Está en la página 1de 3

Posiciones

 Fotos:

Se necesitan tomar fotos de:

o El jumbo y su posicionamiento

 Para establecer el estado del equipo, que estuviera óptimo y no presente


evidencia de mal funcionamiento o des calibraciones

o La visibilidad desde la cabina del jumbo a los brazos y el área circundante

 A fin de conocer los puntos ciegos que se tenía al operar y si se siguió un


procedimiento para realizar la tarea

o Las paredes de la labor

 Reconocer si el entorno estaba debidamente sostenido y no se tuvieran


zonas de debilidad

o Todo el suelo donde se realizaba el sondaje

 Identificar el tipo de suelo, si existían discontinuidades o zonas de debilidad


que hubieran sido posibles de reconocer

o El techo de la labor

 Descartar si la abertura pudo ser causada por alguna caída de roca

o El diámetro de la abertura

 Estimar daños causados, hacer reconstrucción de los hechos

o Del nivel inferior a la abertura

 Realizar la reconstrucción de los hechos tomando en cuenta la caída así


como el estado de la zona de colapso y lo que su podría haber identificado
antes del incidente

 Bosquejo:

Es recomendable realizar un bosquejo transversal entre ambos niveles del área involucrada
y la posición de los equipos.

También se debería pedir el plano de la zona al área de planeamiento pues es un incidente


grave que pudo ser mucho peor y se necesita saber con exactitud distancias, posiciones y
geología para saber que sucedió.
Pérdida
 Trabajador accidentado (golpes en la pierna) José Quispe
 Agujero en el nivel -23

Incidente
 Vibraciones provocadas por la perforación de sondaje realizada por el jumbo, esto generó
un debilitamiento del suelo que tenía además un espesor muy delgado
 Desprendimiento de una sección del suelo del nivel
 Choque con material resultante de un derrumbe anterior al caer el trabajador por el
agujero
 El sonido no permitió al operador del equipo perforador darse cuenta de manera
inmediata del evento sucedido

Causas inmediatas
 Actos sub estándares:

No se usaron arnés ni línea de anclaje ni ningún tipo de equipo de prevención de


caídas
No se ha seguido ningún tipo de procedimiento de sondaje
No se realizó el IPERC correspondiente
Se procedió a perforar sin tener la información que se sabía era necesaria
No se coordinó la actividad en la reunión de la mañana a pesar de ser de gran
importancia y riesgo, por ello se generó desinformación y confusión

 Condiciones sub estándares:


No se contaba con los estudios de topografía que serían los que señalarían las
distancias del puente y el vacío
El equipo era inadecuado pues no permitía realizar el sondaje con el ángulo
apropiado de aproximadamente 85°sino con 45°
Desinformación de los trabajadores del peligro
Causas Básicas
 Desinformación de los trabajadores

 Existencia de órdenes contradictorias

 Falta de supervisión relacionadas al IPERC y dimensiones del equipo

 Cambio de personal por estar en capacitación y que genera que el trabajador


nuevo no tenga la misma capacitación para realizar el trabajo

Falta o Falla de control


 Fallo en la orden de perforar sin tener la información completa

 Falta de coordinación entre topografía y planeamiento

 Falta de estándares, capacitación y medidas para trabajos de sondaje

 Falla de supervisión en materia de seguridad (IPERC), geo mecánica y papeles

 Falla en las reuniones diarias al tomar en cuenta esta actividad

También podría gustarte