Está en la página 1de 10

Tecnologías para el tratamiento de aguas residuales industriales

Ariza Víctor*, Bahamon Fernanda*, Forigua Erik*, Munevar German*

Peñaranda Hermes*.

* Universidad Santo Tomás. Sede Central.


División de Ingenierías. Facultad de Ingeniería Ambiental. Estudiantes.

Resumen

Esta contribución es una revisión de las principales tecnologías que generalmente son adoptadas para el
tratamiento de aguas residuales producidas por el sector industrial. Evidentemente algunas industrias como
las de procesamiento de alimentos y textiles hacen un uso considerable del recurso agua, contaminando este
debido a las diferentes operaciones y procesos que se llevan a cabo, generando afectaciones tanto a la salud
humana como a los cuerpos a los que estos vertimientos son dispuestos. Debido a esto, es de suma
importancia tratar estas aguas antes de ser vertidas. Para ello es necesario conocer las tecnologías que se
pueden implementar para dichos tratamientos, en este artículo se presentan algunas soluciones tanto
técnicas como tecnológicas que se han venido utilizado alrededor del mundo para el tratamiento de estas
aguas residuales, donde las principales son tecnologías fisicoquímicas y biológicas, obteniendo que ninguna
por si sola es suficiente para realizar un tratamiento completo por lo que deben ser complementarias para
obtener mejores resultados.

Palabras Clave

Aguas residuales industriales, tecnologías fisicoquímicas, tecnologías biológicas, vertimientos

Abstract

This contribution is a review of the main technologies that are generally adopted for the treatment of
wastewater produced by the industrial sector. Obviously some industries such as food processing and textiles
make considerable use of water resources, contaminating this due to the different operations and processes
that are carried out, generating affectations both to the human health and to the bodies to the shedding are
arranged. Because of this, it is very important to treat these waters before they are discharged. For this it is
necessary to know the technologies that can be implemented for said treatments, this article presents some
technical and technological solutions that have been used around the world for the treatment of these
wastewater, where the main ones are physicochemical and biological technologies, obtaining that none by
itself is sufficient to perform a complete treatment so they must be complementary to obtain better results.

Keywords

Industrial wastewater, physicochemical technologies, biological technologies, shedding

