Está en la página 1de 3

Iniciamos las clases como todos los días dando el saludo con un abrazo y un beso al ingreso a

nuestra curso, después nos fuimos al baño al regresar a nuestro curso comenzamos con una
oración y después con algunas recomendaciones de cómo comportarse entre nosotros y que
somos una familia y también de no pelear ayudarse unos con otros.

Después les hice algunas preguntas si les como: ¿Les gusta ir a las alasitas jugar?, ¿Qué juegos
les gusta más?, ¿Por qué les gusta?, de esa manera comenzamos una mañana muy bonita
porque cantamos algunas rondas y las que más les gusta.

Posteriormente conversamos con la directora y nos hizo recordar que ya hubo una feria de 2do
año de inicial y que ahora les toca a las primeras de esa forma fuimos pensando que temas lo
hacemos, una profesora sugirió la idea de los juegos de alasitas ya que no se ven muchos
juegos de años pasados y que deberíamos hacerlos, puestos que hoy en día mas se utiliza los
juegos los celulares, computadoras, etc. Ya que son tecnología avanza más y más cada día, de
esa manera nos reunimos en la casa de una maestra varias veces por las tardes con las
profesoras de 1 año de inicial, nos pusimos a conversar y planificar luego nos hicimos varias
preguntas y surgió la idea de realizarlo en nuestra unidad Simona manzaneda, entre risas y
risas logramos realizarlo pero antes nos sorteamos los juegos nadie se escogió el juego que
deseaba todo ha sido democráticamente.

Escribimos en nuestro cuaderno, los días que realizaremos los diferentes juegos que se
desarrollara en la feria. Luego cada una realizo su planificación sobre el juego que le toco la
como la carrera de caballos y el juego de los bolos.

Realizamos primeramente una reunión que tendríamos junto con los padres de familia para
organizarnos en dos grupos. Luego hablamos de los juegos ancestrales que se están perdiendo
y que nuestras niñas y niños necesitan jugar, distraerse botar esas energías que les sobra,
porque el niños goza de buenas energías que y no estén esclavizados, en el celular, la Tablet,
la computadora porque muchos papás buscan las niñeras adecuadas y los dejen de molestar y
toso se reían de esa manera trabajamos con mucho interés para realizar diferentes los
materiales que se va a utilizar y cada uno se brindó a traer y hacer de reciclaje.

Reflexionamos sobre los alimentos que se debe consumir para fortalecer nuestros
movimientos corporales y cuidando la naturaleza y la contaminación que provoca a la madre
tierra utilizando diferentes artefactos tecnológicos que dañan su pequeña mente y que les
perjudican en su desarrollo escolar especialmente a nuestros niños.

Nombramos los materiales que utilizaremos en los diferentes juegos y que todos tenemos que
colaborar organizándonos en dicha actividad dentro y fuera del aula.

Realizamos estimación de cantidades, conteo y desconteo, agrupando las diferentes


cantidades de caballos y palantes que había en nuestro juego.

Organizamos con los ppff el día que tenemos que empezar a trabajar, lo primero fue los palos
de escoba pintados de los colores primarios, (rojo, amarillo, azul), luego las latas gordas de
leche de igual pintadas con globos encimas y después los banderines del mismo color luego
realizamos nuestros caballitos de goma Eva. En esos días les hablaba del medio ambiente de la
basura que contaminaba nuestro planeta, también que tenemos que trabajar en armonía sin
pelear que todos somos una familia etc. Así pasaron los días hasta que llegó el día esperado
para armar juego y los papas iban llegando con todos los materiales de los caballitos unos
trajeron los palantes pintados con los colores primarios más los caballitos que ellos lo
realizaron, bajamos al patio y lo pusimos intercalados luego los niños explicaban como tenían
que correr en sic sac, pero al correr tenían que recoger una fruta y el que recogía mas ganaba
y los papás eran los primeros en jugar pero antes como tenían que realizar el juego de esa
manera lo hicieron, después los otros niños empezaron a jugar las carreras y ellos se divertían
junto con sus niños fue una mañana muy dinámica. Así pasaron los días donde trabajamos de
igual manera con cantidades, conteo y desconteo de cuantos bolos y pinos habrían para jugar
y también trabajamos con lateralidades de izquierda_ derecha hasta que llego la semana de
realizar el otro juego de los bolos y nos reunimos con el siguiente grupo para organizarnos.

Realizamos nuestros pinos con botellas plásticas pintadas de los colores primarios y las
pelotas de tejido con relleno de aserrín cada padre de familia junto a sus niños trabajaron para
realizar el juego

Luego trajimos una alfombra, un hule de platico, para realizar el camino donde se lanzara la
pelotita hacia los pinos y se introduzca a casa de cartón, y el techo se hizo plasto formó, goma
Eva escarchada para el techo.

Esperamos el día con ansia porque nuestros niños puedan jugar de esa manera nos
organizamos que debemos ir día antes para armar y venir al día siguiente con deportivo para
jugar y los niños explicaron cómo se tenía que realizar el juego y lo primero lo realizaron los
padres de familia, después lo hicieron los niños jugaron el niño, el juego consistía en que al
lanzar las pelotita y hacer caer los pinos lo más que puedan el seria el ganador y su premio era
alimento saludables

También podría gustarte