Está en la página 1de 19

Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

GR

C ít l 7
Capítulo

A lifi d
Amplificadores d
de RF

Parámetros de un amplificador
Respuesta lineal Respuesta no lineal
…Función de transferencia. … Punto de 1 dB de compresión.
compresión
„Banda de trabajo … Punto de cruce de
„Ganancia intermodulación de 3º orden.
„Tiempo de retardo … Punto de cruce de
…Impedancias de entrada y salida intermodulación de 2º orden.
„Impedancias nominales de … Nivel de armónicos.
carga Z ENT Z SAL
„Pérdidas de retorno y relación Z0
de onda estacionaria vG
Salida
…Estabilidad Z0
Entrada
…Ruido

Amplificadores 1
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Especificaciones de un amplificador

Tipos de amplificadores de RF
„ Amplificadores sintonizados
… Amplificadores de bajo ruido
… Baja intermodulación
… Amplificadores de banda estrecha (filtros)
„ Amplificadores de banda ancha
… Realimentados
… Distribuidos
„ Amplificadores de potencia
… Suelen ser sintonizados
… Lineales
… No lineales

Amplificadores 2
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificadores sintonizados
VDC
Cb L Rce Cce
Vin C L CL RL V0
Cb

Vin C ZL V0

Circuito equivalente
Etapa amplificadora de sintonía simple

V0 gm gm g
= =
Vi g + jωCr + 1 jωL ⎛ω ω ⎞
1 + jQ⎜⎜ − 0 ⎟⎟
⎝ ω0 ω ⎠
ω 0Cr ω0 =
1
Q=
g LC r
CT = Cce + C + C L
1 1
g= +
Rce RL 5
Función de transferencia

Redes de adaptación de impedancias


„ Las redes de adaptación
deben presentar la
i
impedancia
d i conjugada.
j d
„ Adaptación en parte real
ZENT ZSAL (máxima transferencia de
Zg
potencia)
vG
adaptación

adaptación

„ Adaptación en parte
imaginaria (sintonía)
Red de

Red de

ZC
„ Redes de adaptación sin
pérdidas. Formadas p
p por
elementos no disipativos.
ZENT* ZSAL*
… L,C, transformadores,
líneas de transmisión.
„ Banda limitada.

Amplificadores 3
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Adaptación de impedancias
„ Adaptación de R1=50 a R2=1000

L R1<R2 C

R1 C R2 R1 L R2

Red de adaptación LC

R 2 - 1 = 4.36 L1 = R1 Q1 = 34.7µH
Q1 =
R1 ωo
1 + Q12 1
L1′ = L1 = 36.5µH C2 = = 693pF
L1′ ωo
2 2
Q1
Respuesta en frecuencia
⎛ ⎞ f o = 460KHz
ωC R
QT = ωo C2⎜ 1 2 ⎟ = o 2 2 = 2.18 B-3dB =
R ′R
⎜ ⎟ QT
⎝ R1′ + R 2 ⎠ 2

Circuitos de doble sintonía


M Ck Circuitos de
R1 C1 L1 L2 C2 R2 R1 C1 L1 L2 C2 R2
doble sintonía

M Ck
k= k=
L1 L2 C1 C2
M R1 R2
R1 C1 C2 R2
C1 L1 L2 C2
L1 L2 Lk
M Lk
k= k=
L1L2 L1 L2

Respuesta de un circuito
de doble sintonía

Amplificadores 4
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificadores multietapa

g p (f) = g p1 (f).g (f) g pn (f) =


(f) g p2 (f)...g „ Amplificadores
g p1 (f 01 ) g p2 (f 02 ) g pn (f 0n ) sintonizados en cascada
= . ...
1 + x12 1 + x 22 1 + x 2N „ Variables de diseño:
… Ganancia de los
donde amplificadores.
… Frecuencia de sintonía (fi)
⎛ f f ⎞ … Factor de calidad ((Qi)
x i = Q i ⎜⎜ − 0i
⎝ f 0i f ⎠

gp1 gp2 gpn

Amplificadores multietapa

„ Amplificadores de sintonía fija. (f0i=f0, Qi=Q)


n
⎛ 1 ⎞
g p (f) = g p1 (f 0 ).g p2 (f 0 )...g pn (f 0 )⎜ 2 ⎟
⎝1+ x ⎠
g p (f 0 ) = g p1 (f 0 ).g p2 (f 0 )...g pn (f 0 )

f0 1
B−3dB = 2 n −1
Q

g1 g2 gN

10

Amplificadores 5
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificadores de sintonía escalonada