1. Introducción problema ambiental de menor preocupación


La escasez de agua potable en el mundo, motiva a (Beascoechea, Muñoz, & Curt, 2005) .
la comunidad científica a buscar una alternativa Los tratamientos a los que se deben someter los
que posibilite remediar las aguas residuales, que efluentes tienen que garantizar la eliminación o
hasta hace unas décadas se catalogan como un recuperación del compuesto orgánico en el grado
requerido por la legislación que regula el vertido seleccionaron aquellos artículos que fueron
del efluente o para garantizar las condiciones citados en mayor cantidad por otros autores,
mínimas del proceso en el caso de reutilización o también se buscaron los artículos con una mayor
antigüedad con la finalidad de observar desde que
recirculación de la corriente para uso interno. El
año se viene trabajando en la depuración de aguas
nivel máximo admisible de contaminante puede residuales producto de dicha industria.
conseguirse mediante la utilización de diversas Luego de tener esta revisión bibliográfica se
técnicas tanto destructivas como no destructivas clasificaron los artículos encontrados dependiendo
(Rodríguez, Letón, Rosal, & Villar, 2006). del tipo de tratamiento que se han venido
El interés en eliminar contaminantes de las aguas implementando, sea tanto físico-químico como
residuales se ha incrementado en los últimos años. biológico para poder estructurar de una mejor
forma el artículo.
Existe una constante búsqueda de nuevos y
mejores diseños que permitan la implementación 2. Resultados
de sistemas de tratamiento confiables, de bajo
costo y que ofrezcan mejores resultados. Esta Los tratamientos convencionales se pueden
tarea ha sido realmente un reto, debido a la clasificar en fisicoquímicos y biológicos, dentro
generación de múltiples tipos de vertimientos ellos una diversa gama de estos para determinada
líquidos, con diferentes características y función. El tratamiento de las aguas residuales es
composición y, en particular, al cumplimiento de una práctica que, si bien se lleva realizando desde
estrictas y diferentes regulaciones que en los la antigüedad, hoy por hoy resulta algo
distintos países se establecen en materia de fundamental para mantener nuestra calidad de
control ambiental (Muñoz & Ramos, 2013). vida. Son muchas las técnicas de tratamiento con
larga tradición y, evidentemente, se ha mejorado
Materiales y métodos mucho en el conocimiento y diseño de las mismas
Para poder realizar este artículo de revisión fue a lo largo de los años (Rodríguez, Letón, Rosal, &
necesario llevar a cabo una revisión sistemática, Villar, 2006)
en primer lugar es preciso establecer unos
objetivos claros para definir la finalidad del artículo se tienen ejemplos de estas técnicas entre los
(Sánchez, 2010), los principales objetivos que se años 2008 - 2010, encontramos la utilización de
tienen con este artículos son responder
una alternativa desarrollada en México para
interrogantes como A) ¿Cuál es la importancia del
tratamiento de las aguas residuales producto de pequeños productores en una industria de
procesos industriales? B) ¿Qué tecnologías Porcicultura donde se implementó la combinación
existen para el tratamiento de aguas residuales de métodos como la separación de sólidos, la
industriales? C) ¿Qué tecnologías de las sedimentación y la filtración.La granja tiene un
encontradas pueden ser más eficientes? D) ¿Qué sistema de tratamiento de aguas residuales de tipo
variables influyen en el funcionamiento de las primario, específicamente diseñado a las
tecnologías de tratamiento de aguas residuales
condiciones medio ambientales y de volumen de
industriales?
Para responder a los objetivos planteados se material residual de la granja, basado en un diseño
comenzó con una búsqueda bibliográfica utilizando de columnas de percolación en el cual se
las principales bases de datos de las cuales establece, con base en sus características, una
dispone la Universidad Santo Tomás (Science biocapa que reduce parámetros físico-químicos
Direct, Engineering Village, Ebsco Hoost, y (Bravo, Mejía, Ramírez, & Martínez, 2008).
Scopus) (Goris, Salas, & Ferrer, 2008) debido a la
importancia de obtener información confiable
Otras alternativas que surgieron fueron la
acerca del tema, interrogando sobre tecnologías
utilizadas para el tratamiento de aguas residuales implementación de varios sistemas integrados
industriales alrededor del mundo, utilizando las como se realizó en Cuba, en el año 2009, donde
herramientas que brindan estas bases de datos se se implementó las tecnologías de tratamiento
descentralizados las cuales se aplican 2010).
generalmente en comunidades con una población
equivalente menor de 2000 habitantes y sus Entre los años 2013 - 2015, se determinaron más
procesos asociados son complejos, existiendo en tecnologías integradas como lo fue en Moa (Cuba)
un mismo sistema varias operaciones unitarias donde el propósito de la investigación fue evaluar
como sedimentación, filtración, flotación y la velocidad de sedimentación y densificación de
oxidación biológica (Galbán, 2009). las pulpas de carbonato básico de níquel con
adición de floculantes para mejorar la operación en
Esto se realizó al observar el deterioro de la calidad los sedimentadores.Se emplearon pulpas de
de las corrientes fluviales y zonas costeras carbonato de níquel, producto final de la planta de
cercanas a las zonas periurbanas, debido a la recuperación de amoniaco del proceso CARON y
insuficiente cobertura de saneamiento, que se los floculantes. Asimismo tecnologías como un
traduce en una incorrecta disposición y tratamiento reactor discontinuo secuencial (SBR) (ver Figura 1)
de las aguas residuales. Y la aparición de procesos se puede definir como un sistema de lodos
electroquímicos como fueron implementados en la activados, cuyo funcionamiento se basa en la
empresa Compañía Eléctrica Ltda, en un estudio secuencia de llenado y vaciado, en Venezuela se
de la Universidad Nueva Granada en Colombia, se utilizó para el tratamiento del efluente donde el
realizó la evaluación de un sistema piloto (Ver objetivo de esta investigación fue evaluar la
imagen x) de electrocoagulación como tratamiento tratabilidad del agua residual de un matadero de
de aguas residuales con fines de reúso (Morales & reses ubicado en el Estado Zulia, mediante el uso
Acosta, 2010). de un reactor por carga secuencial a escala
laboratorio, aplicando dos estrategias
operacionales para lograr la remoción simultánea
de materia orgánica, nitrógeno y fósforo en este
tipo de efluentes, analizando la descarga del
sistema de tratamiento (Gandol, García, & Linares,
2013).

