Alicia Reinventarse PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

REINVENTARSE. TU SEGUNDA OPORTUNIDAD Dr.

Mario Alonso Puig


Alicia López García 2º B

Capítulo 1. ”Reinventarse”: para reinventarse debemos enfocarnos en lo que queremos y no en los que
tememos.
Capítulo 2. “La mirada interior” : debajo de nuestros miedos mas profundos no existe una incapacidad real
para enfrentarse a ellos, sino que pensamos que somos incapaces de superarlos.
Capítulo 3. “Dos conciencias en una única cabeza”: todos tenemos capacidades muy valiosas que nos
permiten analizar y razonar.Sin embargo, no debemos olvidar que tenemos otros talentos que no los vemos tan
fácilmente y que son muy importantes. Debemos reflexionar en silencio y poco a poco iremos viendo esa
realidad que antes aparecía oculta.
Capítulo 4. “El mapa del tesoro” : en ocasionas lo más valioso esta oculto a nuestros ojos, por eso debemos
acercarnos a lo que ya conocemos con un espíritu abierto. Esto nos ayudará a descubrir esas cosas que no
conocíamos.
Capítulo 5. “Dibujando el más valioso de los cuadros”: cuando algo nos importa de verdad en la vida pero
sentimos miedo dar el primer paso, debemos confiar que cuando lo demos poco a poco lo iremos consiguiendo
.
Capítulo 6. “El legado más hermoso”: debemos dirigir nuestra atención hacia aquello que queramos hacer
en ese momento, ya que donde vaya nuestra atención irán nuestras emociones y nuestra energía.
Capítulo 7. “Saltando el precipicio”: no nos tenemos que convertir en nadie que no somos , puesto que en
nuestra esencia ya somos perfectos .Lo único que debemos averiguar es que hay detrás de las palabras YO
SOY.
Capítulo 8. “ Las puertas de la percepción”: nuestros estados de ánimo influyen en la relación con los
demás. Sí estamos con un mal estado de ánimo al interactuar con otra persona será muy difícil conectar,
dificultando así la comunicación.
Capítulo 9. “Preguntas que sanan y preguntas que enferman”: hay preguntas que nos hacemos ha
nosotros mismos que lo único que hacen es impedirnos conseguir avanzar, nos impiden resolver aquello que
nos preocupa y esto nos frustra.Por eso debemos hacernos preguntas productivas y novedosas que nos
ayuden y no nos frenen para sentirnos bien con nosotros mismos.
Capítulo 10. “Las palabras crean realidades”: las palabras afectan al tipo de experiencias que creamos. Hay
palabras que nos ayudan y otras que nos dañan por ello debemos seleccionar las que nos benefician y así
iremos viendo como repercuten en nuestra persona
Capítulo 11. “Espera victoria y obtendrás victoria”: muchos de los hábitos nos cierran puertas y lo que
tenemos que hacer es ir abriéndolas cambiando esos hábitos. Sólo lo conseguiremos y no tiraremos la toalla a
través de la confianza y la certeza de que el cambio se producirá antes o después.
Capítulo 12. “El fuelle de la vida” : los ejercicios de respiración son muy importantes para ayudar a
desprendernos de esas capas emocionales que hemos ido desarrollando a lo largo de los años. Cuando nos
sentimos tensos o confusos debemos tomar el control de la respiración y así sentirnos serenos y confiados.
Capítulo 13. “El cerebro celular”: cuando nos acostumbramos ha vivir en una personalidad determinada ,
nos quedamos recluidos a vivir como en una cárcel. A través de la buena respiración conseguimos un estado
de ánimo mas positivo.Cuando hagamos algo que nos desagrade, no debemos juzgarnos ni criticarnos. Lo
mejor es ver el error ,aceptarlo y corregirlo.
Capítulo 14. “Aprender a perdonarse”: cualquier cosa que nos ocurra ,para solucionarlo dependerá nuestra
respuesta emocional y nuestra forma de evaluar la situación.
Capítulo 15. “Las lecciones necesarias” : la aceptación impulsa a la acción, a la toma de responsabilidad, a
ser uno plenamente consciente de que es capaz de dar una respuesta a lo sucedido. A través de de la
aceptación y del agradecimiento accedemos a aquello que nos parece imposible.
Capítulo 16. “De la oscuridad a la luz”: cuando mantenemos una reacción de ira, deja de ser una emoción
para convertirse en un estado de ánimo y da lugar a efectos adversos.
Capítulo 17. “La vuelta a casa” : para mantener la atención fijada en el aquí y ahora una forma es fijarnos en
los movimientos de la respiración, puesto que tiene lugar en el presente. Cuando paramos nuestro
pensamientos somos capaces de escuchar esa voz que nos surge del corazón.
Capítulo 18.“La noche oscura del alma” : en el momento que nos sentimos confusos, perdidos y frustrados ,
es necesario que nos ayudemos con el proceso de transformación sí queremos experimentar mayor energía y
vitalidad. Debemos tener presentes las dimensiones cognitivas, espirituales, emocionales y corporales, puesto
que están interconectadas.

También podría gustarte