Está en la página 1de 12

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura: Desarrollo Comunitario


Materia: Desarrollo Regional y Rural
(DC-DRR-1821-B2-000)
Alumno: Eduardo Hernández Estrada
Matricula: ES172000473
Docente: Blanca Estela Romo Portillo
Actividad: Evidencia de aprendizaje: Actividades económicas
de mi comunidad. “Reporte”
Semestre: 2018-2
Clave: DRR
1.- Introducción

La delegación de Azcapotzalco de la ciudad de México, se conoce con el nombre


hormiga que significa el maíz. La comunidad está integrada por un desarrollo
poblacional de sujetos, incrementos de la educación en todos los niveles, un
índice de población acelerado, como secuencia el crecimiento de la población, la
construcción de casas, escases de agua, consumo excesivo de luz, agua, basura
que son un factor destructivo para la comunidad, incrementando con ello,
problemas sociales, contaminación, delincuencia, etc.

Es una localidad rica en comercio, industrias cuenteaban con una refinería, la cual
la quitaron y pusieron un parque ecológico, este recurso de ha extinguido. Las
actividades económicas importantes en la delegación son: la industria, da empleo
a 60,860 personas, haciendo que la economía se movilice, para el desarrollo de la
ciudad, en base al PEA, existe 41.1% de los sujetos que trabajan y reciben uno o
2 salarios, mismo que ayuda a mejorar su calidad de vida.

Otro aspecto importante es el subempleo, según el INEGI 25,160 subempleo que


manifiestan el 5.2 % de la población en el D.F. el comercio en el año 2008
196,293, construcción 1,771, educación 26,6, empleo ocupación 19,511,
empresas y establecimiento 382,056, productividad laboral 49,087, etc.

3.- Azcapotzalco se encuentra en el noroeste de la ciudad, místico lugar del


nacimiento del maíz, donde confluían 5 lagos de Zumpango, Xaltocan, Texcoco,
Xochimilco y Chalco. Debido al nombre de Azcapotzalco el honor de ser cuna
ancestral del maíz, fue tierra de la demarcación, donde Quetzalcóatl disfrazado de
hormiga, robo el grano de los dioses para darlo a los hombres, por ello se deriva
del vocablo náhuatl “azcal” hormiga potzocalli (montículo) y CO (lugar) en el
hormiguero. (DF, 2007, pp.47). Al señor Tezozomoc se le considero tlatoani, el
más importante fue los aztecas. Azcapotzalco se distingue por sus iglesias,
capillas, turismo, grandes industrias, avenidas, luchas sindicales petroleras.

4.- La refinería de Azcapotzalco se construye en los años 1535 y 1936, 1938, los
sistemas y enfrentamiento, vapores gasolina, la gasolina se trataba al antigua en
tinas, se disolvía la solución, con forme fue evolucionando la refinería la quitaron
e hicieron un deportivo porque Bicentenario. En año 1577 hubo una epidemia y
murió Fray Andrés de la conquista ciudad de México, el 8 de octubre fue
reanudada la iglesia de Felipe y Santiago. En el año 1885 se construyó campaña
de ferrocarriles del DF de una línea de Azcapotzalco a Tlalnepantla y a partir en
1990 se realizó la primera carretera ciclista de Azcapotzalco.
En el año 1898, el presidente Porfirio Díaz dividió en las 6 naturales como las
siembras del maíz, agricultura y refinerías se han extinguido, y ahora. En la
delegación hay escases de agua, por el exceso de construcciones se genera la
contaminación de fábricas, carros, de consumo de basura, que hacen de la ciudad
un problema social.

5.- Tiene diversidad de atención a la salud y la educación así como exceso de


construcciones de industrias y viviendas. Los barrios son donde hoy en día los
jóvenes se esconden para asaltar y robar, drogarse, es problema grave para la
sociedad. Azcapotzalco cuenta con una economía sustentable caracterizada por el
comercio y la venta de productos. En base al INEGI reporta el comportamiento
económico.