También estudios enlazados con el campo de la


Ciencia e Ingeniería Neogranadina, realizados en
Pasto, Colombia, donde determinan que el sistema
Figura 1. Sistema de electrocoagulación
SBR ha sido utilizado con éxito para el tratamiento
Posada, N. B. M., & Niño, G. E. A. (2010). Sistema De
Electrocoagulación Como Tratamiento De Aguas Residuales de aguas residuales provenientes de la industria
Galvánicas. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, química, para el tratamiento de estiércol de cerdo,
aguas residuales salinas y suelos contaminados
Aunque la electrocoagulación no es una tecnología entre otros efluentes (Carrasquero, Marquina, &
nueva, ha sido estudiada con fines académicos Soto, 2015).
para lograr un impacto positivo en el sector de la
galvanotecnia del país; sin embargo, no se ha
logrado que esta propuesta tenga un auge en el
sector industrial. Sin embargo, ha logrado alcanzar
un aprovechamiento comercial importante en el
tratamiento puntual de algunos contaminantes y se
ha ubicado como una técnica de mayores ventajas
comparativas con respecto a las tecnologías
tradicionales de tratamiento (Posada & niño,
Figura 2 Reactores Discontinuos Secuenciales: Una el ecosistema aledaño al predio donde se instaló
Tecnología Versátil en El Tratamiento De Aguas Residuales. (Ramos, Prieto, & Cardenas, 2016).
Ciencia e Ingeniería Neogranadina

