Está en la página 1de 2

 

 
CLASE 06. La planificación del trabajo

1.1. La planificación
La responsabilidad en nuestro trabajo implica realizar una buena planificación. La planificación es
un proceso sistemático, donde se establece una necesidad y se desarrolla la mejor forma de abordarla,
identificando las prioridades y la meta a alcanzar.
Es necesario planificar en el trabajo, porque:
• Proporciona una clara comprensión de los elementos que se requieren para lograr los
objetivos planteados
• Ayuda a otorgar prioridades y tomar decisiones
Una vez se ha planificado, es también importante seguir lo acordado con constancia y perseverancia,
para lograr el fin que se está buscando.
1.2. Planificación del trabajo personal
Para el logro de metas personales también es necesaria la planificación.
Lo primero que debemos tener claro son las respuestas a ciertas preguntas que nos ayudarán a
conformar nuestro plan, como por ejemplo:
1. ¿Qué tarea vas a planificar?
2. ¿Por qué es necesaria?
3. ¿Cómo se llevará a cabo?
4. ¿Qué recursos se necesitan?
5. ¿Con quiénes llevarás a cabo el trabajo?
6. ¿Necesitarán capacitación?
7. ¿Dónde se realizará el trabajo?
8. ¿Cuándo se llevará a cabo el trabajo?
9. ¿Cuánto tiempo demorará?
10. ¿Cuál es el resultado esperado?
De esas preguntas podemos derivar algunas áreas que no pueden quedar fuera de la planificación
personal del trabajo:
1. Qué debes o quieres hacer, en qué consiste y por qué debes o quieres hacerlo. De allí puedes
desprender los objetivos, su importancia y si debes priorizarla en el primer lugar de tus futuras
actividades.
2. Los medios y recursos que serán necesarios para el logro de lo esperado. Cuáles, cuántos,
de qué tipo: lugar, equipos, personas, dinero, insumos…
3. Los resultados esperados, la meta definida a alcanzar. Aquí cabe escoger indicadores de
logro, que sean evidentes, o sea que los podamos medir para saber con certeza si se está
llegando a la meta propuesta o se deben introducir correcciones a lo planeado para no
desviarse.


 
 
 
De acuerdo a lo señalado, cabe armar una agenda o cronograma que permita organizar el tiempo de
manera adecuada.
Toda planificación debe tener las siguientes características:
a) Realista:
1. En cuanto a las aptitudes, las deficiencias, las necesidades de esparcimiento y descanso.
2. En cuanto a que el plan de trabajo se va a cumplir cada día, con tesón y esfuerzo.
Es decir, que no sea algo que queda muy bien en teoría, pero no se pueda cumplir en la práctica.
b) Personal, es decir, elaborado por cada uno, aunque sirvan de ayuda los consejos de colegas o
jefes. La planificación personal implica que debemos considerar nuestras propias aptitudes y
nivel de rendimiento para la tarea a ejecutar.
c) Flexible, lo cual no significa que cuando no se desee trabajar, se busque una excusa para
postergar para el día siguiente lo que se debe hacer hoy. Un plan flexible es el que incluye
tiempos de reserva que se puedan emplear, en el caso que surja algún imprevisto.
d) Revisable. Se debe ser sincero con uno mismo y corregir, cuando sea necesario, aquello que
no funcione bien en el plan de trabajo personal que se ha trazado.
e) Por escrito y delante de los ojos, cerca de la mesa de estudio o trabajo. El plan debe ser algo
muy concreto y puntual que obligue a ser exigente con uno mismo. Por eso debe escribirse y
atenerse fielmente a él.
Para ello, es bueno contar con algún sistema de agenda que permita ver el cronograma del trabajo
emprendido con las demandas de tiempo de otras actividades. Es importante que en la planificación
de nuestro tiempo consideremos los diversos aspectos de la vida de manera integral, incluyendo los
tiempos que necesitamos de descanso y salud, vida familiar, amistad y otras actividades, por ejemplo.


 

También podría gustarte