Está en la página 1de 11

CURTIEMBRES

I. INTRODUCCION

El curtido es el proceso químico mediante el cual se convierten los pellejos de animales


de cuero.
El término cuero designa la cubierta corporal de los grandes animales (por ejemplo,
vacas o caballos), mientras que piel se aplica a la cubierta corporal de animales
pequeños (por ejemplo, ovejas). El proceso de curtido consiste en reforzar la estructura
proteica del cuero creando un enlace entre las cadenas de péptidos.
El curtido se practica desde tiempos prehistóricos. El sistema más antiguo se basa en
la acción química de material vegetal que contiene tánico (ácido tánico).
Se obtienen extractos de las partes de plantas que son ricas en tanino y se procesan
convirtiéndose en líquidos curtientes.
Los cueros se remojan en fosos o tinas de líquidos cada vez más concentrados hasta
que se curten, lo cual puede tardar semana o meses. Este proceso se utiliza en los
países escasos de recursos tecnológicos. Se emplea también en países desarrollados
para producir cueros más firmes y gruesos.
El curtido químico, que utiliza sales minerales como el sulfato de cromo, convertido en
el proceso principal para la producción de pieles más suaves y delgadas. El curtido
también puede realizarse utilizando aceites de pescado o taninos sintéticos.

Algunas fábricas poseen sistemas altamente mecanizados y utilizan sistemas


automáticos cerrados y muchos productos químicos, mientras que otras todavía
emplean mucha mano de obra y sustancias curtientes naturales con técnicas que no
han variado esencialmente en el curso de los siglos. El tipo de producto necesario
(ejemplo, cuero de gran resistencia o pieles finas flexibles) influye en la elección de los
agentes curtientes y el acabado necesario.
II. MARCO TEORICO

Una curtiembre, curtiduría o tenería es el lugar donde se realiza el proceso que


convierte las pieles de los animales en cuero. Las cuatro etapas del proceso de
curtido de las pieles son: limpieza, curtido, recurtimiento y acabado. Se debe quitar
el pelo, curtir con agentes de curtimiento y tinturar, para producir el cuero terminado.

Gracias a todas estas actividades que se realizan en la curtiembre, se obtiene un


material que puede conservarse en el tiempo ya que no se pudre. Si, en cambio, la
piel no se convierte en cuero, pronto se inicia la putrefacción.

Es importante mencionar que las curtiembres, por los procesos que realizan y las
sustancias que emplean, son contaminantes. Su actividad genera emisiones
gaseosas y produce múltiples desechos. Quienes trabajan en estos lugares,
además, pueden sufrir dermatitis y otros problemas de salud al estar en contacto
con las pieles y los productos químicos.

III. PROCESO

En el procesamiento de pieles animales, existen variaciones según sea el tipo de piel,


la tecnología disponible y las características finales a conseguir en el cuero. Estas
características determinan el tipo de emisiones y consumos y las consecuencias
ambientales del proceso. El proceso de curtido se puede dividir en tres etapas
principales: ribera, curtido y terminación. Las etapas de ribera y curtido se realizan en
grandes recipientes cilíndricos de madera llamados fulones. A estos recipientes se
ingresan los cueros, el agua y los reactivos químicos necesarios, mientras que las
etapas de terminación ocupan equipos de acondicionamiento físico en seco. Los
aspectos ambientales principales del proceso se centran en las primeras etapas.

1.1.Etapa de Ribero:
Los trabajos de ribera se caracterizan por emplearse en ellos grandes cantidades de
agua, de lo cual deriva su nombre. En esta etapa el consumo de agua constituye el
aspecto ambiental de relevancia.