Para terminar uno de los últimos estudios


Mediante los tratamientos físico químicos, surgen
realizados en el año 2018, fue en la Habana, donde
tecnologías como los procesos de oxidación
se realiza un tratamiento de aguas residuales en la
avanzada (POAs) como una opción de tratamiento
industria de la Refinería, con el objetivo de
que permite mejorar significativamente la calidad
disminuir la carga contaminante de las aguas
de los efluentes, estos fueron estudiados en la
residuales oleosas provenientes del proceso de
Universidad del Pacífico, Guayaquil, Ecuador,
separación por gravedad mediante flotación por
donde dada la importancia de la desinfección en la
aire disuelto, estos han sido probados con eficacia
regeneración del agua, el objetivo fue investigar y
para remover hidrocarburos y materia suspendida
evaluar la eficacia desinfectante de la tecnología
en una gran variedad de aguas residuales,
electroquímica frente a bacterias tipo Escherichia
incluyendo las que originan las actividades de
Coli, en el efluente de una estación depuradora de
producción y refinación de petróleo (Diaz, Rivas, &
aguas residuales, es decir, la incorporación de
Fernandez, 2018).
electroporación y oxidación directa de proteínas de
membrana por campos eléctricos (Pereira, 20014).
Las tecnologías son un continuo cambio, de
acuerdo a las necesidades que surjan a lo largo del
Entre las últimas tecnologías estudiadas entre
tiempo. Los sistemas de tratamiento de aguas
años 2016 y 2018, se encontró que una de ellas es
residuales tienden a copiar procesos naturales,
usada para controlar la concentración de oxígeno
biológicos, físicos y químicos.
disuelto (DO) por medio de un Biorreactor de la
planta piloto de aguas residuales de la Universidad
2.1 Tecnologías fisicoquímicas
de Ibagué (PTAR), la estrategia de control que se
Dentro de esta clasificación se encuentran las
pretende utilizar es el control predictivo basado en tecnologías impulsadas a procesos que
modelos (MPC). En esta estrategia se usa un fundamentalmente, tienen como objetivo eliminar
modelo del proceso para predecir cómo se las partículas sólidas en suspensión que
comportará el sistema bajo una secuencia acompañan al agua residual, así como los aceites
propuesta de acciones de Control u(t) (Muñoz, y las grasas. Además, simultáneamente se elimina
Muñoz, & Muñoz, 2017). parte de la materia orgánica.
2.1.1 Sedimentadores: La sedimentación es una
de las operaciones unitarias más utilizadas en el
También se encuentra que en la zona aledaña a
tratamiento de aguas residuales industriales y
reserva forestal protectora El Malmo, Boyacá, domésticas. De hecho, es un proceso
Colombia se evaluó la eficacia de la conceptualmente simple, pero complejo en la
fitorremediación de un humedal artificial de flujo su práctica, por lo que el diseño del equipo se basa
superficial en condiciones de uso real, con un en reglas y experiencias empíricas más que en
sistema piloto capaz de mitigar el vertimiento de modelos matemáticos generales, y no hay
aguas residuales domésticas en la zona rural evidencia reciente en la literatura que sugiere un
aledaña, sin servicio de alcantarillado; donde se cambio significativo en esta tendencia (Rodr´ıguez,
involucra a los habitantes del lugar en el proceso Gutierrez, Mahamud, & Bueno, 2008).
de instalación y funcionamiento del sistema para
El rendimiento del sedimentador (es decir, su
incentivar su replicación.Donde se concluye que el eficiencia de separación) depende de los patrones
sistema es eficiente y cumple el objetivo de mitigar de flujo, y es esencial determinar las
el impacto del vertimiento de aguas residuales en características del flujo en tanques reales a escala
para lograr un diseño confiable (Rodr´ıguez, Entre los procesos de tratamiento de aguas
Gutierrez, Mahamud, & Bueno, 2008) residuales , la coagulación / floculación es un paso
crucial. Ha demostrado ser muy útil en el
tratamiento de aguas residuales vertidas de varias
2.1.2 Filtración : Para la separación de sólidos en
industrias, incluidas fábricas de papel , fábricas
suspensión se recurre al tratamiento primario de
textiles, tinte y hospitales (Du, Wei, & Yang,
filtración donde se usa en tecnologías de
Evaluation of the starch-based flocculants on
membrana (nano y ultrafiltración, ósmosis inversa),
flocculation of hairwork wastewater, 2017).
sistemas extensos con materiales filtrantes (arena,
materia orgánica, carbón, filtros multicapa) Es un tratamiento que puede estar presente en las
tecnologías combinadas ya que los efluentes
● Filtración de precoat
