenidos paraCONTIENE LAdeSEMANA
fines comerciales 5
ninguna clase.
2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
ÍNDICE

SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS IV ...................................................................................... 4


OBJETIVO ESPECÍFICO ......................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DEL COSTEO POR ACTIVIDAD .......................................................... 5
1.1. QUÉ ES EL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC) .......................................................... 5
2. ADMINISTRACIÓN BASADA EN ACTIVIDADES ............................................................................. 8
3. COSTEO DE PRODUCTOS MEDIANTE COSTEO ABC ..................................................................... 9
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 11
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 12

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS IV

OBJETIVO ESPECÍFICO
 Describe los aspectos fundamentales del costeo por actividades.

INTRODUCCIÓN
Las empresas para poder tomar decisiones claras respecto de sus procesos necesitan información
exacta, oportuna y real.

A través de los tiempos, la contabilidad ha ido evolucionado con nuevas técnicas que han ayudado
a los contadores y administradores a entender sus negocios. Sin embargo, la gran mayoría han
sido tradicionales al momento de presentar los estados de resultados.

A mediados de los años 80, se comenzó a utilizar un nuevo sistema de costeo basado en
actividades (ABC). Este sistema ha resultado ser muy práctico a la hora de presentar la información
en un estado de resultado.

En esta semana de estudio, se conocerá esta nueva herramienta contable que sin duda ha
revolucionado a la contabilidad y las empresas, especialmente por la estructura que presenta.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DEL COSTEO POR ACTIVIDAD
El sistema de costeo por actividad (ABC) tiene sus orígenes en los años 80, cuando se comenzó a
estudiar cómo reflejar los costos de las empresas de tal manera que pudieran ser más exactos y
entendibles para la toma de decisiones, principalmente de los costos indirectos. Para esto, se
comenzó a pensar en la estructura de los costos.

Se empezó a poner énfasis a los costos indirectos y en cómo estos son asignados a los productos.

En los otros sistemas de costeos, el principal objetivo es asignar los costos a los conceptos de
materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación y cómo estos afectaban a los
estados de resultados.

Simplemente eran números asignados y organizados, donde se analizaban los valores que tuvieran
una mayor cantidad.

El sistema de costeo por actividades tiene otra forma de asignar los costos.

Este busca identificar y estructurar los costos de una forma que estos puedan ser claramente
mostrados desde sus inicios hasta el estado de resultado, y que sea fácil para los administradores
poder identificar dónde existen debilidades y fortalezas en los procesos productivos del negocio.

1.1.QUÉ ES EL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC)


La abreviatura ABC corresponde al acrónimo en inglés Activity Based in Cost, que se puede traducir
como costo basado en actividades.

Blocher, Stout, Cokins y Chen (2008) sostienen que el costeo basado en actividades (ABC) es un
método de costeo que asigna los costos de los recursos a los objetos de costo, como los productos,
servicios o clientes, con base en las actividades desempeñadas para los objetos de costo. La
premisa de este método de costeo es que los productos o servicios de una empresa son resultado
de las actividades que esta lleva a cabo, y dichas actividades usan recursos que ocasionan costos.

Los costos de los recursos se asignan a las actividades con base en las actividades que usan o
consumen recursos (generadores relacionados con el consumo de recursos); y los costos de las
actividades se asignan a objetos de costo con base en las actividades realizadas para los objetos de
costo (generadores relacionados con el consumo de actividades). El método ABC reconoce las
relaciones causales o directas entre los costos de los recursos, los generadores del costo, las
actividades y los objetos de costo, para asignar costos a las actividades y después a los objetos de
costo.

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
La idea es descomponer profundamente estas actividades relevantes y desprenderse o tercerizar
las que no tienen rasgos de criticidad para la producción o en las áreas de no producción.

Un sistema de costeo identifica los costos con las actividades que consumen recursos, y asigna los
costos de los recursos a objetos de costo, como productos, servicios o grupos de costos
intermedios, con base en las actividades realizadas para los objetos de costo.

ESTADO DE RESULTADO CON SISTEMA ABC

SOLDADURA PINTURA DESABOLLADURA REPUESTOS VULCANIZACION MANTENCION SUBTOTAL TOTAL


VENTAS NETAS $ 150.000 $ 35.000 $ 100.000 $ 60.541 $ 55.000 $ 200.000 $ 600.541

GASTOS FIJOS $ 20.000 $ 15.000 $ 22.000 $ 6.000 $ 31.000 $ 6.000 $ 100.000

GASTOS VARIABLES $ 15.000 $ 18.000 $ 5.000 $ 80.000 $ 15.000 $ 17.000 $ 150.000

GASTOS TOTALES $ 35.000 $ 33.000 $ 27.000 $ 86.000 $ 46.000 $ 23.000 $ 250.000

UTILIDAD NETA $ 115.000 $ 2.000 $ 73.000 -$ 25.459 $ 9.000 $ 177.000 $ 350.541

RENTABILIDAD 0,77 0,06 0,73 -0,42 0,16 0,89 0,58

Fuente: material elaborado para esta asignatura (G. Jara, 2016).

