Está en la página 1de 11

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se realiza con la finalidad de determinar las propiedades


físicas y mecánicas del suelo aplicando los conocimientos aprendidos en el curso
de Mecánica de suelos I.
El estudio de suelos se considera imprescindible; ya que es este quien cumple
un rol de gran y vital importancia dentro de la construcción, puesto que son los
suelos los que soportan las cargas de las estructuras como pueden ser cargas
estáticas y dinámicas.
Para la mecánica de suelos, es fundamental reconocer las propiedades e índices
de las muestras de estudio, dado que ello permitirá la clasificación y estudio
adecuado de las mismas.
El presente estudio se basó en primer lugar en la realización del perfil
estratigráfico, describiendo cada uno de los estratos con las características que
presente como: color, humedad, consistencia, cementación, entre otros de las
partículas del suelo

1
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
INDICE ............................................................................................................... 2
I. OBJETIVO................................................................................................... 3

Objetivos generales: ....................................................................................... 3

II. NORMAS APLICADAS ............................................................................... 3


III. MARCO TEORICO ................................................................................... 3

a) CALICATA ................................................................................................ 3
b) MUESTRA ................................................................................................ 4

Pozos a cielo abierto ................................................................................... 4


Tipos de muestras: ..................................................................................... 4
Categoría De Las Muestras. ....................................................................... 5
Perfil Estratigráfico ...................................................................................... 5

c) CLASIFICACION DE SUELOS – PROCEDIMIENTO MANUAL VISUAL . 5

IV. MATERIALES ............................................................................................. 7


V. EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS ............................................................... 7
VI. PROCEDIMIENTO ...................................................................................... 7
VII. GENERALIDADES .................................................................................. 8

UBICACION .................................................................................................... 8
COORDENADAS DE UN UBICACIÓN ........................................................... 8
PROFUNDIDAD ............................................................................................. 8

VIII. PERFIL ESTRATIGRÁFICO: ..................................................................... 9


CONCLUSIONES ............................................................................................ 10
RECOMENDACIONES .................................................................................... 10
ANEXOS .......................................................................................................... 11

2
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

I. OBJETIVO

Objetivos generales:

 Determinar la gran importancia que tiene el estudio de suelos.


 Realizar la descripción del perfil estratigráfico, nivel freático y demás
características del mismo IN SITU
 Obtener la muestra de nuestro suelo (aprox. 10 kilogramos) para
posteriormente realizar los ensayos respectivos que se le hace al suelo.

II. NORMAS APLICADAS

III. MARCO TEORICO

a) CALICATA

Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea


estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente
entrega la información más confiable y completa. En suelos con grava, la
calicata es el único medio de exploración que puede entregar información
confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de
suelos de fundación y materiales de construcción a un costo relativamente
bajo. Es necesario registrar la ubicación y elevación de cada pozo, los que
son numerados según la ubicación. La profundidad está determinada por
las exigencias de la investigación pero es dada, generalmente, por el nivel
freático. La sección mínima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin
de permitir una adecuada inspección de las paredes. El material excavado
deberá depositarse en la superficie en forma ordenada separado de
acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse
todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se

3
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

dejarán plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de


estrato, reduciéndose la excavación.

b) MUESTRA

El muestreo en suelos implica la aplicación de diferentes métodos para


investigar las características de un determinado suelo mediante la
extracción de muestras alteradas e inalteradas, las muestras sirven para
realizar las diferentes pruebas de laboratorio, con el fin de determinar las
características y estratigrafía de los suelos.

Pozos a cielo abierto

Se abren pozos de 1m por 1.50 o de 2m hasta una profundidad de 5m o


hasta encontrar material no excavable con pico y pala como rocas, etc., o
encontrar el nivel freático.
Muestreo por capas o estratos, se deberá de proteger el material para
evitar las pérdidas del material fino, en recipientes adecuados, se deberá
de etiquetar las muestras.

Tipos de muestras:

La toma u obtención de muestras es el procedimiento que consiste en


recoger partes, porciones o elementos representativos de un terreno, a
partir de las cuales se realizará un reconocimiento geotécnico del mismo.
Según la forma de obtención, pueden clasificarse de forma general en dos
tipos:

 Muestras alteradas: conservan sólo algunas de las propiedades del


terreno en su estado natural.
 Muestras inalteradas: conservan, al menos teóricamente, las
mismas propiedades que tiene el terreno "in situ".

4
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

Categoría De Las Muestras.

A éstas se las puede clasificar en categoría de entre ellas tenemos:

 CATEGORIA A. Mantienen inalteradas sus propiedades tales


como: estructura, densidad, humedad, granulometría, plasticidad y
componentes químicos.
 CATEGORIA B. Mantienen inalteradas las siguientes propiedades:
humedad, granulometría, plasticidad, y componentes químicos.
 CATEGORIA C. Son todas aquellas que no cumplen las
especificaciones de categoría B.