6.- Las actividades económicas más importantes en la CDMX Azcapotzalco

Uno de los aspectos más importantes a tratar es la economía que existe en un


lugar y en el caso de la delegación Azcapotzalco existen varios registros hechos
por parte del INEGI en cuanto a la población que se considera en la edad de
trabajar que es a partir de los 12 años en adelante, preferentemente a los 18 años
cuando se alcanza la mayoría de edad, siendo esa situación la que se encuentra
registrada en la delegación señalada. Con el paso de los años los datos se van
modificando porque existen personas que estudian y comienzan en la vida laboral,
así como también hay otras que deciden comenzar a trabajar más chicos debido
a la situación económica que pueden vivir con sus familiares. El registro obtenido
de dicho instituto muestra que las personas que trabajan en la zona son más de
365,084 personas, lo que representa el 83.5% del total de la población.

La población económicamente activa que se conoce por sus siglas como PEA
que se trató en 1990 registro de un total de 165,830 habitantes lo que represento
una parte de total de población del distrito federal con el 5.8% y en el caso de la
delegación dicha cifra significó el 34.9% de la población delegacional total.

Ahora bien, de acuerdo a cada sector y actividad económica que se realiza en


Azcapotzalco, existe la población económicamente activa que es el 36.70% y son
los que se encuentran en la actividad industrial, el sector terciario representa el
59.68% de cual, el 15.8% se dedica a la actividad comercial.
7.- Al enfocarnos en la industria, este sector brinda empleo a cerca de 60,860
personas lo que hace que sea una actividad de suma importancia en la zona,
permitiendo que la economía se movilice constantemente para el desarrollo de la
ciudad. El crecimiento de las industrias ha hecho que varios caminos presentes de
una vialidad muy intensa, haciendo que los gobiernos se vean en la necesidad de
ofrecer más caminos alternativos paraqué el flujo vial sean constantes en lugar de
presentar mucho tráfico. Es básico señalar que de acuerdo al PEA existe el 41.1%
de las personas que trabajan que perciben de 1 a 2 salarios mínimos, la cantidad
que va cambiando de acuerdo a las actividades y preparación que tengan, siendo
estos dos elementos fundamentales para tener una idea de la cantidad de
salarios que pueden recibir en la CDMX.

El 5.87% de las personas que trabajan en Azcapotzalco perciben más de 5


salarios mínimos. Pero la situación varía más cuando se muestra que el 17.9% de
los trabajadores ganan menos de un salario mínimo al mes estos datos
representan un nivel de ingreso en Azcapotzalco calificado como muy bajo por los
institutos que se encargan de hacer investigaciones y registros constantes sobre
esta situación porque es parte clave en la economía del territorio. El otro lado es
el subempleo que también está presente en la ciudad y el numero obtenido del
INEGI fue de 25.160 habitantes que están subempleo, lo que representan el 5.2%
de la población su ocupada en el distrito federal.

