Está en la página 1de 8

Título de la obra: La conducta inapropiada de

Jesse
Autora: Nathalie Marin
8 Personajes:
1. Narrador (Voz en off)
2. Jesse (adolescente de 13 años mala conducta)
3. Ryan (amigo de Jesse)
4. Ronald (niño nuevo)
5. Charles (Papá de Jesse)
6. Damian (Joven de 17 años estudiante de secundaria)
7. Daniel (Joven de 16 años estudiante de secundaria)
8. Una joven.
Acto I
Narrador: Jesse, un adolescente rebelde especialista en humillar y golpear a los
niños de su escuela. Inesperadamente en un abrir y cerrar de ojos transformará su
vida.
(Jesse saluda a su amigo Ryan, chocando la parte posterior de sus palmas, para luego
chocar sus manos empuñadas)
Ryan: ¿Qué hay amigo?. ¿Cómo estás?
Jesse: ¡Genial!, esperando a ver qué niño nuevo llega para molestar un rato.
(Ryan y Jesse se ríen al unísono)
Narrador: Como todo primer día de clases, las caras nuevas se hacen notar;
mientras Jesse busca como fastidiar.
Jesse: ¡Ey tú!, el de la gorra azul, dame lo que traes de merienda.
Ronald: pero…¿Por qué?
Jesse: ¡Cállate niño!, solo dámelo.
(Camina una bella chica por el pasillo y seguidamente ignora a Jesse y a Ryan)
Ryan: Amigo, ¡Que linda es esa chica!
(Jesse con cara de enamorado)
Jesse: Sí, que hermosa es.
Acto II
Narrador: Daniel y Damián, dos hermanos que por años vieron la conducta
inapropiada de Jesse, tomaron la decisión de investigar la razón por la cual se la
pasaba maltratando y golpeando a los niños injustamente. Por ende, al finalizar la
clase procedieron a inmiscuirse para lograr su cometido.
(Daniel y Damián escondidos en los arbustos cercanos a la casa de Jesse)
Daniel: ¡Mira!, acaba de llegar Jesse luego de su entrenamiento de Soccer.
Damián: ¡Vamos a ver qué hace tan pronto entre a casa!
(Daniel y Damián espiando el interior de la casa con binoculares, mientras Jesse
entra.)
Jesse: ¡Hola papá!. ¿Cómo estás?
Charles: Quítate de ahí, en vez de estar saludando, dime ¿dónde está mi dinero de
hoy?.
Jesse: éste…
(Charles agarra a Jesse por la camisa)
Charlas: ¡Que me des mi dinero te dije!
(Charles golpea a Jesse, el cual cae bruscamente en el suelo)
Narrador: Al ocurrir tan abrumador hecho, Jesse en un instante quiso llorar, pero
luego la rabia lo consumió por dentro por el maltrato constante de su padre, el cual
yacía en su hogar desde varios años atrás.
(Daniel y Damián se miran el uno al otro con cara de susto)
Daniel: ¡No puedo creer lo que acabo de ver!
Damián: Estoy tan sorprendido como tú.
Daniel: Ahora ya sabemos la verdadera razón, del por qué Jesse actúa así en la
escuela. Vámonos Damián.
Narrador: Al ver ese panorama tan degradante para cualquier niño, Damián y
Daniel se unen con el propósito de encontrar una solución.
Acto III
(Damian se dispone a saludar a Jesse, según lo acordado)
Damián: ¿Qué hay Jesse?
Jesse: Nada nuevo, ¿por qué lo preguntas? (con tono serio)
(Daniel se acerca a Damián y a Jesse sorprendiéndolos por la espalda)
Daniel: ¡Chicos, que gusto verlos!. Justo quería invitarlos a jugar una partida de
Soccer
(Jesse mira sorpresivamente a Daniel y a Damián, pero aun así acepta la invitación)
Jesse: Claro, ¡estupendo!, vamos.
Narrador: Luego de terminar el partido, los tres muchachos se disponen a
descansar. Pero antes, Daniel busca la forma de sacarle provecho a la situación.
Daniel: ¿En serio?. Muchachos saben que tengo algo que confesarles. ¡Mis padres
son adoptivos!.
Jesse: Y ¿cómo te tratan?.
Daniel: Bien, aunque a veces me regañan pero dentro de lo normal, cuando me porto
mal. (Risas).
Jesse: Que bien, y te comprendo. En mi caso, desde que mamá nos abandonó hace
cinco años, mi papá suele regañarme frecuentemente además de golpearme de vez en
cuando.
(Jesse, coloca cara de tristeza, recordando el frecuente maltrato de su padre)
Daniel: Pero eso no está bien Jesse.
Jesse: ¡lo sé!
(Damián escuchando la conversación de Jesse y Daniel decide intervenir)
Damián: La justicia siempre llega, solo trata de ser tú el mayor ejemplo, sin cometer
el mismo error de tu padre. Pues no hay nada mejor que marcar la diferencia.
FIN.
Título: “Sé amable”
Autora: Silvina Carrasco
5 Personajes:
1. Daiana: Es una adolescente de quince años. Tiene una cicatriz que abarca y deforma
toda la parte izquierda de su rostro. Tiene una personalidad introvertida y antisocial.
Se sienta con la espalda encorvada hacia adelante y el cabello le cubre gran parte de la
