Está en la página 1de 255

PLAN DE

DESARROLLO
REGIONAL
CONCERTADO
PUNO AL 2021

REGIÓN
PUNO PROVINCIA DE PROVINCIA DE PROVINCIA DE PROVINCIA DE PROVINCIA DE PROVINCIA DE
AZÁNGARO CARABAYA CHUCUITO EL COLLAO HUANCANÉ LAMPA

PROVINCIA DE PROVINCIA DE PROVINCIA DE PROVINCIA DE PROVINCIA DE PROVINCIA DE PROVINCIA DE


MELGAR MOHO PUNO SAN A. DE PUTINA SANDIA SAN ROMÁN YUNGUYO
GOBIERNO REGIONAL PUNO
Autor
Gobierno Regional de Puno

Equipo Técnico del Gobierno Regional de Puno


Juana Guillermina Cañapataña Larico
SUB GERENTE DE PLANEAMIENTO E INFORMÁTICA

ASISTENCIA TÉCNICA
Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico
CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO - CEPLAN

FACILITADORES
Juan Francisco Paredes Flores
Wilfredo Gonzáles Valero

Elaboración de mapas
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio ambiente

Fotos de Portada
Gobierno Regional de Puno

Corrección de estilo
Leonardo Tello

Coordinación general
Juana Guillermina Cañapataña Larico

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial


Jirón Deustua Nº 356 – Puno.
Telefax: 051-354000, 051-352828
Página web: http://www.regionpuno.gob.pe

Diseño y diagramación:
Línea Digital S.A.C.
Calle Soledad N° 165 - Of. 202, Lince
Correo electrónico: info@lineadigital.com
Página web: www.lineadigital.com

Impresión:
Línea Digital S.A.C.
Calle Soledad N° 165 - Of. 202, Lince
Correo electrónico: info@lineadigital.com
Página web: www.lineadigital.com

Ficha para citar la publicación: Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021. Gobierno Regional de Puno.
254 páginas. Primera edición. Diciembre 2013.

Tiraje:
1 000 ejemplares.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-00000


ISBN: 000-000-00000-0-0

Esta publicación es parte de las actividades del Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021; presenta la
opinión del autor y no necesariamente la visión de CEPLAN y gracias a su asistencia técnica fue posible su publicación.

Está permitida la reproducción parcial o total de este documento, su tratamiento informático, su transmisión por
cualquier medio, sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros; con la simple indicación de la fuente cuando
sea usado en publicación o difusión.

Impreso y hecho en Perú.


Mauricio Rodríguez Rodríguez

Luis Butrón Castillo: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno


Efraín Murillo Quispe: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Azángaro
Augusto Ronald Gutiérrez Rodrigo: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Carabaya
Mario Huanca Flores: Alcalde de la Municipalidad Provincial de El Collao
Juan Ludgerio Aguilar Olivera: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito
Faustino Mamani Pilco: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancané
José Luis Hañari Monzón: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Lampa
Luciano Elías Huahuasoncco Hancco: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Melgar
Álvaro Peralta Turpo: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Moho
Agustín Uriel Lama Quispe: Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina
David Mamani Paricahua: Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román
Isaac Choque Apaza: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Sandia
Walker Chalco Rondón: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Yunguyo
Wilfredo Mejía Arenas: Presidente de la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico
Interoceánico Sur
Graciela Beatriz López Nahuincha: Representante de la Federación de Artistas Bordadores y Mascareros Región Puno
Luis Mamani Mamani: Secretario General de la Central General de Trabajadores del Perú Base Puno
Dante Javier Quispe Choque: Decano del Colegio de Contadores Públicos de Puno
Esteban Agustín Lipa Condori: Presidente de Aimara Lupiña Uta (Academia Peruana de la Lengua Aimara)
Reynaldo Chambi Quispe: Coordinador Ejecutivo de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e
Instituciones Agrarias del Perú
Amanda Huayta Mamani: Presidenta de la Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno
Yuly del Pilar Quispe Cusacani: Representante de la Mesa Temática de la Juventud de la Mesa de Concertación
para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) de Puno.
Cirilo Pacsi Catacora: Representante de la Asociación para la Conservación de los Recursos Naturales y
Medio Ambiente del Perú y Lucha contra la Pobreza y el Hambre en el Perú

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial


Jirón Deustua Nº 356 – Puno.
Telefax: 051-354000, 051-352828
Web site: http://www.regiónpuno.gob.pe

Diciembre del 2013


MAURICIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

SAÚL BERMEJO PAREDES

Victoria Zarela Pineda Mazuelos: Consejera de la Provincia de Puno


Helar Rubén Ñaupa Vargaya: Consejero de la Provincia de Azángaro
Martin Alemán Vilca: Consejero de la Provincia de Carabaya
Lucio Atencio Atencio: Consejero de la Provincia de El Collao
José Cormilluni Quispe: Consejero de la Provincia de Chucuito
Juan José Álvarez Delgado: Consejero de la Provincia de Huancané
Silvia Nohely Carreón Chicata: Consejera de la Provincia de Lampa
Hugo Muñoz Guerra: Consejero de la Provincia de Melgar
Vilma Canaza Apaza: Consejera de la Provincia de Moho
Juan Bautista Paredes Quispe: Consejero de la Provincia de San Antonio de Putina
Pio Napoleón Vilca Ramos : Consejero de la Provincia de San Román
Miguel Quispe Tito: Consejero de la Provincia de Sandia
Alex Flores Zevallos: Consejero de la Provincia de Yunguyo

Fredy Ronald Vilcapaza Mamani

Abraham Arizapana Paredes

Germán Negreiros Ordoñez

Edmundo Cordero Maldonado

Richard Wilberth Apaza Arpasi

Armando Fredes Espinoza

Juana Guillermina Cañapataña Larico:


SUB GERENTE DE PLANEAMIENTO E INFORMÁTICA

Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico


CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO - CEPLAN

Juan Francisco Paredes Flores


Wilfredo Gonzáles Valero

José Aparicio Castro Quispe


Nicolás Quispe Hurtado Vladimir Monroy Luque
Simón Amador Mamani Chañi

Juana Guillermina Cañapataña Larico


Juan Francisco Paredes Flores Wilfredo Gonzáles Valero
Vladimir Ilich Felipe Mamani Sonco
I. MARCO CONCEPTUAL 15
1.1.ENFOQUE DE DESARROLLO. 16
1.2.PRINCIPIOS DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN 18
1.3.PROCESO METODOLÓGICO 18
1.3.1.RUTA METODOLÓGICA 18
1.3.2.DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 19
1.3.3.AJUSTE DEL PLAN 20
1.4.LÍNEA DE TIEMPO 22
1.5.CARACTERIZACIÓN 26
1.5.1.ASPECTOS GENERALES 26
1.5.2.POTENCIALIDADES 27

II. MARCO ESTRATÉGICO 35


2.1.VISIÓN REGIONAL AL 2021 36
2.2.OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES 36

