Está en la página 1de 1

TRABAJO

NOMBRE: jHAndry cuenca

FECHA: 09-10-2013

EL BUEN VIVIR

El Buen Vivir son las necesidades básicas de toda población: agua, alimentación, educación,
vivienda, salud, trabajo, seguridad social; para esto requiere que las personas de todo el
país gocen de sus derechos y ejerzan responsabilidades. El Buen Vivir nos hace pensar que
el gobierno se preocupa por los habitantes del ecuador. La construcción de otra forma de
sociedad está en el centro del debate en ecuador; una sociedad no discriminatoria, no
racista, que se respete la individualidad de cada ciudadano, un proceso equilibrado entre el
entorno y la naturaleza. Para ello hay que erradicar la pobreza, la promoción de desarrollo
sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza. El buen vivir es
entonces vivir en plenitud, integrando todos los factores tanto internos como externos para
ello hay que construir un proyecto en la primen los derechos de los ciudadanos. El gobierno
realiza constantemente un trabajo por los más necesitados, para lograr una gran
transformación por lo cual hay que garantizar la soberanía y la paz, mejorar la calidad de
vida de la población, afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad.

Los pueblos indígenas andinos nos plantean el sumak kawsay, la vida plena. La concepción
del buen vivir necesariamente recurre a la idea del nosotros. Un pensamiento kichwa dice
“El universo es permanente, siempre ha existido y existirá; nace y muere dentro de sí mismo
y sólo el tiempo lo cambia”. De ahí el hacer daño a la naturaleza es hacernos daño a nosotros
mismos, alcanzar la vida plena consiste en llegar a un grado de armonía total con la
comunidad y con el cosmos.

La diversidad humana hace casi imposible alcanzar la plenitud de la igualdad, pero es


necesario trazar la progresividad en la reducción de la desigualdad y los medios necesarios
para alcanzarla así como crear escenarios que fomenten la emancipación y la
autorrealización de las personas, bajo principios de solidaridad y fraternidad que posibiliten
el mutuo reconocimiento.

En conclusión para alcanzar un buen vivir hay que mejorar la calidad de vida y la esperanza
de vida y aumentar las capacidades de la población para ello hay que construir un sistema
económico justo, solidario basa en la igualdad de derechos.

También podría gustarte