Tal como se observa, en el sistema de costeo basado en actividad intervienen dos palabras:
recursos y actividades.

¿QUÉ ES UN RECURSO?

Blocher, Stout, Cokins y Chen (2008) establecen que es un elemento económico que se necesita o
consume en el desempeño de las actividades. Los salarios y suministros, por ejemplo, son recursos
que se necesitan o utilizan para desempeñar las actividades de producción.

¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD?

Los citados autores (2008) sostienen que es una tarea o acción específica de trabajo realizado. Una
actividad puede ser una sola acción o un agregado de varias acciones. Por ejemplo, trasladar el
inventario de la “estación de trabajo A” hacia la “estación de trabajo B” es una actividad que
puede requerir solo una acción. La preparación de la producción es una actividad que puede
incluir varias acciones.

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
VENTAJAS

Blocher, Stout, Cokins y Chen (2008) defienden que el sistema ABC muestra con claridad el efecto
que tienen en los costos las diferencias en las actividades y los cambios en los productos o
servicios. Entre los principales beneficios del costeo basado en actividades que muchas empresas
han experimentado, se cuentan los siguientes:

a) Mejores mediciones de la rentabilidad. El sistema ABC proporciona costos más precisos e


informativos de los productos, lo que a su vez produce mediciones más precisas de la
rentabilidad de los productos, y clientes y decisiones estratégicas mejor informadas sobre
la fijación de precios, líneas de productos y segmentos del mercado.

b) Mejor toma de decisión. El sistema ABC proporciona mediciones más precisas de los
costos de las actividades, lo que ayuda a los administradores a mejorar el valor de los
productos y procesos, porque les permiten tomar mejores decisiones sobre el diseño de
los productos y la asistencia al cliente, así como el fomento de los proyectos que
aumentan el valor.

c) Mejoramiento de los procesos. El sistema ABC proporciona información para identificar


las áreas en las que los procesos necesitan mejorar.

 En el siguiente video se podrá encontrar una explicación más


ampliada sobre el sistema de costeo basado en actividades
(ABC).

https://goo.gl/eDH9r5

La teoría de ABC sostiene que, debido a que virtualmente todas las actividades de la empresa
existen para apoyar la producción, se les debe incluir integralmente como costos del producto.

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Logística Producción

Marketing Ventas

Servicios Investigación
Distribución
y desarrollo

2. ADMINISTRACIÓN BASADA EN ACTIVIDADES


Blocher, Stout, Cokins y Chen (2008) establecen que la administración basada en actividades
(ABM) administra las actividades para mejorar el valor de los productos o servicios para los
clientes, y aumentar la competitividad y rentabilidad de la empresa.

La ABM se basa en ABC, que es su principal fuente de información, y se centra en la eficiencia y


eficacia de los principales procesos y actividades de la empresa. Usando la ABM, la administración
puede identificar con precisión vías para mejorar las operaciones, reducir los costos o aumentar el
valor para los clientes. Al identificar los recursos invertidos en los clientes, productos y actividades,
la ABM mejora el enfoque de la administración en los factores críticos de éxito de la empresa y
fortalece la ventaja competitiva. Las aplicaciones de la ABM pueden clasificarse en dos categorías:
ABM operativa y ABM estratégica.

 La ABM operativa mejora la eficiencia de las operaciones y la utilización de los activos, y


reduce los costos; se centra en hacer bien las cosas y realizar las actividades de manera
más eficiente. En las aplicaciones de la ABM operativa, se usan técnicas administrativas
como la administración de actividades, reingeniería de procesos comerciales,
administración de la calidad total y medición del desempeño.

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
 La ABM estratégica intenta modificar la demanda de actividades y aumentar la
rentabilidad mediante una mayor eficiencia en las actividades. La ABM estratégica se
centra en elegir las actividades apropiadas para la operación, eliminando las actividades
que no son esenciales y seleccionando los clientes más rentables.

En las aplicaciones de la ABM estratégica se usan técnicas administrativas como el diseño


de los procesos, el análisis de rentabilidad de los clientes y el análisis de la cadena de
valor.

La administración basada en actividades (ABM) tiene la metodología de determinar la causa última


de la realización de las actividades.

Durante el proceso de determinación, las grandes preguntas que deberían hacerse los
administradores son:

 ¿Qué origina la necesidad de realizar esta actividad?

 ¿Vale la pena erogar el costo que representa realizar esta actividad?

 ¿No habrá una manera más eficiente de realizar esta actividad?

 ¿No existirá alguna forma de reducir el costo de esta actividad?

Todas estas preguntas llevarán al objetivo de “calcular los costos” y al terreno de la administración
de las actividades y de sus costos de ejecución.

3. COSTEO DE PRODUCTOS MEDIANTE COSTEO ABC


Para entender la aplicación del sistema de costeo ABC, se utilizará como ejemplo una empresa
cuyo giro es la mantención de automóviles.