1.1.1. Almacenamiento y recorte de pieles:


Una vez separada la piel de la carne del animal, se procede a recortar la piel de las
patas, cola, cabeza y genitales, según un procedimiento estándar. La piel se somete a
un procedimiento de conservación para evitar su degradación biológica.
1.1.2. Remojo y lavado:
Las pieles se limpian con agua y detergentes de toda materia extraña como tierra,
sangre, estiércol, etc. En el caso de las pieles saladas se debe, eliminar la mayor parte
de la sal proveniente de la conservación. Esta etapa también contribuye a devolverle a
la piel la humedad perdida. Los remojos de las pieles en bruto (frescas ó recién
desolladas, saladas y secas) dependen del tipo de conservación y el tiempo en que haya
sido sometida después del sacrificio y antes de llegar a la curtiembre para su
transformación en cuero. En el caso de una piel fresca que procede directamente del
matadero, sin tratamiento previo de conservación, no hay mayores dificultades, pues un
remojo simple (de limpieza) y remojo alcalino controlado (generalmente menos horas)
hace posible pasar a las siguientes etapas de fabricación. El agua para remojo debe
estar lo más exenta posible de materia orgánica y bacterias proteolícas; por ello en esta
operación se requieren aguas de pozo o fuente y no las de superficie. Hay registros de
que la duración del remojo es tanto mayor cuanto mayor es la dureza del agua
empleada. Para este caso particular del remojo de pieles. En esta etapa se generan
olores (material orgánico putrescible), efluentes con materia orgánica, sólidos en
suspensión y hay consumo de agua.

1.1.3. Pelambre y encalado:


Para eliminar el pelo presente en el cuero, éste se somete a un ataque químico con cal
(encalado) y con sulfuro de sodio, o un ataque enzimático, mediante proteasas, en
solución acuosa. A veces se agrega algún agente coadyuvante del proceso de pelambre
como: agentes tenso activos, humectantes, aminas.

1.1.4. Na2S (Sulfuro de Sodio).


1.1.5. NaHS (Sulfhídrico de Sodio).
1.1.6. Aminas.
1.1.7. Ca(OH)2 ( Hidróxido de Calcio).
1.1.8. NaOH (Hidróxido de Sodio.
1.1.9. Descarnado

1.1.10. Depilado y dividido:


El depilado no se realiza, cuando en el pelambre se trabaja con baños con alta
concentración de sulfuro y buena agitación mecánica, pues con este procedimiento y un
buen enjuague se elimina prácticamente todo el pelo de la piel. En el dividido se corta
la piel depilada por la mitad de su espesor para producir dos capas. El dividido también
se puede realizar después del curtido. En esta etapa se generan residuos de materia
orgánica: recortes y viruta de wet-blue, efluentes con materia orgánica y sólidos en
suspensión.

1.2.Etapa de Curtido:
1.2.1. Descencalado:
Esta etapa se ocupa de eliminar la cal y productos alcalinos del interior del cuero. Para
este procedimiento se usan disoluciones acuosas de ácidos para neutralizar la piel,
eliminando la cal y los productos alcalinos formados, como ácido clorhídrico, sulfúrico,
fórmico, etc. Aquí puede haber emisiones atmosféricas de NH3 y efluentes con carga
orgánica.

1.2.2. Rendido(purga):
Es un proceso enzimático que permite un aflojamiento y ligera peptización de la
estructura del colágeno, al mismo tiempo que limpia la piel de restos de proteínas, pelo
y grasa que hayan quedado de los procesos anteriores. Se usan enzimas proteasas
absorbidas sobre aserrín de madera y agentes desencalantes (cloruro de amonio). El
rendido se puede realizar en los mismos recipientes de encalado o en uno distinto.
1.2.3. Piquelado:
Se utiliza en el curtido con cromo, con el fin de eliminar totalmente el álcali que queda
en la piel. En este proceso se acidifica la piel lo suficiente, de manera que se evite la
precipitación de sales de cromo insoluble en las fibras del cuero durante el curtido. Se
usan sales (cloruro y sulfato de sodio) y ácidos (sulfúrico y fórmico). Esta etapa puede
generar efluentes ácidos.

1.2.4. Desengrasado:
Se realiza en el curtido de pieles lanares, ya que estas poseen un alto contenido de
grasa. Se puede realizar con agente tenso activo (jabones sódicos, detergentes
sintéticos) o con disolventes orgánicos (kerosene, percloroetileno).