„ Sintonía escalonada
„ Cada etapa tiene:
… Su frecuencia de
sintonía (fi)
… Su factor de calidad
(Qi)
„ Se ajustan para
… Máximo ancho de
banda
… Rizado controlado en
la banda.

Respuesta de un amplificador de sintonía escalonada


11

Amplificadores de banda ancha

„ Realimentados
… Permiten obtener una ganancia constante en bandas
grandes (una octava)
… Permiten adaptación de impedancias en banda ancha
… La realimentación puede ser disipativa
adaptación

adaptación

adaptación

adaptación
Red de

Red de

Red de

Red de

12

Amplificadores 6
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificadores distribuidos
„ Se comportan como una línea de transmisión activa
„ Consiguen bandas de trabajo muy grandes (más de
una década)
dé d )
„ Tienen poca ganancia

Entrada R0

Salida
R0

13

Amplificadores de potencia
Objetivo Tipos de amplificadores
… Máxima generación de … Clase A
A.
potencia con las limitaciones
… Clase B y AB.
del dispositivo.
… Clase C.
… Clase D.
Especificaciones … Clase E
… Parámetros adicionales
„Potencia máxima a la salida Z ENT Z SAL
„Potencia máxima disipada Z0

„Rendimiento vG
Salida
„Linealidad Z0
Entrada

14

Amplificadores 7
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificador clase A no sintonizado

Ic0 Vcc

Lc ic
i1
Cb Ic0
Cb
vout vc
vin RL v1
Lc Vcc

0 π 2π θ=ωt
Vbb

Esquema Funciones de tensión y corriente

15

Amplificador clase A. Recta de carga

ic

i1
Rec
ta d
Ic0 e car
ga
i1
vce
vsat v1 Vcc v1
16

Amplificadores 8
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificador clase A. Rendimiento

PDC
PDC η
Pdis(w) Pdis
50%
Pout(w)

η
Pout

Pin(w)

17

Amplificadores clase B
Ic0 Vcc

Esquema
q Lc

Cb
Cb ic
im
vin L C RL vout Ic0
Lc

Vbb
vce
Vbb=0 v1
Transistor al corte en el Vcc
borde de la zona de
conducción 0 π 2π θ=ωt
Ciclo de conducción:
medio periodo (180º) Funciones de tensión y corriente

18

Amplificadores 9
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificador de clase B:
Formas de onda i c
Im

Ic0

π π θ = ω0t

2 2
vc
V1
Vcc

θ = ω0t
− 2π −π 0 π 2π

19

Amplificador clase B. Recta de carga

ic

Re
cta
im de
ca
rg
a

vce
vsat v1 Vcc v1

20

Amplificadores 10
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificador clase B. Rendimiento

P η
P (w) out
dis
P (w) 78%
out
η

P
dis

P (w)
in
Rendimiento y potencia de salida
21

Amplificadores clase B en contrafase

22

Amplificadores 11
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificador clase C
Ic0 Vcc
ic
Lc Esquema im
Cb
Ic0
Cb

vin L C RL vout
2θ0
Lc
vce
Vbb
v1
Vcc
Vbb<0
La tensión de base 0 π 2π θ= ωt
hace que el punto de
reposo esté fuertemente
al corte Funciones de tensión y corriente
23

