Está en la página 1de 7

Universidad San Francisco de Quito

Laboratorio de Biología

Informe No.4
Selección natural
Nombres: Kelvin Tipantuña , Paola Caay Profesor: Pablo Riera
Código: 00124510 Sección: Lunes 14h00-16h00
Fecha: 19/04/2015 Nota:

1. Introducción

Los naturistas tuvieron un auge sorprendente desde el siglo XVIII, ellos recopilaron
mucha información sobre la flora y la fauna, para ordenar todos estos datos se establecieron
clasificaciones arcaicas. Linneo propuso una clasificación “fijista” basada en características
morfológicas y determinaba el género y la especie, pero consideraba que los animales surgieron
tal y como eran y no sufrían cambios (Colado, s/f).
Otros naturistas consideraban que había afinidad entre algunas especies y que podrían
provenir unas de otras. Así Lamarck planteó una idea de evolución, él dijo que las especies más
complejas provenían de las más simples y se basaba en un principio de adaptabilidad para
sobrevivir y en el principio de herencia de caracteres adquiridos. Su propuesta era transformista
porque cada individuo era el que modificaba sus características y las transmitía por herencia.
(Campbell y Reece, 2010).
Charles Darwin propuso la teoría de la evolución por selección natural debido a su
expedición que realizó por América del Sur y los archipiélagos del mismo, donde pudo hacer
muchas observaciones y sacar sus propias conclusiones de lo que estudió (Audesirk, 2008).

Básicamente, su teoría sostiene que:


1. Los descendientes heredan ciertas características de generación en generación.
2. Existen variaciones espontáneas al azar en la herencia, sin causa determinada y que no se
orientan precisamente a la optimización de la adaptación del organismo.
3. Hay una reproducción diferenciada en una población porque algunos individuos son más
fértiles que otros, y porque están mejor adaptados. Esto significa que si existe más
adaptación, el organismo tendrá más posibilidades de sobrevivir y seguir reproduciéndose
(Colado, s/f).

Hoy en día se sabe que el postulado 1 y 2 no eran del todo ciertos, pero como forman
parte de su teoría contenida en su obra, no se las ha modificado. La importancia de su aporte fue
la introducción de una teoría evolucionista basada en el azar y la selección natural (Colado, s/f).

Factores influyentes en la selección natural

 Variabilidad: Existen diferencias entre individuos de la misma población, lo que les


ayuda a sobrevivir en los entornos en los que viven.
 Heredabilidad: El cambio en un individuo, logra que sus descendientes gocen de la
misma evolución y puedan sobrevivir y perpetuarse.
 Reproducción diferencial: Los individuos mejor adaptados (más evolucionados) pueden
sobrevivir más y por ello pueden reproducirse más (Guadalupe y Riera, 2014).
Si se esquematiza la manera en la que se da la selección natural, podremos comprender
cómo funciona este principio en la Naturaleza y cómo contribuye con la evolución.

Objetivos
 Entender cómo tuvo lugar la evolución mediante selección natural
 Comprender que la selección natural es un principio fundamental de la evolución

2. Materiales
 1 Tablero del juego
 Varias fichas diferenciadas para predadores y presas
 1 Calculadora

3. Métodos o Procedimiento
Inicialmente, diferenciamos las fichas de depredadores que eran de color verde, y las de
presas que eran de color negro en varios tonos.
Diferenciamos las 30 fichas de color verde que teníamos en 7 grupos de un tamaño
diferente cada uno. De igual manera sucedió con las presas, pues de las 50 fichas que eran,
hubieron 9 grupos de tamaño y tonalidad diferente cada uno.
Una vez logrado esto, se armó el hábitat, y con los miembros del grupo se estableció que
cada uno de los 6 compañeros debía extraer 5 fichas lo más rápido posible de la caja de
depredadores y anotar los resultados.
De igual manera se procedió con las mariposas (o fichas negras) que eran las presas, se
extrajeron 10 fichas lo más pronto posible y se anotó los resultados de los 5 compañeros
encargados de ello.
Luego de ello, se procedió a compartir los datos y a realizar las gráficas del
comportamiento de los datos obtenidos. Se realizó la gráfica de depredadores y presas en el
pizarrón, y se las comparó con los otros dos grupos de la clase.
Se escribieron las conclusiones.

