Está en la página 1de 9

CURSO ETICA Y CIUDADANIA

Presentado por:

Yasmin Viviana Gamboa Arévalo

Cod. 1.130.683.878

Grupo:455

Grupo: 40002_455

Tutor(a):

IVANIA LUCIA CAICEDO BACCA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD

CEAD PASTO

28 de noviembre de 2018
Fase 3 – Conceptualización

Mediante el análisis de las dinámicas políticas y sociales, es posible identificar y comprender los

elementos que dan origen a la problemática que afecta a la comunidad o a la sociedad en general,

para así establecer cómo aportar a su solución desde la ética ciudadana. Se trata de identificar los

elementos positivos, negativos y de mejora para reconstruir desde una praxis transformadora.

Nombre y apellidos del estudiante


YSMIN VIVIANA GAMBOA AREVALO
Documento de Identidad: 1130683878
INTRODUCCIÓN Presentar en no más de 200 palabras, una breve descripción de la
problemática expuesta en la actividad de la Fase 2 (foto-relato). La descripción debe incluir,
además de la problemática, el lugar y personas involucradas. No incluir imágenes. No volver a
enviar el Foto-relato.
La problemática a presentar es en el municipio de colon Génova Nariño este municipio se encuentra
conformado por el corregimiento de Villanueva, san Carlos y sus veredas aledañas.

La problemática de la vía a plantear en este municipio es en el corregimiento el Guabo se conoce la


necesidad de arreglar el tramo es de 15 kilómetros ya que esta vía esta llena de huecos y la carretera
es angosta y llena rocas lo dificulta el paso de los habitantes se mencionan algunos vecinos como
Jeremías Muñoz, Edilberto Martín Zúñiga y María Esperanza Ortiz testigos de estos hechos, y
también los carros que transitan por la vía en mal estado una problemáticas que afectan
principalmente a esta población, las vías destapadas son muy estrechas, con huecos, rocas, piedras
son una problemática por que retrasa, e impide y limita el desplazamiento de la gente, de los
vehículos entre estos camiones, volquetas, carros, motos etc.
Todos los que quieren salir y trasportarse se afectan en el modo de que este corregimiento también
vive de su agricultura y el estado de las vías no permite que se genere de una forma más rápida y
eficiente, y al parecer lo que ocurre es que son vías abandonadas en donde la gente más bien es la
que se preocupa que los personajes que administran este municipio.
Aquí quedan involucrados todos los habitantes de esta pequeña población en general.
DESARROLLO
Realice una entrevista a mínimo tres y máximo cinco personas claves de su comunidad, para
conocer cómo ven, cómo entienden y cómo consideran que se puede mejorar la situación o
problemática vivida.
Las tres preguntas empleadas para las entrevistas son (puede agregar otra si lo considera pertinente)
 ¿Qué opina o piensa usted de la problemática que se está presentando en nuestra ciudad
o país, relacionada con …? (enuncia aquí la problemática)
 ¿A qué cree usted que se debe esta situación?
 ¿Quiénes, cómo y de qué manera se puede solucionar?
A partir de esa indagación y desde su propia percepción como profesional en formación, elabore
un análisis de esa problemática, para lo cual, proponga desde las respuestas dadas por los
entrevistados, lo que sirve - lo que no sirve - lo que sirve, pero mejorado - lo nuevo que se debe
incorporar.
Lo que sirve (Los elementos y aspectos positivos de la comunidad que, en su estado actual, podrían
contribuir a mejorar la situación o a solucionar el problema).

se toman en cuenta las encuestas, la mayoría de las personas que componen esta población los
habitantes que son en gran mayoría los campesinos personajes humildes y trabajadores que actúan
de buena fe y solo quieren un bien común para todos.

Lo que no sirve (Los elementos y aspectos negativos y perjudiciales de la comunidad, que son las
causas del problema o contribuyen a profundizar el problema).
Otro aspecto negativo, que no contribuye a la solución de la problemática es el trabajo inadecuado
que hacen las administraciones de las alcaldías, personajes que ocupan cargos públicos, ellos
deben actuar mostrando valores morales como la buena fe y otros principios necesarios para una
vida digna en sociedad, y ejercer su función siguiendo ciertos valores, principios, ideales y normas.

Lo que sirve, pero mejorado (Los elementos y aspectos presentes en la comunidad, que mejorados
podrían contribuir a solucionar el problema o a reducir sus efectos).