III. TENDENCIAS Y ESCENARIOS 37


3.1.TENDENCIAS Y DINÁMICAS 38
3.2.ESCENARIOS 42

IV. EJES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO 45


4.1.DERECHOS FUNDAMENTALES Y VIDA DIGNA 46
4.1.1.OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 1 47
4.1.1.1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEA DE BASE 47
4.1.1.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 54
4.1.1.3. PRIORIDADES 55
4.1.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES Y METAS 56
4.1.1.5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 56
4.1.1.6. PROGRAMAS, PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES 58
4.2.DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL 60
4.2.1.OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 2 61
4.2.1.1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEA DE BASE 61
4.2.1.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 67
4.2.1.3. PRIORIDADES 67
4.2.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES Y METAS 68
4.2.1.5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 69
4.2.1.6. PROGRAMAS, PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES 70
4.2.2.OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 3 72
4.2.2.1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEA DE BASE 72
4.2.2.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 80
4.2.2.3. PRIORIDADES 80
4.2.2.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES Y METAS 81
4.2.2.5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 82
4.2.2.6. PROGRAMAS, PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES 83
4.3.GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD 85
4.3.1.OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 4 86
4.3.1.1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEA DE BASE 86
4.3.1.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 99
4.3.1.3. PRIORIDADES 100
4.3.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES Y METAS 101
4.3.1.5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 102
4.3.1.6. PROGRAMAS, PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES 103
4.4.DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD 104
4.4.1.OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 5 105
4.4.1.1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEA DE BASE 105
4.4.1.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 109
4.4.1.3. PRIORIDADES 109
4.4.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES Y METAS 110
4.4.1.5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 111
4.4.1.6. PROGRAMAS, PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES 112
4.4.2.OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 6 114
4.4.2.1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEA DE BASE 114
4.4.2.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 120
4.4.2.3. PRIORIDADES 121
4.4.2.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES Y METAS 121
4.4.2.5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 122
4.4.2.6. PROGRAMAS, PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES 124
4.4.3. OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 7 127
4.4.3.1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEA DE BASE 127
4.4.3.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 132
4.4.3.3. PRIORIDADES 132
4.4.3.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES Y METAS 133
4.4.3.5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 133
4.4.3.6. PROGRAMAS, PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES 134
4.5. INFRAESTRUCTURA VIAL Y COMUNICATIVA 135
4.5.1. OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 8 136
4.5.1.1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEA DE BASE 136
4.5.1.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 139
4.5.1.3. PRIORIDADES 139
4.5.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES, METAS 140
4.5.1.5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 140
4.5.1.6. PROGRAMAS, PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES 142
4.6. RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE 146
4.6.1. OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 9 147
4.6.1.1.INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEA DE BASE 147
4.6.1.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 161
4.6.1.3. PRIORIDADES 162
4.6.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES Y METAS 163
4.6.1.5. ACCIONES ESTRATÉGICAS 164
4.6.1.6. PROGRAMAS, PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES 165
V. ZONAS DE DESARROLLO 167
5.1. ZONA DE DESARROLLO I 168
5.2. ZONA DE DESARROLLO II 170
5.3. ZONA DE DESARROLLO III 172
5.4. ZONA DE DESARROLLO IV 173
VI. AGENDA BÁSICA PARA EL DESARROLLO 176
6.1. AGENDA BÁSICA 177
6.2. PROYECTOS DE CARÁCTER REGIONAL 179
6.2.1. MEGAPROYECTOS 179
6.2.2. PRINCIPALES PROYECTOS ESTRATÉGICOS 179
6.2.3. PROYECTOS DE INVERSIÓN POR EJES DE DESARROLLO 183
VII. GESTIÓN DEL PLAN 186
7.1. ORGANIZACIÓN 187
7.1.1. INSTANCIA POLÍTICA 187
7.1.2. INSTANCIA DE ASESORAMIENTO Y EJECUTORA 187
7.1.3. INSTANCIA CONSULTIVA 188
7.1.4. INSTANCIA FISCALIZADORA Y SUPERVISIÓN 188
7.2. EJECUCIÓN 189
7.2.1. ASIGNACIÓN DE RECURSOS 189
7.3. SISTEMA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN 189
ANEXOS 200
Anexo 01: Resolución de Aprobación del Plan de Trabajo
Anexo 02: Matriz Estratégica Regional al 2021
Anexo 03: Matrices Estratégicas Provinciales
Anexo 04: Matrices Estratégicas Temáticas
Anexo 05: Agentes Participantes
Anexo 06: Galería de Fotos.
Cuadro N° 1.1 Primer periodo: Pérdida de la autonomía departamental y decadencia del altiplano 22
Cuadro N° 1.2 Segundo periodo: Presencia del capital comercial y lucha por la tierra 23
Cuadro N° 1.3 Tercer periodo: Modernización del agro y surgimiento de la informalidad 24
Cuadro N° 1.4 Supercie y región natural de las provincias del departamento de Puno 26
Cuadro N° 1.5 Alpacas esquiladas a nivel nacional y departamental 30
Cuadro N° 1.6 Participación de la producción de bra de alpaca del departamento en la producción nacional 30
Cuadro N° 1.7 Participación de la producción del cultivo quinua departamental en la producción nacional 31
Cuadro N° 1.8 Participación de la producción de leche de vacuno departamental en la producción nacional 32
Cuadro N° 1.9 Reservas metálicas de la región Puno 34
Cuadro N° 1.10 Producción de minerales no metálicos en la región Puno 34
Cuadro N° 1.11 Producción de energía en la región Puno 2012 34
Cuadro N° 3.1 Escenarios del departamento de Puno al 2021 42
Cuadro N° 4.1 Indicador y meta al 2016 y 2021 del objetivo estratégico general 1 47
Cuadro N° 4.2 Población total, urbana y rural, según ámbito. 2012 48
Cuadro N° 4.3 Población censada 1940-2007, proyectada 2016-2025 y tasa de crecimiento 49
Cuadro N° 4.4 Población total, supercie y densidad poblacional según provincia 2012 49
Cuadro N° 4.5 Indicadores de la dinámica poblacional 2012 50
Cuadro N° 4.6 Población con discapacidad y etnia según lengua materna, 2007 51
Cuadro N° 4.7 Población con DNI y población electoral 2010 51
Cuadro N° 4.8 Estructura social, según PEA por categoría ocupacional. 2010 52
Cuadro N° 4.9 Indicadores del nivel de vida de la población de Perú y departamental 52
Cuadro N° 4.10 Conictos sociales por años, según tipos. 2004-2012 54
Cuadro N° 4.11 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 1.1 56
Cuadro N° 4.12 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 1.2 56
Cuadro N° 4.13 Programas, proyectos estratégicos y actividades del objetivo estratégico general 1 58
Cuadro N° 4.14 Indicador y meta al 2016 y 2021 del objetivo estratégico general 2 61
Cuadro N° 4.15 Estado situacional de salud, según indicadores 2011 62
Cuadro N° 4.16 Población asegurada en salud, según tipo de seguro, sexo y población asegurada 2011 63
Cuadro N° 4.17 Estado nutricional en niños menores de 1 año y gestantes del país y departamento 2011 64
Cuadro N° 4.18 Viviendas particulares, según tipo y material predominante. 2011. (%) 65
Cuadro N° 4.19 Hogares en vivienda con servicios básicos. 2003-2011 (%) 65
Cuadro N° 4.20 Número de líneas telefónicas del país y departamento. 2011 66
Cuadro N° 4.21 Inversión social por años, según nivel de gobierno y función. 2007-2011 67
Cuadro N° 4.22 Indicador y meta al 2016 y 2021 del objetivo especíco 2.1 68
Cuadro N° 4.23 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 2.2 68
Cuadro N° 4.24 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 2.3 69
Cuadro N° 4.25 Programas, proyectos estratégicos y actividades del objetivo estratégico general 2 70
Cuadro N° 4.26 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo estratégico general 3 72
Cuadro N° 4.27 Tasa neta de matrícula (% de matrículas por nivel educativo) 73
Cuadro N° 4.28 Gasto público en educación por alumno y porcentaje del PBI (%) 74
Cuadro N° 4.29 Número de instituciones educativas, alumnos y docentes, según modalidades. 2011 75
Cuadro N° 4.30 Aulas en buen estado del Perú y Puno 2011 (%) 75
Cuadro N° 4.31 Tasa de analfabetismo (de 15 años y más) 76
Cuadro N° 4.32 Alumnos del 2° grado que logran aprobar el examen de logros de aprendizajes 2009-2011 76
Cuadro N° 4.33 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 3.1 81
Cuadro N° 4.34 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 3.2 81
Cuadro N° 4.35 Indicador y Meta al 2016 y 2021 del objetivo especíco 3.3 81
Cuadro N° 4.36 Programas, proyectos estratégicos y actividades del objetivo estratégico general 3 83
Cuadro N° 4.37 Indicador y meta al 2016 y 2021 del objetivo estratégico general 4 86
Cuadro N° 4.38 Funciones transferidas del gobierno nacional al Gobierno Regional Puno 87
Cuadro N° 4.39 Ingresos recaudados por tributos en el departamento de Puno 88
Cuadro N° 4.40 Aporte porcentual de ingresos recaudados por tributos del departamento de Puno al ingreso nacional 89
Cuadro N° 4.41 Personal del Gobierno Regional Puno. 2008 - 2011 89
Cuadro N° 4.42 Indicador de desempeño del Gobierno Regional Puno 91
Cuadro N° 4.43 Conictos por demarcación territorial, departamento de Puno 91
Cuadro N° 4.44 Nivel de cumplimiento en portales de transparencia, departamento de Puno 92
Cuadro N° 4.45 Ranking de instituciones más quejadas, departamento de Puno 93
Cuadro N° 4.46 Dependencias del Gobierno Regional de Puno con servicios en línea 93
Cuadro N° 4.47 Municipalidades que disponen del servicio de internet 94
Cuadro N° 4.48 Valores y principios para la gobernabilidad 95
Cuadro N° 4.49 Personal del Gobierno Regional Puno 96
Cuadro N° 4.50 Personal que labora en gobiernos locales 96
Cuadro N° 4.51 Programas presupuestales del Pliego Gobierno Regional Puno 97
Cuadro N° 4.52 Ejecución presupuestaria de proyectos según niveles de gobierno 2007-2011 98
Cuadro N° 4.53 Indicadores y metas 2016 y 2021 del objetivo especíco 4.1 101
Cuadro N° 4.54 Indicador y meta 2016 y 2021 del objetivo especíco 4.2 101
Cuadro N° 4.55 Indicador y meta 2016 y 2021 del objetivo especíco 4.3 101
Cuadro N° 4.56 Programas, proyectos estratégicos y actividades del objetivo estratégico general 4 103
Cuadro N° 4.57 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo estratégico general 5 105
Cuadro N° 4.58 Producto bruto interno por años a precios constantes de 1994 106
Cuadro N° 4.59 PBI regional por actividad económica (a precios constantes de 1994, en miles de nuevos soles) 107
Cuadro N° 4.60 Ingreso promedio comparativo mensual y anual total nacional y departamento de Puno (Nuevos soles) 108
Cuadro N° 4.61 Población en edad de trabajar ocupado, PEA ocupada 108
Cuadro N° 4.62 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 5.1 110
Cuadro N° 4.63 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 5.2 110
Cuadro N° 4.64 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 5.3 110
Cuadro N° 4.65 Programas, proyectos estratégicos y actividades del objetivo estratégico general 5 112
Cuadro N° 4.66 Indicadores y metas 2016 y 2021 del objetivo estratégico general 6 114
Cuadro N° 4.67 Comparativo del PBI Per cápita Perú y departamento de Puno 115
Cuadro N° 4.68 Porcentaje de la población ocupada adecuadamente 116
Cuadro N° 4.69 Variación porcentual del valor bruto de la producción agropecuaria 117
Cuadro N° 4.70 Volumen anual de extracción y producción piscícola de productos hidrobiológicos, 2008 - 2011 117
Cuadro N° 4.71 Producción minera metálica departamental. 2010 - 2011 118
Cuadro N° 4.72 Indicadores y metas 2016 y 2021 del objetivo especíco 6.1 121
Cuadro N° 4.73 Indicadores y metas 2016 y 2021 del objetivo especíco 6.2 122
Cuadro N° 4.74 Indicadores y metas 2016 y 2021 del objetivo especíco 6.3 122
Cuadro N° 4.75 Programas, proyectos estratégicos y actividades del objetivo estratégico general 6 124
Cuadro N° 4.76 Indicador y meta 2016 y 2021 del objetivo estratégico general 7 127
Cuadro N° 4.77 Arribo de visitantes nacionales y extranjeros. 2002 - 2011 129
Cuadro N° 4.78 Permanencia promedio de turistas en el departamento de Puno 130
Cuadro N° 4.79 Registro nacional del artesano por sexo, según línea artesanal departamento de Puno año 2011 130
Cuadro N° 4.80 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 7.1 133
Cuadro N° 4.81 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 7.2 133
Cuadro N° 4.82 Programas, proyectos estratégicos y actividades del objetivo estratégico general 7 134
Cuadro N° 4.83 Indicador y meta al 2016 y 2021 del objetivo estratégico general 8 136
Cuadro N° 4.84 Longitud de red vial y supercie de rodadura 2009 137
Cuadro N° 4.85 Infraestructura aeroportuaria en el departamento de Puno 138
Cuadro N° 4.86 Línea de telefonía e internet año 2006 - 2011 138
Cuadro N° 4.87 Indicadores y metas al 2016 y 2021 del objetivo especíco 8.1 140
Cuadro N° 4.88 Indicador y meta al 2016 y 2021 del objetivo especíco 8.2 140
Cuadro N° 4.89 Programas, proyectos estratégicos y actividades del objetivo estratégico general 8 142
Cuadro N° 4.90 Indicador y meta 2016 y 2021 del objetivo estratégico general 9 147
Cuadro N° 4.91 Distribución de la supercie territorial según su uso del departamento de Puno 148
Cuadro N° 4.92 Principales Cuencas del departamento de Puno 149
Cuadro N° 4.93 Disponibilidad del agua por regiones naturales 150
Cuadro N° 4.94 Supercie de las áreas naturales protegidas en el departamento de Puno. 2012 152
Cuadro N° 4.95 Biomasa de principales recursos pesqueros lago Titicaca por métodos hidro acústicos (1985-2011) 153
Cuadro N° 4.96 Tierras aptas para reforestación en el departamento de Puno (ha.) 155
Cuadro N° 4.97 Concentración de metales pesados en agua 156
Cuadro N° 4.98 Número de municipalidades que informaron sobre fuentes contaminantes del aire 156
Cuadro N° 4.99 Generación de residuos sólidos de los distritos del departamento de Puno. Año 2011 157
Cuadro N° 4.100 Destino de residuos sólidos 157
Cuadro N° 4.101 Reporte de fenómenos naturales más frecuentes en el departamento de Puno 159
Cuadro N° 4.102 Supercie agrícola perdidas y afectadas (ha.) en el departamento de Puno, campañas 2000 al 2010 159
Cuadro N° 4.103 Indicadores y metas 2016 y 2021 del objetivo especíco 9.1 163
Cuadro N° 4.104 Indicadores y metas 2016 y 2021 del objetivo especíco 9.2 163
Cuadro N° 4.105 Indicadores y metas 2016 y 2021 del objetivo especíco 9.3 163
Cuadro N° 4.106 Programas, proyectos estratégicos y actividades del objetivo estratégico general 9 165
Cuadro N° 6.1 Roles por ciudades y zonas de desarrollo 177
Cuadro N° 6.2 Priorización de megaproyectos de inversión 179
Cuadro N° 6.3 Principales proyectos estratégicos por objetivos 179
Cuadro N° 6.4 Proyectos de inversión por ejes de desarrollo 183
Cuadro N° 7.1 Matriz de evaluación del Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021 192
Gráco N° 1.1 Articulación de objetivos estratégicos 17
Gráco N° 1.2 Ajuste de los ejes estratégicos generales con los ejes nacionales del Plan Bicentenario 2021 21
Gráco N° 1.3 Evolución histórica de la formación del departamento de Puno 25
Gráco N° 4.1 Ingresos recaudados, departamento de Puno 88
Gráco N° 4.2 Personal del Gobierno Regional Puno, año 2011 90
Gráco N° 4.3 Cantidad de personal en gobiernos locales 90
Gráco N° 4.4 Ranking de índice de buen gobierno de municipalidades 2011 95
Gráco N° 4.5 Programas presupuestales por dimensión del departamento de Puno año 2013 98
Gráco N° 4.6 Presupuesto per cápita por toda fuente de nanciamiento 2007-2011 99
Gráco N° 4.7 Evolución del PBI Regional del 2001 al 2011 106
Gráco N° 4.8 Comparativo de la productividad promedio nacional y departamental 107
Gráco N° 4.9 PEA ocupada distribuida por sectores económicos (%) 108
Gráco N° 4.10 Comparativo del PBI Per cápita del departamento de Puno frente al Perú 115
Gráco N° 4.11 Variación porcentual del valor bruto de la producción agropecuaria 116
Gráco N° 4.12 Tipo de tratamiento que reciben las aguas servidas 158
Gráco N° 4.13 Comportamiento de las precipitaciones pluviales según campaña agrícola 158
Gráco N° 4.14 Instrumentos de gestión ambiental en gobiernos locales 160
Gráco N° 7.1 Organigrama para gestión del plan 199

Mapa N° 1.1 Ubicación del departamento de Puno 27


Mapa N° 1.2 Zonas agroecológicas del departamento de Puno 29
Mapa N° 4.1 Pobreza del departamento de Puno 53
Mapa N° 4.2 Sistema eléctrico interconectado del departamento de Puno. 2011- 2020 119
Mapa N° 4.3 Principales recursos culturales con interconexión vial 128
Mapa N° 4.4 Recursos turísticos del departamento de Puno 131
Mapa N° 4.5 Articulación de la red vial Puno al 2021 145
Mapa N° 4.6 Cuenca hidrográca del departamento de Puno 154
Mapa N° 5.1 Zonas de desarrollo del departamento de Puno 169
Mapa N° 5.2 Vocación productiva por zonas de desarrollo del departamento de Puno 175
Mapa N° 6.1 Principales proyectos por zonas de desarrollo 185
ALA : Autoridad Local del Agua
ALCA : Área de Libre Comercio de las Américas
AMPE : Asociación de Municipalidades del Perú
ANA : Autoridad Nacional del Agua
ANGR : Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
ANP : Áreas Naturales Protegidas
APEC : Cooperación Económica Asia Pacico
CAM : Comisión Ambiental Municipal
CAN : Comunidad Andina de Naciones
CAR : Comisión Ambiental Regional
CCR : Consejo de Coordinación Regional
CEPLAN : Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CCL : Consejo de Coordinación Local
CNC : Consejo Nacional de Competitividad
DIGESA : Dirección General de Salud Ambiental
DIRCETUR : Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
DIRESA : Dirección Regional de Salud
DRAP : Dirección Regional Agraria Puno
DREP : Dirección Regional de Educación Puno
ENAHO : Encuesta Nacional de Hogares
ESCALE : Estadística de la Calidad Educativa
FRFC : Federación Regional de Folklore y Cultura
GL : Gobierno Local
GRP : Gobierno Regional Puno
GRPPAT : Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
IMARPE : Instituto del Mar Peruano
INDECOPI : Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual
INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática
IPD : Instituto Peruano del Deporte
MEF : Ministerio de Economía y Finanzas
MERCOSUR : Mercado Común del Sur
MIDIS : Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
MINAG : Ministerio de Agricultura
MINAM : Ministerio del Ambiente
MINCETUR : Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MININTER : Ministerio del Interior
MUNIRED : Asociación de Municipalidades en Red del Perú
ONGEI : Ocina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
OSCE : Organismo Superior de Contrataciones con el Estado
OT : Ordenamiento Territorial
PBI : Producto Bruto Interno
PCM : Presidencia de Consejo de Ministros
PDMPC : Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado
PDMDC : Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado
PEDN : Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
PDRC : Plan de Desarrollo Regional Concertado
PNP : Policía Nacional del Perú
PP : Presupuesto Participativo
REMURPE : Red de Municipalidades Rurales y Urbanas del Perú
SERNANP : Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera
SNIP : Sistema Nacional de Inversión Publica
SUNARP : Superintendencia Nacional de Registros Públicos
SUNAT : Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
TIC : Tecnologías de Información y Comunicación
TLC : Tratados de Libre Comercio
UMMP : Unión de Mancomunidades de Municipalidades del Perú
ZEE : Zonicación Ecológica y Económica
El proceso político-económico de mayor impacto en el panorama internacional es la globalización;
el surgimiento de países con acelerado desarrollo tecnocientíco pone en cuestión a los bloques
económicos que se disputan la primacía en el mundo. El Perú considerado en el segmento de
países de mayor crecimiento económico en los últimos 20 años, con tasas que superan el promedio
del 6% del PBI anual se coloca como un país emergente y se muestra muy atractivo para la inversión
extranjera. En ese contexto, el departamento de Puno con espacio geográco andino y amazónico
se ubica como uno de los departamentos del Perú con mayor potencial en recursos naturales y
potencial humano.

Puno para integrarse al mercado internacional, a los avances y desarrollo de la ciencia y tecnología,
necesita establecer estrategias denidas, que integren las expectativas y aspiraciones de la
población aimara, quechua y castellano, que permitan aprovechar las oportunidades superando
las debilidades reejadas en los indicadores de educación y salud. En esos términos el Plan de
Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021, se convierte en un instrumento de gestión que
posibilitará optimizar el sector público y privado, generando cohesión alrededor de una visión
compartida de futuro.