Perfil Estratigráfico

Un perfil estratigráfico es una especie de radiografía del terreno


sondeado, y lo conformas de acuerdo a los estratos que identificaste en
los sondeos que hayas realizado en el terreno. Es un método para la
clasificación de suelos con propósitos de ingeniería, esta es de acuerdo a
la MTC E 101.

c) CLASIFICACION DE SUELOS – PROCEDIMIENTO MANUAL VISUAL

Este método consiste en clasificar al suelo en función del tamaño de las


partículas, plasticidad, y contenido orgánico. Para poder identificarlo se
han establecido letras de uso generalizado la primera la identifica por su
nombre y la segunda lo identifica por su condición; así tenemos:

TABLA 1. Clasificación de los Suelos Nomenclatura

5
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

Para proceder a la preclasificación debemos encasillarlo en uno de estos


tres grupos: suelo de partículas gruesas (aquellos que más de la mitad de
sus partículas son visibles), suelo de partículas finas (aquellos que más
de la mitad de sus partículas no son visibles); y, suelos orgánicos (suelos
con alto contenido orgánico de color oscuro y olor putrefacto).
Posterior a aquello si la clasificación visual arroja como resultado que son
suelos gruesos, se debe definir como: grava (más de la mitad de las
partículas gruesas son mayores a 0,50cm); y, arena (más de la mitad de
las partículas gruesas son menores a 0,50cm). Tanto para las gravas y
arenas se las puede encontrar con mezclas de otro tipo de suelo y
dependen de la cantidad de partículas que contenga en su composición,
gracias a ésta se la puede calificar con el símbolo: W (en su composición
posee una amplia gama de tamaño de partículas), P (si en su composición
predomina un solo tamaño de partículas). También se las puede calificar
como mezclas de suelo, así calificándola con los siguientes símbolos
tendríamos: M (Mezcla con limo); y, C (mezcla con arcilla). En cambio
para suelos orgánicos tenemos: O (color oscuro y olor orgánico), y, Pt
(parecido a la anterior sumándose claramente restos descompuestos de
vegetación).

FIGURA 1. Sistema Unificado de Clasificación de suelos SUCS.

6
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

IV. MATERIALES

 Se trabaja con Material natural de calicatas, muestras alteradas e


inalteradas.
 Material de cantera

V. EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS

POZOZ CIELO ABIERTO

 Pico y pala
 Costales
 Etiquetas
 Laminas o lona

VI. PROCEDIMIENTO

 UBICACIÓN y señalar el punto de exploración


 Retirar la materia orgánica con la pala (limpieza del terreno)
 Definir el área de excavación, el cual va depender dela comodidad del
operador y las herramientas a usar
 Al ir avanzando con la excavación se debe ir observando la variación
de los estratos e ir registrándolos, la variación de los estratos se
deberá definir a la observando el color tamaño y forma de las
partículas, olor plasticidad.
 Cuando se llegue a la profundidad requerida se deberá de tomar los
siguientes datos profundidad, nivel freático, descripción de cada
estrato, adicionalmente se procede a muestreo por separado de cada
estrato en bolsas, para la realización de os ensayos requeridos.
 Se deberá de etiquetar las muestras obtenidas para su posterior
traslado a laboratorio de mecánica de suelos.
 Se procederá a cerrar las calicatas una vez terminado el muestreo.

7
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

VII. GENERALIDADES

UBICACION

Urbanización Taparachi (carretera Juliaca - Puno)

COORDENADAS DE UN UBICACIÓN

LATITUD : 8282611
LONGITUD : 380690
ALTITUD : 3820

PROFUNDIDAD

1.12m

8
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

VIII. PERFIL ESTRATIGRÁFICO:

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS I

PROYECTO Perfil estratigráfico

Urbanización Taparachi (carretera Juliaca - Puno)


UBICACIÓN

PROFUNDIDAD 1.12m Altitud :3820msnm

METODO DE EXCAVACION Manual

CLASIFICACION
PROFUNDI FOTOGRAFI
COTA MUESTRA DESCRIPCION GRAFICO SIMBOLO
DAD A
Suelo Orgánico: con
raíces y restos
3819.05 0.05m O
orgánicos

GRAVA LIMOSA:
color marrón claro con
Muestra partículas subredondeadas
3819.77 0.23 GM
1 pequeñas mal gradada,
húmeda pero sin agua visible
de consistencia blanda
GRAVA ARCILLOSA:
color marrón oscuro y claros,
Muestra no es de un color uniforme
3819.52 0.48 alrededor de todo el estrato, GC
2 se mostraba húmeda, de
Consistencia blanda,
cementación moderada
LIMOS ORGÁNICOS –
ARCILLAS LIMOSAS:
apariencia es de color
Muestra marrón claro uniforme, con
3919.17 0.83 ML
3 humedad moderada,
consistencia muy blanda y
las partículas son finas en su
mayoría.
Suelo Arenoso: de
color café oscuro, con
Muestra
3818.88 1.12 partículas pequeñas de SM
4 arcilla

9
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

CONCLUSIONES

 Con esta muestra de calicatas se podrá obtener en el posterior el análisis


de cada uno de los estratos conocer sus propiedades, es preciso contar
con muestras representativas de dicho suelo, un muestreo adecuado y
representativo es de primordial importancia.
 En la descripción del perfil estratigráfico se logró conocer 4 estratos en un
promedio de un 1.12m de profundidad hasta llegar al nivel freático.
 Se obtuvo la muestras de cada uno de los estratos en un aproximado de
10kgs esto nos servirá para un futuro análisis de cada suelo.

RECOMENDACIONES

 Se deben considerarse los cuidados necesarios al momento de


almacenar los diferentes estratos para que esta sea alterada lo menos
posible, de aquí la necesidad de que el muestreo sea llevado a cabo por
personas conocedoras de su trabajo.
 Se dice que sea alterado lo menos posible porque con el simple hecho de
exponer la muestra al medio ambiente, éste sufra cambios de humedad –
por ejemplo- y al quitarle material por los lados y en la parte superior de
la porción de la muestra cambian sus estados de esfuerzo.

10
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO I

ANEXOS

11

También podría gustarte