8.-El INEGI de las actividades económicas mas importantes en Azcapotzalco

El comercio es de 196,293

La construcción es de 1,771

La educación es de 26.6

El empleo y ocupación es de 19,511

Personal ocupado son de 3, 299,325

Las empresas y establecimientos son de 382,056

Productividad laboral de la economía es de 49, 087,969.00

Las estructuras organizaciones son de 147

Recursos Humanos es de 92,448

Recursos Materiales e infraestructura es de 4,41


Los trámites y servicios son de 61

Transparencia y anticorrupción es de 125

Los hogares es de 2, 601,323

La vivienda es de 2, 601,323

La industria manufacturera es de 30,934

Agua potable y saneamiento es de 0

Residuos sólidos urbanos es de 1,683

La población es de 8, 918,653

La natalidad y frecuencia es de 119,227

Mortalidad es de 61,984

Nupcialidad es de 30,868

Etnicidad es de 122,411

Lengua indígena es de 122,411

Derecho habiencia es de 46. 2

El desarrollo regional y urbano

Durante el año del 1997. En este subsector se procedió con la


convicción de que el impulso al desarrollo regional y urbano constituye
un medio privilegiado para lograr que la población de todo el país,
especialmente la más vulnerable, participe del bienestar y el proceso
nacional, en consecuencias. El gobierno federal reforzó las acciones
orientadas a combatir la pobreza extrema, así como los programas
que promueven el ordenamiento territorial de las actividades
económicas y de los asentamientos humanos. Bajo este marco, las
tareas se orientan conforme a las siguientes vertientes.
- Fortalecer la descentralizaron de los recursos y de las
actividades para incrementar el impacto de las acciones a nivel
local.

- Fomentar el desarrollo de las capacidades productivas de los


individuos y las comunidades.

- Inducir el crecimiento urbano de manera equilibrada en cada


región.

Superación de la pobreza

Para imprimir mayor alcance y equidad a la política social, se enfatizó


el carácter integral, federalista y corresponsable de la estrategia
orientada a reventar la pobreza extrema y la exclusión social, en este
sentido, el presupuesto federal del superación de la pobreza, se
orientó y aplico de acuerdo con las siguientes líneas de acción.
Con objetivo de impulsar la renovación federalista se profundizo el proceso de
descentralización de los programas de superación de la pobreza. Se trata de
transferir facultades y recursos a los gobiernos locales de manera gradual y con
base en criterios de transparencia, eficacia y equidad. A fin de fortalecer su
capacidad de decisión y de respuesta a las demandas de la población. Ello se
complementó con el aliento a la participación organizada de las comunidades en
las planeación, ejecución, supervivirían, control y evaluación de las tareas
orientadas a mejorar su nivel de vida.

Para asegurar que la asignación de los recursos se lleve a cabo en forma


equitativa y transparente, por segundo año consecutivo su distribución se apoyó
en una formula basada en indicadores de pobreza. Esta, además de considerar la
proporción de la población que se encuentra en las condiciones de vulnerabilidad,
contempla la intensidad del fenómeno al interior de cada entidad y su situación
comparativa con otras. Con ello se evita la discrecionalidad y se garantía que los
apoyos beneficien principalmente a los estados con mayores rezagos, por su
parte los gobiernos de los estados diseñaron y aplicaron una fórmula similar a la
del gobierno federal para canalizar los recursos a los municipios.
Cabe destacar que la participación de diversas instituciones académicas y
especialistas del área social fue determinante en la elaboración de la metodología
asimismo, fue objeto del análisis y discusión por parte del poder legislativo, en
cuyo seno también se revisó la propuesta de descentralización y sus principales
instrumentos.

2.- Reporte

La ciudad de México está integrada por delegaciones, entre ellas se encuentra


Azcapotzalco. Hace 500 años el nacimiento del maíz, es una herencia sagrada de
la tortilla. Antes de Tenochtitlan se refugiaron el señorío de Azcapotzalco, fue
enviado por los aztecas, debido agricultura de gobernantes sacerdotes, y la
población. En el siglo XX, era una de las delegaciones de la capital, llena de
avenidas, industrias, refinerías y contaminación. La ciudad de Azcapotzalco es
una comunidad industrial y comercial, importantes de la economía y desarrollo, de
fiestas patronales, bailes, dibujos, espacios públicos, espacios participativos en la
comunidad

Azcapotzalco se encuentra en el noroeste de la ciudad, místico lugar del


nacimiento del maíz, donde confluían 5 lagos de Zumpango, Xaltocan, Texcoco,
Xochimilco y Chalco.

Debido al nombre de Azcapotzalco el honor de ser cuna ancestral del maíz, fue
tierra de la demacración, donde Quetzalcóatl disfrazado de hormiga, robo el grano
de los dioses para darlo a los hombres, por ello se deriva del vocablo náhuatl
“Azcal” la hormiga potzocalli (montículo) y CO (lugar) en el hormiguero. (DF,
2007, p.47).

Al señor tezozomoc se le considero tlatoani, el más importante fue los aztecas.

