Está en la página 1de 18

Polígono

1.- para realizar el recorte del polígono primero debemos tener los datos de nuestro estado, para
ello se descargan de la apgina de inegi los datops de divison política de todos los estado de la
republica divididos en municipios, y posteriormet se extrae la carpta del lugar donde vayamos a
trabajar en este caso es estado de mexico.

2.- verificar que la carpeta contenga unas subcarpetas llamadas “catalogos,conjunto de datos y
metadatos”

3.- ahora abrimos el programa llamado “ArcMap” en el cual vamos a importar esta carpeta, para
esto le damos clic en la opción Add Data y seleccionamos la carpeta, entramos a conjunto de datos
y elegimos 15mun.shp para ver la información de estado de México por municipios.
4.- le damos clic en Add y vamos a ver todo el mapa del estado de México por municipios, ahora
en la parte superior izquierda dice tabla de contenidos y aparece palomeado el archivo que
añadimos, nos vamos a darle clic derecho y nos vamos a atributos de tabla.

5.- nos aparecerá una ventana como la siguiente en la cual buscaremos nuestro municipio en este
caso es Texcoco y en la columan donde esta de color amarillo le daremos clic para seleccionar
nuestro municipio y que este se marque de color azul verdoso
6.- ahora vamos a ir tabla de contenido y le daremos clic en data , export data y lo esprotaremos
con algún nombre que queramos.
7.- le daremos ok para guardar nuestro archivo y en la siguiente venta sí

8.- ahora abrimos nuestra caja de herramientas que esta pintada de color amarillo

9.- ahora buscaremos en data managent tolos,projections anda transformations,feature y


elegimos project
10.- ahora nos dara una ventana como la siguiente
11.- En input dataset ingresaremos nuestro archivo anteroirmemte exportado, en output
elegiremos donde guardar nuestro arhivo que se va a creae y el nombre del mismo

12.- en la opion de output coordinate system debemos abrir la opción projected coordinate
system,elegir UTM, WGS 1984 , NORTHEM HEMISPHERE, y ahí la zona utm al que pertenece el
municipio y ya quedaría completa la ventana

13.- ahora exportamos el archivo que acabamos de crear como ya lo vimos anteriomente
14.- ahora bien nos vamos a IDRISI SELVA para crear la mascara e iniciar con el recorte,para ello
tenemos que tener las bandas del lugar donde vamos a trabar que es Texcoco estas bandas ya
deben estar previamente exportadas como se indico en practicas anteriores

15.- ahora iremos a la opción initial en donde en Output vamos a poner el nombre de MASCARA

Y en Image to copy.. ingresaremos cualquier banda


16.- le damos ok y ahora vamos a la opción shapeidr, en donde ingresaremos el archivo shape
creado en ArcMap y en donde estas de color amarillo ingresaremos el nombre, ubicadcion de
donde lo quermos guardar y por ultimo en reference system buscaremos nuestra zona UTM

17.- ahora buscaremos la opción rastervector en la primera opción ingresaremos el vector creado
anteriormente y después en la siguiebte celda ingresamos la mascara
19.- nos dara una ventana con el recorte en donde debemos de checar que el valor de 1 debe
tener la zona de interés y el valor de 0 la demás zona en caso de no tenerlo se debe reclasificar
con Reclass y darle los valores manualmente como en la siguiente imagen
20.- ahora bien para iniciar a hacer el recorte de las bandas bucamos overlay, en la primer celda
agregaremos la macara, la segunda la banda que vamos a recortar y en Output el nombre y
ubiacion de la nueva banda que se va a crear, le movemos a los puntos donde dice first*Second y
le damos ok, los mismo para las siguientes bandas

21.- una vez recortdada todas las bnadas procederemos a crear el compuesto natural e infrarrojo
con las bandas recortadas
22.- Una vez teniendo la infrarroja podemos iniar a crear nuestros campos de ntranamientos que
consisten en polígonos a lso cuales les daremos un valor espcifico para cada cosa para el caso de
texcoco los valores serán los siguientes

1.- Zona Urbana

2.- Cuerpos de agua

3.- Suelo Desnudo

4.- Agricultura

5.- Bosque

6.- Matorral y Pastizal

7.- Áreas erosionadas

8.-Nubes

9.- Nada
23.- para ello debemos dar clic en digitize y crea los compos de entrenamiento como primer paso

24.- en donde dice ID es el valor de cada campo y que al agregar algún campo lo tenemos que
dejar o cambiar según sea el campo que querramos agregar
25.- para agregar otro campo volvemos a dar la opción digitize y nos enviara una ventana cómo la
siguiente en la cual elegiremos agregar y mantendremos o cambiaremos el valor del ID como en la
imagen anterior

26.- para guardar los valores le damos en la opción sabe digital data

26.- una ves terminado de digitalizar todo los campos procedemos a crear darle nombres a los
valore ingresados anteriomente mediante la opción Makesig en la cual inhgresaremos primero el
archivo de nuestros campos
27.- ahora en la opción enter signature file name ingresaremos los nombres de nuestros valores
como son : zona urbana, cuerpos de agua, etc.

28.-ahora pasamos a crear la firma espectral con la opción de sigcomp en donde solo en la opción
insert signature insertaremos el archivo de nuestros campos y le moveremos a la opción mean
para crear la firma
29.- nos quedara algo como esto

30.- ahora bien pasaremos a crear nuestro mapa con la opción maxlike en donde otra vez solo
ingresaremos el archivo de nuestros campos en la opción insert signature group
31.-

También podría gustarte