Está en la página 1de 1

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE CURVA EN LA CUENCA DEL RÍO ARRECIFES

(PROVINCIA DE BUENOS AIRES)


Havrylenko S. B.; Damiano F.; Pizarro M. J.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Instituto de Clima y Agua, Dr. Repetto y de los Reseros s/n, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
E-mail: shavrylenko@cnia.inta.gov.ar; fdamiano@cnia.inta.gov.ar; mjpizarro@cnia.inta.gov.ar

61° W 60° W 59° W


INTRODUCCIÓN
BOLIVIA PA SANTA
R
AG
FE ENTRE
U RÍOS

±
AY
CÓRDOBA
Uruguay
NA
BRASIL
UR
n da

U
EN TI

G
32° S

El número de curva (CN) es un parámetro empírico que se calcula con el método desarrollado por
UA
C or o

Y
C H IL E

BUENOS
AR G

AIRES
R ío

el Servicio de Conservación de Suelos (SCS) actualmente Servicio de Conservación de los


LA
PAMPA

ARRECIFES
Recursos Naturales (NRCS) de los EEUU. Toma en cuenta las condiciones de humedad CN SUPERFICIE
RÍO
ARRECIFES antecedente (AMC) del suelo (seco, normal y húmedo) determinada a partir de la precipitación 0 Sin escurrimiento
NEGRO
R ío

a ñá
ar
rc
Pa r

Ca

o
total en los cinco días previos. Se representa mediante un número adimensional, 100 Impermeable
a ná

ROSARIO
33° S

ay

!
gu

en curvas estandarizadas, las que varían entre 0 y 100; donde un área con CN = 0 no tiene
a le
Gu

SANTA FE escurrimiento y otra con CN = 100 es impermeable y toda la precipitación genera escorrentía.
R ío

u ay

ENTRE RÍOS
U ru g

R ío
Pa r
a ná
Gu
R ío

az ú
SAN PEDRO
! Según el método simplificado de Ponce y Hawkins, el CN se puede determinar empleando solamente la información del uso de suelo y
Uruguay
PERGAMINO
COLON
del tipo de suelo.
!
BARADERO
34° S

! !
ARRECIFES
ROJAS
! ! El desarrollo de ArcCN-Runoff, que es un programa de uso libre desarrollado por Zhan y Huang, el cual permite calcular tanto CN como el valor
SALTO ZARATE
de la profundidad de escorrentía de un área particular.
!
Río A rre c ife Rí
s !
R ío A
r e co La o d e
!
já n Pl a
CARMEN DE ARECO Lu ta
R í o
qu is t a
! co n
Re
JUNIN
BUENOS AIRES
R ío
El objetivo del trabajo fue generar en forma automática una cobertura digital del número de curva para la cuenca del río Arrecifes
0 50 100 Km que incluyera la distribución espacial del terreno y los cambios estacionales del uso de suelo.
35° S

CURVA NÚMERO PRIMAVERA


MÉTODO Imágenes Landsat
Composición falso color Uso del Suelo
1) PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE ENTRADA R:4 V:5 A:3

15/09/2006

Uso del Suelo


04/12/2006

Se determó a partir de la Combinación


de los métodos de clasificación
21/01/2007

supervisada e interpretación visual


de imágenes satelitales Landsat. Á
La clasificación se efectuó aplicando 22/02/2007

un método de segmentación. La
interpretación visual se empleó para
urbano trigo
agua verdeo
agua poco profunda suelo descubierto (barbecho cultivo convencional)

re-etiquetar los polígonos mal


suelo desnudo suelo descubierto (barbecho siembra directa)
monte recursos forrajeros

clasificados mediante un análisis


SIG
ÂÁ

multitemporal, incluyendo información


de campo. Clasificación de Suelos
del Soil Taxonomy vs. 2006
Grupos Hidrológicos ArcCN-Runoff

Grupos Hidrológicos

Se determinaron a partir de las Cartas CURVA NÚMERO VERANO


de Suelos de la República Argentina
del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA).
Argiacuol tipico
Argiacuol vertico
Hapludol entico
Hapludol tipico
Á GRUPO HIDROLÓGICO
A
Argialbol tipico Lagunas
Argiudol abruptico Miscelaneas B

2) DETERMINACIÓN DE CURVA NÚMERO


C
Argiudol abruptico, profunda Natracualf molico
D
Argiudol acuico Natracualf tipico
Argiudol tipico Natralbol tipico
Argiudol vertico Paleudol petrocalcico
Complejo indiferenciado Paleudol tipico
ÂÁ

a) Intersección de Uso del Suelo y Hapludol acuico Roca

Grupos Hidrológicos de suelo,


Base de Datos Usos del Suelo ArcCN-Runoff
b) Vínculo entre los usos reales del suelo
y los que figuran en la base de datos
ArcCNRunoff
c) Determinación del valor de CN.