Para este proceso de concertación se ha diseñado una ruta metodológica de retroalimentación del
Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021, alineado al Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional, llamado “Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021”, que se basa en las 31 Políticas de
Estado del Acuerdo Nacional. No son sucientes las buenas intenciones de las políticas, sino una
evaluación técnica y participativa de las potencialidades y posibilidades de desarrollo que se deben
plasmar en metas por indicador para los próximos 10 años construidas de manera concertada,
teniendo como hito estratégico el cumplimiento de los objetivos y metas al 28 de julio del 2021,
fecha del Bicentenario de la Nación.

El presente documento es el esfuerzo conjunto de autoridades, expertos, líderes sociales y


pobladores representativos de las trece provincias de la región Puno, los mismos que concertaron
sus propuestas; teniendo como facilitadores al equipo técnico de planicación del Gobierno
Regional de Puno. Por tanto, constituye un instrumento de gestión del desarrollo que es dinámico,
abierto y permanente que se enriquece en el mediano y largo plazo.

Por tanto, ponemos a consideración de todos y todas el presente instrumento de gestión pública a
n de orientar nuestros esfuerzos hacia una sociedad del Buen Vivir que garantice el desarrollo
humano, sostenible y ecológico sustentado en los principios del suma jakaña / sumaq kawsay;
suma munaña / sumaq munay; wäli yatiña / allin yachay; y wäli luraña / allin ruray de bienestar
humano en armonía con la naturaleza y garantizando un ambiente sano y sostenible.
Con el presente instrumento “Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021”, se
plasma la decisión del Gobierno Regional de ajustar a los términos de alineamiento y articulación
al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, denominado Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 y
a las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, en el marco de la globalización de la economía
mundial y el proceso de descentralización del país; de conformidad a los lineamientos y directivas
impartidas por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

El Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021, es el resultado del esfuerzo y trabajo
conjunto de las instituciones públicas del Gobierno Regional y Gobiernos Locales, instituciones
de la actividad privada y las organizaciones de la sociedad civil; conducido por la Gerencia
Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través de talleres
descentralizados de planicación estratégica participativa y concertada en las 13 provincias de la
Región y talleres especializados, con participación de expertos, por mesas temáticas y según
dimensiones de desarrollo.

De acuerdo al proceso metodológico seguido para la retroalimentación del Plan de Desarrollo


Regional Concertado Puno al 2021, se distinguen tres espacios de participación: primero, de los
representantes de distritos en los espacios y eventos provinciales; segundo, de los
representantes provinciales en el espacio regional y tercero, del equipo técnico central regional
mostrando los avances y la propuesta regional, en las mesas temáticas con expertos.

El proceso de retroalimentación se desarrolló en base a un plan de trabajo aprobado, que


comprende cinco etapas: primero preparatoria, sensibilización y generación de compromisos de
los agentes participantes; segundo, de retroalimentación del Plan de Desarrollo Regional
Concertado Puno al 2021, que consiste en la realización de talleres y eventos provinciales,
temáticos y reuniones especializadas de trabajo con profesionales destacados del departamento
de Puno; tercero, de Validación y Concertación, que comprende el taller central con
participación del Consejo de Coordinación Regional y agentes participantes, donde se ha
realizado el anamiento y validación de la propuesta generada; cuarto, de Aprobación,
Publicación e Implementación, por el Consejo Regional y el ejecutivo del Gobierno Regional y
quinto, Seguimiento, Monitoreo y Evaluación, que permitirá implementar medidas correctivas.

En el Capítulo I se detalla el marco conceptual, con el enfoque de desarrollo, la ruta metodológica


y la línea de tiempo; en el Capítulo II, se presenta la Visión concertada, que señala el rumbo a
seguir para el logro de una “Vida digna para el buen vivir”, el Capítulo III, contiene un análisis de
las principales megatendencias a nivel mundial, tendencias nacional, regionales y los escenarios,
que permiten vislumbrar la evolución de la situación actual hacia una visión posible y deseable; en
el Capítulo IV, se presentan los Objetivos Estratégicos por ejes de desarrollo, que ha sido
generado de una Información Estratégica y Línea de Base, se plantean los lineamientos de
política, se denen prioridades, se establecen indicadores y metas de mediano y largo plazo, con
su respectivo despliegue en acciones estratégicas, programas, proyectos y actividades. En el
Capítulo V, se presentan las zonas de desarrollo a partir de la vocación del territorio, de acuerdo a
la Zonicación Ecológica y Económica; en el Capítulo VI, Agenda Básica para el Desarrollo,
donde se establecen se señalan los proyectos estratégicos regionales; en el Capítulo VII, la
gestión del plan, que comprende la organización, ejecución y seguimiento, monitoreo y
evaluación; nalmente, se incluyen los anexos.
REGIÓN PUNO

Querer bien
Sumaq munay
Suma munaña

Buen vivir
Sumaq kawsay
Suma jakaña
Saber bien Hacer bien
Allin yachay Allin ruray
Wali yatiña Wali luraña
El Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021, basado en los enfoques de
desarrollo territorial, enfoque de desarrollo humano, enfoque de derechos y el enfoque
1
de desarrollo sostenible , desde la concepción andina, reconoce la relación indisoluble
entre el “ser humano” y su espacio físico en el marco de un orden universal, en el contexto
de los principios éticos de reciprocidad, complementariedad y correspondencia, que
son elementos articuladores básicos para construir los procesos de desarrollo. Esta
conjunción de principios se orienta al paradigma del “buen vivir” que traducido de las
lenguas tradicionales aimara y quechua signica “suma jakaña”, “sumaq kawsay”; que la
relación del hombre con la naturaleza como objetivo del poblador andino - amazónico
asegure una vida digna en toda dimensión: social, económico, ambiental en el territorio
regional que comprende espacios geográcos como: altiplano, puna, cordillera, selva
alta y baja que se constituyen en el escenario por donde recorrerá los procesos de
desarrollo.

Por su naturaleza, el Plan de Desarrollo Regional Concertado concibe el enfoque de


desarrollo territorial, como las orientaciones que establecen las prioridades
estratégicas territoriales de la región Puno. El enfoque de desarrollo humano
comprendido como el proceso de expansión de las libertades, ampliación de las
oportunidades, el desarrollo de las capacidades y ejercicio pleno de las libertades. El
enfoque de derechos concibe el desarrollo como un derecho fundamental para lograr el
bienestar y el desarrollo es comprendido como el ejercicio pleno de todos los derechos.
El enfoque de desarrollo sostenible percibido como la solidaridad intergeneracional,
que el satisfacer las necesidades de la generación presente no comprometa la
capacidad de las generaciones futuras. Finalmente guarda armonía con el enfoque de
desarrollo nacional contenidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional PEDN: Plan
Bicentenario El Perú Hacia el 2021.

El Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021, plantea nueve objetivos


estratégicos organizados en seis ejes que a su vez están articulados a los ejes
estratégicos del Plan Bicentenario El Perú Hacia el 2021. Estos objetivos estratégicos se
explican por si solos y entre sí, desde su naturaleza interdependiente congurando una
unidad sinérgica y/o integralidad metodológica que debe seguir las intervenciones para
2
impulsar el crecimiento cuantitativo y cualitativo .

La articulación de los objetivos estratégicos entre sí están representados en el siguiente


gráco, cuya lectura se desarrolla tanto horizontal como verticalmente:

1
Artículo 4to. de la Ley 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales
2
Planicación estratégica y gestión pública por objetivos; Fernando Sánchez Albavera, ILPES Santiago de c hile.

16
1.1
Población con vida digna, pleno respeto y
ejercicio de sus derechos fundamentales

2.1 2.2
Servicios de salud integral y Sistema educativo integral
6.1 básicos de calidad con e intercultural que forma
3.1
Gestión integral cobertura urbana - rural, talento humano con Gestión
y sostenible de intercultural y capacidad pública
resolutiva innovación y creatividad
recursos eciente,
naturales y el ecaz,
ambiente con democrática
responsabilida d con práctica
social de valores
éticos y
4.1 4.3 4.2 liderazgo
Actividad Actividad Niveles de para
industrial turística producción y eldesarrollo
empresarial diversicada, productividad sostenible
diversicada y competitiva y sostenible,
competitiva articulada competitiva con
para la a los principales tecnología limpia
capitalización corredores y y responsabilidad
regional circuitos social
nacionales e
internacionales

5.1
Integración vial y comunicativa planicada y ordenada
territorialmente articulada al mundo globalizado

El involucramiento de los agentes de desarrollo en todo el sistema expuesto, implica la


participación decisiva del sector privado y público no solo en la gestión de desarrollo,
mediante la inversión en actividades productivas, infraestructura y servicios, sino también
en la formulación de las políticas de desarrollo, mediante procesos participativos y
3
espacios de concertación .

3
SANCHEZ ALBAVERA, Fernando, 2003, Planicación estratégica y Gestión Pública por Resultados, Pág. 19, ILPES Santiago de Chile.

17
El Plan es un instrumento de gestión concertado, principista, articulador, orientador,
normativo, indicativo y técnico – político, basado en las potencialidades.

Participativo y concertado, porque recoge los intereses de las trece provincias del
departamento donde participaron los diversos actores público, privado y sociedad civil.

Principista, se basa en el principio de los derechos del ser humano: el “buen vivir”, con
bases éticas para transformar el Estado y la Sociedad, donde es posible reivindicar la
esencia de la cultura altiplánica.

Integrador, porque los objetivos se orientan a la unidad e integración de la comunidad


conformado por quechuas, aimaras, mestizos y emigrantes a esta región.

Sistémico, el logro de sus objetivos es consecuente con lo social, político/institucional,


económico y ambiental. Todos los objetivos se interconectan y están articulados a la
visión de desarrollo dando curso a las estrategias, programas y proyectos. El
cumplimiento de los objetivos requiere la participación concertada y concurrente del
sector público – privado y la sociedad.

El Plan es el núcleo articulador del desarrollo a nivel territorial, porque considera como
una unidad de planicación, siendo sus provincias y municipios su máxima expresión.
Territorialmente, el departamento de Puno está compuesto por espacios geográcos
altiplano, cordillera y selva alta y selva baja.

Político, es un instrumento participativo y concertador que construye el poder regional


mediante sus instancias de gobierno.

Normativo, porque regula y orienta las acciones y el mejor uso de los recursos en las
diferentes instancias de gobierno y actores del desarrollo.

Técnico, dene programas y proyectos, asignación de recursos presupuestarios


estableciendo compromisos y responsabilidades institucionales para su ejecución.

Dinámico, supone el mejoramiento continuo del plan a partir de la ejecución y


evaluación, en concordancia con los escenarios cambiantes.

Potencialidades, se basa en las ventajas comparativas y competitivas; que supone el


aprovechamiento racional y sostenible de sus recursos naturales con la participación del
talento humano de la región.

En el proceso metodológico seguido para la retroalimentación del Plan de Desarrollo


Regional Concertado Puno al 2021; se distinguen tres espacios articuladores: primero,
la participación de los niveles distritales en los espacios y eventos provinciales;
segundo, la participación de los representantes provinciales en el espacio regional y
tercero, del equipo técnico central regional mostrando los avances y la propuesta
regional en el marco del Plan Bicentenario, El Perú hacia el 2021.

18
Esta ruta seguida de abajo hacia arriba ha observado el “alineamiento como elemento
clave” con los ejes y objetivos nacionales, constituyéndose en la trama de los procesos
participativo, concertado, consensuado y consolidado de las propuestas recogidos en
cada uno de los niveles territoriales. El proceso ha guardado el contenido técnico,
democrático, articulador, principista, sistémico, concertado y abierto a las propuestas de
los niveles distrital-provincial, sectores y dimensiones temáticas regionales.

El proceso de retroalimentación se ha desarrollado marcando cinco etapas plenamente


concordadas con el esquema de la “guía metodológica para formulación de planes de
desarrollo concertado regional y local”; y estas son:

Preparatoria, comprende las coordinaciones con los niveles jerárquicos del gobierno
regional, para la aprobación del plan de trabajo, ruta metodológica a seguir, el
nanciamiento y principalmente el involucramiento de los niveles institucionales de la
región. Esta primera etapa del proceso implicó acciones de carácter político al involucrar
al Consejo Regional, representantes de cada provincia, Consejo de Coordinación
Regional, en todos los espacios de participación del proceso.

Asimismo, implicó acciones de carácter técnico con la conformación de los equipos


técnicos central y ampliado, diseño del proceso metodológico entre otros. La etapa
preparatoria comprendió la sensibilización y generación de compromisos para el
involucramiento de los agentes participantes en el proceso de ajuste del Plan de
Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021.

Retroalimentación del Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021,


considerada como la etapa de los talleres y eventos provinciales, temáticos y reuniones
especializadas de trabajo con profesionales destacados de la región Puno. En esta fase se
han realizado un total de trece talleres provinciales, cuatro talleres temáticos, tres
reuniones de trabajo con participación de los sectores y cuatro reuniones con
profesionales destacados; el temario abordado a comprendido la construcción de la línea
de tiempo, análisis de tendencias y escenarios, propuesta de proyectos de impacto macro
regional y revisión de la visión regional al 2021, matrices estratégicas por cada provincia
entre otros como nuevos elementos recogidos en los eventos descentralizados.

La característica de esta etapa, es la concertación en todos los espacios participativos que


se evidencia en actas, distinguiendo los elementos relevantes para incorporar al Plan de
Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021.

Validación y concertación, comprende el taller central que se constituye en el proceso de


anamiento y validación de las propuestas generadas en los diferentes eventos
descentralizados y temáticos.

Aprobación, publicación e implementación, comprende la aprobación por el Consejo


Regional e implementación por el ejecutivo del Gobierno Regional.

Seguimiento, monitoreo y evaluación. Comprende la sistematización de la información


interna y externa para el control de impacto, resultados y productos del Plan.

19
En la dinámica del proceso se identicó nuevos elementos en el escenario provincial
relacionados con la dinámica nacional y que ponen en cuestión los elementos del Plan
aprobado en el año 2008.