cara.
2. Mauricio: Adolescente de unos dieciséis años. De personalidad alegre y relajada, es
quién tendrá el ¨gesto amable¨ de hablar con Daiana de igual a igual.
3. Sonia: Mamá de Daiana. La acompaña al parque a leer.
4. Miriam: Vecina de Daiana y Sonia.
5. Voz en off: Reproduce lo que Daiana piensa pero no dice.
ACTO I
Personajes que intervienen en este acto: Daiana, Mauricio, Sonia, Miriam y Voz
en off.
Escenario: Un parque/espacio verde.
En un asiento un poco apartado del centro del parque, están sentadas Daiana y
Sonia.
–Sonia: ¿Estás segura de quedarte sola?
–Daiana: Si.
–Sonia: ¿Regresas sola o te vengo a buscar?
–Daiana: Regreso sola.
–Sonia: Bueno, nos vemos en la casa.
(Sonia se para y atraviesa el parque. A una distancia considerable de Daiana se
encuentra con Miriam.)
–Miriam: ¡Sonita! ¿Cómo has estado? (Mira hacia el banco donde Daiana está
sentada leyendo) ¿Cómo está Daianita? ¿Sigue tan aislada como siempre?
–Sonia: Cada vez peor. Ya no hace nada más que leer. Le gustaría hacer cosas pero
no se atreve a relacionarse con personas; dice que de lo único que todos le hablan es
de su cicatriz y el aspecto de su rostro. El otro día llegó a decirme que se sentía como
un monstruo.
–Miriam: ¿Y esas clases de teatro que quería tomar?
–Sonia: Fue un par de veces, pero dice que todos la miraban horrorizados y que solo
se le acercaban para preguntarle por qué tiene esa cicatriz. (Suspira) Está convencida
de que nunca podrá hacer lo que hacen los demás; piensa que es inferior al resto por
como se ve.
–Miriam: Pobre mi niña. Dile que vaya a buscar unos libros que tengo para ella.
(Las vecinas se saludan y cada una sigue su camino. Daiana sigue leyendo. Mauricio
se sienta a su derecha en el banco.)
–Mauricio: (Mira el libro que Daiana lee) ¿Qué lees? ¡El principito! Es de mis
favoritos.
(Daiana casi ni se mueve. Tiene miedo de ser rechazada o juzgada nuevamente por
su cicatriz.)
–Mauricio: (Sigue hablando sin darle ninguna importancia a la cicatriz) Lo leí
muuuchas veces y no deja de encantarme…
–Voz en off: ¿Cuál es el truco? ¿Qué quiere este chico, por qué no se espanta? ¿Será
que no vio mi rostro?
–Mauricio: … Al principio lo leía solo como una historia de ficción y punto, pero
después empecé a encontrarle más significado. ¿No te parece a ti que esas historias
tienen más significados?
–Daiana: (Aún dudosa) Si.
–Voz en off: Claro que la vio, es imposible de disimular… ¿Será que… no le importa?
(Mauricio sigue gesticulando/simulando conversar relajadamente. Daiana lo mira
cada vez con menos desconfianza.)
ACTO II
Personajes que intervienen en este acto: Daiana y Mauricio.
Escenario: El mismo escenario del acto anterior.
Daiana y Mauricio siguen conversando en el mismo banco y posición del Acto I pero
la actitud de Daiana es totalmente diferente: está relajada y contenta y ya no se
cubre el rostro con el cabello.
–Daiana: ¡Las aventuras de Tom Sawyer!
–Mauricio: ¡Sí! Este juego es muy fácil para ti, los adivinaste todos.
(Los adolescentes ríen)
–Daiana: Tú también adivinaste muchos.
–Mauricio: (Mira a su alrededor) Ya es muy tarde.
–Daiana: Si, se ha pasado la tarde, tengo que volver o mi madre se va a preocupar.
(Los adolescentes se paran)
–Mauricio: Ha sido un gusto charlar contigo. He aprendido mucho de cuentos y
novelas.
–Daiana: Ha sido un gusto para mí.
(Se saludan y cada uno se va por su camino)
ACTO III
Personaje que interviene en este acto: Daiana.
Escenario: Un atril con un micrófono sobre un escenario.
Daiana está dando un discurso de agradecimiento porque ha ganado un concurso de
cuentos: con una actitud segura, su pelo recogido y todo su rostro a la vista.
– Daiana: ¨… Por último quiero dar las gracias a una persona que solo vi una vez y
de quién solo se su nombre: Mauricio. Su amabilidad durante una charla me hizo
atreverme a escribir el cuento por el que hoy gano este premio… Por lo tanto, si me
permiten dar un mensaje…: Seamos amables. No es necesaria una revolución para
cambiar el mundo; a veces un pequeño acto de amabilidad como una sonrisa o una
palabra cordial a un desconocido, puede hacer una diferencia en su vida que ni
siquiera imaginamos¨
(Daiana levanta su premio)
–Daiana: Dedico mi premio, pues, a las personas amables. FIN
Título: “Matrimonios modernos”
Autora: Clara Pérez
4 personajes