4. Resultados
Tabla No. 1. Eliminación de depredadores en los intentos hechos
Frecuencia

Fuente: Laboratorio Biología USFQ.


Descripción de la tabla: la tabla muestra cuántos depredadores de cada tamaño fueron extraídos
por los 6 estudiantes que se encargaban de ello.
Análisis de resultados: en la tabla se puede ver que existe un mayor porcentaje de extracción de
los depredadores de los tamaños intermedios, es decir los A2, A3 y A4,
revelando que acceder a ellos es más fácil debido a que no son muy
grandes para ser objetos de nuestra extracción.

8
Cantdad de depredadores extraídos

3
2

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Tamaño del depredador

Fuente: Laboratorio de Biología USFQ

Grafico No. 1
Título del gráfico: Eliminación de depredadores en las extracciones
Análisis del Gráfico: El gráfico indica que los depredadores más grandes son más difíciles de
extraer, lo que no sucede con las presas de tamaño mediano, pues estas
son extraídas con mayor facilidad. Lo mismo se refleja en la naturaleza,
pues los depredadores más grandes y en cierta medida los más pequeños
(generalmente ágiles) son los que sobreviven con mayor facilidad.

Tabla No. 2. Eliminación de presas en los intentos hechos


Frecuencia

Fuente: Laboratorio Biología USFQ.


Descripción de la tabla: la tabla muestra cuántas presas de cada tamaño fueron extraídas por los
6 estudiantes que se encargaban de ello.
Análisis de resultados: en la tabla se puede ver que existe un mayor porcentaje de extracción de
presas de tamaños pequeños y medianos, es decir desde las M1 a las M7,
revelando que son los más frágiles debido a que son indefensos y muy
fáciles de cazar por los depredadores. Las presas grandes son las menos
cazadas, tal y como sucede en la realidad.

9
Cantdad de presas extraídas 8

3
2

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tamaño de las presas

Fuente: Laboratorio de Biología USFQ

Grafico No. 2
Título del gráfico: Eliminación de presas en las extracciones
Análisis del Gráfico: El gráfico indica que las presas más grandes son más difíciles de cazar, lo
que no sucede con las presas de tamaño mediano, pues estas fueron
extraídas con mayor facilidad. Este mismo patrón sucede en la
naturaleza, pues las presas más grandes son las que sobreviven, y las
medianas y pequeñas son las más cazadas.

Tabla No. 3. Eliminación de depredadores en los intentos hechos por todos los grupos
∑ Frecuencia ∑ Frecuencia ∑
Frecuencia 3
1 1 2 2 3
A
4 13% 0 0% 2 7%
1
A
5 17% 1 8% 6 20%
2
A
8 27% 4 31% 9 30%
3
A
7 23% 3 23% 5 17%
4
A
4 13% 2 15% 4 13%
5
A
1 3% 2 15% 3 10%
6
A
1 3% 1 8% 1 3%
7
Fuente: Laboratorio Biología USFQ.
Descripción de la tabla: la tabla muestra cuántos depredadores de cada tamaño fueron extraídos
por todos los estudiantes de los 3 grupos encargados de ello en toda la clase.
Análisis de resultados: en la tabla se puede ver que se repite el patrón visto en el intento
individual, debido a que los depredadores con mayor porcentaje de
frecuencia son los de tamaños medianos, mientras que los depredadores
más grandes sobreviven mucho más.

10
9
Cantdad de depredadores extraídos

8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Tamaño del depredador

Fuente: Laboratorio de Biología USFQ

Grafico No. 3
Título del gráfico: Eliminación de depredadores en todas las extracciones
Análisis del Gráfico: El gráfico indica las tendencias que tuvieron las tres extracciones
realizadas en clase. Y se puede evidenciar que se repite un cierto patrón,
donde los depredadores de tamaño mediano son los que desaparecen con
mayor facilidad, el valor de tamaño 3 muestra los depredadores con
mayor extracción.

