Está en la página 1de 5

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO

NOMBRE: _________________________________________GRADO: QUINTO


PERIODO: PRIMERO AREA: LENGUA CASTELLANA FECHA: ____________
DOCENTE: ANDREA KATHERINE MEJIA FLOREZ

1. Lee detenidamente el siguiente texto, y responde:

ROSA CAPRICHOSA Y LOS ANIMALES DEL JARDÍN

“¡Nada de caprichos! ¡Nada de caprichos!” era la única frase que Rosa oía desde que
empezó a faltar el dinero en casa, una vez que su papá se quedó sin trabajo. Y eso que a
Rosa nadie le había enseñado a distinguir qué era un capricho y qué no lo era. Pero tenían
tantos problemas, y Rosa seguía pidiendo tanto aquello que le gustaba, que un día sus
papás le dijeron

“Todo lo que pides son caprichos, Rosa. Eres una caprichosa”.

Aquello no le gustó nada a la niña, siempre dispuesta a ayudar, pero sin saber cómo. Y
como siempre que no sabía qué hacer, Rosa salió al jardín. Allí, contemplando los animales,
las flores y la naturaleza, a menudo encontraba buenas ideas.

Ese día se quedó largo rato observando una familia de pajarillos. No tenían pinta de tener
dinero, ni un empleo, así que la niña pensó que probablemente aquella pequeña familia
tampoco pudiera permitirse ningún capricho. Pero a pesar de ello, no se les veía tristes. Y
tampoco parecían estarlo las ardillas o las mariposas. De modo que la niña pensó en pedir
únicamente aquellas cosas que viera en los animales: de esa forma dejaría de ser una niña
caprichosa, fuera lo que fuera eso, y además estaría feliz.

Así, observando a las hormiguitas recoger comida, aprendió que comían la comida que
encontraban, aunque no fuera la más dulce o sabrosa, y ella misma decidió aceptar sin
protestas lo que cocinara su mamá.

De los perros y su pelaje, aceptó que había que llevar ropa para abrigarse, pero que no era
necesario cambiarla constantemente, ni utilizar mil adornos diferentes.

De los pájaros y sus nidos, comprendió que tener una casa cómoda y calentita es
importante, pero que no tiene por qué ser enorme y lujosa, ni estar llena de cosas.

Y así observó y aprendió muchísimas cosas de los animales, y de cómo ellos no tenían
problema para distinguir lo que era verdaderamente necesario de lo que era un capricho.

Pero lo que más le gustó de todo lo que aprendió fue que todos los animales jugueteaban
y se divertían. Eso sí, siempre lo hacían con aquello que encontraban a su alcance, sin
tener que usar juguetes especiales o carísimos.

Desde entonces, Rosa dejó de pedir todas aquellas cosas que sus amigos los animales no
habían necesitado nunca. Y comprobó que podía ser incluso más feliz prescindiendo de
todo eso. Y no sólo se sintió fenomenal, sino que nadie más volvió a llamarla “niña
caprichosa”.
Pedro Pablo Sacristán

a. Señala con colores diferentes la estructura de la historia anterior.


b. Identifica y en tu cuaderno copia los elementos que conforman de la historia.
2. Realiza un mapa conceptual donde señales: ¿Qué es la narración?, ¿Cuáles son sus
elementos?, y nombres algunas clases de estas.

3. Responde:
El mito es:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Completa el siguiente cuadro sobre las clases de mito.

CLASE DE MITO TEMAS QUE TRATA


5. La leyenda es: _________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
6. Completa el siguiente cuadro comparativo entre el mito y la leyenda.

CARACTERISTICA MITO LEYENDA

Lee cada enunciado y subraya la respuesta correcta


7. Describir es
a. Contar con palabras como son las cosas, animales, personas y lugares, de manera
detallada.
b. Dibujar paisajes, personas, lugares, animales.
c. El inicio, nudo y desenlace de una historia
d. Las conversaciones que realizan los personajes de una historia.

8. Los pasos para realizar una buena descripción son:


a. La observación, el tiempo y los personajes.
b. Argumento, tiempo, espacio y personajes.
c. Observación, selección y organización.
d. Ninguna de las anteriores.

9. La etopeya es:

a. Descripción de los rasgos físicos y psicológicos de una persona.


b. Describe los rasgos físicos de una persona: el color de su piel, color de sus ojos y
cabello, la forma de su rostro, su estatura, etc.
c. Cuando la misma persona hace una descripción o biografía.
d. Es la descripción de los rasgos morales o psicológicos de una persona, con su
personalidad y carácter.

10. El retrato es:

a. Descripción de los rasgos físicos y psicológicos de una persona.


b. Describe los rasgos físicos de una persona: el color de su piel, color de sus ojos y
cabello, la forma de su rostro, su estatura, etc.
c. Cuando la misma persona hace una descripción o biografía.
d. Es la descripción de los rasgos morales o psicológicos de una persona, con su
personalidad y carácter.

11. La prosopografía es:

a. Descripción de los rasgos físicos y psicológicos de una persona.


b. Describe los rasgos físicos de una persona: el color de su piel, color de sus ojos y
cabello, la forma de su rostro, su estatura, etc.
c. Cuando la misma persona hace una descripción o biografía.
d. Es la descripción de los rasgos morales o psicológicos de una persona, con su
personalidad y carácter.
12. El autorretrato es:

a. Descripción de los rasgos físicos y psicológicos de una persona.


b. Describe los rasgos físicos de una persona: el color de su piel, color de sus ojos y
cabello, la forma de su rostro, su estatura, etc.
c. Cuando la misma persona hace una descripción o biografía.
d. Es la descripción de los rasgos morales o psicológicos de una persona, con su
personalidad y carácter.

13. La biografía es:

a. Es un texto narrativo en el que se cuentan los aspectos sobresalientes de la vida de


una persona.
b. Es un texto narrativo en el cual la misma persona cuentan los aspectos
sobresalientes de su vida antes de morir.
c. Es la descripción de los rasgos morales o psicológicos de una persona, con su
personalidad y carácter.
d. Es la descripción de un paisaje urbano o natural.

14. Completa el siguiente esquema sobre los adjetivos:

Los adjetivos son


GRADOS DEL ADJETIVO
CALIFICATIVO

15. Escribe los aspectos que se deben tener en cuenta para realizar una biografía o
autobiografía.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

16. Realiza tu autobiografía en una hoja blanca y anéxala a tu trabajo.


Sobre los signos de puntuación responde:

17. ¿En qué momento usamos la coma?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
18. ¿Cuándo debemos utilizar las mayúsculas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
19. Usos de los puntos suspensivos:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Usos del punto y sus diferentes clases:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

20. Recorta y pega un artículo de revista o periódico, subraya mínimo siete (7) sustantivos
y clasifícalos.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

VALORACION INTEGRAL

CALIFICACION DEL PAP


DESEMPEÑO FIRMA DEL DOCENTE
CUALITATIVA CUANTITATIVA
SUPERIOR
(96 – 100)
ALTO
(86 – 95)
BASICO
(75 – 85)
BAJO
(10 – 74)

También podría gustarte