1. Amalia: madre que intenta aconsejar a su hija.


2. Sofía: Hija recién casada quien tiene su propia manera de vivir el matrimonio.
3. Fernando: Esposo de Sofía.
4. Paco: Padre de Fernando.

ACTO I

Ambientación: Cocina de la casa de la madre de Sofía.


Introducción: Entra Sofía a la cocina y consigue a su madre barriendo, lavando
trastes, cocinando, todo a la vez.
Sofía (acercándose para besar a su madre): Hola mami ¿Cómo estás? Bueno ya te
veo, como un pulpo haciendo todo a la vez.
Amalia (Besando a su hija feliz de verla): Hola hija, si haciendo todo lo que puedo
porque esta tarde voy a acompañar a tu papá al médico y quiero dejar todo listo en la
casa.
Sofía (asombrada): ¿Y él dónde está?
Amalia (sin dejar de moverse haciendo sus cosas): Bajó a hablar con sus amigos,
desde que lo jubilaron, se va todas las mañanas a la bodega de la esquina y ahí se
encuentra con ellos, regresa a la hora del almuerzo.
Sofía (más asombrada aún): ¿Y no te ayuda en nada?
Amalia (soltando la escoba para mover lo que prepara en la cocina): Las cosas de la
casa son para las mujeres hija, él no se va a poner a limpiar, tienes que aprender eso,
para que tu esposo no se queje.
Sofía (riendo irónica): ¿No sé qué…? ay mamá, en mi casa Fernando tiene que
ayudar, si yo cocino, él lava la loza, si vamos a limpiar lo hacemos juntos, nada le
cuesta meter la ropa en la lavadora.
Amalia (asombrada y negando con la cabeza): Hija pero eso no es trabajo de él, lo
que vas a conseguir es que consiga una mujer que lo atienda y te deje.
Sofía (riendo de buena gana): Despierta madre, estamos en otros tiempos, la
esclavitud se acabó, ahora ambos mantenemos el hogar, y ambos hacemos los oficios
de la casa, ¿O yo me voy a buscar otro porque tengo que salir a trabajar y Fernando no
me mantiene?
Amalia: Claro que no hija, trabajas para ayudar a tu marido a sostener el hogar.
Sofía (asintiendo con la cabeza): Exacto, y él hace algunas cosas en la casa para
ayudarme a mantenerla en orden, así son los matrimonios de ahora mami.
Amalia: Que cosa tan rara, en mis tiempos eso hubiese sido casi condenado.
Sofía (riendo): Pues ahora eso es lo más normal. Voy a asomarme a ver si veo a mi
papá y logro saludarlo.
Sofía sale de la cocina y Amalia sigue en sus oficios.