clarificados sin exceso de sólidos y sólidos de lodo
Es una preparación de recubrimiento simple con
con un tiempo de sedimentación corto son dos
una rica variedad de materiales de recubrimiento y
características importantes y deseables del
ventajas de capacidad anticontaminante, alta
proceso de lodo activado y ambas características
permeabilidad y retención (Guo, Wang, Fu, Huang,
dependen de la floculación (kumarSuresh,
& Liu, 2018).
SantoshPathak, Soon, & DominikDominiak, 2018).
● Filtración de membrana
El rendimiento final de coagulación / floculación
Puede definirse generalmente como un proceso de
generalmente depende en gran medida de los
separación que involucra un material que permite
coagulantes / floculantes seleccionados. Aunque
que ciertas moléculas pasen a través de él. Este
los floculantes tradicionalmente inorgánicos a base
material es una membrana semipermeable con
de metales y sintéticos, orgánicos y polímeros
una gama de tamaños de poros. Los tipos de
fueron ampliamente utilizados, son contribuyentes
filtración de membrana incluyen ósmosis inversa
conocidos a la contaminación secundaria y los
(RO), nanofiltración (NF), ultrafiltración (UF) y
riesgos para la salud debidos a los iones metálicos
microfiltración (MF) (Praneeth, Manjunath,
residuales , así como a la liberación de monómeros
Bhargava, Tardio, & Sridhar, 2014).
orgánicos tóxicos en el agua objetivo (Du, Wei, Li,
Consiste en una sola capa de material (es decir, & Yang, 2017).
membrana) que permite que pase el agua y
potencialmente una parte del material disuelto o
suspendido. Específicamente, MF, UF y NF
pueden filtrar partículas de 0.5–5, 0.005–0.5 y
0.0007–0.005 μm, respectivamente (Hudsson,
2014). 3.2 Tecnologías biológicas
Las aplicaciones de la misma se dan en las Se basan en la utilización de organismos vivos,
industrias de levadura y textiles. La ventaja más tales como bacterias, hongos e incluso macrófitos
conocida de los sistemas de filtración por (plantas), los cuales son capaces de eliminar
membrana es la calidad de las aguas residuales numerosos tipos de contaminantes orgánicos
tratadas, ya que el sistema puede eliminar de presentes en las aguas, ya que los utilizan como
manera eficiente los contaminantes físicos, fuente de carbono y/o energía para su propio
microbiológicos y químicos en comparación con desarrollo. Estos sistemas tienen la ventaja de ser
otros sistemas. Sin embargo, debido a los altos métodos sencillos y relativamente baratos
costos de mantenimiento y operación, sus (Fernández, Rodríguez, & Cristina, 2009).
inconvenientes superan sus ventajas,
especialmente para aplicaciones en países en
desarrollo (Bilad, Vandamme, Foubert, & Muylaert, 3.2.1 Procesos aerobios
2012). ● Filtros sumergidos
2.1.3 Floculación-Coagulación:
Consiste en una serie de discos paralelos y planos principal es la adsorción de los materiales solubles
que giran parcialmente sumergidos en el agua al material celular microbiano. Esto permite una
residual que se va a tratar. La superficie de los reducción de la DBO del líquido (de 75 a 90%),
discos se cubre con una flora natural y absorbe la pero la DBO general (líquido + sólido) se reduce
materia orgánica coloidal y disuelta, presente en muy poco. La gran reducción de la DBO se
las aguas residuales. El exceso de fangos produce en el digestor anaeróbico, al cual se
generados por síntesis de las aguas residuales se transfiere el agregado (Gonzales, 2009).
desprende gradualmente en el líquido mezclado y
se separa posteriormente por precipitación. Los
discos rotativos llevan una película de agua 3.2.2 Procesos anaerobios
residual al aire donde absorbe el oxígeno
necesario para la actividad biológica de ● Tanque séptico
crecimiento. La rotación de los discos también El tanque séptico es de forma cilíndrica y se coloca
pone en contacto esta formación y las aguas horizontalmente ya que sólo así se efectúa de
residuales. Además el uso de los discos paralelos manera adecuada el proceso; tiene un pequeño
próximos produce una alta concentración de diámetro en relación con su longitud que es muy
superficie activa biológica, esta alta concentración grande. El tanque está construido de concreto
de organismos activos y la posibilidad de variar la armado reforzado para que resista la acción
velocidad de aireación, ajustando la velocidad de corrosiva de las aguas negras, la presión de los
rotación de los discos, permite a este proceso dar gases y la del terreno en donde se coloque,
un tratamiento efectivo a aguas residuales muy además, está provisto de compartimientos y dos
concentradas. depósitos.