Amplificador de clase C:
Formas de onda
V0 vb
Vbb θ = ω0t

Im ic

Ic0
θ = ω0t
− θ0 θ0
vc
V1
Vcc

θ = ω0t
− 2π −π 0 π 2π 24

Amplificadores 12
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

I-V en amplificadores clase C

ic
Rec
ta d

im
ec
arg
a

vce
v1(1-cos(θ)) Vcc v1
25

Clase C: Ganancia V
100%

80%
Clase A
Clase B
GV 60%

g m RL Clase C
40% Clase AB

20%

0%
0º 20º 40º 60º 80º 100º 120º 140º 160º 180º

θ0
26

Amplificadores 13
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Clase C: Rendimiento
Clase C

100%
Clase B

η
90%
Clase AB

80%
Clase A

70%

θ0
60%

50%
0º 20º 40º 60º 80º 100º 120º 140º 160º 180º

27

Amplificador clase C. Rendimiento

P η
P (w) out
dis
P (w)
out
η 90%

P
dis

P (w)
in
Rendimiento y potencia de salida
28

Amplificadores 14
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Amplificador clase D. Alto rendimiento

vc2
Vcc
Vcc θ=ωt
i0
θ=ωt
L C

i1
Vin ZL V0
θ=ωt
i2
Esquema θ=ωt

Funciones de tensión y corriente


29

Amplificador clase E

vb
Vcc θ=ωt
i0+ic0

θ=ωt
L ic
C
θ=ωt
icp
Vin Cp RL V0 θ=ωt
vc

Esquema
Funciones de tensión y corriente
30

Amplificadores 15
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Problema 2: Sept. 2007

Se q
quiere analizar un sistema transceptor
p ((transmisor y receptor)
p ) de
Bluetooth para comunicaciones inalámbricas entre ordenadores
portátiles. El sistema propuesto está basado en el circuito integrado
ML7050LA de OKI Semiconductors, y su esquema de bloques es el
siguiente:

ML7050LA
DEMOD BB (RX)

PLL BB (TX)
Modulador FSK

31

Problema 2: Sept. 2007

El funcionamiento del dispositivo


p es el siguiente:
g el sistema tiene una
única antena y un único filtro que funcionan tanto en transmisión como
en recepción.
• El conmutador de salida del circuito ML7050LA selecciona la
rama de transmisión o la de recepción.
• El receptor es superheterodino siendo el primer elemento un
amplificador de bajo nivel de ruido (LNA), al que le sigue un
mezclador con rechazo de banda imagen (IRM). A continuación
están el filtro de frecuencia intermedia y el amplificador de
gananciai variable.
i bl L La señal
ñ ldde oscilador
il d llocall d
de entrada
t d all
mezclador IRM la genera el propio PLL de la rama de
transmisión, activando el conmutador de la rama de transmisión.
• El transmisor es homodino, y consta de un modulador FSK
basado en un VCO estabilizado con un PLL sintetizador de
frecuencia, un amplificador de baja señal y un amplificador de
potencia.
32

Amplificadores 16
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Prob. 2: Sept. 2007: Amplificador LNA


Los datos generales del sistema son:
• Banda de paso del filtro de entrada: 22.4
4 a 22.5
5 GHz
• Frecuencias portadoras: 2402 a 2480 MHz con saltos de 1 MHz. Nótese
que en transmisión y en recepción se utiliza la misma banda de
frecuencia.
• Frecuencia intermedia: 2 MHz
• El sistema de espectro ensanchado funciona en modo salto de frecuencia
con una velocidad de salto de 1600 saltos/sg
Las características de los componentes del receptor son las siguientes:
• Temperatura de antena : 290 K
• Conmutador sin pérdidas.
• Mezclador IRM: L = 8 dB, F = 8 dB y rechazo de banda imagen de 30
dB
• Filtro FI sin pérdidas con una banda de paso de 1 MHz
• Amplificador de FI de ganancia variable: Gmax = 60 dB. F= 6 dB y
∆CAG=30 dB
• Demodulador FSK: S/Nmin = 25 dB. Pmin = -20 dBm. Pmax = 10 dBm 33

Prob. 2: Sept. 2007: Amplificador LNA

1. Calcule la ganancia del amplificador de entrada para que el


receptor tenga una sensibilidad (limitada por ganancia) de -80
dBm. Para este ejercicio considere unas pérdidas del filtro de RF
de entrada, a temperatura To, de 3 dB. (To=290K y k=1.38⋅10-23
W/Hz/K) (3p)