ACTO II

Ambientación: Sala de la casa.


Introducción: Fernando habla con Paco, su padre, mientras este lee el periódico.
Paco (sin despegar los ojos de las noticias): ¿Y cómo te va hijo? ¿Qué tal la vida de
casado?
Fernando (sonriendo complacido): Muy bien papá, con Sofía me llevo muy bien,
estamos de acuerdo en casi todo, rara vez discutimos a la hora de tomar las
decisiones.
Paco (Sacando la vista del periódico y mirando a Fernando): ¿Por qué tendrían que
discutir? Si eres el hombre de la casa, tú tomas una decisión y ella debe aceptarla, eso
no tiene discusión.
Fernando (riendo de buena gana): No papá, eso ahora no es así, como yo tome una
decisión sin consultársela a Sofía, me corre de la casa.
Paco (asombrado): ¿O sea que haces lo que Sofía decide?
Fernando (sin borrar la sonrisa de su rostro): Hacemos lo que decidimos ambos y
creemos que es mejor para los dos.
Paco (inconforme con la respuesta): Ah, mira como perdimos autoridad con la
modernidad ¿Y ya has pensado cuantos trabajos vas a tener cuando Sofía decida tener
un hijo? Porque me imagino que ella dejará de trabajar para cuidar a su bebé y tú
tendrás que mantener la casa.
Fernando (ya como cansado de las preguntas de su padre): Tener un hijo lo
decidiremos los dos papá, y no tengo que buscar más trabajos, Sofía tiene un buen
trabajo, gana muy bien, cuando se embarace, le darán el permiso necesario para
cuidar al bebé los primeros meses y luego, lo llevaremos a una guardería y ella seguirá
trabajando.
Paco (Sin salir de su asombro): ¿Tu hijo lo va a cuidar un extraño, para que Sofía
siga haciendo lo que le da la gana?
Fernando: Ay viejito, por mucho que te explique no lo vas a entender, los
matrimonios modernos se basan en la igualdad, atrás quedo el machismo, la mujer
que no podía opinar, ni trabajar. Pero supongo que eso es algo muy difícil de entender
para ti, cuando tienes arraigadas tus creencias. Me voy a buscar a Sofía, padre,
hablamos luego.
Fernando sale de la sala y Paco queda pensando en voz alta.
Paco: Mira cómo ha cambiado las cosas, si seguimos así, dentro de poco, los hombres
quedarán en la casa cuidando los niños y limpiando y las mujeres irán a los bares con
las amigas mientras el esposo está en casa, ¡qué bárbaro!
FIN
Título: “Alex y Axel”
Autora: Silvina Carrasco
Personajes:
1. Alex: Niño de unos ocho años. Hermano gemelo de Axel. Es muy negativo.
2. Axel: Niño de unos ocho años. Hermano gemelo de Alex. Es totalmente positivo.
3. Nuria: Mamá de los gemelos. Está preocupada por el pesimismo de Alex.
4. Claudia: Amiga de Nuria. Le plantea a su amiga, una estrategia para intentar que
Alex cambie su actitud.
ACTO I
Personajes que intervienen en este acto: Alex, Axel, Nuria y Claudia.
Escenario: Cocina de una casa: al fondo, una puerta que simula dar a una habitación
de la casa; a la derecha, otra puerta que simula dar al exterior; en el centro: una
encimera/mesada, una mesa, sillas y un refrigerador.
Nuria y Claudia toman café en la mesa mientras conversan. Los gemelos entran por
la puerta de la derecha con los uniformes/guardapolvos y sus morrales/ mochilas/
bolsos de la escuela.
–Nuria: Hola mis niños, ¿cómo les fue en la escuela?
–Alex: (Con cara de fastidio) Aburrido como siempre.
–Axel: (Entusiasmado) ¡Genial! En la clase de arte aprendimos a hacer collage con
hojas secas.
–Alex: (Disgustado) Que aburrido. No sé para qué vamos a la escuela, siempre es lo
mismo.
–Nuria: Bueno, vayan a guardar sus cosas y vienen a merendar. ¿Qué les preparo?