Este sistema ha obtenido gran aceptación en En un tanque séptico en donde se encuentran


Europa. En los últimos 10 años se han construido previamente depositadas las aguas negras, se les
más de 400 plantas de Biodiscos, con tamaños inocula con cultivos biológicos anaerobios; éstos al
desde 24.000 a 55.000 habitantes equivalentes de reproducirse, se alimentan de la materia orgánica
población para tratamiento de aguas residuales contenida en las aguas negras y producirán gases,
urbanas e industriales (Nemerow, Leonard, & agua y enzimas que catalizan, desintegrando
Dasgupta, 1998). químicamente en substancias más simples el resto
de sus aguas negras para facilitar su asimilación
biológica. El ciclo se repite dando como resultado
● Lodos activados final agua y gas (Valderrama & Urvina, 2014).
Los microorganismos en los lodos activados
oxidan la materia orgánica soluble y capturan
partículas sólidas para convertirlas en otras de ● Tanque imhoff
mayor tamaño en presencia de oxígeno molecular El tanque Imhoff es una unidad de tratamiento
disuelto. primario cuya finalidad es la remoción de sólidos
suspendidos. Para comunidades menores a 5000
habitantes, los tanques imhoff ofrecen ventajas
Las aguas de desecho se mezclan y airean en un para el tratamiento de aguas residuales
gran tanque con el fin de acelerar el proceso de domésticas, ya que integran la sedimentación del
degradación. En estos ambientes se desarrollan agua y la digestión de los lodos sedimentados en
hongos, bacterias formadoras de limo la misma unidad (TOLEDO, 2012).
principalmente Zoogloea ramigera típica de este Los tanques imhoff tienen una operación muy
proceso y bacterias filamentosas. El tiempo de simple y no requiere de partes mecánicas; es de
permanencia del residuo en los tanques de lodos forma rectangular y se divide en tres
activados es de 5 a 10 horas el cual es demasiado compartimentos: cámara de sedimentación,
corto para la oxidación total del mismo. El proceso
cámara de digestión de lodos y área de ventilación ● Microalgas
y acumulación de natas. Las microalgas son favorables para su uso en el
tratamiento de aguas residuales debido a su
Durante la operación, las aguas residuales fluyen
capacidad para absorber nutrientes y convertirlos
a través de la cámara de sedimentación, donde se
en biomasa (SenthilChinnasamy,
remueven los sólidos sedimentables, estos
AshishBhatnagar, & W.Hunt, 2010). Los nutrientes
resbalan por las paredes inclinadas del fondo de la
de las aguas residuales se asimilan al crecimiento,
cámara de sedimentación pasando a la cámara de
lo que reduce la cantidad de nutrientes del agua
digestión. El traslape tiene la función de impedir
residual y a su vez reduce tanto la demanda
que los gases o partículas suspendidas de sólidos,
química de oxígeno como la demanda biológica
producto de la digestión, interfieran en el proceso
de oxígeno (Bich, Yaziz, & Abdul, 1999).cabe
de la sedimentación. Los gases y partículas
resaltar que el tamaño que las microalgas tienen,
ascendentes, que inevitablemente se producen en
garantizan una mayor área de superficie, lo que
el proceso de digestión, son desviados hacia la
aumenta la tasa de absorción de nutrientes en las
cámara de natas o área de ventilación. Los lodos
aguas residuales.
acumulados en el digestor se extraen
periódicamente y se conducen a lechos de secado En general, el cultivo de microalgas se realiza en
(OPDS, 2005). fotobiorreactores (PBR) o estanques de
canalización. Los PBR se pueden diseñar en
● Reactor UASB
columnas horizontales o verticales.El diámetro es
Los reactores de flujo ascendente con manto de
generalmente pequeño para asegurar que la luz
lodo (UASB por sus siglas en inglés), se
pueda penetrar a través del sistema y alcanzar las
caracterizan por el desarrollo de los
microalgas (Cai, Park, & Li, 2013)
microorganismos en forma de gránulos. En estos
reactores el sustrato es alimentado por el fondo y Esta tecnologia es utilizada principalmente para
circula de forma ascendente a través de la cama tratar efluentes de plantas de aceite, las aguas
de lodos donde se encuentran los gránulos. La residuales de las fábricas de caucho, las aguas
formación del lodo granular es una condición residuales de almidón de sagú, las aguas
necesaria para el logro de una operación residuales textiles y aguas residuales que
satisfactoria, donde la eficiencia del reactor contienen metales pesados (Udaiyappan, Hasan,
depende en gran medida de la concentración de & SobriTakriff, 2017)
biomasa activa y de las cargas orgánicas
alimentadas al reactor. Cuando estos reactores
3. Discusión de los resultados