La base para el alineamiento de los ejes y objetivos estratégicos regionales fueron los
seis ejes nacionales del Plan Bicentenario: El Perú Hacia el 2021. Los objetivos
estratégicos generales se organizan en seis ejes estratégicos regionales: 1) Derechos
fundamentales y vida digna, 2) Desarrollo Social y Cultural, 3) Gobernabilidad e
Institucionalidad, 4) Desarrollo Económico y Competitividad, 5) Infraestructura vial y
Comunicativa y, 6) Recursos Naturales y Ambiente.

Consiste en concordar los objetivos y ejes del Plan de Desarrollo Regional Concertado
Puno al 2021 con los ejes estratégicos e indicadores colaborativos del Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional denominado “Plan Bicentenario El Perú Hacia el 2021”.

En el siguiente gráco se muestra el ajuste de los ejes estratégicos generales con los ejes
nacionales del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

20
EJES ESTRATÉGICOS EJES ESTRATÉ GICOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES
NACIONALES REGIONALES PDRC PUNO AL 2021

I. 1.- Población con vida digna, pleno respeto


1. Derechos fundamentales y Derechos y ejercicio de sus derechos
dignidad de las personas. fundamentales y
vida digna. fundamentales.

2.- Servicios de salud integral y básicos de


calidad con cobertura urbana-rural,
II. intercultural y capacidad resolutiva.
2. Oportunidades y acceso a
Desarrollo social
los servicios. y cultural. 3.- Sistema educativo integral de calidad e
intercultural que forma talento humano
con innovación y creatividad.

III. 4.- Gestión pública eciente, ec az


3. Estado y gobernabilidad. Gobernabilidad democrática con prácticas de valores
e éticos y liderazgo para el desarrollo
institucionalidad. sostenible.

5.- Ac t i vi dad ind us t ria l em p re s ar ial


diversicada y competitiva para la
capitalización regional.

IV. 6.- Niveles de producción y productividad


4. Economía competitividad Desarrollo sostenible, competitiva con tecnología
y empleo. económico y
competitividad. limpia y responsabilidad social.

7.- Ac tiv idad turís tic a dive rs ic ada,


competitiva y articulada a los
principales corredores y circuitos
nacionales e internacionales.

V. 8.- I n t e gr a c i ón v i a l y c o m u ni c a t iv a
5. Desarrollo regional e Infraestructura, planicada y ordenada territorialmente
infraestructura. vial y
comunicativa. articulada al mundo globalizado.

VI. 9.- Gestión integral y sostenible de


6. Recursos naturales y
Recursos recursos naturales y el ambiente con
ambiente.
naturales y ambiente. responsabilidad social.

21
Descripción de impactos
Año Hitos
Positivo Negativo Neutro
 Llegada de los primeros  En 1545 Diego Huallpa descubre  Empieza la
1535 - 1657 exploradores españoles a la una veta de plata en el “Sumac deforestación del
Destrucción región. Orqo” de Potosí. Altiplano.
de la  Se desestructura definitivamente
autonomía y la autonomía regional.
establecimiento  Introducción de los  Se altera radicalmente el polo
de enclaves económico del Altiplano.  Potosí es el centro de
corregimientos (mecanismos:
misioneros y demográfico y de gobierno) Cusco deja de ser el centro de gravedad.

mineros. importancia económico para la
región Altiplánica.
 Conde de Lemos hace
1657 – 1767
ejecutar a José
Auge minero
 Hermanos Salcedo Salcedo.
fugaz,
desarrollan un pensamiento y  Expropiación de los
autonomía  Fundación de la ciudad de San
un movimiento de autonomía asentamientos mineros
frustrada y Carlos Puno.
regional frente a la corona de San Luis de Alva.
de la
española.  Se frustra el
urbanización
del altiplano. movimiento
autonomista.

 En 1808 - 1821 se
 Gran rebelión de Túpac destruyen los libros
 Luchas por la independencia.
Amaru; Acciones de Pedro
1780 – 1821 parroquiales.
Vilcapaza y Túpac Katari.
Rebelión de
Túpac Amaru
y Pedro
Vilcapaza por  Descapitalización del
la  Establecimiento de colegio de Altiplano.
independencia Ciencia y Artes, primer centro  Apropiación de
del Perú.  Recesión económica y crisis
educativo de la región. haciendas por parte de
generalizada.
 Aparición de la frontera Peruano- la iglesia.
Boliviana.  Desurbanización
violenta.

Fuente: Historia Social e Indigenismo en el Altiplano de José Tamayo Herrera.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

22
Descripción de impactos
Año Hitos
Positivo Negativo Neutro

 Inicio de la exportación de lanas y


1821 - 1875 fibras puneñas a Gran Bretaña. Creación y
 En 1821-1823 se 
Penetración  Normalización del aparato estatal en Puno. funcionamiento
comercial  Inicio de la construcción destruyen los libros
ferrocarril Juliaca – Cusco.  Fundación de la Universidad de San del Obispado
arequipeña parroquiales.
de Puno (1861-
con medios  Inicio de la navegación Carlos (23 de agosto de 1856).
1867).
técnicos lacustre a vapor.  En 1824 jura de la independencia.
limitados.  En 1825 Bolívar en Puno.
 En 1826 exposición de Benito Lazo.

 Incremento del
desempleo, pobreza y
migración del campo a
1875 – 1932 la ciudad.
 Fortalecimiento del
 Reinicio y conclusión del gamonalismo.
Periodo de la
ferrocarril Juliaca – Cusco.
lucha por la  Guerra con Chile y la
 Expansión violenta del guerra civil de 1895.
tierra,
latifundio (alentada por el Fuerte presencia de
presencia
boom de la lana (aprox. 1890-  Puno productor de fibra, oro y caucho. Inglaterra.
capitalista en
1929).  Apertura de las carreteras.
el agro  La burguesía comercial
 La Gran Depresión capitalista  Movimiento autonomista de 1931. Arequipeña
altiplano y el
de 1929. (Intermediaria de los
auge de la
inteligencia intereses británicos)
Puneña. deviene en
terrateniente, mediante
nuevos mecanismos
de colonialismo
interno.
 Surgimiento del liderazgo campesino,
obrero e indigenismo.
 Movimientos por la educación, salud  Crisis de la iglesia
popular y la libertad de cultos. católica en la región al
 Movimientos y levantamientos  Florecimiento personal y colectivo de apoyar al gamonalismo
campesinos contra el la intelectualidad puneña: y al Estado opresor.
latifundismo. Pensadores sociales, educadores,
literatos, artistas y gestores sociales.
 Auge de la intelectualidad puneña (el
“awakening”, de Hazen).
 Surgen las Sociedades Ganaderas,
con capital extra regional y algunas
con alianzas locales.
región Puno como centro nodal.
 Proceso de urbanización con la
 Cesa la expansión latifundista
expansión del ferrocarril.
para ceder paso a la
1932 – 1956  Primer vuelo comercial.
intensificación de la
Inicio de la industria en Puno.
explotación de la tierra. Entre  Incidencia del proceso
Periodo de la 1932 y 1943 se presenta la  Establecimientos de casas migratorio.
falsa paz y de sequía más larga y severa del comerciales en las ciudades de
la siglo XX. Juliaca y Puno.
modernización  Proceso acelerado de urbanización.
tecnológica de  Entre 1932-1956 cesa la expansión
la ganadería latifundistas, los hacendados se
altiplánica. dedican a introducir la tecnología
para la ganadería Altiplánica.
 Se organizan las primeras ferias  Se consolida el
ganaderas. dominio Arequipeño
 Se intensifica la navegación lacustre, como burguesía
con el vapor Ollanta. comercial latifundista e
 Entre los años 20 y 30 del siglo XX, intermediaria de la
Puno deviene en ciudad. penetración exterior.

Fuente: Historia Social e Indigenismo en el Altiplano de José Tamayo Herrera.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

23
Descripción de impactos
Año Hitos
Positivo Negativo Neutro

 Corporación de Fomento y Promoción


Social y Económica de Puno
CORPUNO.
 Sistema Nacional de Apoyo a la
Movilización – SINAMOS.
 Organismo de Desarrollo de Puno
ORDE – PUNO.  Reforma agraria con
 Política velasquista. expropiaciones, Crisis de la
 Apertura del turismo (Taquile) (1975).
 Fenómenos agricultura como consecuencia del
 Promoción de la interconexión via
meteorológicos (la intercambio desigual (1968).
Interoceánica, Perú – Brasil.
sequía entre 1955 y  Contrabando, narcotráfico, siendo
 Lineamientos de políticas de largo
1956). Juliaca polo de atracción.
1956-1980 plazo.
 Aparece el poder  Juliaca como centro de un
 Eco desarrollo, cultivos andinos.
político de los proceso de la informalidad.
Modernización  Crecimiento de la población urbana.
hermanos Cáceres,  Reforma agraria.
compulsiva del  Explotación minera San Rafael.
como ascenso de la  Surge el mercado ilegal de la pasta
altiplano.  Puno abastecedor de carne a Lima y
burguesía comercial de básica de la cocaína.
Juliaca. otras regiones.
 Fábrica de cemento en Caracoto.
 Ruralización de las ciudades y
ciudades intermedias.
 Reapertura de la Universidad
Nacional Técnica del Altiplano -
UNTA.
 Surge el sindicalismo Altiplánico.

 Migración del campo a  Empieza proceso de ruralización de la  La contaminación del Lago


la ciudad (década del sociedad que va perdiendo sus Titicaca.
70). rasgos citadinos.  Crecimiento de la informalidad.

 Se crea la región Moquegua – Tacna  Desestructuración y despolitización


1980-2000  Establecimiento del – Puno. de las organizaciones sindicales y
Gobierno Regional
 Consejo Transitorio de Administración presencia de la violencia social que
Nuevos ensayos del Moquegua, Tacna: Regional Puno.  Consejo
ha destruido el aparato productivo y
desarrollo; débil Puno. Transitorio de
 Central Hidroeléctrica San Gabán II. la confianza.
fomento estatal de la  Frustración del primer Administración
 Interconexión con Brasil y la  Incremento del nivel de corrupción
producción agraria y proceso de Regional
interoceánica. en las entidades públicas.
pecuaria. regionalización. Moquegua –
Oportunidades de  Fomento de las ideas y el  Retroceso del proceso de
 Asfaltado de la Tacna – Puno.
integración macro- pensamiento neoliberal y el regionalización y descentralización.
carretera Juliaca –
regional clientelismo electoral.  Interrupción de los alcances de la
Arequipa, Juliaca –
desaprovechadas.  Crecimiento de la explotación minera. integración macro-regional e
Cusco.
 Integración vial. interoceánica (PECT).

2000-2012  Incremento de empresas bancarias y


 Ciudad de Juliaca se significativo dinamismo de los
convierte en principal servicios financieros.  Contrabando, narcotráfico y
Atracción al capital foco de atracción minería informal: pilares del auge
privado nacional del  Plan de Desarrollo Regional
poblacional de la nueva burguesía regional,
comercio y los Concertado al 2021.
(migratorio). caso Juliaca.
servicios financieros.  El CEPLAN inicia operaciones.
 Asfaltado de la  Crisis de liderazgo y predominio de
Auge de la economía  Nuevos enfoques de desarrollo
carretera la despolitización en todo nivel.
informal regional (buen vivir).
interoceánica.
(contrabando,  Mayor integración vial.
narcotráfico, y
minería informal).
Ascenso de una  Fracaso del intento de  Nuevas propuestas de desarrollo local  Conformación de cuadros que
nueva burguesía formar macro regiones y regional a través de la planificación lideran el desarrollo.
regional (Juliaca). (vía referéndum). concertada.  Parámetros que limitan la
planificación y ejecución de
acciones para el desarrollo.

Fuente: Historia Social e Indigenismo en el Altiplano de José Tamayo Herrera.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

24
1534
Diego Agüero y Pedro
Martínez, llegan a Puno y
5500 años a.C.
después Fray Tomás San
Poblador Andino
Martin inicia la obra de
Cusco
KOLLAS Altiplánico Conversión a los indígenas
1668
Conde de Lemus,
PUQUINA Institución de San Juan
Bautista de Puno
Puñuy Pampa Puno
Potosí
UROS KULLAHUAS
DESPUÉS
ANTES 28 de Julio de 1821
Se proclama la
independencia del
Perú

LUPACAS
8 de Abril de 1782
Descuartizamiento de
PACAJE Pedro Vilcapaza

26 de abril de 1822 1825


El territorio de la intendencia de Puno El libertador
200-300 años d.C.
establecieron los límites del Simón Bolívar
Época Clásica de Tiahuanaco visita Puno.
departamento, hoy región Puno.

1100 - 1532 años Aprox.


Formación Inca

COLOMBIA
ECUADOR

PERÚ

BRASIL
1533
Ejecución
de Atahualpa

Puno

BOLIVIA

CHILE

1526
Llegada de
Francisco Pizarro

Imágenes obtenidas de la Biblioteca Nacional del Perú:


N Puno antiguo y la Catedral con su Plaza de Armas,
O E
Impresa en Alemania aprox. 1910 .
S

25
El departamento de Puno, se encuentra ubicado al Sureste de la República del Perú,
entre las coordenadas geográcas 13º00'00” y 17º17'30” Latitud Sur y los 71º06'57” y
68º48'46” Longitud Oeste del meridiano de Greenwich; sus límites son:

- Por el Norte, con el departamento de Madre de Dios


- Por el Sur, con el departamento de Tacna
- Por el Este, con la República de Bolivia
- Por el Oeste, con los departamento de Cusco, Arequipa y Moquegua

El departamento de Puno, de acuerdo a los datos de INEI, tiene una extensión de 71


999,00 Km², que representa el 5,6% de la supercie nacional, incluido 14.50 Km² del área
insular lacustre de islas y 4 996,28 Km² del lago perteneciente al lado peruano.
Políticamente está conformada por 13 provincias y 109 distritos; las provincias de
Carabaya (18,31%), Sandia (17,7%) y Puno (9,69%) son las más extensas y de menor
extensión es Yunguyo (0,43%).

