Está en la página 1de 25

1.2.

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
INDICE

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES....................................................3


ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.........................................................5
1. PROPÓSITO 5
2. ALCANCE 5
3. NORMAS INTERNACIONALES 5
4. CONDICIONES DE SERVICIO 6
5. DISEÑO MECÁNICO 9
6. DISEÑO ELÉCTRICO 14
7. CONTROL DE CALIDAD 16
FORMULARIOS DE INFORMACION TÉCNICA.........................................................23

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 2/25
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

1.2.1 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

Las siguientes especificaciones aplicarán según el o los voltajes requeridos.

Los terminales de todos los equipos deben resistir 200 kg en tensión, torsión y
cantilever.

Los elementos exteriores (contactos, terminales, etc.) deberán ser de aluminio en vez
de cobre.

Los transformadores de corriente serán diseñados para funcionar a una altitud de


1000 m.s.n.m.

Todos los transformadores de corriente deberán venir con sus conectores terminales.

En caso de solicitarse conectores dobles, la separación entre centros deberá ser de


203,2 mm (8”) para 138 kV o 230 kV y de 101,6 mm (4”) para 24,9 kV o 34,5 kV y
serán apropiados para recibir cables 2 x 28,15 mm Ø (2 x 927,2 AAAC, MCM). En
caso de solicitarse conectores sencillos, éstos serán apropiados para recibir cables 1
x 28,15 mm Ø (1 x 927,2 AAAC, MCM).

Los conectores serán apropiados para recibir el cable en forma horizontal en ambos
lados del transformador.

Las características de los devanados secundarios de los transformadores de


corriente serán las siguientes:

 Cuando se soliciten devanados secundarios para medición:


o mínimo burden = 15 VA (el Contratista debe presentar memoria de cálculo),
clase 0,2EXT, con rango extendido desde el 1% al 120% de la corriente
nominal.

 Cuando se soliciten devanados secundarios para medición sección de


transformación:
o mínimo burden = 15 VA (el Contratista debe presentar memoria de cálculo),
clase 0,2S.

 Cuando se soliciten devanados secundarios para protección:


o Mínimo burden = 30 VA (el Contratista debe presentar memoria de cálculo),
clase 5P20.

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 3/25
En la oferta se deben incluir planos de los transformadores de corriente así como
también de los conectores terminales solicitados.

Toda la información posterior a la adjudicación deberá ser únicamente en español.

El costo de las pruebas tipo, incluida la prueba sobre mesa vibratoria, se tomará en
cuenta en el estudio comparativo de las ofertas. El Contratante se reserva el derecho
de adjudicarlas total o parcialmente al mismo precio unitario ofrecido, o no
adjudicarlas.

REQUERIMIENTO PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE PARA 230 kV

TENSIO
N
USO Y PRECISION DE CONECTOR
CANTI NOMINA RELACION
LOS DEVANADOS TERMINAL
DAD L DEL (A)
SECUNDARIOS MCM, ACSR
SISTEM
A (kV)

50-100 /1-1- 2 PARA MEDICION, 0.2S


4 230 SENCILLO
1-1 2 PARA PROTECCION
2 PARA MEDICION, 0.2S
15 230 300/1-1-1-1 SENCILLO
2 PARA PROTECCION
MEDICION, 0.2EXT
15 230 1600/1-1-1 DOBLE
RANGO EXTENDIDO

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 4/25
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

1- PROPÓSITO

Este documento tiene como propósito establecer los requerimientos técnicos y de


calidad que deben cumplir los Transformadores de Corriente para ser utilizados en
las Subestaciones eléctricas aisladas en aire del Sistema Nacional Interconectado y
aplica para niveles de tensión desde 34,5 Kv hasta 230 Kv.

2- ALCANCE

Este documento establece la base técnica general para el proceso de la Gestión de


Adquisiciones de Transformadores de Corriente y que toda oferta deberá cumplir
para ser considerada elegible en el proceso de compra.

3- NORMAS INTERNACIONALES

Los transformadores de corriente ofrecidos bajo estas especificaciones deberán


cumplir con lo establecido en la última edición de las normas técnicas internacionales
descritas en la siguiente Tabla 1 y el oferente deberá presentar junto con la oferta un
certificado donde el fabricante manifieste el cumplimiento de las mismas.

Tabla 1. Normas Internacionales Aplicables

NORMA DESCRIPCIÓN
ASTM Standard specification for zinc (hot-dip galvanized) coatings on
A123/A123M-09 iron and steel products
ASTM A143 Standard practice for safeguarding against embrittlement of
hot-dip galvanized structural steel products and procedure for
detecting embrittlement.
ASTM A153/ Standard specification for zinc coating (hot-dip) on iron and
A153M-09 steel hardware
ASTM A239- Standard practice for locating the thinnest spot in a zinc
95(2009) E1 (galvanized) coating on iron or steel articles.
ASTM D-92 Standard test method for flash and fire points by cleveland
open cup.
ASTM D- 445 Standard test method for kinematic viscosity of transparent
and opaque liquids.
ASTM D- 611 Standard test method for aniline point and mixed aniline point
of petroleum products and hydrocarbon solvents.
ASTM D- 971 Standard test method for interfacial tension of oil against water
by the ring method.

