Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
Facultad de Mecánica
Escuela de Ingeniería Industrial

Tema: Tipos de hipótesis que se establecen en la


justificación

Nombré: Carla Mishel Pérez Ramos


Asignatura: Metodología de la investigación
Código: 2216
Ing. Iván Acosta

Octubre- Marzo 2019


OBJETIVOS
General
 Investigar sobre la formulación de las hipótesis en la justificación de la
investigación, para así realizarla correctamente y poner en práctica los
conocimientos investigados.

Específicos
 Aprender a formular una hipótesis en untrabajo de investigación, basándonos en
un sin número de algoritmos existentes
 Conocer los diferentes tipos de justificación existentes, y saber cual es el que nos
conviene aplicar.
 Ampliar nuestros conocimientos en la asignatura de metodología de investigación.
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación trata sobre la hipótesis, donde se describe su


definición, los requisitos que se debe tener al momento de formular la misma, reglas
tomadas en consideración y finalmente los tipos de hipótesis utilizadas en el la
justificación de una investigación con sus respectivos ejemplos.
MARCO TEÓRICO

1. HIPÓTESIS
1.1. Definición
La Hipótesis es una proposición científicamente fundamentada con carácter
probabilístico, referida a la esencia, causa o contexto de determinados fenómenos de la
realidad objetiva. La hipótesis constituye una herramienta que nos ayuda a ordenar,
estructurar y sistematizar el conocimiento a través de una proposición. Es decir, las
hipótesis implican una serie de conceptos, juicios y raciocinios tomados de la realidad,
que nos lleva a la esencia del conocimiento.
Otros autores lo definen como: “Una hipótesis es una anticipación en el sentido de que
propone ciertos hechos o relaciones que pueden existir, pero que todavía no se conocen y
no se han comprobado que existan.” (V, 1983)

1.2. Requisitos para la formulación de una hipótesis


Las hipótesis deben estar orientadas:
1.2.1. Ser formalmente correctas
Esto significa que su formulación debe ser clara y precisa y que se deben construir sobre
la base de los conceptos de la ciencia.
1.2.2. La hipótesis debe ser constrastable
Esto significa que la hipótesis debe ser susceptible a ser sometida a la experimentación o
a la verificación empírica, lo que puede dar lugar a que la misma sea confirmada o
refutada. Sin embargo ambas situaciones son importantes para la ciencia. Ahora bien, las
hipótesis más generales no permiten una comprobación empírica directa, por lo cual en
esos casos el requisito de la verificación debe ser modificado de la forma siguiente: Toda
hipótesis debe ser directa o indirectamente contrastable. (V, 1983)
1.2.3. Ser compatibles con el conocimiento científico
Esto significa que deben tener fundamentación teórica. Si para el problema de
investigación que se está tratando existe un cuerpo de teoría, se está en la obligación de
vincular las hipótesis a la teoría existente. Si no existiese ese cuerpo de teoría para el
problema, de todas formas las hipótesis tienen que ajustarse a los conocimientos y la
tradición de las ciencias. El único modo de lograr entrar en contacto con la teoría existente
y la experiencia acumulada, para poder relacionar nuestra problemática actual con el
conocimiento presentes es consultando con la bibliografía.
1.3. FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN
Según Ramiro Tirado se formulan hipótesis: “está sujeta a determinado proceso de
desarrollo, en virtud del cual se puntualiza, se rectifica, se completa con nuevas
suposiciones y, al final, o queda comprobada o queda refutada y se substituye por una
nueva hipótesis. Además esta sujeta a tres fases principales.” (TIRADO, y otros, 2008)
1.3.1. Primera fase
Consiste en la explicación de una conjetura, que el investigador hace fundado en ciertos
hechos y en el marco teórico que ha estructurado previamente. La conjetura no puede
deducirse de un modo puramente lógico del conjunto de planteamientos en el que se base
el marco teórico, ni constituye tampoco el resultado directo de la experiencia.
1.3.2. Segunda fase
Comprende el análisis de la hipótesis y el estudio de las consecuencias que de esta se
desprenden. En esta fase el investigador reflexiona sobre las variables que va a considerar
y trata de establecer si su hipótesis es admisible. Primero, ha de indagar sobre cuales son
las variables que se consideran pertinentes.
1.3.3. Tercera fase
Es la comparación de los resultados analíticamente, al examinar las variables
intervinientes y las consecuencias lógicas que se desprenden de la hipótesis, con los datos
que nos proporcionan la observación y el experimento. Si dicha comparación revela que
todas las consecuencias inferidas de la hipótesis se da en la realidad, quedará demostrado
que dicha hipótesis es probable. Es decir que la explicación contenida en la hipótesis es
una posibilidad.
1.4. Reglas para plantear hipótesis
De acuerdo a Eli De Gortari:
 No ha de hallarse en contradicción con ningún dato de la ciencia.
 Ha de ser suficientemente eficaz para poder explicar todos los hechos que motivan
su formulación.
 No puede considerarse como una suposición fantástica, arbitraria y quimérica.
 La hipótesis no se lanza por si misma, sino que debe tener base en algún hecho.
Debe de ser conducente al hecho que pretende explicar.
 Simplicidad en la redacción de la misma. (GORTARI, 1985 )