CURVA NÚMERO PRIMAVERA Y VERANO:


RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se observa que los valores más altos del CN se
producen en primavera, donde el 49 % de la
En la Tabla se muestran los valores de CN promedio para las principales series
Serie de suelo CN primavera CN verano
superficie corresponde a suelos descubiertos (en
Arroyo Dulce 71 63
Arrecifes 66 58 modales del suelo y ponderados por los usos del suelo. verde). A diferencia de la campaña de verano, donde
Capitán Sarmiento 66 57
El CN varió entre series de suelo y en el mismo suelo por estación de cultivo. los valores del CN son más bajos y el 92 % de la
Chacabuco 79 70
Delgado 70 60 Se observa que el CN más alto corresponde a la serie Las Gamas (suelo Argialbol) superficie se encuentra cubierta por cultivos (en amarillo).
Hughes 71 59
Juncal 78 70 de textura superficial franco limosa y un drenaje pobre y lento, ubicándose
Junín 69 62
en el grupo hidrológico C.
Las Gamas 80 72
Pergamino 68 61 En cambio, la serie Arrecifes (suelo Argiudol) que posee los valores más altos de
Portela 66 61 CONCLUSIONES
Ramallo 73 69 infiltración, CN más bajos 66 y 58, tanto en primavera como en verano
Río Tala 68 64
respectivamente, debido a su muy buen drenaje natural.
Rojas 70 60
La herramienta ArcRunoff para el cálculo del CN
Urquiza 74 67 Este suelo fue clasificado hidrológicamente dentro del grupo A.
fue implementada satisfactoriamente en la cuenca
del Río Arrecifes. Los mapas de zonificación del CN,

BIBLIOGRAFÍA permitieron realizar un análisis espacial de los


Anderson, R.M., Koren, V.I. y S.M. Reed. 2006. Using SSURGO data to improve Sacramento Model a priori parameter estimates. Journal of Hydrology. 320, 103–116 Koren V.I., Smith M., Wang D. y Z. Zhang. 2000. Use of soil property data in the derivation of conceptual rainfall-runoff model parameters. 15th Conference on Hydrology, AMS, Long Beach, CA. principales procesos hidrológicos que ocurren en la
Chow V.T., Maidment D.R. y L.W Mays. 1994. Hidrología aplicada. 13ª Edición. McGraw-Hill, Bogotá. Ponce V.M. y R.H. Hawkins. 1996. Runoff curve number: has it reached maturity?. Journal of Hydrologic Engineering.1 (1), 11–19.
Chuvieco Salinero E. 2008. Teledetección Ambiental: La observación del cielo desde el cielo. 3a Edición. Editorial Ariel Ciencia. España.
Gandini M.L. y E.J. Usunoff. 2004. SCS curve number estimation using remote sensing NDVI in a GIS environment. Journal of Environmental Hydrology. 12 (16).
Soil Conservation Service. 1972. Section 4: Hidrology. National Engineering Handbook. SCS, USDA. Washington, DC.
United States Department of Agriculture. 2007. Hydrologic Soil Groups. En USDA y NRCS: Part 630: Hydrology National Engineering Handbook. Washington, DC.
cuenca bajo diferentes tipos de suelo y usos.
Georgakakos K.P. y O.W. Baumer. 1996. Measurement and utilization of on-site soil moisture data. Journal of Hydrology. 184, 131-152. Zhan X. y M. Huang. 2004. ArcCN-Runoff: an ArcGIS tool for generating curve number and runoff maps. Journal of Environmental Modelling and Software. 19 (10), 875-879.
Hjelmfelt A.T., Woodward D.E., Conoway G., Quan Q.D., Van Mullen J. y R.H. Hawkins. 2001. Curve numbers, recent developments. XXIXIAHR Congress Porceedings, Beijing, China.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 2009. Cartas de suelos de la República Argentina–Provincia de Buenos Aires. Instituto de Suelos del INTA, Buenos Aires.
[Publicación en línea] En: http://anterior.inta.gob.ar/suelos/cartas/index.htm [Con acceso 15-04-2012].

También podría gustarte