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 5/25
ASTM D- 974 Standard test method for acid and base number by color
indicator tritation.
ASTM D 3487-09 Standard specification for mineral insulating oil used in
electrical apparatus
IEC 62271-parte 1 Degrees of protection provided by enclosures (ip code)
(identical national adoption)
TRANSELEC ETG- Especificación de diseño sísmico de instalaciones eléctricas
A.0.20 de alta tensión
IEC 60044-1 Instrument transformers – part 1 - current transformers
IEC 60060 High-voltage test techniques
IEC 60156 Insulating liquids - determination of the breakdown voltage at
power frecuency – test method
IEC 60296 Specification for unused mineral insulating oils for
transformers and switchgear.
IEC 60666 Detection and determination of specific anti – oxidant additives
in insulating oils.
IEC 60672-3 Ceramic and glass - insulating materials. part 3: specifications
for individual materials.
IEC 60733 Determination of water in insulating oils, and in oil –
impregnated paper and pressboard
ISO 2719 Petroleum products and lubricants – determination of flash
pointpensky – martens closed cup method.
ISO 3104 Petroleum products – transparent and opaque liquids –
determination of kinematic viscosity and calculation of dynamic
viscosity.
ISO 3675 Crude petroleum and liquid petroleum products – laboratory
determination of density or relative density - hydrometer
method.
ISO 5662 Petroleum products – electrical insulating oils – detection of
corrosive sulphur.
ISO 6295 Petroleum products – mineral oils –determination of interfacial
tension of oil against water – ring method.
IEC 60815 Guide for the selection of insulators in respect of polluted
conditions.

4- CONDICIONES DE SERVICIO

Todos los transformadores de corriente serán instalados para operar bajo las
características descritas en la siguiente tabla.

Tabla 2. Niveles de aislamiento.

Tensión nominal del sistema Línea-Línea (Kv),


34,5 69 138 230
valor RMS
Tensión máxima del sistema Línea-Línea (Kv), 36 72,5 145 245

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 6/25
valor RMS
Tensión máxima de Impulso (*) (Kv) 170 325 650 1050
Tensión máxima a frecuencia industrial ** (Kv) 70 140 275 460
Frecuencia nominal del sistema (Hz) 60
Sistema trifásico con neutro
Configuración del sistema conectado sólidamente puesto
a tierra

* Rated impulse withstand voltage (Kv valor pico), A tierra, entre polos y entre bornes
de conexión abiertos.

** Rated Power Frecuency Withstand Voltage rms (Kv), A tierra, entre polos y entre
bornes de conexión abiertos.

Todos los transformadores de corriente serán instalados para operar bajo las
condiciones de servicio descritas en la siguiente tabla.

Tabla 3. Condiciones de servicio

Ámbito de
Humedad Relación de la distancia de
temperatur
relativa Vientos fuga
a
mayor de mínima y contaminación
ambiente
Entre 120 KPH, bajo las 25 mm/Kv, clase III, acorde
90%
15 y 50°C condiciones más severas a la Tabla II de IEC 60815

Todos los equipos y materiales ofertados deben ser aptos para funcionar bajo las
características y condiciones descritas en las tablas 1 y 2 anteriores.

REQUERIMIENTOS GENERALES

El Contratante, con el objetivo de homologar los criterios técnicos para la selección y


adquisición de transformadores de corriente, presenta las especificaciones técnicas
normalizadas para niveles de tensión desde 34,5 kV hasta 230 Kv.

Los transformadores de corriente deben ser diseñados de acuerdo a la Norma IEC


60044-1, en su última versión.

Los transformadores deben ser autosoportados y diseñados para el montaje sobre


estructuras de acero tipo celosía, construidas en acero galvanizado. No se requieren
estas estructuras.

El Contratista deberá suministrar los tornillos, tuercas y arandelas, que sujetan la


base de los transformadores a la estructura. Serán de acero galvanizado en caliente,
acorde con las normas ASTM A123/ A123M-09 y ASTM A153/ A153M-09, serán de

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 7/25
longitud y diámetro apropiados para soportar las condiciones sísmicas que podrían
presentarse en el sitio de instalación.

El espesor de la pieza de soporte de los transformadores de instrumentos es de 12


mm (Canal 150 x 12,2 kg/m, C 6 x 8,2 lb/pie).

Los transformadores aislados en papel - aceite deben ser tipo autoenfriados, con
marcas de polaridad, completos con aceite y un indicador del nivel de aceite visible
desde nivel de piso, no se aceptarán transformadores de corriente con diseño del
tipo horquilla “Hair-pin type oTank type”.

Los transformadores de corriente deberán ser diseñados para soportar la corriente


térmica de cortocircuito de corta duración durante 1 s. (un segundo) de acuerdo a lo
descrito en la siguiente Tabla .

Tabla 4. Valores de Corriente de corto circuito de corta duración (1s)

I th, I dyn,
Tensión nominal del Sistema Corriente térmica de Corriente dinámica *
Línea Línea (Kv), valor RMS corta duración, 1 seg, (KA)
(KA)
230 31,5 78,75
138 31,5 78,75
69 31,5 78,75
34,5 31,5 78,75
*Cálculo de Corriente dinámica I dyn = 1,8* √2* Ith = 2,5*Ith

Placa general de datos

LA PLACA DE DATOS GENERAL DEBE SER DE UN MATERIAL METÁLICO


RESISTENTE A LA CORROSIÓN, con los datos grabados de manera clara, visible e
indeleble en idioma español, y ubicada al transformador en la parte frontal de la tapa
de la caja de bornes secundarios, fijada por medio de un adhesivo industrial
resistente al agua.

En la siguiente Tabla 5, se indica el orden de los datos que debe incluir la placa
general de datos, acorde con la norma IEC 60044-1.