Azcapotzalco se distingue por sus iglesias, capillas, turismo, grandes industrias,


avenidas, luchas sindicales, petroleras.

La refinería de Azcapotzalco se constituye en los años 1535 y 1936, 1938, los


sistemas y enfrentamiento, vapores de gasolina la gasolina se trataba al antigua
en tinas, se disolvía la solución, con forme fue evolucionado la refinería al quitarlo
hicieron de un deportivo el Parque Bicentenario de la CDMX.
En año 1577 hubo una epidemia y murió Fray Andrés de la conquista de la ciudad
de México, el 8 de octubre fue reanudada de la iglesia de Felipe y Santiago.

En año 1885 se construyó campaña de ferrocarriles del DF de una línea de


Azcapotzalco a Tlalnepantla y a partir de 1990 se realizó la primera carretera
ciclista de Azcapotzalco.

En año 1898, el presidente Porfirio Díaz dividió en prefecturas hoy en día los
recursos naturales, como las siembras del maíz, agricultura, refinerías se han
extinguido, y ahora.

La delegación hay escases de agua, por el exceso de construcciones se genera


contaminación de fábricas, carros, el consumo de basura, que hacen de la ciudad
un problema social.

Tiene la diversidad de atención a la salud y la educación así como exceso de


construcciones de industrias y viviendas los barrios son donde hoy en día los
jóvenes se esconden para asaltar y robar, drogarse, es un problema grave para la
sociedad.

Azcapotzalco cuenta con una economía sustentable caracterizada por el comercio


y la venta de productos.

En la base al INEGI se reporta el comportamiento económico.

Las actividades económicas más importantes en la delegación Azcapotzalco


CDMX

Uno de los aspectos más importantes a tratar es la economía que existe en un


lugar y en el caso de la delegación Azcapotzalco existen varios registros hechos
por parte INEGI en cuanto a la población que se considera en la edad de trabajar
que es a partir de los 12 años en adelante, preferentemente a los 18 años cuando
se alcanza la mayoría de la edad, siendo esa situación la que se encuentra
registrada en la delegación señalada. Con el paso de los años los datos se van
modificando porque existen personas que estudian y comienzan en la vida laboral,
así como también hay otras que deciden comenzar a trabajar más chicos debido a
la situación economía que pueden vivir con sus familiares. El registro obtenido de
dicho instituto muestra que las personas que trabajan en la zona son más de
365,084 personas, lo que representa el 83.5% del total de la población.

La población económicamente activa que se conoce por sus siglas como PEA que
se trató en 1990 registro un total de 165,830 habitantes, lo que represento una
parte de total de la población del distrito federal con el 5.8% y en el caso de la
delegación dicha cifra significo el 34.9% de la población delegacional total.
Ahora bien, de acuerdo a cada sector y la actividad económica que se realiza en
Azcapotzalco, existe la población económicamente activa que es del 36.70% y son
los que se encuentran en la actividad industrial, el sector terciario representa el
59.68% del cual, el 15.8% se dedica a la actividad comercial.

Al enfocarnos en la industria, este sector brinda empleos acerca de 60,860


personas lo que hace que sea una actividad de suma importancia en la zona,
permitiendo que la economía se movilice constantemente para el desarrollo de la
ciudad. El crecimiento de las industrias ha hecho que varios caminos presenten de
una vialidad muy intensa, haciendo que los gobiernos se vean en la necesidad de
ofrecer más caminos alternativos para que el flujo vial sea constante en lugar de
presentar mucho tráfico. Es básico señalar que de acuerdo al PEA existe el 41.1%
de las personas que trabajan que perciben de 1 a 2 salarios mínimos, cantidad
que va cambiando de acuerdo a las actividades y preparación que tengan, siendo
estos dos elementos fundamentales para tener una idea de la cantidad de salarios
que pueden recibir en la CDMX.

