Está en la página 1de 12

INFORME Nº6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA PETROLERA

DOCENTE: ING. JORGE AVENDAÑO CH.


AUXILIAR: UNIV
ESTUDIANTE: UNIV. JHON RICHARD VELASQUEZ HUANCA

LA PAZ – BOLIVIA
2015
SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

 Estudiar las propiedades de sistemas líquidos parcialmente miscibles


 Construir la curva de solubilidad para el sistema fenol agua en función de la
temperatura y la concentración

Velasquez Huanca Jhon Richard 1


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

Velasquez Huanca Jhon Richard 2


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

Velasquez Huanca Jhon Richard 3


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

MATERIAL

 hornilla eléctrica
 vaso de precipitados
 tubos de ensayo
 termómetro
 fenol
 agua
 pinza para tubos de ensayo
 gradilla
 vidrio de reloj
 espátula

PROCEDIMIENTO

DOS COMPONENTES

Preparar soluciones de fenol y agua 10, 20, 40, 50, 60 y 70 % en peso de fenol
con un peso total de 5 gramos

Tener precaución con el manejo del


fenol ya que puede causar
quemaduras importantes en la piel

Añadir mediante una pipeta el


Rotular y tapar cada tubo
volumen de agua para completar
inmediatamente
los cinco gramos

Colocar el primer tubo en un baño


Anotar la temperatura a la que
de agua caliente, agitando hasta
desaparezca la turbidez
que desaparezca la turbidez

Velasquez Huanca Jhon Richard 4


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

Seguir calentando a una temperatura Y anotar la temperatura a la que


ligeramente superior a la anterior. recupera la turbidez

Repetir el procedimiento para cada tubo de ensayo

 Realizar los cálculos correspondientes para graficar temperatura vs composición


en peso y temperatura en composición molar

DATOS DE LABORATORIO

% peso de fenol t1 ºc t2 ºc t promedio


0,1 52 49 50,5 T vs X%peso
0,2 65 63 64
80
0,3 66 65 65,5
0,4 70 69 69,5 60
0,5 65 64 64,5
0,7 54 52 53 40

20

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8

Hallando fracciones parciales

𝑚𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 0.1𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 ∗ 𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 0.1𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

0.1𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑛𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 =
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙

Ahora para el agua de manera similar

0.9𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑛𝐻2 𝑂 =
𝑀𝐻2 𝑂

Numero moles totales

0.1𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 0.9𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑛𝑇 = +
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 𝑀𝐻2 𝑂

Velasquez Huanca Jhon Richard 5


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

Hallando fracciones molares para el fenol

10 % en peso

0.1𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 =
0.1𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 0.9𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 + 𝑀𝐻2 𝑂

0.1
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 =
0.1 0.9
+
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 𝑀𝐻2 𝑂

0.1
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 94
0.1 0.9
+
94 18

𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 0.021

20 % en peso

0.2
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 =
0.2 0.8
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 + 𝑀𝐻2 𝑂

0.2
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 94
0.2 0.8
+
94 18

𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 0.046

30 % en peso

0.3
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 =
0.3 0.7
+
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 𝑀𝐻2 𝑂

0.3
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 94
0.3 0.7
94 + 18

𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 0.076

Velasquez Huanca Jhon Richard 6


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

40 % en peso

0.4
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 =
0.4 0.6
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 + 𝑀𝐻2 𝑂

0.4
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 94
0.4 0.6
+
94 18

𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 0.113

50 % en peso

0.5
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 =
0.5 0.5
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 + 𝑀𝐻2 𝑂

1
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 94
1 1
94 + 18

𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 0.161

70 % en peso

0.7
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 =
0.7 0.3
+
𝑀𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 𝑀𝐻2 𝑂

0.7
𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 94
0.7 0.3
94 + 18

𝑥𝑓𝑒𝑛𝑜𝑙 = 0.309

Velasquez Huanca Jhon Richard 7


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

% peso de fenol t1 ºc t2 ºc t promedio


0,021 52 49 50,5 T vs X%peso
0,046 65 63 64
80
0,076 66 65 65,5
0,113 70 69 69,5 60
0,161 65 64 64,5
0,309 54 52 53 40

20

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4

 Que es una línea de unión o reparto

La línea de unión o reparto es una línea que atraviesa el diagrama de fases


horizontalmente, pues es una línea que representa una temperatura. Esta línea define
gráficamente los dos puntos que describe las fases conjugadas a la temperatura indicada
y por medio de la regla de la palanca y los datos leídos en la gráfica se puede determinar
las cantidades de los componentes en cada fase.