alcanzan la condición de estado estacionario se
En la investigación realizada se logra observar
puede observar una cama densa de este lodo
aspectos relevantes a la hora de implementar una
granular en el fondo. Encima de esta cama de lodo
tecnología biológica, como lo son el espacio
se forma una zona consistente en finas partículas
requerido para su uso, los tiempos de retención, el
suspendidas, conocidas como el manto de lodos, y
tamaño de agua residual a tratar...
seguido de esta se observa una zona clara que
constituye la zona de sedimentación (Arture, como en el caso
2018).
Colocando en el tanque una válvula que permita la
salida del gas, pero no la de los gránulos, éstos 4. Conclusiones
pueden sedimentar y volver a formar parte del De acuerdo a las tecnologías descritas
lecho, evitándose la necesidad de dispositivos anteriormente se puede afirmar que hay una gran
para la recirculación de fangos. Este proceso variedad de métodos para la eliminación,
es,sin duda, uno de los sistemas anaerobios más tratamiento y/o control de contaminantes; en este
rápidos, permitiendo conseguir tiempos de caso para la industria textil que realiza el teñido de
retención inferiores a 1 día (Fernández M. I., 2005). diferentes materiales. Así pues, estas tecnologías
suplen las distintas necesidades de los
establecimientos para cumplir la norma en cuanto ● Evaluar la eficiencia de las tecnologias a
a la calidad de su vertimiento ya que la naturaleza aplicar de acuerdo a su funcionamiento en
del mismo varía de acuerdo a las materias primas otros ambientes y en el ambiente de trabajo
usadas, los tratamientos fisicoquímicos aplicados, de la planta.
el producto terminado, el estado de calibración de ● Contemplar gastos de instalación,
las máquinas y la rigurosidad en las buenas operación, mantenimiento, vida útil,
prácticas de manufactura dentro de las plantas de eficiencia, pertinencia.
producción entre otros aspectos. ● Evaluar posibles modificaciones al
proceso, materias primas, insumos y/o
Dentro de las tecnologías, se describen algunas
equipos y comparar con los gastos
como tecnologías de final de tubo y de tratamiento
anteriormente contemplados.
primario que son las condiciones iniciales para
● Propender por la continua evaluación de la
mejorar la calidad física y de apariencia de la
decisión aplicada y corregir sí es necesario.
descarga sin entrar en gran detalle de la
composición química y la posible reacción con el
medio, pero que para industrias que generen
6. Referencias
vertimientos con sólidos suspendidos o mezclas de
agua y aceites; son ajustados a sus necesidades
sin necesidad de instalar una gran infraestructura
sin necesidad. Bibliografía
Ya para empresas que tengan una descarga con Arture, W. (2018). Tecnología Química.
gran cantidad de materia orgánica y/o elementos Universidad de Oriente.
químicos corrosivos, tóxicos, peligrosos, Beascoechea, E., Muñoz, J., & Curt, D. (2005).
cancerígenos o de naturaleza extraña sí es Manual de Fitodepuración, Filtro de
necesario implementar tecnologías de macrófitas en flotación. Madrid:
tratamientos secundarios que permitan la Universidad politecnica de Madrid.
degradación de estos materiales o incluso la Bich, N. N., Yaziz, M. I., & Abdul, N. (1999).
reintroducción al ciclo productivo que sería una Combination of Chlorella vulgaris and
alternativa de economía circular beneficiosa para Eichhornia crassipes for wastewater
el ambiente y la empresa. nitrogen removal. Water Research, 2357-
Es por estos factores que de acuerdo a la 2362.
naturaleza del vertimiento se pueden adoptar las Bilad, M., Vandamme, D., Foubert, I., &
diferentes medidas con el fin de minimizar el daño Muylaert, K. (2012). Harvesting microalgal
al descargarlos en los cuerpos de agua, entonces biomass using submerged microfiltration
resulta más eficiente la utilización de una o más membranes. Bioresource Technology, 343-
tecnologías para contrarrestar los contaminantes 352.
en el agua y de paso minimizar costos al no tener Bravo, A., Mejía, A., Ramírez, G., & Martínez, R.
que implementar demasiadas tecnologías de punta (2008). Evaluación del suministro de agua
que eliminen cada aspecto, sino que un soporte la residual tratada por separación-
otra y potencien la eficiencia. sedimentación-filtración en la salud de
cerdos destetados. Técnica Pecuaria en
5. Recomendaciones: México, 287-302.
Cai, T., Park, S., & Li, Y. (2013). Nutrient
● Caracterizar el vertimiento y comparar con recovery from wastewater streams by
la norma para determinar los microalgae: Status and prospects.
contaminantes a controlar. Renewable and Sustainable Energy