Supercie
Provincia Región natural
Km2 %
Puno 6 492,60 9,69 Sierra
Azángaro 4 970,01 7,42 Sierra
Carabaya 12 266,40 18,31 Sierra y selva
Chucuito 3 978,13 5,94 Sierra
El Collao 5 600,51 8,36 Sierra
Huancané 2 805,85 4,19 Sierra
Lampa 5 791,73 8,65 Sierra
Melgar 6 446,85 9,62 Sierra
Moho 1 000,41 1,49 Sierra
San Antonio de Putina 3 207,38 4,79 Sierra
San Román 2 277,63 3,40 Sierra
Sandia 11 862,42 17,71 Sierra y selva
Yunguyo 288,31 0,43 Sierra
Total 71 999,00* 100,00 Sierra y selva
Fuente: Compendio estadístico de la región de Puno 2004 – INEI.
(*) Incluye 14,5 Km2. del área insular y 4,996.28 Km2 de lago Titicaca (lado peruano).

Sierra, constituye el 76,9% de la supercie total del departamento, presenta


características siográcas particulares y diferenciadas, que condicionan su topografía,
clima y vocación productiva; comprende las altitudes desde 3 812 m.s.n.m. (nivel del
lago Titicaca) hasta las alturas que sobrepasan a los 5 500 m.s.n.m. (cordillera occidental
y oriental) y alturas que descienden hasta 2 000 m.s.n.m. (ladera Oriental). Su clima es
frío y seco, con temperaturas promedio que oscilan entre 5ºC. y 13ºC. Está conformada
por subunidades geográcas de altiplano, intermedia y cordillera (oriental y occidental).

26
Selva, ubicada en la parte norte del departamento, que comprende parte de las provincias
de Carabaya y Sandia, representa el 23,1% del territorio departamental, situada desde 2
000 m.s.n.m. hasta las alturas inferiores a 400 m.s.n.m.; se caracteriza por tener una
siografía, accidentada, colinas bajas y de llanura aluvial. Está conformada por dos sub
unidades geográcas: selva alta y selva baja.

Fuente: Sub Gerencia de Demarcación Territorial – GRPPAT.

El departamento de Puno tiene enormes potencialidades en cuanto a capital humano,


natural y físico, que constituyen elementos dinamizadores del desarrollo y que
adecuadamente aprovechadas ayudan signicativamente a construir la competitividad
regional.

Capital humano
De acuerdo al Censo Nacional del 2007, la población censada de Puno es de 1 268 441
habitantes y una población estimada al 2011 de 1 364 752, que signica el 4,6% de la
población nacional; según su ubicación, se distribuye casi en partes iguales, entre rural
(50,3%) y urbana (49,7%). El bono demográco de la población regional entre 15 y 65 es
del 61% del total; este bono o ventaja, signica que existe mayor disponibilidad de mano
de obra para el crecimiento de la economía.

Por información estimada del INEI al año 2011, el porcentaje de la población alfabeta
mayor de 15 años es del 88,9%; según género el mayor porcentaje corresponde al sexo
masculino con el 96,4%.

27
La Población Económicamente Activa estimada por el INEI al año 2011, es de 785 145
personas, que signica el 83,4% que se concentra principalmente en las ciudades de
Juliaca y Puno; siendo la actividad agropecuaria, la que absorbe el 50,6%, seguido por el
sector comercio con el 15% y la manufactura, con el 7,2%.

Recursos naturales

El recurso suelo proporcionado prodigiosamente por la naturaleza, es la base para las


distintas actividades agropecuarias de la región. Según su uso, los suelos están
cubiertos en su mayor parte por pastos naturales en una extensión de 3 491 116
hectáreas, que representa el 52%, le sigue en importancia el área forestal con 1 417 141
hectáreas, (21%) y una supercie agrícola de 333 924 hectáreas, que signica el 5%, de
las cuales se cultivan anualmente 240 000 hectáreas, siendo bajo riego 13 000 hectáreas.

Por las diferentes zonas agroecológicas, el departamento de Puno es potencial y rico en


diversidad biológica, por las inmensas variedades de papa, quinua, cañihua, arbustos y
plantas medicinales, entre otros; la fauna, está constituida por una inmensa variedad de
aves, gran cantidad de mamíferos, reptiles, peces nativas e introducidas. El potencial en
diversidad biológica de fauna y ora, es el Parque Nacional Bahuaja Sonene, donde en
un área de apenas 550 hectáreas se han encontrado 91 especies de mamíferos, 570 de
aves, 127 de reptiles y anbios, 94 de peces, entre otros sorprendentes registros;
asimismo, la Reserva Nacional del Titicaca, es un lugar hábitat de más de 60 especies,
entre aves, peces, anbios y plantas acuáticas.

28
Fuente: Proyecto de ordenamiento territorial - Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

29
Potencial agropecuario
El sector agropecuario es el de mayor importancia para el departamento, porque capta
alrededor del 50% de la población económicamente activa. A nivel nacional es el primer
productor de papa con 583 171 t. (14,32%), de quinua con 32 740 t. (80%), de oca con 32
728 t. (36,57%), y prácticamente toda la cañihua que produce el país 4 464 t. (98,41%);
asimismo, ocupa el segundo lugar en producción de cebada grano con 27 839 t.; cuarto
en la producción de cítricos con 32 742 t. y sexto en la producción de café con 6 452 t.

El café puneño, es reconocido como el mejor del mundo como producto orgánico y
aromático. La variedad Tunki, obtuvo el segundo lugar en el concurso Rainforest Alliance
Cupping for Quality (2011) y el café Quechua en el quinto puesto, promocionados por
la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia CECOVASA.

Según información del INEI (2011), el potencial ganadero, se expresa en el mayor


número de ovinos con 4 006 330 cabezas, alpacas con 2 192 440 cabezas y vacunos 680
000 cabezas del país.

Potencial alpaquero
La crianza de alpacas se desarrolla en las 13 provincias de la región, con mayor
predominancia en las provincias de Lampa, Melgar y Carabaya. Al año 2011, la población
de alpacas fue de 2 192 440 cabezas, que representa el 50,7% del nivel nacional como
primer productor y una producción anual de bra sin clasicar de 2 736 t., con un peso
promedio de vellón a la esquila, de 3,7 libras por alpaca.

La producción regional de bra de alpaca tiene una gran importancia a nivel nacional y
representa el 58,7%, de acuerdo al siguiente detalle:

Detalle 2010 % 2011 %

Perú 2 481 124 100,00 2 573 193 100,00


Puno 1 561 130 62,92 1 592 320 61,88
Fuente: Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA 2011.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Detalle 2010 % 2011 %

Perú 4 352 100 00 4 661 100,00


Puno 2 691 61,83 2 736 58,70

Fuente: Sistema Integrado de Estadística Agraria - SIEA 2011.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Su potencialidad radica en el mejoramiento de la calidad en nura, la diversidad de


colores naturales y su industrialización para la exportación; por lo que, la alpaca fue
declarada como representativa, típica y ancestral de la zona altiplánica del país por el
Gobierno Regional Puno.

30
Los principales grupos empresariales que realizan el procesamiento de la bra de alpaca,
se encuentran localizadas en la ciudad de Arequipa y son: Grupo Michell, Grupo Inca,
Grupo Mejia y el Grupo Sarfaty. Los principales productos de exportación son: Tops,
hilado, cardado y peinado, telas, confecciones en tejido plano, tejido de punto a máquina y
mano como sweaters, cardigans y productos artesanales. El 80% en tops se exporta a
China, Italia, Reino Unido y EE.UU; mientras que el 20% en prendas terminadas se
exportan a EE.UU. Alemania, Reino Unido y Japón.

Potencial de la quinua: grano de oro y cereal de los Incas.


Las Naciones Unidas han declarado al año 2013 como el Año Internacional de la Quinua,
4
por sus características nutritivas, posee los aminoácidos esenciales , vitaminas, proteínas
y es fuente de hierro, fósforo y calcio. Por todo ello, la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura - FAO considera a la quinua como el “alimento perfecto”.

La producción departamental del conocido grano de oro constituye el 79,53% de la


producción nacional, que se cultiva principalmente en las provincias de Puno, El Collao,
Chucuito, San Román, Lampa y Azángaro, a una altitud que varía entre los 3 824 y 3 860
m.s.n.m.; es conocida por su adaptabilidad a condiciones climáticas adversas, tolerante a
la sequía y resistente a la salinidad.

La quinua cuenta con más de tres mil variedades o ecotipos tanto cultivadas como
silvestres; a nivel regional, destacan las siguientes variedades comerciales; de grano
blanco: Salcedo INIA, ILLPA INIA, blanca de Juli, kancolla, cheweca y tahuaco. de grano de
color: Pasancalla o chullpi.

Detalle 2010 % 2011 %

Perú 41 079 100,00 41 168 ,


100,00
Puno 31 951 77,78 32 740 79,53
Fuente: Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA 2011.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Potencial de lácteos y derivados


Puno es reconocido como una región ganadera, y en los últimos años muestra un gran
auge de la producción y transformación de lácteos. El número de vacas ordeñadas
anualmente, alcanza a 101 006 cabezas (2011) que producen un total de 79 038 t. de leche
al año y que signica el 4,53% de la producción nacional, con lo cual ocupa el cuarto lugar
a nivel nacional entre las regiones productoras de leche. De este total, el 40% es acopiado
por GLORIA S.A. y el resto se destina al consumo directo y a las plantas procesadoras de la
región.

El derivado lácteo más conocido sigue siendo el queso tipo Paria, que alcanza una
producción de 1 500 t./temporada. Sin embargo, existen plantas que están elaborando
productos con mayor valor agregado como yogurt, quesos y mantequilla, en diversos
tipos y presentaciones, para el mercado local y la macro región sur, como Cusco y

4
FAO. 2011 La Quinua, cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial.

31
Arequipa y el mercado limeño. Las principales empresas de derivados lácteos, son de
Jorge Bellido Lopeda (Santa Rosa-Melgar), Percy Núñez Málaga (Ayaviri), MOYANDINA
(Ayaviri), SAN JOSE (Asillo), SAIS SOLLOCOTA (Azángaro), San Martín (Santa Rosa-
Melgar), ISLANDIAN (Juliaca), La Joyita - Illpa (Atuncolla) y GAAMA (Mañazo). Por tanto,
su potencial radica en el mejoramiento genético para incrementar la productividad y
calidad de los productos transformados.

Detalle 2010 % 2011 %


Perú 1 678 372 000 100,00 1 745 529 000 100,00
Puno 76 907 000 4,58 79 038 000 4,53
Fuente: Sistema Integrado de Estadística Agraria - SIEA 2011.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Potencial ictiológico
El departamento de Puno tiene un extraordinario potencial hídrico para la pesca
artesanal y la acuicultura, por ser fuente importante del recurso hídrico que está
conformado por 354 lagunas y 316 ríos agrupados en dos hoyas hidrográcas: del
Titicaca y del Atlántico; utilizándose solo el 18% del total de 20 412 hectáreas habilitadas
en el lago Titicaca.

El comportamiento de la producción de trucha en los últimos años fue creciente; de 1 150


t. en el año 2001, se pasó a 15 110 t. en el año 2011; constituyéndose en el primer
productor a nivel nacional; siendo su crecimiento muy alto en el futuro inmediato, por la
ampliación de los mercados internacionales; por tanto, se tiene un potencial productivo
que podría superar las 40 mil toneladas por año. La principal variedad del salmónido
comercial del departamento Puno es la trucha arco iris.

La actividad productiva de trucha viene siendo desarrollada por un total de 413 empresas
de las cuales tres empresas son de “mayor escala” (Piscifactoría Los Andes S.A., Arapa
San Pedro y San Pablo S.A.C. y Empresa River Fish S.A.C) que exportan a mercados de
Canadá y Estados Unidos. Los principales productos que se comercializan son: trucha
fresca congelada, eviscerada congelada, deshuesada congelada, lete de trucha, trucha
ahumada y trucha enlatada.

La producción de truchas se realiza básicamente en las lagunas de Santa Lucia, Arapa y


en el Lago Titicaca en los distritos de Vilquechico, Moho, Yunguyo, Pomata, Juli,
Capachica y Puno.

Potencial turístico
El ujo turístico nacional e internacional ha experimentado un incremento signicativo en
los últimos años, habiendo superado de 279 765 (2010) a 449 602 (2011), siendo el
promedio de permanencia de 1,4 días. El principal ujo turístico proviene de Francia,
Estados Unidos de Norte América, Alemania y Argentina entre los más signicativos;
generando 80 000 puestos de trabajo en forma sostenida en diversos servicios turísticos.

La oferta turística que exhibe Puno es variada y amplia, cuenta con 174 atractivos
turísticos registrados, entre los cuales, 51 son sitios naturales, 110 manifestaciones
culturales, que por tipos de turismo se clasican en:

32
Turismo lacustre: El lago Titicaca, navegable más alto del mundo, islas de los Uros
(otante), Taquile, Amantaní, Soto, Cotos y Suasi; penínsulas de Capachica y Chucuito;
playas Chifrón, Llachón, Charcas, Juli, y Chatuma.

Turismo vivencial: Resaltan las penínsulas de Capachica y Chucuito, las Islas de los Uros,
Taquile, Amantaní y el distrito de Atuncolla con su esplendorosa laguna de Umayo.

Turismo histórico cultural: Existen testimonios valiosos de cultura prehispánica (Pukara,


Tiawanaku e Inca), entre los que se distinguen los complejos arqueológicos de Sillustani,
Cutimbo y Kalasaya famosos por sus chullpas y manifestaciones ceremoniales y una
diversidad de iglesias coloniales en la mayoría de los distritos, donde resalta Juli “La
pequeña Roma” y Lampa con la única réplica de La Piedad de Miguel Ángel en la América
Hispana.
Turismo ecológico, de aventura y termalismo: Destacan el Parque Nacional de Bahuaja
Sonene, La Reserva Nacional del Titicaca, la cordillera de Macusani con los nevados de
Allin Capac, Huayna Capac y Chichi Capac y los baños termales de Putina, Ollachea,
Pojcpoquella (Ayaviri), Collpa Apacheta (Pichacani) y Uchuhuma (Coasa).

Se cuenta con 296 establecimientos de hospedaje con 4 878 habitaciones y 8 543 camas
de hospedaje urbano, principalmente en las ciudades de Puno y Juliaca y 4 500 camas de
hospedaje rural en Amantaní, Taquile, Capachica, Los Uros, Karina, Luquina y Atunkolla.

