Está en la página 1de 5

Introducción A La Gestión Administrativa Social

Actividad No. 1: En relación al siguiente video:


https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw, Luego de ser visto presenten
una definición de lo que es la Administración, construyan una explicación de la
definición presentada y la importancia de esta ciencia, sus características y
aplicaciones en una empresa.

¿Qué es la administración?

La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar todas


las empresas, y de utilizar todos los recursos de manera eficiente para el logro
de los objetivos de metas planteadas.
Además la administración se conoce por ser una ciencia inexacta ya que nada
garantiza el éxito y es aquí donde se deben tomar decisiones asumiendo
riegos, creando necesidades para poder maximizar las utilidades de la
empresa.

Importancia

La administración se da donde quiera que exista una organización.


El éxito de una empresa u organismo social, se debe a la buena administración
que posea.
Para las grandes empresas, la administración científica es esencial.
Para las empresas pequeñas y medianas, la manera más indicada de competir
con otras es el mejoramiento de su administración, dicho en otras palabras,
tener una mejor coordinación de sus recursos incluyendo al humano.
Para lograr un incremento en la productividad, dependerá de una adecuada
administración.
Para las organizaciones que están en vías de desarrollo, el principal elemento
para desarrollar su productividad y su competitividad con otras es mejorar la
calidad en su administración.

Características

Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un


organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación
sistemática de medios.
Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros
fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y
distinto a los que acompaña.
Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del
fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la
vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la
mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por
eso se deja de mandar, de controlar, de organizar.
Unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo
social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma
administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo,
desde el gerente general, hasta el último mayordomo.
Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es
decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los
objetivos establecidos.
Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal.
Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los elementos, procesos,
procedimientos y técnicas de otras ciencias que están relacionadas con la
eficacia en el trabajo.
Flexibilidad. Los principios y metodologías administrativas se pueden adaptar
a las diferentes carestías de la empresa o grupo social.

Aplicaciones

 Área de Dirección General de la empresa


 Área de Administración
 Área de Mercadeo y Ventas
 Área de Producción
 Área Contable y Financiera

Actividad No. 2: Teniendo en cuenta las funciones administrativas: Planear;


Organizar; Dirigir y Controlar, elabore una tabla de dos columnas en que en la
primera columna indique la función administrativa y en la segunda columna
haga descripción de la función administrativa.

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DESCRIPCIÓN


Planear Es el Proceso de establecer
metas y objetivos con la finalidad
de proyectar el futuro de la
organización, en esta función se
debe elegir la misión y visión, así
como los objetivos, las
estrategias y el presupuesto de la
organización.
Organizar Los administradores deben organizar
el ímpeto de trabajo de una manera y
estructura eficiente para que de esta
manera se pueda alinear las acciones
de la organización y a su vez también
deben instruir y contratar a las
personas preparadas para el trabajo,
y siempre asegurar una mano de obra
suficientemente calificada y educada.
Dirigir Se deben supervisar a sus
subordinados en su trabajo diario, e
inspirarlos a alcanzar las metas de la
empresa. Así mismo, es su
responsabilidad comunicar los
objetivos y las políticas de la empresa
a sus empleados. El supervisor de los
subordinados siempre debe estar
alineado con las políticas de la
empresa, y cada administrador debe
tratar a sus subordinados bajo los
estándares de la compañía.
Controlar En esta función administrativa se
deben controlar que las actividades
de la compañía están en línea con las
políticas y objetivos de la empresa en
general. Es también responsabilidad
del administrador observar y reportar
los desvíos de los planes y objetivos,
y coordinar las tareas para corregir
posibles desviaciones.

Actividad No. 3: Realicen un mapa conceptual con la clasificación de las


empresas acorde a la legislación colombiana.

Actividad No. 4: Investiguen sobre las Cooperativas en Colombia, sobre la


misma presenten una descripción en general sobre su funcionamiento,
investiguen qué ventajas tienen las cooperativas sobre otro tipo de empresas.
Una cooperativa se formaliza de manera democrática por parte de los
socios. Cada persona tiene un voto, equitativamente del capital
aportado. La adhesión y la separación de la entidad son actos
voluntarios. Todos los socios están obligados a realizar contribuciones
para sostener la cooperativa, ayudando a formar un patrimonio
común que no puede repartirse, pues está destinado a costear la
propia actividad. Una parte de los resultados se reinvierte en
formación de los miembros cooperativistas, según el fin fundamental
de atender a las necesidades del socio.

Ventajas

 Protección del estado


 Igualdad y democracia
 Seguridad social
 Están exentas de gastos de registro e impuesto sobre la renta
 Alta comunicación entre los socios

Actividad No. 5: Cómo consideran que se interrelaciona la Administración, con


la Economía y la Contabilidad, en el funcionamiento de cualquier empresa
explique sus respuesta con argumentos.

La economía regula el servicio que la empresa está prestando, con la oferta y


la demanda, la administración permite optimizar los recursos dentro de la
organización para obtener los mayores rendimientos en relación
costo/beneficio, para lo cual la contabilidad brinda las herramientas de control
y revisión matemática contable de las inversiones, gastos y utilidades de todo
el proceso de la empresa.
BIBLIOGRAFÍA

http://caracteristicas-empresariales.blogspot.com.co/2009/04/en-funcion-del-
ambito-geografico-en-el.html

http://caracteristicas-empresariales.blogspot.com.co/2009/04/en-funcion-del-
ambito-geografico-en-el.html

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/28012011/7a/es-
an_2011012813_9103616/ODE-14e89630-34ee-3b6f-a857-
70682d2a9a43/31_tipos_de_empresa_segn_la_propiedad_del_capital.html

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356012/356012_EXE/innovacion%20y
%20creatividad%20empresarial/tamao_de_la_empresa.html

http://uprointroadmon.blogspot.com.co/2007/07/caractersticas-de-la-
administracin.html
http://www.explicofacil.com/2012/12/ventajas-y-desventajas-de-una.html
http://noticias.infocif.es/noticia/ventajas-y-desventajas-de-cooperativa
http://katiana-valles.blogspot.com.co/2012/01/campos-de-aplicacion-de-
administracion.html
http://www.monografias.com/trabajos96/importancia-administracion-
empresa/importancia-administracion-empresa.shtml#ixzz4O9Jw0U4w

También podría gustarte