● Determinar las tecnologías potencialmente Reviews, 360-369.
aplicables. Carrasquero, J., Marquina, D., & Soto, J. (2015).
REMOCIÓN DE NUTRIENTES EN
AGUAS RESIDUALES DE UN kumarSuresh, A., SantoshPathak, Soon, L., &
MATADERO DE RESES USANDO UN DominikDominiak. (2018). Understanding
REACTOR BIOLÓGICO SECUENCIAL. and optimization of the flocculation
CIENCIA E INGENIERÍA process in biological wastewater treatment
NEOGRANADINA, 43-60. processes: A review. Chemosphere, 401-
Diaz, M., Rivas, L., & Fernandez, D. (2018). 416.
Tratamiento de aguas residuales oleosas Morales, N. B., & Acosta, E. (2010).
mediante flotación por aire disuelto. ELECTROCOAGULATI ON SYSTEM
Tecnología Química, 299-314. AS TREATMENT OF GALVANIC
Du, Q., Wei, H., & Yang, A. L. (2017). Evaluation WASTEWATER. Ciencia e Ingenieria
of the starch-based flocculants on Neogranadina, 33-44.
flocculation of hairwork wastewater. Muñoz, J., & Ramos, M. (2013). SEQUENTIAL
Science of The Total Environment, 1628- BATCH REACTORS: A VERSATILE
1637. TECHNOLOGY FOR WASTEWATER
Du, Q., Wei, H., Li, A., & Yang, H. (2017). TREATMENT. Ciencia e Ingenieria
Evaluation of the starch-based flocculants Neogranadina, 49 - 66.
on flocculation of hairwork wastewater. Muñoz, L., Muñoz, J., & Muñoz, H. (2017).
Science of The Total Environment, 1628- Control Predictivo de la concentración de
1637. oxígeno disuelto (DO) en el biorreactor de
Fernández, M. I. (2005). Desarrollo de la planta piloto de aguas residuales de la
procedimientos para el tratamiento de Universidad de Ibagué. Scientia et
efluentes de quesería. Madrid: niversidad Technica, 47-54.
Complutense de Madrid. Nemerow, Leonard, N., & Dasgupta, A. (1998).
Fernández, Rodríguez, & Cristina. (2009). Tratamiento de vertidos industriales y
Tratamientos de depuración de aguas peligrosos. MAdrid: Ediciones Díaz de
residuales contaminadas con pesticidas. Santos.
Fundación Universitaria de Las Palmas. OPDS. (2005). GUÍA PARA EL DISEÑO DE
Galbán, L. (2009). El tratamiento descentralizado TANQUES SÉPTICOS,. Lima.
de aguas. INGENIERÍA HIDRÁULICA Y Pereira, A. (20014). Aplicación de la oxidación
AMBIENTAL, 29-35. avanzada en la desinfección de aguas
Gandol, A., García, E., & Linares, A. (2013). residuales. Ingenieria Hidraulica y
Assessment Flocculants in Pulp of Nickel Ambiental, 60-72.
Carbonate of CARON Process. Tecnología Posada, N., & niño, G. (2010). SISTEMA DE
quimica, 41-45. ELECTROCOAGULACIÓN COMO
Gonzales, M. (2009). Biorremediación y TRATAMIENTO DE AGUAS
tratamiento de efluentes. Madrid: El Cid. RESIDUALES GALVÁNICAS. Ciencia e
Goris, J., Salas, A. O., & Ferrer, E. (2008). El Ingenieria Neogranadina, 33-44.
artículo de revisión . Revista Praneeth, K., Manjunath, D., Bhargava, S., Tardio,
Iberoamericana de Enfermeria. J., & Sridhar, S. (2014).
Guo, D., Wang, H., Fu, P., Huang, Y., & Liu, Y. SridharTratamiento económico del rechazo
(2018). Diatomite precoat filtration for de ósmosis inversa del efluente de la
wastewater treatment: Filtration industria textil mediante el proceso
performance and pollution mechanisms. integrado de electrodiálisis y evaporación.
Chemical Engineering Research and Ramos, A., Prieto, J., & Cardenas, D. (2016).
Design, 403-411. Implementación de un sistema de
Hudsson, R. (2014). Reverse Osmosis, fitorremediación en zona aledaña a reserva
Nanofiltration,Ultrafiltration and forestal protectora El Malmo, Boyacá,
Microfiltration. GEA Process Engineering, Colombia. Revista de Investigación
59-69. Agraria y Ambiental, 93-103.
Rodr´ıguez, P., Gutierrez, A., Mahamud, M., &
Bueno, J. (2008). Flow models for
rectangular sedimentation tanks. Chemical
Engineering and Processing, 1705–1716.
Rodríguez, A., Letón, P., Rosal, R., & Villar, S. (
2006). tratamientos avanzados de aguas
residuales industriales. Madrid: Fundación
para el conocimiento madrid.
Sánchez, J. (2010). Cómo realizar una revisión
sistemática y un meta-análisis. Murcia:
Universidad de Oviedo.
SenthilChinnasamy, AshishBhatnagar, & W.Hunt,
R. (2010). Microalgae cultivation in a
wastewater dominated by carpet mill
effluents for biofuel applications.
Bioresource Technology, 3097-3105.
TOLEDO, M. (2012). TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS
MEDIANTE HUMEDALES
ARTIFICIALES EN LA COMUNIDAD DE
RUMICHACA. Lima.
Udaiyappan, A. F., Hasan, H., & SobriTakriff, M.
(2017). A review of the potentials,
challenges and current status of microalgae
biomass applications in industrial
wastewater treatment. Journal of Water
Process Engineering, 8-21.
Valderrama, M., & Urvina, G. (2014). Proyectos
ambientales en la industria. Grupo
Editorial Patria.

También podría gustarte