Está en la página 1de 1

Química Inorgánica – II Taller Nota

Profa. MSc. Gabriela Salazar, Ph.D


08/05/2018 Firma de Aceptada
Página 1 de 1

¡LEA CON ATENCIÓN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS, JUSTIFIQUE SU


RESPUESTA!
Nombres y apellidos
C.I

1) El punto de ebullición del agua a 749,2 mmHg es 99,60 °C. ¿Qué porcentaje en
masa de sacarosa, C12H22O11, (342,3 g/mol) debe tener una disolución acuosa para
elevar el punto de ebullición a 100,00 °C a esta presión?

2) La masa molecular de la hemoglobina es 6,86 × 104 g/mol. ¿Qué masa de


hemoglobina debe haber en 100,0 mL de una disolución para ejercer una presión
osmótica de 7,25 mmHg a 25 °C?

3) Escriba la ecuación que representa la ley de Raoult y explíquela con palabras.

4) La presión de vapor del benceno es de 100.0 mmHg a 26.1°C. Calcule la presión


de vapor de una disolución que contiene 24.6 g de alcanfor (C10H16O) (152 g/mol)
disueltos en 98.5 g de benceno (78,11 g/mol). (El alcanfor es un sólido poco
volátil.)

5) La presiones osmótica de CaCl2 a 25°C experimental es 0.605 atm mientras que la


teoría es 0.245 atm, (a) Calcule el factor de van’t Hoff para la disolución de CaCl2.
(b) ¿Es posible calcular el factor de van´t hoff para la urea? Justifique su respuesta
(c) ¿Por qué se da esta diferencia en dicho factor?

6) ¿Cómo se relaciona la disminución de la presión de vapor con el aumento del punto


de ebullición de una disolución?

También podría gustarte