1.2.5. Curtido:
El curtido es la transformación de la piel en el cuero comercial, a través de un proceso
de fijación del agente de curtiembre sobre la piel, en fulones durante un tiempo
determinado. El tiempo de curtido dependerá del tipo de producto a obtener, el agente
de curtiembre y el proceso en sí. Posteriormente el cuero se lava para eliminar el exceso
de curtiembre y luego se seca. Los agentes de curtido más usados son las sales de
cromo y los curtientes naturales (taninos). Puede generar taninos vegetales y/o lodos
con contenido de Cromo.
1.2.6. Engrase:
Para obtener un cuero más suave y flexible se adicionan por impregnación aceites
vegetales y animales, modificados o no y aceites minerales

1.2.7. Recurtido:
Consiste en el tratamiento del cuero curtido con uno o más productos químicos con el
objeto de obtener un cuero más lleno, con mejor resistencia al agua, mayor blandura o
para favorecer la igualación de tintura que no se han podido obtener con la sola curtición
convencional. Agentes recurtientes son: sales de cromo, recurtientes.

1.2.8. Teñido:
Las pieles recurtidas son teñidas en fulones mediante colorantes ácidos o básicos.

1.3. Etapa de terminación:


El cuero teñido y seco pasa por varias sub-etapas de acabado, los cuales le dan la
presentación deseada según sea el tipo de producto final. En esta etapa los cueros
pueden ser raspados, ablandados, estirados, planchados, pintados, lacados, etc.
IV. IMPACTO AMBIENTAL

El proceso de curtido produce cantidades significativas de polvo y sulfuro de hidrógeno.


Las otras emisiones gaseosas provienen de la separación del amoníaco y de las
calderas. Además, el proceso genera desperdicios sólidos en forma de carne, polvo
arenoso, recortes de las pieles, lodos, grasas, etc., que se rescatan, normalmente, para
vender a las plantas de recuperación de grasa. Se vende el pelo, como subproducto. La
dermatitis constituye el peligro principal para la salud, aparte de los accidentes, y es
causada por el contacto con los químicos y las pieles. Los otros riesgos para la salud
ocurren a raíz de la exposición al polvo, los químicos tóxicos y el Carbono.

1.1.Efectos en el Medio Ambiente:

Los contaminantes orgánicos encontrados en los sedimentos analizados pueden


provocar:

 Alteraciones en el sistema endócrino de animales, incluidos peces y mamíferos.


 Tóxicos para organismos de agua dulce.
 Cancerígenos animales.
 Daños en hígados y riñones de animales.
 Reacciones alérgicas.
 Promotores de cáncer de hígado en combinación con otras sustancia.
 Irritación de la piel y las membranas mucosas.
 Interfieren con procesos fundamentales de respiración celular y puede provocar
desarrollos de tumores, muerte celular

1.1.1. Elemento más contaminante:

La utilización del metal pesado cromo (III) con la posible oxidación a cromo (VI). Elcromo
y sus formas son difícilmente biodegradables, por lo cual son una carga para el ambiente
debido a su persistencia, acumulación en el tiempo y efectos impredecibles sobre la vida
acuática. En el caso del cromo (VI) es un comprobado cancerígeno humano.

a) El efecto del cromo en el ambiente:


En el caso de los peces de agua dulce y los crustáceos, la absorción de metales
a través de los alimentos puede ser muy significativa, y los metales absorbidos
por las plantas pueden construir una vía importante para que los metales
presentes en sedimentos se encuentren biodisponibles para las especies
herbívoras. Si bien el cromo en algunas de sus variables es un nutriente
necesario en bajas concentraciones, cuando estas aumentan, pueden tener
efectos tóxicos. El cromo en otras variantes como el cromo VI no es esencial y
es tóxico.
b) El efecto de cromo en el hombre:
Según el informe presentado por Greenpeace, la Agencia Internacional para la
investigación del cáncer clasifica los compuestos del cromo VI como
cancerígenos. También aporta que según el Servicio de Salud Pública de
Estados Unidos determina que para los humanos el consumo de agua, pescado
y otros alimentos contaminados con Cr III podrían aumentarlos niveles de
absorción diaria mucho más allá de lo recomendado. La ingesta de niveles
superiores a los recomendados durante lapsos prolongados puede provocar
efectos perjudiciales para la salud, incluidos irritación gastrointestinal, úlcera
estomacal y daños renales y hepáticos. En el caso de los obreros que se
encuentran en contacto permanente con estas sustancias, la exposición dérmica
al cromo puede provocar hinchazón y enrojecimiento agudo de la piel; mientras
que inhalar niveles altos de cromo puede provocar irritación en las membranas
respiratorias y nasales.