Sirve una administración llena de compromiso con talento humano y recurso humano con misión y
visión, con principios, valores, conocimiento, y personas que este dispuesta a trabajar con
honestidad.

Lo nuevo que se debe incorporar (Los elementos y aspectos que no están presentes o no existen
en la comunidad, que se pueden incluir o tener en cuenta para la solución del problema).
Algo que se debe de incorporar, para la solución de esta problemática, es el compromiso ético y
social hacia los ciudadanos que sea una administración más incluyente para los habitantes, que hagan
valer las normas y cumplir las leyes que rigen en este país.

CONCLUSIONES: se elabora respondiendo las preguntas formuladas por su tutor en el


respectivo foro colaborativo.
Para poder solucionar la problemática, no solo esta presentada anteriormente, sino las también las
múltiples problemáticas que cada vez acongojan nuestro municipio y es importante que las
autoridades competentes se encarguen de generar un bien común para todos, que ayuden y apoyen
al bienestar de la comunidad, también se podrían realizar seguimientos enfocados a las
administraciones del municipio ya que ellos son los que administran los recursos para que nos
desvíen y los destinen para lo que son la comunidad nuestra población en este caso cada uno de los
habitantes que lo conforman.
El compromiso que se debe tener con nosotros como habitante para evitar que el problema se siga
siendo el mismo hay empezar a respetar los derechos que tiene las personas, y para lograr el
bienestar colectivo y una convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad con una vida digna, para
eso existe la integridad, la honestidad, y la equidad, entre otros, y también como valores, principios
y normas.
Contribuye mucho a mi formación ética, aunque la educación y los valores no debe limitarse a lo
ético, también debe tener presente que en el proceso hay que desarrollar otros valores que son
importantes como los valores estéticos, los políticos, los intelectuales, que en su conjunto
contribuyen al desarrollo de la personalidad. Es por ello por lo que la educación en valores es
primordial para vivir en una sociedad digna y aportando en mi formación ciudadana para que me
permita construir una sociedad más democrática y justa.
Diligencie la tabla que aparece al final de este documento, con las respectivas respuestas de
los entrevistados.
Anexo: Resultados de la Indagación en la comunidad

¿Qué opina o piensa usted de la ¿A qué cree usted que se debe ¿Quiénes, cómo y de qué
esta situación o problemática? manera se puede solucionar?
situación que se está
presentando en nuestra
comunidad, relacionada con las
vías en aumento del mal estado
afectando al municipio
principalmente a este
corregimiento del Guabo?
Entrevistado 1: Jeremías Entrevistado 1: Jeremías Entrevistado 1: Jeremías
Muñoz –Agricultor vecino de Muñoz –Agricultor vecino de Muñoz –Agricultor vecino de
la vía la vía la vía

Es una situación de cansancio Los que deben hacer valer


extremo diría yo porque somos El problema viene de arriba ósea nuestros derechos son los lideres
ciudadanos, pero parece que no de nuestros gobernantes, cuyos en este caso los concejales y de
tenemos derechos a tener una propósitos en campañas son paso acompañados por la
vía digna aquí en el engañar al ciudadano ignorante población si es necesarios ellos
corregimiento el Guabo. con falsas propuestas y después tienen que cuidar los recursos de
solo quedan en el olvido como nuestros municipios y no se los
lo estamos ahora. lleven en beneficio propio. Y
que den soluciones de mejora
como mantenimiento a las vías o
si es necesario placas huellas.

Entrevistado 2: Edilberto Entrevistado 2: Edilberto Entrevistado 2: Edilberto


Martín Zúñiga –Agricultor y Martín Zúñiga –Agricultor y Martín Zúñiga –Agricultor y
padre de familia padre de familia padre de familia
Que les puedo decir frente a
esto, problema de mucho tiempo La administración municipal es
atrás nadie colabora con esta vía la que puede dar solución y diría
En mal estado nadie es muy El problema radica y es una yo que una solución seria una
indignante para nosotros como cruel realidad la que vivimos placa huella al menos por lo
comunidad. hoy por hoy se le atribuye este pronto.
problema a los alcaldes y a la
corrupción que los acompaña.