Tabla 5. Datos requeridos en la placa general de datos del transformador

 Marca  Corriente térmica


 Nombre del equipo  Corriente dinámica
 Número de licitación  Diagrama de conexiones
 Número de orden de compra  Relación corriente primaria/secundaria

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 8/25
 Clase de precisión
 Tipo
 Burden
 Número de serie
 FS/ALF
 Año de fabricación
 Norma
 Tensión máxima de servicio
 Valor de factor de potencia o tangente
 Tensión máxima de impulso
de delta
 Tensión máxima a frecuencia industrial
 Tipo de aceite
 Frecuencia
 Peso total

Además de la placa general de datos, el transformador deberá diseñarse con una


placa de cambio de relación primaria (cuando aplique) colocada en la tapa superior y
una placa con el diagrama de conexiones secundarias, la identificación de terminales
y las marcas de polaridad, la placa deberá fijarse con un adhesivo industrial, ubicada
en la parte interna de la tapa de la caja de bornes.

El oferente deberá suministrar con el equipo una placa individual de 50mm x 50mm,
con el grabado en un código bidimensional con una matriz QR, para realizar un
escaneo rápido de la información de la placa general de datos.

5- DISEÑO MECÁNICO

Dimensiones admisibles

Los transformadores de corriente deberán ser diseñados con alturas, pesos y


distancia entre pernos de acuerdo con lo descrito en la siguiente Tabla 6, el
Contratante se reserva el derecho de estudiar y adjudicar ofertas con variaciones
leves de las dimensiones admisibles.

Tabla 6. Dimensiones admisibles

Tensión nominal Peso total Altura del


del del Transformador, transformador
Sistema Línea incluyendo el aceite (mm) Distancia entre pernos en
Línea (Kv), rms (Kg) la base, para todos los
230 ≤750 ≤3500 transformadores
138 ≤550 ≤2750 600 x 600 mm
69 ≤300 ≤1500
34,5 ≤100 ≤600

Base metálica del transformador

La base metálica del transformador deberá construirse de acero sometido a un


proceso de galvanizado mediante inmersión en caliente, acorde con las normas

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 9/25
ASTM A123/ A123M-09 y ASTM A153/ A153M-09, para servicio exterior, con tornillos
de acero galvanizado, la distancia entre pernos debe ser de 600 mm x 600 mm.

Terminales primarias

Los transformadores deberán diseñarse con terminales primarios tipo placa de cuatro
agujeros de 14,5 mm Ø con distancia entre centros de 44,5 mm.

Las marcas de la terminal primaria deberá ser visible y legible desde nivel de piso.

Caja de conexiones y terminales secundarias

Los transformadores de corriente deben diseñarse con una caja de conexiones


secundarias, podrá ser construida de acero galvanizado por inmersión en caliente, de
acero inoxidable o de aluminio de alta resistencia a la corrosión, deberá diseñarse
con grado de protección IP55 o superior, diseñada para servicio a la intemperie, a
prueba de lluvia y del acceso de insectos.

La caja de conexiones secundarias deberá estar ubicada en la base del


transformador del mismo lado en que se ubica la terminal primaria (P1/H1), debe
contar con una prevista para colocar un conector para tubo biex de 25,4 mm (1").

La caja de conexiones secundarias deberá ser diseñada para conectar los cables a
los bornes con tornillos de cabeza tipo hexagonal, el material de las terminales
secundarias debe ser resistente a la corrosión, no se aceptarán bornes de plástico.

Conectores terminales y de puesta a tierra

Los conectores terminales y de puesta a tierra deberán ser suministrados con el


equipo.

El material de los conectores terminales será de aluminio o aleación de aluminio.

Serán atornillables, de al menos cuatro tornillos tanto del lado del equipo como del
lado del cable, con áreas de contacto al 100%. Serán de un solo cuerpo y no se
permitirá que tengan partes soldadas. Los tornillos, tuercas y arandelas serán de
acero galvanizado en caliente, acorde con las normas ASTM A123/ A123M-09 y
ASTM A153/ A153M-09.

Los conectores de puesta a tierra serán de atornillar, de modo que se pueda conectar
fuerte y uniformemente a un cable de cobre desnudo desde 10,5 mm Ø (2/0 AWG)
hasta 13,4 mm Ø (4/0 AWG).

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 10/25
Los conectores terminales y de puesta a tierra vendrán junto con el equipo
correspondiente en cada bulto y de ningún modo en bulto aparte. Traerán anotado
(en bajo o alto relieve y de forma que no se borre) la marca, material, par de apriete y
calibre del cable que aceptan.

Aislamiento

Para tensiones de 72,5 kV y mayor, los transformadores de corriente deberán


diseñarse con aislador de porcelana y para transformadores con tensión de 36 kV
deberán diseñarse con aislador tipo seco de algún material compuesto tipo polímero,
resina, silicona, no se aceptarán aislamientos tipo EPDM.

Los aislamientos deberán cumplir con los valores de descargas parciales y clase
térmica del aislamiento establecido en la norma IEC 60044-1.

Para tensiones de 72,5 kV y mayor, los transformadores de corriente deberán


diseñarse con un aislamiento interno de papel impregnado en aceite aislante, para
transformadores con tensión de 36 kV deberán diseñarse con aislamiento tipo seco,
todos los transformadores deben cumplir los valores de descargas parciales
establecidos en la norma IEC 60044-1.

No se aceptaran transformadores de corriente con un aislamiento que implique la


eventual formación de burbujas de nitrógeno dentro del aceite aislante, ni se
aceptarán transformadores cuya tecnología utilice gas SF6 o elementos electrónicos
u ópticos.

Los transformadores deberán diseñarse con una válvula colocada en la parte inferior
del transformador para realizar un muestreo de aceite, deberá incluirse un tapón para
la protección de la válvula.