–Axel: (Con su entusiasmo habitual) Mmm… ¡Yogur con cereales! ¡No!
¡Chocolatada! ¡Si, mejor chocolatada! ¡Mmm…Delicioso!.
–Nuria: Muy bien cariño, chocolatada para ti. ¿Alex?
–Alex: (Con cara de enojo) Cualquier cosa, me da igual, ¿cuál es la diferencia?
(Los gemelos salen por la puerta del fondo)
–Nuria: (A Claudia) ¿Has visto? Es todo el día así. Está cada vez más negativo.
–Claudia: No parecen hermanos, son tan diferentes; Axel es pura alegría.
–Nuria: Si, estoy preocupada, no sé por qué Alex es así, ya no sé qué hacer para que
cambie su actitud.
–Claudia: Quizás en algún punto esté celoso o sienta envidia de su hermano.
–Nuria: ¿Te parece?
–Claudia: Si, es normal entre los hermanos un poco de celos, más si son gemelos.
Quizás Alex siente que prefieres a Axel.
–Nuria: ¿Y qué puedo hacer para que deje de pensar eso?
–Claudia: Aprovecha que se acerca su cumpleaños. Cómprale a Alex el mejor y más
caro regalo que puedas conseguir. Algo realmente fuera de lo común. Y a Axel regálale
cualquier cosita.
–Nuria: (Dudosa) Si, puede ser una buena idea.
–Claudia: Si, así va a ver que lo consideras. Y por Axel no te preocupes, es tan
positivo que nada puede molestarlo.
ACTO II
Personajes que intervienen en este acto: Nuria y Claudia.
Escenario: El mismo escenario del acto anterior.
Alguien llama a la puerta. Nuria abre y Claudia entra.
–Nuria: Pasa, pasa, aquí está el regalo, dime qué te parece.
(Al lado de la mesa está el regalo de Alex. Es un aparato multifunción único: una
especie de parlante rectangular del tamaño de una mesa de noche, con una pantalla
en la parte superior, botones y luces por todas partes.)
–Claudia: Okay, ¿qué es?
–Nuria: No lo sé. Le pedí al vendedor algo que todo niño quisiera tener y me dio
ésto. Es una especie de computadora; tiene los juegos de moda, reproduce música,
películas, tiene luces de todos los colores y se puede adaptar la posición de la pantalla.
–Claudia: Bueno, extravagante es… Si, si, es muy buen regalo y no va a pasar
desapercibido para Alex. Envuélvelo lo más lindo que puedas y se lo dejas en su
habitación que en una hora llegan de la escuela.
–Nuria: ¿Puedes ayudarme con eso? Aún no tengo ningún regalo para Axel.
–Claudia: (Empezando a envolver el regalo extravagante) Agarra cualquier cosa
que encuentres por ahí y se la envuelves a Axel, ya no hay tiempo.
(Nuria empieza a dar vueltas por la cocina en busca de algo pero no encuentra
nada. sobre la mesa hay una mitad de naranja y al lado la cáscara y semillas de la
otra mitad.)
(Nuria toma las semillas de la mesa y se las muestra a Claudia en actitud de
interrogación.)
–Claudia: (Sin darle mayor importancia) Si, si, le pueden servir para los collages.
Además el protagonista hoy es Alex.
(Nuria empieza a envolver las semillas con papel de regalo)
ACTO III
Personajes que intervienen en este acto: Alex y Axel.
Escenario: El mismo escenario del acto anterior.
(Axel bebe jugo en la mesa mientras lee historietas y se ríe muy divertido. Entra por
la puerta del fondo Alex, con su habitual cara de enojo.)
– Axel: ¿Quieres jugo?
–Alex: No me gusta.
–Axel: ¿Abriste tu regalo? ¿Qué te regalaron?
–Alex: (Malhumorado) Un aparato insoportable con mil botones que no sé para qué
sirven. Es muy ruidoso y tiene tantas luces que no me dejarán dormir a la
noche. (Pequeña pausa) ¿A tí que te regalaron?
–Alex: (Con una ingenuidad entre tierna y chistosa) A mí un enorme árbol de
naranjas, solo que mamá olvidó ponerlo en tierra y regarlo durante unos años.
FIN

También podría gustarte