Puno, es conocida como “La Capital del Folklore Peruano”, debido a las más de 350
danzas ancestrales y por su tradicional y mundialmente famosa “Fiesta de la Virgen de la
Candelaria”, una de las mayores muestras de Fe y religiosidad del Perú; Su artesanía en
cerámica y tejidos tienen reconocimiento nacional e internacional por su belleza.
Con la nalidad de articular los principales atractivos turísticos, se han denido los
siguientes corredores turísticos potenciales:
• Corredor turístico Machupicchu – Lago Titicaca (Cusco – Puno)
• Corredor turístico Interoceánica Sur (Brasil – Madre de Dios – Puno)
• Corredor turístico Aimara (Bolivia – Puno Sur)
• Corredor turístico Colca – lago Titicaca (Arequipa – Puno)
• Corredor turístico Chile – lago Titicaca (Chile – Puno)
• Moquegua – Tacna – Puno.
• Corredor turístico Jardín del Altiplano – Lago Titicaca.
• Corredor Ecoturístico del Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Reservas mineras metálicas


Existe un gran potencial minero y perspectivas muy promisorias en reservas mineras
metálicas como son: estaño, cobre, oro, plata, zinc, plomo y hierro, los mismos que en un
42,4% se encuentran probadas y un 67,6% probables. Según la información de
INGEMMET, existen 3 387 concesiones y 941 petitorios.

Mineral Unidades Probable Probada Total

Estaño Miles de TMF 81 026 75 960 156 986


Cobre Miles de TMF - 33 514 33 514
Oro Miles de onzas nas 57 809 594 40 580 139 98 389 733
Plata Miles de onzas nas 80 197 097 2 938 617 83 135 714
Zinc Miles de TMF 644 255 249 157 893 422
Plomo Miles de TMF 1 138 439 392 676 1 531 115
Hierro Miles de TMF 45 45 90

Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas – Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

33
A nivel nacional, Puno es el único productor de estaño, noveno productor de oro y
décimo quinto en la producción de plata.

Según el Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN, son cinco los principales
prospectos evaluados en Corani – Carabaya, con recursos asegurados de uranio que
asciende a 10 808,80 t., establecidos en 500 hectáreas.

Reservas de minería no metálica


En el departamento de Puno, existen importantes yacimientos en yeso, puzolana, piedra
material de construcción, arcilla, limonitas (ocre), entre otros; tal como se detalla a
continuación:

Producto Cantidad

Puzolana (TM) 3 253 226


Arcilla (TM) 144 184
Limonitas (Ocre) (TM) 50 483
Mat. de construcción (TM) 25 100
Caliza (TM) 20 000
Yeso (TM) 16 030
Travertinos (m3) 200

Fuente : Dirección Regional de Energía y Minas – Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Potencial hidroenergético
El potencial hidroenergético del departamento de Puno es de 3 873,5 MW identicados
en Inambari (2 200,0 MW), San Gabán I (150,0 MW), San Gabán II (110,0 MW), San Gabán
III (187,0 MW), San Gabán IV (344,5 MW), Ayapata (100,0 MW), Nueva Esperanza (380
MW), Sandia (315 MW), Macusani (31,0 MW), Lagunillas (24,0 MW), Corani (12,3 MW),
San Antón (12,0 MW), Huenque (5,5 MW), Chigisia (2,2 MW); de concretarse todos estos
proyectos, Puno sería la Primera potencia de energía eléctrica en el Perú.

Puno ocupa el 16º en la producción de energía eléctrica instalada al 2011; siendo la más
importante la Central Hidroeléctrica de San Gabán.

Producción por cada Central Hidroeléctrica Ubicación de la Central


Titular de la Producción
Concesión Total (MWh)(1) Central S/.
denitiva Hidroeléctrica (Nuevos Soles) (MWh) Provincia Distrito

Empresa de
Generación Eléctrica 706 182,37 San Gabán II 152 000 000,00 705 089,40 Carabaya Ollachea
San Gabán S.A.

Electro Puno S.A.A. 3 485,00 Mini central 2 902 511,40 13 485,00 Sandia Sandia
Chijisia

Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas – Puno.


(1) La producción total corresponde a la producción hidroeléctrica para el periodo 2012.

34
REGIÓN PUNO
“Región Puno, con su lago Titicaca navegable más alto del mundo y
Parque Nacional Bahuaja Sonene”

Al 2021, somos una región andina - amazónica que ha armado su identidad; su


población ha desarrollado interculturalmente, capacidades, valores y goza de calidad de
vida, con igualdad de oportunidades.

Maneja sosteniblemente sus recursos naturales y el ambiente, integrando corredores


ecológicos, con producción agropecuaria, minero-energética e industrial competitiva;
basada en la ciencia, tecnología e investigación. Líder en el desarrollo de cadenas
productivas en camélidos sudamericanos, ovinos, bovinos, granos andinos, café, trucha
y el turismo, insertados a los mercados nacional e internacional, en un marco de
desarrollo integral y sustentable.

La gestión pública es moderna, transparente, democrática, con equidad y justicia social


en el marco del Estado de derecho. Su territorio regional está ordenado y articulado con
perspectiva geopolítica.

“Vida digna para el buen vivir”

Población con vida Gestión integral y


digna, pleno OBJETIVOS sostenible de
respeto y ejercicio recursos naturales
de sus derechos
ESTRATÉGICOS y el ambiente con
fundamentales. GENERALES responsabilidad
social.

1 9

Servicios de salud Integración vial y


integral y básicos de comunicativa,
calidad con cobertura planicada y ordenada
urbana - rural, territorialmente
intercultural y articulada al mundo
capacidad resolutiva. globalizado.

2 8

Sistema educativo Gestión pública Actividad industrial Niveles de producción Actividad turística
integral e intercultural, eciente, ecaz, empresarial y productividad diversicada,
que forma talento democrática con diversicada y sostenible, competitiva competitiva y articulada
humano con práctica de valores competitiva para la con tecnología limpia y a los principales
corredores y circuitos
innovación y éticos y liderazgo para capitalización regional. responsabilidad social. nacionales e
creatividad. el desarrollo sostenible. internacionales.

3 4 5 6 7

36
REGIÓN PUNO
Las principales megatendencias determinadas por los cambios a nivel mundial, que
representan oportunidades para el progreso o amenazas que debemos afrontar y a las
que se debe prestar especial atención en la formulación del plan para el logro de los
objetivos, son las siguientes:

Proceso de globalización.- Como consecuencia de la globalización, se produjo en la


última década una expansión sin precedentes del comercio mundial, que apertura
importantes oportunidades para los negocios de exportación del país, bajo diversas
modalidades, desde el ATPDEA, hasta el establecimiento de áreas de libre comercio y la
conformación de mercados comunes. En esta tendencia se inscriben los diversos
acuerdos comerciales que el Perú promueve, como los Tratados de Libre Comercio
(TLC) y convenios internacionales que abrirán importantes oportunidades para los
negocios de exportación de nuestro país. Estas iniciativas se agrupan en tres organismos
multilaterales: el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El surgimiento de nuevas potencias económicas.- Destaca en este sentido el grupo


BRIC, acrónimo utilizado internacionalmente para referirse a Brasil, Rusia, India y China,
cuatro de las economías con mayor potencial en el mediano y largo plazo. Al Perú, esta
tendencia mundial le plantea el reto de aprovechar la vecindad con Brasil y su acelerada
expansión económica para desarrollar nuevas oportunidades económicas y de
negocios. Para ello se requiere acercar nuestros mercados mediante la interconexión vial
y comercial, y buscar una alianza estratégica con dicho país y ganar poder de
negociación y mejores oportunidades para diversicar y transformar nuestros recursos
productivos.

La democracia global.- En la actualidad, la democracia se ha universalizado como parte


de la globalización, sobre todo desde la fundación de las Naciones Unidas y la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asimismo, los sucesivos pactos y
convenios sobre derechos civiles, políticos, económicos, sociales y ambientales han
forjado una legislación supranacional que cuenta con instancias sancionadoras de
alcance internacional. Sin embargo, a pesar de estos avances en la mayoría de países
latinoamericanos, todavía falta mucho por hacer a nivel mundial; Esta situación incidirá
en la consolidación del Estado de derecho y la mayor participación de la sociedad civil.

Las telecomunicaciones y la masicación del uso de internet.- Las


telecomunicaciones en el mundo han evolucionado favorablemente y de manera notoria
a través de la creación de nuevas tecnologías con la nalidad de procesar, transmitir y
difundir conocimiento. Entre los diversos medios tenemos el teléfono, la radio, los
satélites, las redes, el fax, la digitalización, la comunicación móvil y el uso masicado de
internet. De todos ellos, la internet se ha convertido en la actualidad en uno de los medios
más utilizados por los agentes económicos como una gran oportunidad de inversión,
para aminorar costos.

La cuenca del pacíco, nuevo eje del comercio mundial.- El comercio internacional se
ha desplazado hacia los países de la Cuenca del Pacíco, que favoreció el renacimiento
del Japón como potencia y la aparición de los “tigres asiáticos“ Taiwán, Corea del Sur,

38
Singapur y Hong Kong seguido en auge con la poderosa presencia de China, India, Rusia,
Canadá y Australia. Esto ha llevado a la conformación de la APEC, asociación de países de
la Cuenca del Pacíco a la que se han incorporado países latinoamericanos como México,
Chile, Perú y Colombia. El Perú, como socio de la APEC, se ha puesto a la vanguardia de
los países de la región sumándose a una megatendencia clave en la globalización.

La preocupación por el ambiente y la preferencia por los productos naturales.- La


preferencia por los productos orgánicos y naturales, asociados a una vida más sana y a
una producción más limpia que no daña ni contamina el ambiente, abre nuevas
oportunidades de negocios para nuestro país. El consumo de productos orgánicos
crecerá de manera sustantiva y formará parte de nuestra vida cotidiana y también se
ampliará la demanda de actividades de ecoturismo y la gastronomía, en las que nuestro
país y la región tienen un gran potencial.

El desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética.- La utilización de organismos


vivos o partes de estos para obtener o modicar productos, mejorar plantas y animales o
desarrollar microorganismos para objetivos especícos, cambiará la vida tal como hoy la
conocemos. Podrá mejorar la alimentación (utilizable en los programas sociales
vinculados al proceso de erradicación de la pobreza) y tener otros usos no alimentarios,
como la producción de plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles.
También es útil en la minería, la medicina, la microbiología, la farmacia, así como en el
cuidado del ambiente, a través de la biorremediación, el reciclaje, el tratamiento de
residuos y la limpieza de lugares contaminados por actividades industriales.

El cambio climático.- El cambio climático que viene experimentando el planeta, por los
efectos del calentamiento global, es consecuencia del denominado “efecto invernadero”
causado por el considerable incremento de las emisiones de diversos gases,
principalmente el dióxido de carbono (CO2) proveniente sobre todo de la quema de
combustibles fósiles. Los gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y
ocasionan la elevación de la temperatura media del planeta, la pérdida de glaciares en los
polos y en las altas cumbres montañosas, así como la modicación del régimen de lluvias,
que incidirán negativamente en las condiciones de competitividad económica de los
países, afectando la producción de alimentos de origen agrícola, la preservación de la
biodiversidad y la generación de energía hidroeléctrica.

Estabilidad macroeconómica: El fortalecimiento de la economía peruana, se demuestra


por una serie de indicadores como el incremento de su Producto Bruto Interno per cápita
en 44% durante la última década (1999-2009), la reducción del ratio de pobreza por debajo
del 40%, por primera vez en los últimos 30 años, niveles de inación más bajas del mundo,
liderazgo mundial en la exportación de un grupo importante de productos, incremento de
los índices de competitividad situándose en el segundo lugar en la región de América
Latina, reducción del riesgo país y, como consecuencia, atracción de inversión extranjera,
solidez del sistema nanciero, reducción de la deuda pública al 15% del PBI, incremento
sostenido de las reservas internacionales, entre otros.

Inserción de la agricultura en los mercados internacionales.- La tendencia al


incremento de las exportaciones de los productos agropecuarios no tradicionales en el
marco de los procesos de integración económica continuará siendo parte del escenario de
los próximos años.

39
Mayor relevancia de los temas de calidad y sustentabilidad ambiental.- Se abre
interés por las condiciones de inocuidad de los productos alimenticios, ello supone alta
atención a los problemas ambientales.

Modernización de los sistemas de distribución: Se amplía la modernización y la


concentración de los sistemas de distribución representada por la creciente inuencia de
las cadenas de supermercados.

Modernización y desarrollo de la conectividad en el espacio rural.- Desarrollo de la


habitabilidad y conectividad de los espacios rurales. Se destaca mayores carreteras,
mejoras en la vivienda, acceso a agua potable, electricación y telefonía rural. Las
mayores inversiones en capital humano se han concentrado en educación y salud. Un
creciente desarrollo de la infraestructura y las comunicaciones en el espacio rural que
proporciona un escenario altamente favorable. Mayores niveles de escolaridad y mejora
de la calidad educativa de la nueva generación, que permitirá enfrentar la creciente
complejidad tecnológica en todas las actividades económicas.

Eje: Derechos fundamentales y vida digna

• Gradual disminución de la tasa de natalidad y pobreza extrema.


• Crecimiento de la inseguridad, violencia y drogadicción.

Eje: Desarrollo social y cultural

• Crecimiento de la clase media por actividades económicas informales en zonas


urbanas.
• Crecimiento de las zonas urbanas con costumbres del ámbito rural.
• Creciente atención de necesidades de saneamiento básico en el área rural.
• Expansión de la educación superior universitaria y técnica sin calidad.
• Surgimiento de rearmación de patrones culturales regionales frente a la
alienación de culturas.

Eje: Gobernabilidad e institucionalidad

• Mayor participación y protagonismo de la mujer en la vida política regional.


• Informatización de la gestión pública.
• Creciente participación ciudadana en la toma de decisiones de políticas públicas.

Eje: Desarrollo económico y competitividad

• Crecimiento y formación de microempresas rurales y urbanas, en industria comercio


y servicios con base en la informalidad.
• Gradual relativización de la producción agropecuaria regional frente a los mercados
nacional e internacional.
• Creciente demanda nacional e internacional por productos orgánicos agropecuarios
de la región.

40
• Incremento de la actividad minera respecto a las otras actividades económicas
• Crecimiento de la actividad turística.
• Desplazamiento gradual de productos locales por productos importados.
• Emigración de la fuerza laboral rural a centros de atracción extra regional.