Liquido aislante

El líquido aislante para los transformadores de corriente debe ser aceite base
nafténico, en ningún caso se aceptarán aceites sin una certificación de fábrica que
señale claramente que se encuentran libres de PCBs.

El requerimiento del aceite aislante se describe en la siguiente Tabla 7.

Tabla 7. Características requeridas del aceite aislante

PROPIEDAD NORMA DE PRUEBA VALOR GARANTIZADO


Punto de anilina, ºC ASTM D-611 70 mínimo
Flash point, ºC ISO 2719 (ASTM D-92) 140 mínimo
Valor neutralización, mg IEC 60296 (ASTM 0,02 máximo
koh/g D974)

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 11/25
Contenido de agua, p.p.m. IEC 60733 (ASTM D- 20 máximo
1533)
Tensión interfacial, dinas/cm ISO 6295 (ASTM D- 40 mínimo
971)
Tensión de ruptura, kv IEC 60156 (ASTM D- 40 mínimo
877)
Densidad a +20 ºC, kg/dm3 ISO 3675 0.895 máximo
Viscosidad a +40 ºC, mm²/s ISO 3104 (ASTM D- 11 máximo
445)
Antioxidante, % IEC 60666 0,3 máximo
Apariencia IEC 60296 claro, libre de sedimentos
Azufre corrosivo ISO 5662 no corrosivo
Sludge - free life, horas DOBLE Nº 974 80 mínimo
(P.F.V.O.)

Aisladores

En el caso de transformadores de corriente con aislamiento de porcelana debe


cumplir con la norma IEC 60672-3, tipo C120. En caso de cotizar otro tipo de
porcelana, se deberá entregar copia del reporte de prueba de ruptura de porcelanas.
La porcelana utilizada debe ser impermeable a la humedad, homogénea; libre de
cavidades, porosidades y otros defectos.

Hermeticidad

El diseño del transformador de corriente debe ser tal que garantice la hermeticidad
en todas sus partes y componentes con el propósito de evitar la entrada de humedad
y fuga de aceite durante la vida útil del equipo.

Expansión térmica

Los transformadores de corriente deben tener un sistema que permita la expansión y


contracción del volumen de aceite mediante fuelle del tipo metálico de acero
inoxidable por cambios, reduciendo las sobrepresiones sin perder la hermeticidad, no
se aceptan sistemas de expansión de materiales elastoméricos o del tipo membrana
de goma.

El transformador debe diseñarse con un indicador de nivel de aceite que sea


completamente visible desde el nivel de piso, con indicación de nivel “alto”, “medio” y
“bajo” o con señalización de colores (rojo, amarillo y verde).

Diseño de explosión dirigida

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 12/25
Los transformadores de corriente con tensiones de 72,5 kV y superiores deberán ser
diseñados de forma tal que en caso de ocurrir una falla interna, la sobrepresión de
falla desfogue hacia la parte superior y no hacia los lados del transformador (evitando
que explote el aislador de cerámica). El Contratista deberá suministrar al Contratante
un reporte del fabricante con el procedimiento y resultados del ensayo de explosión
dirigida.

Especificaciones sísmicas

Debido a que el equipo será instalado en una zona de alta sismicidad, el Contratante
requiere que el Oferente y el Proveedor garanticen que todos los transformadores
ofrecidos sean capaces de soportar un sismo de la categoría sísmica A, según lo
definido en la norma TRANSELEC ETG-A.0.20 última versión, sin considerar la
influencia de la estructura de soporte sobre el transformador (tomando en cuenta que
el transformador está sujeto de forma rígida a una base firme en el suelo). Si se
requiere el uso de amortiguadores sísmicos en alguno de los transformadores, se
deberá indicar la marca y modelo de los amortiguadores requeridos. Los mismos
deberán formar parte del alcance de suministro.

En la siguiente tabla 8 se presentan las características principales a ser tomadas en


cuenta.

Tabla 8. Valores de aceleraciones

En el plano horizontal (ejes x, y)


Aceleración 0.5 g (g = 981 cm/s²)
Velocidad 50.0 cm/s
Desplazamiento 25.0 cm
En el plano vertical (eje z)
Aceleración 0.3 g (g= 981 cm/s²)

El cálculo teórico sísmico deberá estar incluido en el precio y será solicitado por el
Contratante.

Este cálculo deberá ser realizado para cada tipo de equipo solicitado.

Resistencia de la porcelana

Para los aisladores de porcelana, se aceptarán valores de resistencia característica


que no excedan 110 MPa, si el fabricante utiliza en el cálculo teórico valores mayor es
a 110 MPa, el Contratista deberá entregar al Contratante una justificación del

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 13/25
fabricante mediante el aporte de copias de los reportes de ensayos de ruptura a
flexión, realizados sobre una muestra formada por no menos de 5 aisladores
idénticos a los que se ofrecen.

Las tensiones calculadas en el aislador de porcelana, combinando las acciones del


sismo, del corto circuito y de la tracción en los terminales primarios, deberá tener un
factor de seguridad (FS) igual o mayor a 2, en relación a la resistencia característica.

Además se debe cumplir con la clase II para las cargas estáticas de prueba del
transformador según tabla 8 de IEC 60044-1.
Seguridad reforzada

Los transformadores de corriente deberán ser diseñados para ser resistentes al arco
interno, permitiendo la conducción a tierra de la corriente de cortocircuito sin que se
funda el conductor interno de tierra.

Deberá diseñarse para que en caso de un fuerte aumento de la presión interna, la


presión pueda ser aliviada o liberada de tal manera que evite la explosión del
aislador de porcelana.