2. Calcule la figura de ruido del amplificador anterior para mantener


la misma sensibilidad limitada ppor ruido de -80 dBm ((4p)
p)

3. Calcule el punto de compresión a 1 dB del amplificador de RF


para que el amplificador no se sature en el margen de potencias
de trabajo (3p)

34

Amplificadores 17
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Preguntas de Test

P7 1 En un amplificador sintonizado con un circuito de sintonía simple,


P7.1 simple el ancho de banda
medido a –3dB viene dado por:
a) El factor de calidad dividido por la frecuencia de sintonía.
b) El producto del factor de calidad y la frecuencia de sintonía.
c) La frecuencia de sintonía dividida por el factor de calidad.
d) El inverso del producto del factor de calidad y la frecuencia de sintonía.
P7.2 Se dice que un amplificador es incondicionalmente estable cuando:
a) No oscila en sus condiciones normales de trabajo.
b) No oscila aunque dejemos los terminales en circuito abierto o cortocircuito.
c)) No oscila con sus terminales cargados
g con cualquier
q carga
g reactiva p
pura.
d) No oscila incluso si la carga tiene parte real negativa.
P7.3 La relación de onda estacionaria (ROE ó VSWR) en un amplificador es una medida de
a) La potencia reflejada a su entrada y salida.
b) El nivel de los productos de intermodulación a la salida.
c) La ganancia disponible del amplificador.
d) La estabilidad del amplificador

35

Preguntas de Test
P7.4 La ganancia disponible o relación entre las potencias disponibles de salida y entrada
de un cuadripolo es:
a) La ganancia que se mide con el amplificador entre impedancias nominales.
b) La ganancia que debemos utilizar en las ecuaciones de ruido de un receptor.
c) Igual a la ganancia de tensión con la salida en circuito abierto.
d) La ganancia del cuadripolo cuando está a una temperatura de 290k.
P7.5 Un amplificador de potencia clase A tiene la ventaja respecto de otros tipos de
amplificadores de potencia:
a) Tener un rendimiento muy alto y próximo a la unidad para cualquier señal.
b) Tener una respuesta lineal aunque utilice dos transistores para conseguirlo.
c) Tener una respuesta lineal con un nivel bajo de armónicos.
armónicos
d) No disipar apenas potencia en el dispositivo amplificador.
P7.6 ¿Qué rendimiento puede esperar de un amplificador clase B en contrafase para una
señal de entrada que corresponde a una portadora modulada en AM al 100% por una
sinusoide?
a) 10%
b) 50%
c) 75%
d) 90% 36

Amplificadores 18
Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/2010

Preguntas de Test

P7 7 N
P7.7 No se puede
d utilizar
tili un amplificador
lifi d clase l C con señales
ñ l moduladas
d l d en
amplitud porque:
a) Genera armónicos de la portadora y se mezclan con la señal principal.
b) La ganancia depende del nivel de señal a la entrada.
c) Necesita un filtrado estrecho a la salida y elimina la banda de modulación.
d) El rendimiento baja mucho cuando la modulación es de AM.

P7.8 El amplificador clase E de alto rendimiento consigue disipar poca potencia


porque:
a) El transistor trabaja sólo en saturación o en corte.
corte
b) La resistencia de carga es muy alta y la corriente muy pequeña.
c) El circuito resonante serie elimina las componentes armónicas de corriente.
d) La tensión en drenador-fuente del transistor es siempre nula.

37

Preguntas de Test
P7.9 Un amplificador
p clase A tiene un rendimiento del 50% con una p
potencia de salida de
10w. ¿Qué potencia disipa cuando no hay señal a su entrada?

a) 0W
b) 5W
c) 10 W
d) 20 W

P7.10 Un amplificador clase C tiene un rendimiento del 90% y puede disipar 2w. ¿Cuál es
su potencia máxima de salida?

a) 90 W
b) 40 W
c) 18 W
d) 9W

38

Amplificadores 19

También podría gustarte