V. INNOVACIONES

5.1.- LA NANOTECNOLOGÍA MODERNIZA EL CURTIDO DE PIELES

La milenaria industria del cuero está recurriendo a la I+D para actualizar su


producto y hacer más sostenibles los procesos de fabricación. En esta línea la
Cátedra A3 in Leather Innovation, con sede en Igualada y en la que participa la
Universidad Politécnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), investiga la
producción de un cuero de más calidad y con características hasta ahora
inimaginables gracias a la nanotecnología.

El equipo ha desarrollado nuevos materiales nanoestructurados que, aplicados


en la fase del acabado del proceso de curtido, mejoran sus funcionalidades. En
concreto se han creado nanomateriales que otorgan a la piel y el tejido de los
asientos características antibacterianas, ignífugas y de autolimpieza.
“Mediante superficies nanoestructuradas que repelen la suciedad facilitamos el
mantenimiento del asiento y mejoramos la higiene”, afirma Lluís Ollé,
investigador de la UPC y de la Cátedra A3. De este modo, se incrementa la
seguridad sanitaria de las personas usuarias, que también se benefician de la
mejora en los tratamientos ignífugos.

En lugar de aplicarlos directamente sobre el cuero o el tejido como hasta ahora,


gracias a la nanotecnología se aplican productos encapsulados. “Estos
productos sólo actúan si se produce el fuego, de forma que en condiciones
habituales no entran en contacto con las personas”, añade Anna Bacardit, otro
miembro del grupo.

El cuero de los asientos también incorpora nanocápsulas con una función


autoreparadora, es decir, si se produce una rascadura leve en la tapicería,
liberan un producto que cubre el pequeño daño.

El desarrollo de estos productos nanoestructurados se ha llevado a cabo con las


empresas Colorantes Industriales, que ha hecho el estudio de la formulación, y
Eco Poltech, que ha sintetizado los nanomateriales.

Unas nanocápsulas aportan al cuero una función autoreparadora


Pero, tal como subraya Bacardit, “el proyecto ha llevado el adelanto de la
nanotecnología más allá del laboratorio y ha ayudado a las empresas a
incorporar el uso de los nanomateriales en el proceso de producción, un paso
muy necesario para que la investigación aporte un beneficio a la sociedad”.

Así, se ha colaborado con Curtits Aqualata, que ha producido la piel para la


tapicería; con la compañía Figueras International Seating, que ha hecho un
prototipo de asiento para el espacio público, y con Aunde, que ha producido un
asiento para autobuses. Este último prototipo se ha incorporado a dos autobuses
y se está testando para validar las funcionalidades.

Los científicos también investigan como mejorar y hacer más 'ecológico' este
producto, así como el proceso del curtido de la piel que se requiere parar el
proceso de descomposición natural del tejido. Esto se consigue con un
tratamiento químico, que actúa sobre las fibras de colágeno de la piel y estabiliza
la materia proteínica. Los investigadores trabajan para elaborar pieles de alta
gama con formulaciones libres de cromo, por ejemplo.

Con los avances en los materiales de colágeno también surgen aplicaciones de


biotecnología en sectores más allá de la moda, como el cosmético, el
farmacéutico, el papelero, las artes gráficas, la química y, incluso, la industria
cultural.

Mejorar la restauración

En este sentido, el equipo analiza el proceso del envejecimiento de la piel para


mejorar la restauración. La investigación se hace en el marco de un proyecto
europeo para crear una herramienta para la evaluación de los daños y el
deterioro de cueros y pergaminos que se encuentran en los museos y otros
fondos históricos.

Por encargo de una empresa, se simulan artificialmente los procesos de


envejecimiento de la piel. La información obtenida se introducirá en una base de
datos que facilitará el estudio y la datación de las piezas históricas. El fruto de la
investigación también estará a disposición de las empresas dedicadas a elaborar
facsímiles y reproducciones de documentos.

“La investigación permitirá reproducir los originales, como por ejemplo las tapas
de cuero de un antiguo manuscrito, de una manera más rápida, económica y con
más calidad, puesto que actualmente se elaboran mayoritariamente con un
método artesanal y no homogéneo”, apunta Ollé.

La producción global de pieles curtidas se concentra en una veintena de países,


liderados por China. España está en octava posición y más de la mitad de la
producción nacional corresponde a Cataluña. En Igualada se encuentra la
Escuela de Ingeniería de Igualada (EEI), centro de formación vinculado a la UPC,
que es de referencia internacional para el sector junto con la Universidad de
Northampton.

