Está en la página 1de 5

ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

El almacenamiento es una técnica de conservación de los alimentos que


se ha estado implementando mucho con el pasar de los años, en la
actualidad a incrementado mucho la innovación en las técnicas de
conservación. En el almacenamiento se debe tener en cuenta un
riguroso control y cuidado para evitar el deterioro, la contaminación, y
la perdida de las características Físico-Químicas y organolépticas del
alimento, en base a esto se deben establecer técnicas de
almacenamiento más apropiadas para la conservación. Sabemos que
debemos de tener en cuenta unos requisitos generales para el
almacenamiento de los productos, los cuele son, por ejemplo; los
productos no beben estar en contacto directo con el piso puesto que
pueden absorber humedad que por lo general se encuentra en él, los
productos no deben almacenarse en donde se encuentren sustancias
químicas, o cerca del lugar de almacenamiento de productos para la
limpieza y desinfección, se deben tener en cuenta las características de
los productos para que así no se presenten cambios en los mismos,
debido a que si almacenamos productos como por ejemplo; las carnes
donde tenemos conservados productos como frutas se pueden alterar
las características de los productos, también se debe tener en cuenta la
constante rotación de los productos y las fechas de caducidad de los
mismos, y se debe tener en cuenta que lo primero que entra es lo
primero en salir, no se pueden almacenar productos distintos o con
características distintas a las de los alimentos que se encuentran
almacenados por que pueden causar alteraciones en los producto, los
alimentos se pueden clasificar según su composición y características,
esta clasificación es; Alimentos que requieren climatización, y alimentos
que no requieren de climatización. Entonces los alimentos que
requieren climatización, llamados también alimentos perecederos o de
alto riesgo son los que cambian rápidamente sus propiedades, por lo
general estos alimentos son los de mayor valor nutricional, por ello con
este tipo de productos hay que tener una especial atención en el
almacenamiento, Y es necesario conocer bien las características de los
productos para así emplear el método de conservación, en la actualidad
para este tipo de almacenamiento se utilizan métodos de conservación
mediante frio, debemos tener en cuenta que este método es el que
causa menos alteraciones en los productos, por eso este método
también se emplea para reducir el deterioro de los productos durante
la distribución de los productos de alto riesgo y para aumentar la vida
útil de los productos. Cabe aclarar que este método de conservación es
el más costoso y dado a esto hay que tener en cuenta algunos aspectos
como lo son; el dominio y el buen manejo de las temperaturas para que
así se lleve a cabo una buena conservación y no se afecten las
características de los productos. En el almacenamiento en frio existen
rangos de temperatura los cuales dependen del tipo de alimento
perecedero, y la humedad en el almacén de refrigeración puesto que los
productos pueden absorber esa humedad y se pueden cambiar o alterar
sus características. Por otra parte los alimentos que no requieren
climatización también conocidos como alimentos no perecederos o de
bajo riesgo, con el transcurrir del tiempo no presentan perdidas en sus
valore nutricionales, por ello se pueden almacenar en condiciones del
medio ambiente, y también de deben tener en cuenta unas medidas
para el correcto almacenamiento, las cuales son; que los lugares donde
se encuentran almacenados los productos deben estar ventilados, debe
evitarse el accesos de animales a las ares de almacenamiento, los
productos alimenticios deben estar almacenados en instalaciones
techadas y cerradas, los almacenes deben tener un control de plagar y
jornadas de fumigación para evitar la presencia de insectos o roedores
en el almacén. Y por otra parte algunos alimentos no requieren de la
climatización como lo es el caso de las legumbres o más conocidos como
granos los cuales se pueden almacenar en grandes volúmenes y durante
lapsos de tiempo bastante extensos, un aspecto muy importante en el
almacenamiento de granos es que estén secos, sanos, limpios y fríos.
Además, para asegurar la inocuidad y la calidad de los mismos hay que
impedir la re humectación, el acceso insectos roedores y pájaros entre
otros puntos importantes. Para este tipo de almacenamiento hay que
evitar la recepción de cantidades de granos superiores a la capacidad
del almacén, guardar los productos limpios, y aplicar el principio según
el primer lote en entrar debe ser el primero en salir. Existe también un
tipo de almacenamiento que es almacenamiento por refrigeración, o
congelación el cual es muy conocido por que se emplea para el
almacenamiento de alimentos perecederos, además ayuda a que los
productos mantengan sus características Físico - Químicas y
organolépticas y su valor nutricional. Por ultimo concluimos que el
almacenamiento es una práctica que durante toda nuestra vida
estaremos haciendo, aunque, no lo hagamos debidamente, por otra
parte, las industrias alimentarias deben llevar a cobo las buenas
prácticas de almacenamiento porque de lo contrario podría presentar
grandes problemas o perdidas de productos, mientras que si se llevan a
cabo y de maneca correcta se generara mucha facilidad al momento en
que los productos vallan a salir del almacén, además se le garantizara al
cliente productos inocuos, y de buena calidad, las técnicas de
almacenamiento también son importantes para que los productos
mantengan sus características porque de acuerdo a ellas es que se
establece que tipo de almacenamiento es el que se le debe llevar a cabo,
también en el almacenamiento se debe de tener en cuenta el tipo de
envase en el que se encuentra el producto para así almacenarlos de
manera que el envase tampoco se vea afectado.

LEIDY MARILIN RAMIREZ MURILLO

# FICHA: 1692435

También podría gustarte