Capacitancia y factor de disipación del dieléctrico

A los transformadores de corriente con aislamiento de papel-aceite con tensiones de


diseño de 72,5 kV y superiores deberán diseñarse con una toma o terminal para
realizar la medición del factor de potencia o factor de disipación del dieléctrico (tanδ),
la toma o terminal deberá estar ubicada preferiblemente dentro de la caja de bornes
secundarios, señalada en el diagrama de conexiones y rotulada para su fácil
identificación.

6- DISEÑO ELÉCTRICO

Corriente térmica permanente nominal (Icth)

Los transformadores de corriente deben ser diseñados para soportar una corriente
térmica permanente del 120% de la corriente nominal primaria, los devanados de
protección y medición deben cumplir la clase de exactitud a la corriente secundaria
nominal especificada y a la temperatura máxima promedio especificada.

Devanados del transformador

Devanado primario.

El devanado primario deberá ser diseñado para simple, doble o múltiple relación de
transformación cuando así se requiera. La clase de exactitud para medición y
protección debe garantizarse desde la relación de transformación menor, ya sea

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 14/25
utilizando cambio de relación en el primario mediante conexiones serie – paralelo o
utilizando tomas de derivación en el devanado secundario, la clase de exactitud para
medición y protección no debe reducirse por el cambio de relación de transformación
en el primario.

Devanado secundario

De acuerdo al requerimiento, los transformadores de corriente deben diseñarse con


uno o más devanados secundarios cada uno con núcleo magnético totalmente
separado, con una o más relaciones secundarias según sea el requerimiento. La
clase de exactitud y el burden para medición y para protección no debe reducirse por
el cambio de relación de transformación en el secundario.

En caso de que los transformadores de corriente sean multi-relación, la exactitud


debe cumplirse para todas las relaciones, según las siguientes dos tablas.

LIMITES DE ERROR DE CORRIENTE Y DESPLAZAMIENTO DE FASE PARA


TRANSFORMADORES DE MEDICIÓN DE CORRIENTE RANGO EXTENDIDO

± Porcentaje de error de
corriente (razón) al porcentaje ± Desplazamiento de fase al porcentaje de corriente nominal mostrada abajo
Clase de de corriente nominal
exactitud mostrada abajo minutos centiradianes
1 5 20 100 120 1 5 20 100 120 1 2 20 100 120
0.2 EXT 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 10 10 10 10 10 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

LIMITES DE ERROR DE CORRIENTE Y DESPLAZAMIENTO DE FASE PARA


TRANSFORMADORES DE MEDICIÓN DE CORRIENTE PARA APLICACIONES
ESPECIALES

± Porcentaje de error de
corriente (razón) al porcentaje ± Desplazamiento de fase al porcentaje de corriente nominal mostrada abajo
Clase de de corriente nominal mostrada
exactitud abajo minutos centiradianes
1 5 20 100 120 1 5 20 100 120 1 2 20 100 120
0.2 S 0.75 0.35 0.2 0.2 0.2 30 15 10 10 10 0.9 0.45 0.3 0.3 0.3

Factor nominal de seguridad (FS)

Los devanados secundarios de medición deben diseñarse con un factor nominal de


seguridad (FS) menor o igual a 10, esto para evitar que no se produzcan daños en
los medidores e instrumentos debido a las altas corrientes.

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 15/25
Factor limite nominal de precisión (ALF)

Los devanados secundarios de protección deben diseñarse con un factor límite de


precisión (ALF) igual a 20, esto para evitar la saturación del núcleo durante las fallas
de sobrecorrientes.

7- CONTROL DE CALIDAD

Pruebas a los componentes

El Contratista es responsable de evaluar y dar seguimiento al sistema de calidad de


sus subContratistas. Por ello el Contratista será responsable de la calidad y de las
consecuencias derivadas de los defectos que se presenten en cualquiera de los
componentes suministrados por terceros.

El Contratante se reserva el derecho de solicitar reportes de ensayos de los


componentes principales del equipo que garanticen la calidad y confiabilidad de
dichos componentes.

PRUEBAS AL EQUIPO COMPLETO

El oferente debe indicar claramente que el fabricante ejecutará en fábrica, sobre


todos y cada uno de los equipos que conforman el lote, las pruebas de rutina de
acuerdo con la norma IEC última edición y que además estará de acuerdo en que
sean presenciadas por un inspector enviado por el Contratante.

Con el objetivo de que las pruebas tipo sean realizadas de manera uniforme con
respecto a las normas IEC y en armonía de las técnicas de medición y métodos que
deben utilizarse, el Contratante se reserva el derecho de contratar a un laboratorio
independiente, reconocido internacionalmente, para llevar a cabo las pruebas tipo
que considere necesarias.

El oferente debe indicar claramente cualquier desviación con los requerimientos


establecidos relativos a pruebas en fábrica, quedando a exclusivo criterio del
Contratante la aceptación de los mismos.

El Contratista enviará, 45 días naturales antes de la realización de las pruebas, un


cronograma ”día a día” de las mismas, la explicación y procedimiento detallados de
cada una de ellas e información de los instrumentos y equipos a utilizar.

Después de las pruebas y antes de embarcar los equipos, el Contratista enviará tres
(3) copias en físico y una digital de los reportes de pruebas realizadas. En estos
reportes de pruebas se deben indicar claramente todas las pruebas solicitadas.

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 16/25
Pruebas de rutina en fábrica

Las pruebas de rutina mínimas que el fabricante ejecutará sobre todos y cada uno de
los equiposequipos se indican en la siguiente tabla.