 Trace una línea de unión y aplique la regla de la palanca para una composición de
30 % en fenol y 50ºC

T vs X%peso
80

60
50 ºC
40

20

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8
0.08 0.3 0.72

𝑚𝑙1 + 𝑚𝑙2 = 5𝑔

Regla de la palanca

𝑚𝑙1 0.72 − 0.3


=
𝑚𝑙2 0.3 − 0.08

Velasquez Huanca Jhon Richard 8


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

𝑚𝑙1
= 1.9
𝑚𝑙2

𝑚𝑙1 = 1.9𝑚𝑙2

1.9𝑚𝑙2 + 𝑚𝑙2 = 5𝑔

𝑚𝑙2 = 1.72 𝑔

𝑚𝑙1 = 3.28 𝑔

 Calcular la varianza en tres puntos distintos del grafico

2 T vs X%peso
80
3
60

40 1
20

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8

En 1 𝑉 =𝐶−𝐹

𝑉 =2−2

𝑉=0

En 2 𝑉 =𝐶−𝐹

𝑉 =2−2

𝑉=0

En 3 𝑉 =𝐶−𝐹

𝑉 =2−1

𝑉=1

 Cuál es la causa física de la miscibilidad parcial

La miscibilidad parcial de dos componentes se debe a la naturaleza diferente que


tiene una sustancia respecto a la otra, esta naturaleza bastante marcada es la
polaridad de la molécula. Así existen fuerzas intermoleculares que se pueden romper

Velasquez Huanca Jhon Richard 9


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

con energía cinética térmica, por esta razón son más solubles las sustancias a mayor
temperatura.

 Deducir la regla de fases

Se deduce a partir del número total de ecuaciones y el número total de variables

Número total de variables

Temperatura y presión 2

Variables de composición FC

2+FC

Número total de ecuaciones

F fases por lo tanto F ecuaciones F

Hay F-1 ecuaciones en conjunto (F-1)C

F+(F-1)C

VARIANZA

Número total de variables MENOS número total de ecuaciones

V=2+FC- F-(F-1)C=C-F+2

 El cambio de turbidez se realiza a una temperatura muy específica y no varía


mucho al momento que la muestra se aclara que al momento en que vuelve la
turbidez.
 La curva de solubilidad con concentraciones molares, no varía significativamente
con respecto a la curva con concentraciones en peso

 Logramos construir con éxito la curva de solubilidad para el sistema fenol-agua


comprobando que la solubilidad del sistema de dos componentes aumentaba al
aumentar la temperatura
 Comprobamos las variables que debemos tomar en cuenta en el análisis de
nuestro sistema de dos componentes.

Velasquez Huanca Jhon Richard 10


SISTEMA DOS COMPONENTES INFORME Nº6

 Tener cuidado con la manipulación del fenol


 Al momento de pesar el fenol hacerlo rápidamente ya que al ponerse
contacto con la temperatura ambiente y peor con el agua empieza a
formarse bloques. Que nos dificulto al momento de poner el fenol en el
tubo de ensayo.
 El cambio de temperatura se realiza muy rápidamente así que debemos estar muy
atentos al cambio exacto de turbidez para anotar la temperatura correcta.

 Guía de prácticas de laboratorio de FISICOQUIMICA Ing. Jorge Avendaño Ch.


 FISICOQUIMICA Gilbert W. Castellan 1987

Velasquez Huanca Jhon Richard 11

También podría gustarte