El 5.87% de las personas que trabajan en Azcapotzalco perciben más de 5


salarios mínimos, pero la situación varía más cuando se muestra que el 17.9% de
los trabajadores ganan menos de un salario mínimo al mes estos datos
representan un nivel de ingreso en Azcapotzalco calificado como muy bajo por los
institutos que se encargan de hacer investigaciones y registros constantes sobre
esta situación porque es parte clave en la economía del territorio. El otro lado es el
subempleo que también está presente en la ciudad y el numero obtenido del
INEGI fue del 25,160 habitantes que están subempleo, lo que representa el 5.2%
de la población sub ocupada en el distrito federal.
El INEGI de las actividades económicas más importantes en Azcapotzalco

El comercio: 196,293----------------------- año 2008

La construcción: 1,771--------------------- año 2008

La educación: 26.6----------------------------- año 2008

Empleo y ocupación: 19,511---------------- año 2008

Personal ocupado: 3, 299,325-------------- año 2008

Empresas y establecimientos: 382,056------ año 2008

Productividad laboral de la economía: 49, 087,969.00---- año 2008

Estructuras organizaciones: 147--------------------------- año 2012

Recursos humanos: 92,448----------------------------------- año 2012

Recursos materiales e infraestructura: 4,491---------------- año 2012

Trámites y servicios: 61------------------------------------------ año 2014

Transparencia y anticorrupción: 125------------------------- año 2014

Hogares: 2, 601,323------------------------------------------ año 2015

Vivienda: 2, 601,323---------------------------------------------- año 2015

Industria manufacturera: 30,934------------------------------ año 2008

Agua potable y saneamiento: 0---------------------------- año 2014

Residuos sólidos urbanos: 1,683---------------------------------- año 2014

Población: 8, 918,653------------------------------------------------------ año 2015


Natalidad y frecuencia: 119,227--------------------------------------- año 2017

Mortalidad: 61,984------------------------------------------------------------- año 2017

Nupcialidad: 30,868---------------------------------------------------------- año 2017

Etnicidad: 122,411--------------------------------------------------- año 2010

Lengua indígena: 122,411--------------------------------------año 2010

Derecho paciencia: 46.2--------------------------------------- año 2015

10.- Accidente de tránsito: 2,191-------------------------------- año 2016

Servicios financieros y no financieros: 149,643--------------- año 2008

Parque vehicular: 5, 124,053-------------------------------------------año 2017

Conclusión

En este análisis de INEGI, menciona que la ciudad de México, Azcapotzalco,


cuenta con una riqueza industrial, que ha permitido el desarrollo y el fluido de la
economía, porque dan empleo a los ciudadanos, el comercio es una fuente de
economía, el cual esta practicada en la localidad, el subempleo propio es otra
fuente por el cual, los sujetos obtienen recursos para sobrevivir y satisfacer sus
necesidades.

El problema social que se manifiesta en esta, localidad es el incremento población


ha hecho un incremento en construcciones habitacionales, motivo por el cual hay
exceso del consumo de energía, luz, agua, basura, como generador ha
ocasionado problemas, a un lado con la desintegración familiar, violencia, robos,
asaltos, compra y venta de drogas con alto índice de matanzas y haciendo de esta
ciudad insegura, peligrosa, por el índice social provocando por la sociedad.

Es necesario realizar un análisis de las comunidades, para implementar los


proyectos comunitarios y poner entre todos alternativas de solución, es una
responsabilidad de todos de los ciudadanos, poner cartas sobre el asunto con el
gobierno y la delegación Azcapotzalco.
Bibliografía:

Ciudad de México. (2007). La ciudad de México. Crónica de sus Delegaciones.


Páginas de web: www.municipios.mx/distristo-federal/azcapotzalco.

www.beta.INEGI.org.mx/ Azcapotzalco

UnADM. (S/F). Unidad 3. Políticas de desarrollo regional y rural. Consultado: 20


de Noviembre del 2018. Página de web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/DC/0
2/DRR1/U3/Unidad%203.%20Politicas%20de%20desarrollo%20regional%20y%20
rural_Contenido%20nuclear.pdf

También podría gustarte