Eje: Infraestructura vial y comunicativa

• Incremento de la red vial para la integración económica regional.


• Progresivo asfaltado de la infraestructura vial.
• Masicación del uso de Tecnología de Información y Comunicación.

Eje: Recursos naturales y ambiente

• Degradación de los ecosistemas y recursos naturales por la variabilidad climática


y cambio climático.
• Aumento de la contaminación ambiental por actividades económicas y
domésticas con residuos sólidos, aguas residuales, acústicas, radiaciones y smog del
aire.
• Reducción del ciclo hidrológico en las vertientes del Pacíco, Atlántico y Titicaca
• Mayor importancia en la gestión del ambiente y recursos naturales para mitigar y
adaptarse al cambio climático.
• Crecimiento de los intereses económicos de manera irresponsable con el
ambiente y recursos naturales.
Incremento de las practicas eco ecientes en el desarrollo humano.
• Creciente interés por recuperar la calidad ambiental de lago Titicaca.

41
Como parte del proceso de ajuste del Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al
2021, se tiene el análisis de escenarios, considerando el futuro tendencial posible y
deseable, en base a ello y a sus consecuencias, orientar las estrategias y acciones para la
construcción del futuro resumido en el “Buen Vivir”.

Escenario Tendencial al 2021

El escenario regional en los derechos fundamentales y vida digna, se caracteriza por la


desigualdad entre segmentos de poblaciones que no cuentan con oportunidades de desarrollo
social y económico; haciendo más difícil la vida de ciudadanos que viven en áreas rurales y
urbanos marginales. El limitado impacto de las políticas públicas en la mejora de las condiciones
de vida de la población, ocasiona una cultura de improvisación, inmediatismo, rutina y actitud de
indiferencia en un gran sector de la población, donde se vulneran los derechos fundamentales de
la población con limitadas posibilidades de ofrecer una reacción ante la presencia de situaciones
extremas de violencia. Políticas públicas que no son ecaces para superar la población en
situación de pobreza y pobreza extrema, sin oportunidades reales y claras para superarse o
plasmar sus aspiraciones legítimas de emprendimiento. Frente a este panorama los esfuerzos
que hace el Estado son insucientes.

Las condiciones de salud, saneamiento y educación han mejorado, como resultado de la


implementación de un conjunto de programas sociales, orientados a disminuir las brechas
sociales; sin embargo, los indicadores sociales muestran que la región se encuentra en una
posición desfavorable con respecto al promedio nacional.

La gobernabilidad e institucionalidad se ven cuestionadas por la percepción de la población,


dado que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de desarrollo, no logran sus
metas y objetivos con eciencia y ecacia. La gestión pública regional no responde a las
expectativas de la ciudadanía por la débil implementación de políticas y estrategias que
promuevan el desarrollo del espacio territorial.

La economía regional sigue mostrando un espacio productor de materias primas sin mayor valor
agregado, limitada diversicación de la estructura productiva y adopción de tecnologías, bajo
nivel gerencial en el desarrollo de las actividades productivas y articulación entre las entidades del
conocimiento e innovación tecnológica con las necesidades de los productores, y limitada
generación de empleo adecuado compatible con los requerimientos del sector productivo; con
baja participación en la composición del producto bruto interno del país y un menor índice de
competitividad regional.

Las actividades agropecuarias siguen sustentándose en productos y tecnologías tradicionales,


con uso intensivo de mano de obra no calicada, bajos niveles de producción, productividad e
ingreso, con serias implicancias en la seguridad alimentaria y niveles de pobreza. La producción
pesquera de baja calidad y de menor escala, proviene de micro productores en su mayoría con
escasa infraestructura y equipamiento. La actividad minera, es desarrollada en su mayoría por
mineros informales y artesanales con deciente base tecnológica e incumplimiento de normas
que originan daños ambientales. Se autorizan concesiones mineras sin considerar la Zonicación
Ecológica Económica del espacio regional y su producción incorpora escaso valor agregado. La
actividad industrial sigue mostrando bajo nivel gerencial, no permitiéndole asumir liderazgos
innovadores y posicionamiento en el mercado, lo que incide en la baja productividad, escasa
reinversión de las empresas en capacitación laboral especializada necesaria para mejorar la
producción y productividad.

La infraestructura vial y de comunicación en el departamento sigue mostrando una débil


articulación espacial entre las unidades geográcas de selva y el altiplano, así como la zona
circunlacustre con las áreas media y cordillera donde se registran los conictos limítrofes con las
regiones vecinas de Tacna y Moquegua. Situación que limita contar con los servicios

42
básicos a las poblaciones asentadas en la cordillera oriental y occidental que en la mayoría son
productores alpaqueros en situación de pobreza.

Los recursos naturales y la diversidad biológica , se percibe un deterioro y extinción gradual de


la biodiversidad mediante la quema indiscriminada de bosques para tierras de cultivo, quema de
totorales, pastizales, incremento de la actividad minera informal. El débil nivel de coordinación
interinstitucional limita el desarrollo de acciones para monitorear la calidad del agua, aire,
acústica, prevención de riesgos y mitigación de desastres.

Escenario Posible al 2021

La población ejerce sus derechos fundamentales y seguridad, por la apertura de espacios de


participación democrática a través de la implementación de políticas de control ciudadano,
logrando una mayor población con Documento Nacional de Identidad, funcionamiento del
Consejo regional de la mujer, infancia y adolescente; eliminando toda forma de discriminación
entre varones y mujeres, trabajo infantil para el desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes. Implementación y control sobre la normatividad de los derechos de la mujer,
personas adultas y discapacitados, respetando los principios de la Organización Internacional
del Trabajo.

Las condiciones de vida de la población han mejorado con la incorporación de un importante


segmento en el aseguramiento de salud, ejecución de programas sociales articulados a
provisión de micronutrientes, lactancia materna; Implementación del centro de vigilancia
nutricional en zonas vulnerables y capacidad resolutiva de establecimientos de salud.
Asimismo, se ha mejorado la calidad educativa y superado los índices de logros de aprendizaje
mediante la acreditación de las instituciones educativas; ampliación de la cobertura en el nivel
de educación inicial y primaria; acompañamiento pedagógico a docentes; concertación
interinstitucional para reducir los niveles de analfabetismo principalmente de las áreas rurales
y mujeres. Se ha ampliado la cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado en la
mayoría de los distritos del departamento.

La gestión pública regional, funciona bajo un modelo de desarrollo organizacional gerencial


que prioriza la gestión por resultados y gestión del talento meritocrático; siendo el
planeamiento estratégico, acciones de monitoreo y evaluación el eje para la formulación y
ajuste de las políticas de desarrollo. Complementariamente la participación de la ciudadanía,
funcionamiento del gobierno electrónico y la articulación interinstitucional, vienen
contribuyendo al desarrollo de mancomunidades y “buen gobierno”.

En el desarrollo económico y competitividad, el departamento ha iniciado una economía


competitiva con la diversicación de la estructura productiva, generación de empleos
adecuados con alta productividad, reconociendo a los mercados internacionales, y tratados
internacionales de libre comercio y acuerdos comerciales como la principal oportunidad para
el desarrollo económico y articulación de nuestros procesos productivos locales. Siendo los
factores claves para este cambio de modernidad, la incorporación del conocimiento y la
innovación tecnológica en los procesos productivos; el desarrollo de la agricultura orgánica, el
fortalecimiento de la agroindustria de exportación; el desarrollo y ampliación de corredores y
circuitos turísticos articulados a operadores internacionales; la formalización de la minería y
transformación de minerales metálicos y, la exportación de energía con fuentes renovables.

El desarrollo de infraestructura vial y comunicaciones, ha logrado interconectar los pisos


ecológicos de selva y altiplano, con la conclusión del eje vial interoceánica, el eje vial Sina -
Yanahuaya, y las zonas de frontera con los principales centros urbanos; articulando los
espacios de producción con el mercado regional y extraregional. Asimismo todas las ciudades
y centros poblados cuentan con sistemas de comunicación e internet que favorece el
desarrollo de actividades de comunicación, capacitación y comerciales. Por otra parte se
fortalece las capitales de provincias con la ejecución de infraestructura de servicios y
saneamiento que se constituye en el soporte logístico y de servicios especializados para el
apoyo de las actividades agroindustriales.

43
El espacio regional registra una gestión eciente de sus recursos naturales (ora, fauna,
hídricos) aprovechamiento sostenible de sus recursos, con la ejecución de planes de
gestión ambiental por cuencas hídricas, mejoramiento de la calidad ambiental de las
ciudades mediante la implementación de proyectos de residuos sólidos y tratamientos
de aguas residuales, así como la recuperación ambiental del lago Titicaca y los diferentes
cuerpos de agua afectados por la contaminación.

Escenario Deseable al 2021

La ciudadanía y el Estado garantizan la plena vigencia y el ejercicio de los derechos


fundamentales, que hacen posible una convivencia con cultura de Paz como forma cotidiana,
respeto a las identidades culturales, fortalece la autoestima y privilegia la vida digna como
expresión de la vigencia del Estado de Derecho en las familias, la comunidad y la sociedad. Por su
alta calidad de los servicios públicos: en educación y salud la región está considerada como
líder en el sur del país; porque contribuye a la formación del capital humano, ha reducido las
brechas de inequidad y exclusión en el 100% de la población, los docentes y profesionales de la
salud están comprometidos y tienen mística de trabajo.

La gestión pública es descentralizada con equidad, calidad, transparencia, ecacia y eciencia,


con instituciones inteligentes se ha erradicado la corrupción, se práctica los valores de servicio a
la ciudadanía. Instituciones públicas articuladas con el uso masicado de las Tecnologías de
Información y Comunicación.

La agricultura orgánica de selva y altiplano están posesionadas, trabajan fortaleciendo cadenas


de valor para los principales productos agrícolas y pecuarios garantizando la soberanía
alimentaria con tecnología validada que ha mejorado la producción y productividad. Las micro y
pequeñas empresas mantienen un nivel de competitividad destacada a nivel nacional
participando en las principales líneas de exportación. Los procesos de investigación están
comprometidos con los principales factores de competitividad de las cadenas productivas de
trucha, alpacas, lácteos, granos andinos, frutales y café.

La región Puno, es tercer destino turístico a nivel nacional donde los operadores son
principalmente empresarios locales y los benecios de esta actividad mejoran el ingreso per
cápita de las familias que han incursionado en el turismo rural comunitario. La actividad minera se
desarrolla con pleno ejercicio de la responsabilidad social y ambiental, uso de tecnologías limpias
y se realiza en base al Plan de Ordenamiento Territorial. Hay un avance signicativo en el aporte al
valor agregado bruto regional.

La infraestructura vial de calidad permite una óptima integración de los espacios a nivel interno y
externo que integra al mundo con una visión geopolítica, para aprovechar las oportunidades del
mercado, la ciencia y la tecnológica, constituyéndose en el soporte para el desarrollo social y
productivo.

Los recursos naturales se manejan con responsabilidad en forma sostenible utilizando


tecnologías limpias, con participación de los tres niveles de gobierno y la población, para mejorar
la calidad de vida garantizando la losofía del buen vivir.

44
REGIÓN PUNO
REGIÓN PUNO
Población con vida digna, pleno respeto y ejercicio de sus derechos fundamentales.

El objetivo está orientado a contribuir al pleno ejercicio de los derechos y la armación de


la dignidad del ser humano, como elemento central del desarrollo integral y sostenible de
las personas.

Ello implica reducir las brechas de pobreza y pobreza extrema, el acceso del derecho al
nombre y la identidad, el acceso gratuito al aseguramiento de la salud, implementar los
derechos y capacidades de la mujer para su participación en condiciones igualitarias en la
vida política, social, económica y cultural en cualquier ámbito, pleno respecto de las
relaciones interculturales, así como propiciar la igualdad de oportunidades de la población
en el marco de su territorialidad; niños, adolescentes y personas con discapacidad y/o
habilidades especiales.

Unidad de Línea de Base Meta Medio de


Nº Nombre del Indicador
Medida Año 2010 Año 2016 Año 2021 Vericación
Índice de desarrollo INEI, PNUD
1 Índice 0,561 0,590 0,615
humano
Fuente: INEI. PNUD.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

De acuerdo a la Constitución Política del Perú, toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición. Siendo el n supremo de la sociedad y el Estado la
defensa de la persona humana y el respecto de su dignidad y, fomentar el desarrollo
socioeconómico.

La Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclama como


ideal común que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a n de que tanto los
individuos como las instituciones, promuevan el respeto a estos derechos y libertades, y
aseguren con medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universal.

El enfoque de la Política Nacional de Población; se basa en los principios:

De derecho, concibiendo a la persona un n en sí mismo y promueve que las personas


ejerzan su derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre su
comportamiento demográco.

De género, promueve e impulsa el mejoramiento de la condición de la mujer y la


capacidad de decidir su propio benecio como de sus hijos y demás miembros de la
familia, así como contribuir a la promoción y ampliación de las libertades, capacidades y
opciones de mujeres y hombres, para que puedan participar plenamente en la vida
política, social, económica y cultural en cualquier ámbito en condiciones igualitarias del
poder.

47
De Interculturalidad, basado en el respeto a las culturas y etnolingüística, como un
derecho a la diversidad, reconociendo su valor, diversidad sociocultural y, el pleno
ejercicio de los derechos, lo que implica la integración de la ciudadanía y un dialogo
permanente entre hombres y mujeres de todas las culturas y poblaciones de la región.

De igualdad de oportunidades, signica que todos los hombres y mujeres comparten


de manera efectiva los mismos deberes y obligaciones para adoptar decisiones,
desarrollar sus potencialidades, ejercer sus libertades y derechos fundamentales, libre
elección en materia sexual y reproductiva y libertad de elegir su lugar de residencia y
capacidad de elegir y ser elegido.

De territorialidad, concebido no solamente como un espacio físico, sino como un


espacio de relaciones sociales, conjunto de organizaciones e instituciones, medios de
producción, distribución y consumo, para la implementación de acciones y estrategias,
concordantes a su realidad social y territorial.