Cualquier resultado no satisfactorio en las pruebas de rutina es motivo de rechazo


del suministro.

Tabla 9. Pruebas de rutina acorde con la norma IEC 60044-1

 Pruebas de tensión aplicada  Pruebas de baja tensión: a.


 Prueba de voltaje a frecuencia Aislamiento entre el secundario y
industrial en el devanado primario. tierra, b. Aislamiento entre
 Prueba de voltaje a frecuencia secundarios, c. Prueba de tensión
industrial en los devanados inducida.
secundarios.  Verificación de marcado de los
 Prueba de voltaje a frecuencia terminales.
industrial entre secciones.  Medición del factor de seguridad y del
 Factor de Potencia (tangente delta). factor límite de protección.
 Medición de descargas parciales.  Determinación de errores.
 Prueba de sobrevoltaje entre espiras.  Estanqueidad y vacío a los
componentes del transformador
completo (si aplica).
 Pruebas de precisión: Devanados de
medición (rango extendido).

Pruebas tipo

Las pruebas tipo son aplicables a un modelo de transformador o familia de modelos


de transformadores, descritas en la siguiente tabla.

La oferta de las pruebas tipo, deberán ser cotizadas y se realizarán en cualquiera de


los laboratorios miembros de STL (the short-circuit testing liaison) http://www.stl-
liaison.org/web/03_Members.php, serán adjudicadas o no a criterio del Contratante.

Para las pruebas tipo, en caso de adjudicarse, el Contratante se reserva el derecho


de enviar a un inspector para presenciar las pruebas. En caso de que por algún
motivo el fabricante realice las pruebas tipo sin presencia del inspector, éstas no
serán autorizadas ni pagadas.

Tabla 10. Pruebas tipo acorde con la norma IEC 60044-1

 Prueba de corriente de cortocircuito de corta duración (1 s).


 Prueba de aumento de temperatura.

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 17/25
 Prueba de impulso al rayo (lightning impulse test) en el devanado
primario.
 Prueba a tensión industrial bajo lluvia.

Procedimiento en caso de falla en las pruebas tipo

Si elequipo bajo ensayo no pasa una prueba tipo, el inspector dará por finalizada la
inspección, el Contratista deberá enviar un informe del fabricante con una
descripción detallada de las razones del por qué la unidad no pasó la prueba, de las
acciones correctivas efectuadas y de las fechas en que se repetirán de nuevo las
pruebas.

De ser necesario repetir las pruebas tipo adjudicadas por el Contratante, todos los
costos que se deriven de esta situación deberán ser pagados por el Contratista.
Además, el Contratante podrá cobrar daños y perjuicios y podrá rescindir el contrato
si lo considera pertinente, de acuerdo a sus intereses.

Prueba sobre mesa vibratoria

El oferente debe incluir una cotización económica para la prueba sobre mesa
vibratoria para un prototipo igual al equipo solicitado, basado en la norma
TRANSELEC ETGA 0.20, categoría sísmica A. El Contratante se reserva el derecho
de adjudicarla o no adjudicarla.

En caso de adjudicarse, el Contratante se reserva el derecho de enviar a un


inspector para presenciar la prueba. En caso de que por algún motivo el Contratista
realice la prueba sin la presencia del inspector, ésta no será autorizada ni pagada.

Si el prototipo no soporta la prueba de sismo-resistencia (prueba sobre mesa


vibratoria), ésta deberá repetirse en un lapso no mayor a 4 meses con otro prototipo
que se ajuste a los requerimientos técnicos de esta especificación. De no poder el
fabricante cumplir con el nuevo plazo, se rescindirá el contrato, adjudicando la
siguiente opción en la valoración de ofertas. Todos los costos que se deriven de esta
situación deberán ser pagados por el Contratista. Queda a discreción del Contratante
que la prueba se continúe realizando en el mismo laboratorio de pruebas.

Cualquier equipo fabricado y/o recibido del lote correspondiente será rechazado y
todos los costos que se deriven de esta situación deberán ser pagados por el
Contratista.

El Contratista deberá entregar un informe del fabricante y éste deberá revisar el


diseño del prototipo fallado. En un lapso no mayor a un mes, el fabricante deberá
presentar al Contratante, los planos del prototipo fallado junto con los planos del
nuevo prototipo. Indicará en un informe las mejoras al prototipo anterior y explicará
las razones a los cambios. El Contratante se reserva el derecho de aprobar los
planos del nuevo prototipo.

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 18/25
En la segunda fecha, si el problema persiste, el lote será rechazado y el Contratista
deberá proponer otro fabricante, y medidas para recuperar el retraso que ello
provoque. Todos los costos que se deriven de esta situación deberán ser pagados
por el Contratista.

El Contratante se reserva el derecho de contratar a un laboratorio independiente,


reconocido internacionalmente, para llevar a cabo otra prueba de mesa vibratoria,
teniendo validez también todo lo indicado en el párrafo anterior.

La oferta de la prueba de laboratorio sobre mesa vibratoria, deberá ser cotizada en


cualquiera de los laboratorios descritos en la siguiente tabla.

Tabla 11. Laboratorios Certificados Internacionalmente para pruebas mesa


vibratoria

LABORATORIO DESCRIPCIÓN
Laboratorio SOPEMEA, Francia Teléfono: +33 (14) 537 6464, Dirección: Zone
Aéronautique Louis Bréguet BP 48, Vélizy-
Villacoublay cedex 78142, France.
Laboratorio ISMES (Instituto Teléfono: +39 02 21251, Dirección: Via
Sperimentale Modelli E Strutture) / Rubattino 54-20134 Milano, Italy.
CESI, en Italia
Le laboratoire de Mécanique des Teléfono: +32 (04) 152 0180 / +32 (04) 152
Matériaux et des Structures Ecole 7180, Dirección: Quai Banning, 6400 Liège,
d'Ingénieurs et d'Informaticiens Belgique.
del'Université de Liège, en Belgica.
Laboratory for Earthquake Teléfono: +30 (210) 772 1180 / +30 (210) 772
Engineering 1181, Dirección: Polytechnic Zografou
School of Civil Engineering National Campus 15700 Athens, Greece.
Technical
University of Athens, en Grecia.