5.2.- Enzimas: Tecnología más limpia en la industria curtidora

En el marco de la búsqueda de tecnologías limpias a implementar en la


industria curtidora, el Centro INTI-Cueros, en Argentina, apunta a la utilización
de enzimas provenientes de hongos, para el depilado de pieles bobinas. Una
de las principales ventajas es la reducción en un 50 por ciento de las
emanaciones de gas sulfhídrico producto del depilado a base de sulfuro de
sodio y cal.

“Se busca modificar, sobre todo, el tipo de tecnología y también su reemplazo


por una más limpia, que supone mejorar las condiciones de trabajo y reducir el
daño ambiental. Entendemos que esta aplicación tiene un futuro promisorio”,
señalan María Laura Garro y Betina Galarza, especialistas que trabajan en el
desarrollo de este proyecto del centro INTI-Cueros.

La utilización del sulfuro de sodio, habitual para este proceso, genera gas
sulfhídrico que no sólo es perjudicial para el ambiente, sino que además es
sumamente tóxico para los trabajadores del sector. Además, produce residuos
perjudiciales que requieren de un tratamiento especial para cumplir con la
legislación que regula los límites permitidos de sulfuro en desechos.

Este desarrollo del INTI estudia particularmente las enzimas que provienen de
hongos –también suelen utilizarse las provenientes de bacterias o vegetales-, y
su adecuada caracterización en función del empleo que se hará de ellas.

En la actualidad, el uso de las enzimas -independientemente de su origen- se


encuentra limitado ya que su acción prolongada sobre el colágeno -principal
componente del cuero- puede llegar a desmerecer la integridad de esta capa,
dando lugar a pérdida de elasticidad y estructura. Es por esa razón que la
investigación apunta a detectar particularmente las enzimas que no ataquen al
colágeno, pero sí al pelo.

“El desafío de utilizar enzimas reside en su correcta caracterización debido a


que, por tratarse de un agente de origen biológico, no pude predecirse que
todas las partidas funcionen estrictamente igual en cada proceso de curtido”,
detalla Galarza. En esa línea destaca que el Centro INTI-Cueros realiza esa
caracterización de manera rigurosa, tanto de las enzimas estudiadas como de
las comerciales, y siempre teniendo en cuenta el empleo que se hará de ellas
en la curtiembre.

Para conocer la actividad de las enzimas fúngicas en este proceso, el trabajo


plantea una serie de pasos: aislar los hongos, seleccionar las cepas
productoras y realizar una extracción del pool. El comportamiento de este
extracto enzimático es estudiado en distintas condiciones y variables. Al ser
aplicadas sobre la piel bovina, las cepas fúngicas estudiadas provocan
modificaciones como la remoción del pelo y otros cambios morfológicos
observados mediante microscopio electrónico de barrido.

Si bien en la práctica el uso de enzimas para depilación de pieles de animales


en curtiembres existe desde hace muchos años, en general se utilizan
solamente como auxiliares del sulfuro de sodio. El trabajo del INTI lograría
disminuir la utilización de sulfuro en un 50 por ciento, y apunta a lograr
reemplazarlo en su totalidad.

En la actualidad estas enzimas se importan, tanto como producto final o como


principio activo. Producirlas en el país generaría un impacto económico positivo
para las curtiembres, y para los proveedores de insumos de la industria
curtidora.

Este trabajo fue presentado por Garro y Galarza, junto a José Martegani -todos
ellos del INTI- y Roque Hours del Centro de Investigación de Fermentaciones
Industriales (CINDEFI) -que depende del CONICET y de la UNLP-, en la última
edición del Congreso de la Unión Internacional de Sociedades de Tecnólogos y
Químicos del Cuero, en Novo Hamburgo, Brasil. (Fuente: INTI)
VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://es.wikipedia.org/wiki/Curtiembre
 https://definicion.de/curtiembre/
 http://bombascompresoresencurtiembres.blogspot.com/p/blog-page.html
 https://noticiasdelaciencia.com/art/18596/enzimas-tecnologia-mas-limpia-en-la-
industria-curtidora
 https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-nanotecnologia-moderniza-el-curtido-
de-pieles

También podría gustarte