Entrevistado 3: María Entrevistado 3: María Entrevistado 3: María


Esperanza Ortiz ama de casa Esperanza Ortiz ama de casa Esperanza Ortiz ama de casa
y vecina de la vía y vecina de la vía y vecina de la vía

Puedo contar que hace mucho Una situación problemática y Como habitante de este
tiempo el mirar y el trascurrir de que vivimos en carne propia corregimiento digo que la
los años y no pasa nada esta vía todos los días nuestras vidas, responsabilidad principal es del
es la misma y su imagen en mi nuestros hijos corren con peligro alcalde ya que es el mandatario
mente no cambia, es una vía ya que no miden y no lo mayor de este municipio quien
rocosa y peligrosa para las identifican aun me preocupa por puede dar una gran solución a
personas que transitan y que ellos que les pudiera pasar algo. este problema de acuerdo con
vivimos cerca. mis vecinos añoramos una placa
huella, solucionaría mucho y en
beneficio de todos los que
tenemos que transitar por esta
vía rocosa, angosta y peligrosa.

Convertir el documento en PDF y entregarlo en el Entorno de Seguimiento y Evaluación.

RESPUESTAS

1. ¿Cuál es la problemática expuesta en el foto-relato?

la problemática que afectan principalmente a esta población son las vías destapadas porque
dificultan porque son estrechas, con huecos, rocas, piedras son una problemática por que retrasa, e
impide y limita el desplazamiento de la gente, de los vehículos entre estos camiones, volquetas,
carros, motos. Es un derecho trasportarse y afectan en el modo de que este corregimiento también
vive de su agricultura y quizás no permite que su economía tampoco avance y crezca , el estado de
las vías no permite que se movilicen de una forma más rápida y eficiente y acceso, y al parecer lo
que ocurre es que son vías abandonadas e ignoradas en donde la gente más bien es la que se
preocupa que los personajes que administran este municipio, se tiene derecho a una vida digna por
ser ciudadanos y habitantes d este el municipio de colon Génova Nariño- corregimiento el Guabo.

¿Según el periodista Javier Darío Restrepo nos recuerda el texto de Estanislao Zuleta El
Elogio de la Dificultad en el cual se replica que “¿Toda dificultad es una oportunidad” desde
su punto de vista y sus propios pensamientos argumente como podríamos ver un conflicto
como una oportunidad, dar un ejemplo en el actuar en la vida cotidiana como ciudadano?

Es la oportunidad de como ponerse unos nuevos ojos para ver lo mismo, desde otra perspectiva o
por lo menos desde los zapatos del otro con relación a un conflicto no es el que golpee más duro
o quien levante más fuerte la voz es quien tiene más inteligencia y sabiduría para poder observar
lo que el otro está observando desde su punto de vista y poder encontrar un punto medio o por lo
menos que se acerque a él y para un ejemplo se podría utilizar, el mismo problema que se está
analizando en el momento en el País con relación a la firma del acuerdo de paz.

Anterior mente los colombianos tenían un presidente bueno para unos y malo para otros el cual;
solo veía desde su punto de vista, sin tener en cuenta o tratar de acercarse a la línea media de
discusión para poder buscar un consenso o por lo menos permitir su análisis y diferencias. Ahora
se tiene otro presidente también bueno para unos y malos para otros, que decide mirar con los
anteojos del otro y trata de llegar a un dialogo o por lo menos acercarse a él con el cual se logra
lo que tenemos por firma del acuerdo de paz que es una conveniencia política, puede ser que es
un error también puede ser que alguna manera es más beneficiosa para unos o para otros también
puede ser lo cierto es que está firmado el acuerdo y con el tiempo se podrá juzgar de mejor
manera si valió la pena o no lo que decidieron los colombianos; en ese entonces se sabrá que
tanto fueron capaces los mismos colombianos de abrir las puertas de su corazón para aceptar el
perdón y cambio o para permitir que la herida siga sangrando.
Referencias bibliográficas

https://www.youtube.com/watch?v=yjAzbsux7Wk

http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-unadista/5442-paz-y-posconflicto

https://www.youtube.com/watch?v=qdai4gcl9X0&feature=youtu.be

https://polis.revues.org/11553
https://pimentalab.milharal.org/files/2012/11/Manuel-Castells-Comunicacion-Poder-y-
Contrapoder-parte2.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec

https://www.youtube.com/watch?v=YB3Arr4h4tk&t=56s

http://campus30.unad.edu.co/ecsah32/mod/folder/view.php?id=1054

También podría gustarte