Documentación técnica y planos

Las ofertas de los transformadores de corriente se acompañarán con dibujos


ilustrativos dimensionados y literatura técnica descriptiva de fábrica en idioma
español o inglés.

Noventa días naturales después de la notificación de la orden de compra, el


Contratista enviará tres (3) copias en físico y una digital al Contratante de cada uno
de los siguientes planos para su revisión. El Contratante no aceptará entregas
parciales de estos planos:

 Plano dimensional general con indicación de pesos del transformador, con


indicación del volumen y peso del aceite, con indicación de los materiales

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 19/25
empleados, con indicaciones para el izaje, con información necesaria para que el
Contratante diseñe y construya los cimientos del equipo.
 Plano de placa de datos.
 Plano eléctrico de conexión de los terminales primarios, cuando los
transformadores de corriente poseen dos relaciones de transformación.Plano
eléctrico de conexión de los terminales secundarios, donde se muestre
claramente las conexiones eléctricas de los terminales de los transformadores a
los bornes de regleta, la relación de transformación, el tipo de devanado (de
protección o de medición), nivel de tensión en kV, etc.
 Plano de conectores terminales y de puesta a tierra, con indicación de los
torques.
 Plano mostrando la forma de cambiar la relación en el transformador de corriente.
 Plano de los pernos que sujetan la base de los transformadores a la estructura,
indicando el diámetro, el largo y el grado de acero utilizado, según normas ASTM,
SAE o DIN.
 Cálculo teórico sísmico de cada tipo de equipo solicitado.
Todos los planos sin excepción traerán grabado el nombre de la obra respectiva, la
cantidad de dicho equipo correspondiente a la misma, el número de licitación y el
número de orden de compra.

Las modificaciones que el fabricante realice en los planos, ya sea según a las
observaciones del Contratante como a su propia decisión, deberán ser indicadas
claramente en dichos planos.

Como complemento a la información solicitada anteriormente, el Contratista puede


enviar, para efectos informativos, toda la documentación adicional que el fabricante
considere necesaria.
El Contratante tomará para la revisión de dichos planos un tiempo máximo de treinta
días naturales, contados a partir de la recepción de los mismos.

Una vez comunicada la revisión de estos planos, el Contratista tendrá treinta (30)
días naturales para enviar al Contratante tres (3) copias en físico de los planos
definitivos, además de un CD con los planos en formato Autocad (*.dwg).

Noventa días antes de embarcar los equipos el Contratista enviará al Contratante


tres (3) copias en físico y una digital de un instructivo con información sobre recibo,
almacenamiento, armado, operación y mantenimiento de los equipos, y un manual de
partes de repuesto.

Los instructivos deben venir confeccionados de manera que sean resistentes al uso
en el campo. Además se deberá incluir un juego de planos y un juego de manuales
de instalación y mantenimiento, dentro del gabinete de cada uno de los equipos ó
dentro del empaque de los mismos, al efectuar el embarque.

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 20/25
En el manual de partes se requiere que se identifiquen todas y cada una de las
piezas que conforman el equipo, con el fin de que se puedan hacer referencias claras
en posteriores adquisiciones de repuestos.

El Contratante se reserva el derecho de pedir más planos, los cuales se someterán a


su revisión.
Las unidades de medida estarán basadas en el Sistema Internacional de Unidades.
Cuando se requiera por alguna circunstancia especificar en algún documento
medidas en otras unidades, éstas se indicarán entre paréntesis a la par de la medida
en el Sistema Internacional de Unidades.

Embalaje y transporte

Los transformadores de corriente deben embalarse de forma individual, completos,


en cajas de madera a prueba de impactos, con soportes a lo largo de la porcelana
(cuando aplique). En acuerdo con el Contratante, el Contratista podrá utilizar un
embalaje de más de un transformador (dos o tres), estos deberán ser embalados con
unidades con número de serie consecutivos.

El embalaje será del tipo marítimo, adecuado para soportar las condiciones propias
del clima tropical y condiciones anormales de transporte (tormenta, agua de sal, y
otros). Para ello los bienes deberán venir dentro de bolsas plásticas resistente a las
rasgaduras, herméticamente cerradas, para evitar la humedad y deberán enviarse en
cajas de madera, completamente selladas. Sin embargo, el Contratante se reserva el
derecho de aceptar el embalaje estándar de la fábrica. En caso de utilizarse
contenedores para el transporte de los bienes, se deberá evitar la utilización de
materiales de embalaje que favorezcan la proliferación y propagación de insectos.

Cada equipo completo, con sus accesorios, conectores, repuestos, herramientas,


deberá ser empacado e identificado con una lista de empaque indicando las partes
que contiene y marcarse con letra visible de manera tal que se pueda conocer con
certeza cuales accesorios pertenecen a cada equipo. Esto con el fin de facilitar el
almacenaje de forma vertical y horizontal y la instalación de los equipos.

Todos los bultos vendrán debidamente identificados en su parte exterior de acuerdo


con la factura, número de licitación, orden de compra del Contratante, pesos bruto y
neto. En el embalaje se deberá indicar también los cuidados y posiciones para
transporte y almacenaje.