Tabla No. 4. Eliminación de presas en los intentos hechos por todos los grupos
Frecuencia 1 Frecuencia 2 Frecuencia 3

Fuente: Laboratorio Biología USFQ.


Descripción de la tabla: la tabla muestra cuántas presas de cada tamaño fueron extraídas por
todos los estudiantes de los 3 grupos encargados de ello en toda la clase.
Análisis de resultados: en la tabla se puede ver que la tendencia a capturar presas de tamaño
mediano y pequeño se repite a los valores de la Tabla 2. De manera que
esto se repite en la naturaleza y es por la facilidad de estos seres a ser
cazados, lo que no sucede con las presas grandes.

10
9
8
Cantdad de presas extraídas

7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tamaño de las presas

Fuente: Laboratorio de Biología USFQ

Grafico No. 4
Título del gráfico: Eliminación de presas en todas las extracciones
Análisis del Gráfico: El gráfico indica que los grupos muestran cierta variación en sus
extracciones pero que el patrón de que las presas más cazadas son las
más pequeñas y medianas persiste, de manera que las presas más grandes
sobreviven, por ejemplo las presas de tamaño 9 muestran una extracción
igual de 3 en todos los grupos.

5. Discusión

Hasson (2013) dice que “la combinación entre mutación al azar y selección natural (SN) sigue
siendo la mejor explicación evolutiva” (p. 1) y esto es sin duda mejor, porque como se ha visto
en clase, las especies debieron desarrollan ciertos rasgos que le permitieran desarrollarse y
sobrevivir en un ambiente determinado, sin embargo esto no se dio en cuestión de días, sino que
tomó su tiempo y varias mutaciones fallidas que fracasaron y no fueron aptas para ese ambiente.
Algo muy interesante es lo que sucede en las Islas Galápagos, donde hay varias variaciones de
una misma especie entre las islas debido a las condiciones de cada una de ellas, pero esto
demuestra cómo los seres se adaptan al lugar en el que viven y desarrollan habilidades y rasgos
que les permiten perpetuarse. Esto se complementa con las distinciones reproductivas y
fisiológicas que permiten una mayor reproducción por parte de estas especies. De manera que así
se ha desarrollado la naturaleza, y la gran variedad de especies de seres vivos que hoy existen en
la Tierra, hasta que llegó el ser humano y el proceso de evolución ha sufrido una detención, y no
se sabe muy bien por qué.
6. Conclusiones

Se verificó que si se esquematiza la selección natural se podrá en verdad comprender cómo


funciona este fenómeno en la naturaleza.

Se comprobó que las presas más pequeñas y medianas son las más vulnerables y por eso se
desarrollan mecanismos de supervivencia, lo que precisamente establece la selección natural.

Se observó que los depredadores también desaparecen por varios factores y que de igual
manera, desaparecen los medianos.

Se probó que este patrón descrito no es coincidencia porque en los 3 experimentos realizados
en la clase, se observaron resultados parecidos.

Se demostró que la selección natural se da tanto en presas como en depredadores, de manera


que se pueda mantener cierto equilibrio natural.

6. Literatura Citada
Audesirk, T. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México D.F. Pearson Educación.
Campbell, N. & Reece, J. (2010). Biología. Madrid. Editorial Médica Panamericana.
Collado, S. (s/f). Teoría de la evolución. España: Universidad de Navarra. Extraído el 11 de abril
de 2015 de http://ateneuperemascaro.org/IMG/pdf/teoria_de_la_evolucion.pdf
Guadalupe, J. Riera P. (2014), Manual del Laboratorio de Biología para Ingenierías. Quito:
Universidad San Francisco de Quito.

Hasson, E. (2013). La genómica, la selección natural y la evolución. Revista del Museo de La


Plata. Sección Zoología, 20 (175): 4-19. Extraído el 4 de mayo de 2015 de
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/rmlp_zoo_2013_t20_n175.pdf

También podría gustarte