1.4. Justificación e hipótesis en la investigación


La justificación básica de este estudio es la evidencia de la carencia de investigación
relevante en el tema. Mientras que la hipótesis de partida se centra en la idea de que sólo
en la medida en que se describan de forma analítica y rigurosa las diferentes prestaciones
y elementos configuradores de las plataformas. (MAURICIO, 1985 )
Continuación se describirán los tipos de hipótesis utilizadas en la justificación:
1.4.1. Las hipótesis deductivamente
Las hipótesis deductivamente obtenidas, son las que se infieren de supuestos ya
establecidos de teorías generales anteriores.
Ejemplo:
El empleo de la Teoría del Escalado y el aprovechamiento de parte del equipamiento de
la antigua Planta Piloto de Rayón y de la experiencia acumulada en la operación de dicha
planta, hace posible diseñar una Planta Piloto para Fibrana, representativa del proceso
industrial, que permita la realización a escala piloto de nuevas materias primas y otras
modificaciones del proceso de producción de fibrana.
1.4.2. Hipótesis inductivamente
Las hipótesis inductivamente halladas existen en dos categorías:
1.4.2.1. Inducción de primer grado
Son las que, a partir del estudio de algunos casos, se generalizan para toda una población.
Ejemplo:
Un estudio de la calidad de la cal en la Fábrica de Azúcar Cuba Libre, concluyó en una
mala calidad del jugo clarificado para todos los centrales que utilizan cal de la calera de
Jovellanos.
1.4.2.2. Inducción de segundo grado
Consiste en una generalización a partir de una inducción de primer grado.
Ejemplo:
Partiendo de la inducción de primer grado vista anteriormente, se puede inferir que
mientas peor sea la calidad de la cal utilizada en el proceso azucarero, más baja será la
calidad del jugo clarificado en esta etapa del proceso.
1.4.3. Hipótesis por analogía
Es el tipo de estructuración más común y corriente en la hipótesis. Continuamente
ejecutamos analogías para establecer posibles esquemas comunes de funcionamiento y
construir metáforas explicativas. El descubrimiento de analogías es un procedimiento
muy valioso para desarrollar la imaginación racional y hacer avanzar el conocimiento.
Ejemplo:
Si se realiza una acertada caracterización ambiental de los Sistemas de Generación y
Transmisión eléctricos, se podrán identificar, caracterizar y evaluar los impactos
ambientales que provocan, se podrá entonces establecer los lineamientos para el manejo
ambiental de las situaciones adversas que dichos impactos provocan.
CONCLUSIÓN

 El cumplimiento de la hipótesis espera encontrar una representación abstracta y


si es posible una expresión matemática cuando se trata hipótesis estadísticas

 Las hipótesis deben estar orientadas en cosas existentes y no en cosas fantásticas


ya que se trata de una investigación.

 Las hipótesis basadas en supuestos no deben ir mas halla del contexto del tema
de investigación.
BIBLIOGRAFÍA

GORTARI, ELI DE. 1985 . METODOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA ESPECIAL . MÉXICO :


OCEANIA, 1985 .

MAURICIO, ANDIÓN GAMBOA. 1985 . GUÍA DE INVESTIGACIÓN. MÉXICO : UAM TERCERA


EDICIÓN, 1985 .

TIRADO, R. y MÉNDEZ, J. & AGUADED, J.I. 2008. El proyecto Drog@: comunidades virtuales de
aprendizaje. [En línea] 2008. [Citado el: 28 de Octubre de 2018.] 165-169.

V, Danilevsky. 1983. Historia de la Tecnica. Mexico : Editorial Cartago, 1983. 367.

También podría gustarte