La parte externa del embalaje dispondrá de letreros (colocados en los costados del
embalaje, que permita la lectura del mismo tanto en posición vertical como horizontal
del embalaje) con las características técnicas de cada transformador. Dicho letrero
deberá ser a prueba de golpes, maltrato normal del transporte, letras negras sobre
fondo blanco, impresión indeleble al agua, aceite o diluyentes de pintura, tamaño de
letra no menor al ¨Arial 22¨, con la siguiente información:

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 21/25
Instituto Costarricense de Electricidad
Licitación No. : Orden de compra No:
Nombre de la obra: Nombre del lote:
Nombre del fabricante: Fecha fabricación:
Modelo: Número de serie:
Voltaje: Relación: Precisión:
Lugar de entrega:
Dependencia:

El embalaje debe estar diseñado para poder ser levantado por medio de la uñas de
un montacargas, sea que el embalaje se encuentre en posición horizontal o vertical.

El embalaje deberá ser diseñado para permitir el almacenaje en posición horizontal o


vertical del transformador, y garantizar un mínimo de 12 meses de vida útil bajo la
intemperie.

Elementos de izaje

Los transformadores de corriente con tensiones de diseño de 72,5 kV o superior,


deben tener los elementos necesarios que permitan izarlos y manipularlos durante la
etapa de almacenamiento, transporte y montaje, sin dañar el equipo.
Derechos de propiedad intelectual

Este documento fue desarrollado por el Instituto Costarricense de Electricidad, en


San José, Costa Rica.

Su contenido se encuentra protegido por la Ley No. 6683 - Ley de Derechos de Autor
y Derechos Conexos.

Está prohibida toda publicación o reproducción, parcial o total, salvo que el objeto
sea necesario para los procesos de contratación del mismo Contratante.

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 22/25
FORMULARIOS DE INFORMACION TECNICA

1.2.1 - TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

[El oferente deberá presentar un formulario para cada tipo y relación de equipo cotizado.]
[El formulario debe ser llenado por el Fabricante. Deberá estar escrito en papel membrete del
Fabricante.]
Fecha: [indicar la fecha (día, mes y año) de presentación de la oferta]
LI No.: [indicar el número del proceso licitatorio]
Solución No.: [indicar el No. de identificación si esta es una oferta por una solución]

A: [indicar el nombre completo del Contratante]

POR CUANTO
Nosotros [nombre completo del fabricante], como fabricantes de [indique el nombre de los
bienes fabricados], mediante el presente instrumento indicamos los datos técnicos que
cumplirán los equipos ofrecidos por: [indicar el nombre completo del Oferente]

CANTIDAD __________ TIPO __________

1. Fabricante
2. País de origen
3. Modelo
4. Esfuerzo soportable en los terminales de los aisladores :
a- Cantilever (kg)
b- Tensión (kg)
c- Torsión (kg-m)
5. Altura de diseño (m.s.n.m)
6. Calibre del conductor que aceptan los conectores terminales (mm Æ)
7. Corrientes nominales primarias (A)
8. DEVANADOS SECUNDARIOS :

a- PARA MEDICION 0,2S :


a.1- Cantidad

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 23/25
a.2- Amperaje (A)
a.3- Mínimo burden (VA)
b- PARA MEDICION 0,2EXT RANGO EXTENDIDO DEL 1% AL 120% :
b.1 - Cantidad
b.2- Amperaje (A)
b.3- Capacidad (VA)
c- PARA PROTECCION :
c.1 - Cantidad
c.2- Amperaje (A)
c.3- Mínimo burden (VA)
c.4- Clase de precisión
9. Cumple con todas las normas solicitadas [SI/NO]
10. Tensión nominal (kV)
11. Tensión máxima de diseño (kV)
12. Nivel básico de impulso (BIL) (kV)
13. Tensión máxima a frecuencia industrial (kV)
14. Frecuencia de operación (Hz)
15. CONDICIONES AMBIENTALES DE DISEÑO :
a- Ambito de temperatura ambiente (ºC)
b- Humedad relativa (%)
c- Velocidad del viento (KPH)
d- Distancia de fuga mínima (mm/kV)
16. Corriente límite térmica Ith (kA)
17. Corriente dinámica Idyn (kA)
18. DIMENSIONES Y PESOS :
a- Peso neto total sin aceite (kg)
b- Peso neto total con aceite (kg)
c- Cantidad de aceite (litros)

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 24/25
d- Peso del aceite (kg)
e- Altura del transformador (mm)
f- Distancia entre pernos en la base (mm)
19. Grado de protección de la caja de conexiones y terminales
secundarias (IP)
17. Calibre del conductor que aceptan los conectores para la puesta a tierra
(mm Ø)
18. Tipo de aislamiento
a. Interno
b. Externo
19. Diseñado con explosión dirigida [SI/NO]
20. A frecuencia de resonancia en centro de gravedad, aceleración que
soporta (veces g) :
a- En dirección horizontal
b- En dirección vertical
c- Factor de seguridad (FS)
d- Norma utilizada
21. Terminal para prueba de tangente delta [SI/NO]
22. Corriente térmica permanente (%)
23. Factor nominal de seguridad (FS)
24. Factor límite nominal de precisión (ALF)
25. Clase de instalación (exterior o interior)
26. El fabricante está de acuerdo en que las pruebas sean presenciadas
por un inspector enviado por el Instituto Costarricense de Electricidad
[SI/NO]

1.2.1 Especificaciones Técnicas Transformador de Corriente


Página 25/25

También podría gustarte