Los servicios que presta o las actividades que realiza son soldadura, pintura, desabolladura,
repuestos, vulcanización, mantención.

Ahora, las actividades del sistema de costos son las mencionadas anteriormente.

Los recursos de dichas actividades son todos los costos en que se incurre para realizar estas
actividades.

Por ejemplo, para la actividad de soldadura sus recursos serían gas, agua, soldadura, etc. Para la
actividad de pintura, sus recursos serían pintura, compresor, etc. Para la actividad de
desabolladura serían escofina, pasta, etc. Para la actividad de repuestos, sus recursos serían

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
neumáticos, cámaras, etc. Para la actividad de vulcanización, sus recursos serían compresor,
cámaras, parches, etc. Y para la actividad de mantención, aceite, grasa, pernos, etc.

A continuación, se presenta un estado de resultado de dicha empresa con formato tradicional:

ESTADO RESULTADO

VENTAS NETAS $ 600.541

GASTOS FIJOS $ 100.000


GASTOS VARIABLES $ 150.000

TOTAL GASTOS $ 250.000

UTILIDAD NETA $ 350.541


RENTABILIDAD 58%

Fuente: material elaborado para esta asignatura (G. Jara, 2016).

Tal y como se observa, de acuerdo al estado de resultado anterior, este indica los costos que se
realizaron en el ejercicio comercial, desglosándose en gastos fijos y gastos variables, indicándonos
una utilidad.

Ahora se presenta este mismo estado de resultado pero con el sistema de costeo ABC.

ESTADO DE RESULTADO CON SISTEMA ABC

SOLDADURA PINTURA DESABOLLADURA REPUESTOS VULCANIZACION MANTENCION SUBTOTAL TOTAL


VENTAS NETAS $ 150.000 $ 35.000 $ 100.000 $ 60.541 $ 55.000 $ 200.000 $ 600.541

GASTOS FIJOS $ 20.000 $ 15.000 $ 22.000 $ 6.000 $ 31.000 $ 6.000 $ 100.000

GASTOS VARIABLES $ 15.000 $ 18.000 $ 5.000 $ 80.000 $ 15.000 $ 17.000 $ 150.000

GASTOS TOTALES $ 35.000 $ 33.000 $ 27.000 $ 86.000 $ 46.000 $ 23.000 $ 250.000

UTILIDAD NETA $ 115.000 $ 2.000 $ 73.000 -$ 25.459 $ 9.000 $ 177.000 $ 350.541

RENTABILIDAD 0,77 0,06 0,73 -0,42 0,16 0,89 0,58

Fuente: material elaborado para esta asignatura (G. Jara, 2016).

Al analizar este estado de resultado, se aprecia claramente los gastos fijos y variables, los cuales
son idénticos al estado de resultado tradicional. Sin embargo, el sistema de costeo ABC permite
poder analizar cómo se comportan las actividades de la empresa y su resultado de rentabilidad.

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
De esta manera, los administradores pueden darse cuenta de cómo está el negocio en forma
completa y detallada. Les permite poder analizar el comportamiento financiero del negocio.

El estado de resultado tradicional solamente indicaría la utilidad que tuvo el negocio. Pero el
estado de resultado por sistema de costeo ABC permitiría visualizar cuál fue la rentabilidad que
tuvo cada actividad.

Se puede notar que la actividad “repuesto” tuvo una pérdida en el ejercicio comercial. Esto
debería generar en el administrador o gerente el replantearse si es conveniente seguir con esta
actividad, suprimirla o externalizarla.

También se puede concluir que el negocio más rentable para la empresa está en las actividades de
soldadura, desabolladura y mantención.

Por lo tanto, el sistema de costeo ABC da una visión mucho más amplia y en detalle del resultado
del negocio en un momento determinado.

COMENTARIO FINAL
Luego de haber estudiado el sistema de costeo ABC, concretamente su estructura y la forma de
presentar los estados de resultados, se puede establecer que los detalles que entrega en relación
a los negocios no solamente ayudarán a visualizar una utilidad en él, sino que también se tendrá
claridad respecto de dónde se origina dicha utilidad, así como también perdidas, si hubiesen.

Para los contadores, administradores y gerentes, esta herramienta contable es muy útil a la hora
de tomar decisiones, porque les permitirá visualizar dónde está el negocio, cómo se están
gastando los recursos económicos y dónde debería replantearse la continuidad de alguna
actividad, así como también potenciar alguna de ellas.

En la medida que la información sea más exacta, clara, entendible y oportuna en el tiempo,
ayudará a los encargados a tomar buenas decisiones para el negocio.

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
REFERENCIAS
Blocher, E.; Stout, D.; Cokins, G. y Chen, K. (2008). Administración de costos: un enfoque

estratégico. 4ª edición. México: McGraw-Hill Interamericana.

ARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2016). Sistemas de contabilidad de costos IV. Costos y Presupuesto. Semana 5.

12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5

También podría gustarte