De identidad, derecho humano que comprende a tener un nombre propio y la


posibilidad de identicación, a través de un documento de identidad, consagrado en la
política nacional del Estado.

a.1.Tamaño de la población.
La población total del departamento de Puno, de acuerdo a la proyección realizada por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática al año 2012, cuenta con 1 377 122
habitantes, que representa el 4,6% de la población del País y ocupa el quinto lugar
después de Lima, Piura, La Libertad y Cajamarca. El 50,8% es urbana y 49,2% es rural.

El promedio de la tasa de crecimiento de la población urbana es 2.1 anual (2007-2012).


Destacando las provincias de San Román y Puno, por su predominancia urbana. La
población rural, presenta un lento crecimiento de 0,7% anual, como consecuencia del
proceso de migración del campo hacia la ciudad. Dentro de las provincias de
predominancia rural, se encuentran Huancané, Sandia, Azángaro, Chucuito, Moho, El
Collao y Yunguyo.

Población Porcentaje
Ámbito
Total Urbana Rural Total Urbana Rural
Perú 30 135 875 22 635 742 7 500 133 100,0 75,1 24,9
Puno 1 377 122 700 058 677 064 100,0 50,8 49,2
Fuente: INEI. Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendarios y Edades Simples
1995- 2025. Boletín Especial Nº 22. Perú. 2010.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.2. Crecimiento de la población


Según los datos de los censos nacionales de Población y Vivienda de 1940-2007 y
proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, al año 2025
la población departamental, alcanzaría a 1 556 885 habitantes con un tasa de crecimiento
de 0,9%; similar al país (0,9%) para el mismo periodo. Esta tendencia de decrecimiento
de la población en términos relativos, obedece a la disminución de la tasa de natalidad,
por la aplicación de métodos anticonceptivos como una estrategia de planicación

48
familiar; por otra parte, al proceso de emigración hacia otros departamentos de mayor
desarrollo, caso Lima, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, en busca de mejores
oportunidades de trabajo y calidad de vida.

Año Población Total Incremento Poblacional Tasa de Crecimiento

1940 548 371


1961 686 260 137 889 1,1
1972 776 173 89 913 1,1
1981 890 258 114 085 1,5
1993 1 079 849 189 591 1,6
2007 1 268 441 188 592 1,1
2012 1 377 122 108 681 1.5
2016 1 429 098 51 976 1.3
2021 1 499 533 70 435 1.0
2025 1 556 885 57 352 0.9
Fuente: INEI- CNPV.1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007 y, Estimaciones de Pob. Dptal. Por Años Calendarios y
Edades Simples 1995-2025.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.3. Distribución espacial de la población


La distribución de la población del departamento, es bastante diferenciada, la misma que
depende de la ubicación geográca y condiciones socioeconómicas de cada provincia.
Para el año 2012, la densidad poblacional es de 19,13 hab/km2, lo que signica que es un
ámbito moderadamente habitado.

En el contexto departamental, la provincia de Yunguyo, es densamente poblado con


167,11 hab/km2, por encontrarse en el área circunlacustre de la sub unidad geográca el
altiplano; seguido de San Román con 121,33 hab/km2, donde se ubica la ciudad de
Juliaca, principal centro de atracción poblacional y, las provincias de Puno, Chucuito,
Moho, Azángaro y Huancané, con 37,69; 35,87; 26,80; 27,98 y 24,8 hab/km2,
respectivamente. En cambio, las provincias de Lampa, Carabaya y Sandia, son ámbitos de
ocupación poblacional dispersa, con 8,81; 7,16 y 5,75 hab/km2.

Año Población 2012 Supercie (km2) Densidad (hab/km2)

Puno 244 692 6 492,60 37,69


Azángaro 139 092 4 970,01 27,98
Carabaya 87 812 12 266,40 7,16
Chucuito 142 711 3 978,13 35,87
El Collao 84 865 5 600,51 15,15
Huancané 67 726 2 805,85 24,13
Lampa 51 039 5 791,73 8,81
Melgar 77 355 6 446,85 12,00
Moho 26 799 1 000,41 26,80
San Antonio de Putina 62 247 3 207,38 19,41
San Román 276 352 2 277,63 121,33
Sandia 68 253 11 862,41 5,75
Yunguyo 48 179 288,31 167,11

Total 1 377 122 71 999,00* 19,13

Fuente: INEI: Estimación y proyección de población por grupos quinquenales de edad 2005-2015.
(*) Incluye 14,5 km2 de área insular lacustre y 4 996,28 del lago Titicaca (lado peruano).
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

49
a.4. Dinámica de la población

Durante los últimos años el departamento de Puno, registra una baja dinámica
poblacional, originado en primer lugar por un descenso creciente en la tasa de natalidad
( 22,04 por mil); y tasa general de fecundidad de 2,76 hijos por mujer, que se explica por la
implementación de políticas de control de natalidad y; en segundo lugar, por el
desplazamiento definitivo de la población hacia otros departamentos, como
consecuencia de estos sucesos, en el año 2012 registró una tasa de migración neta de
-6,13 (8 633 personas).

Por otra parte, el problema de salud pública ha sido considerado como una prioridad
sanitaria, para contrarrestar la causas de mortalidad infantil y general, que es de 30,50 y
6,85 por mil a nivel departamental; pero estas cifras aún resultan superiores a nivel
nacional, que son de 21,5 y 5,95 por mil, los cuales influyen en la dinámica de la
población departamental.

Indicador Año 2012

Fecundidad
- Nacimientos Anuales 30 429
- Tasa bruta de natalidad (por mil) 22,04
- Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) 2,76
Mortalidad
- Defunciones anuales 9 413
- Tasa bruta de mortalidad 6,83
- Esperanza de vida al nacer (años) 70,23
- Tasa mortalidad infantil (por mil) 30,50
Migración
- Netos anuales -8,668
- Tasa de migración neta (por mil) -6,13

Fuente: INEI. Estimación y Proyección de Población por Años Calendarios y Edades Simples 1995-2025.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.5. Otras características sociales de la población


Discapacidad y etnia
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2007, el 9% (30 677) del total de
hogares del departamento, albergan al menos a una persona con una limitación de tipo
visual, oído, habla, motora y mental; dicha cifra resulta menor a la registrada a nivel
nacional, que fue de 10,9%.

Respecto a la etnia en cuanto a lengua materna, la población censada de 5 años y más, el


38,5% aprendió hablar el quechua como lengua materna, seguido del castellano
(33,8%), aimara (27,5%), otra lengua nativa (0,1%), idioma extranjero (0,15) y sordomudo
(0,1%).

50
Perú Puno
Características de la Población
Número % Número %
Discapacidad
Hogares con algún miembro de discapacidad. 735 400 10,9 32 677 9,0

Etnia
Población censada de 5 años y más, según 24 693 941 100,0 1 146 685 100,0
lengua materna.
- Castellano 20 723 489 83,9 387 191 33,8
- Quechua 3 262 137 13,2 441 780 38,5
- Aimara 434 372 1,8 314 922 27,5
- Otra lengua nativa 223 941 0,9 983 0,1
- Idioma extranjero 21 097 0,1 742 0,1
- Sordomudo 28 905 0,1 1 067 0,1
Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012 y Perfil Sociodemográfico del Perú.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.6. Identidad y población


De acuerdo a los registros del RENIEC 2010, las personas menores o igual a 3 años de
edad, en número de 3 087, no contaban con partida de nacimiento, que significa el 2,5%
del total de este grupo etario; asimismo 4 034 personas mayores de 18 años no contaban
con el documento nacional de identidad, constituyendo el 0,52% del respectivo grupo de
edad; de otro lado; 253 168 personas menores de 18 años de edad, no contaban con el
documento nacional de identidad, representando el 46,86% del total de personas
consideradas de esa edad. Esta situación, limita a estos ciudadanos a acceder al mercado
laboral, servicios sociales y básicos, libre desplazamiento por el territorio nacional, elegir y
ser elegido, obtener título de propiedad, inscribir a sus hijos, hacer una denuncia y solicitar
préstamos bancarios.

Al año 2010, se ha registrado una población electoral de 772 076 ciudadanos, que
representa el 57,08% de la población total. Del total de la población electoral
departamental, 384 517 son varones y 387 559 son mujeres.

Perú Puno
Características de la Población
Número % Número %
Identidad
Población de 18 a más años, sin DNI. 128 995 0,68 4 034 0,52
Población menores de 18 años, sin DNI 4 590 965 42,72 253 168 46,86
Población menor o igual a 3, sin partida de nacimiento 68 891 2,90 3 087 2,50

Población electoral 18 878 337 64,07 260 289 57,08


Fuente: MIMP. Compendio Estadístico 2012, RENIEC. Padrón Electoral. Elecciones Regionales Municipales 2010.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

La estructura social del departamento de Puno, por categoría ocupacional en el año 2010,
está conformado por tres estratos sociales: alto, medio y bajo, que comprende a un
segmento de la población que difiere de otros en cuanto a riquezas, valores comunes,
posesiones personales y prestigio social.

El estrato alto, representa el 3,9% de la PEA departamental, conformado por el empleador


de una institución o patrono de una empresa que genera trabajo; el estrato

51
medio, absorbe el 12,15% de la PEA total, integrado por la fuerza laboral de la
administración pública, empresas privadas con nivel de formación profesional y
especialización y; el estrato bajo, ocupa el 84,66% de la PEA departamental, agrupado
por el personal de mano de obra no calificada (obreros públicos, trabajador
independiente, trabajador del hogar y otros). Es necesario señalar, que la PEA de estrato
alto y medio, resultan menores a los registrados a nivel nacional; en cambio, la PEA del
estrato bajo departamental, es superior al de nivel nacional.

PEA 2010 (%)


Estrato Social Categoría Ocupacional
Perú Puno
Alto Empleador o patrono 5,83 3,9
Medio Empleado público-privado 22,35 12,15
Sub total 71,82 84,66
Obrero 20,66 17,92
Bajo Trabajador independiente 35,14 42,45
Trabajador familiar no remunerado 12,54 23,08
Trabajador del hogar 3,15 0,82
Otro 0,33 0,39
Total 100,00 100,00

Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares 2010.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Según información “Evolución de Indicadores de Ingreso y Empleo por Departamentos;


2001-2010”, realizado por el INEI, el departamento de Puno, evidencia bajas condiciones
de vida de la población que se expresan en los mayores porcentajes de pobreza (56,0%),
pobreza extrema (23,9%) y PEA subempleada (77,7%) y menor Índice de Desarrollo
Humano (0,561), Desarrollo Social (0,460), esperanza de vida al nacer (70,4) e ingreso
promedio mensual por trabajo (S/. 591,2). Indicadores de nivel de vida de la población
departamental que ubican en el estrato bajo a nivel nacional, como consecuencia de la
escasa diversificación de las actividades económicas para generar condiciones
socioeconómicas favorables; pese a las acciones y esfuerzos que vienen realizando los
programas para la inclusión social como: Programa Nacional de Apoyo Directo a los más
Pobres-Juntos, Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, Programa y
Prioridades de Salud, Programa Qali Warma (ex PRONAA), Proyecto Sierra Sur,
Programa Vaso de Leche, Programa de Cooperación Perú – UNICEF, ADRA, CARITAS,
CARE PERU, entre otros.

Ámbito
Indicador
Perú Puno
Pobreza 2010 (%) 31,3 56
Pobreza extrema 2010 (%) 9,8 23,9
Índice de Desarrollo Humano – IDH 2009 0,623 0,561
Índice de Desarrollo Social-IDS 2009 0,514 0,46
Esperanza de vida al nacer 2011 (años) 74,1 70,4
Ingreso promedio mensual por trabajo 2010 (S/.) 979,5 591,2
PEA subempleada 2010 (%) 54,6 77,7

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012, Compendio Estadístico Departamental Puno 2011.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

52
Fuente: Proyecto de ordenamiento territorial - Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

53
El departamento, en los últimos años ha sido escenario de conflictos sociales, que
vienen manifestándose de manera constante, sin que a la fecha el Estado implemente
medidas de diálogo y concertación para la solución de problemas, que pone en riesgo la
gobernabilidad nacional, regional y local; por otra parte, afecta el normal
desenvolvimiento de las actividades económicas y sociales.

Los conflictos sociales registrados en el departamento de Puno, están relacionados a los


siguientes tipos de conflictos: ambientales (13), de gobierno local (4), gobierno regional
(3) y demarcación territorial (3); muchos de estos casos siguen latentes, debido que no
fueron encausados institucionalmente y en cualquier momento pueden reactivarse por
el incumplimiento de los acuerdos establecidos entre los actores involucrados.

Tipo de Conflicto Año


2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Socioambiental - - - 2 4 8 9 12 13
Asuntos de gobierno local 10 4 2 3 5 6 4 4 4
Demarcación territorial - - - - 1 2 2 1 3
Asuntos de gobierno regional 1 - - - - 3 3 - 3
Asuntos de gobierno nacional - - - - 1 - - - 1
Laboral - - - - - - - - 1
Otros 1 2 2 1 - 1 2 1 -
Total 12 6 4 6 11 20 20 18 25

Fuente: Anuario de la Defensoría del Pueblo 2012 Oficina Defensorial Puno.

1. Establecer mecanismos para reducir la pobreza y pobreza extrema; las inequidades


sociales, económicas y territoriales.
2. Generar mecanismos para aprovechar el bono demográfico, ampliando las
oportunidades de empleo.

3. Promover la igualdad entre los géneros y la eliminación de todas formas de


discriminación hacia la mujer.
4. Promover el aseguramiento universal, para las personas no aseguradas, en especial
para adultos mayores, vulnerables y en estado de abandono.
5. Promover la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad y
habilidades diferentes en el marco del respeto y protección a sus derechos.

6. Fortalecer la protección y el desarrollo de capacidades, aptitudes y valores de los


niños y niñas, en estado de abandono físico, moral y material, y erradicar toda forma
de trabajo infantil forzado.
7. Promover la acreditación e identificación de las personas indocumentadas, para el
pleno ejercicio de la ciudadanía y derechos consagrados.

54
8. Fomentar buenas prácticas de valores en la familia, niñez, adolescente y jóvenes, para
construir una sociedad responsable y solidaria.
9. Impulsar acciones de seguridad integral y cultura de paz para el pleno ejercicio de los
derechos de la población.

El comportamiento poblacional en el departamento de Puno, no tendrá las mismas


consecuencias para los diferentes grupos sociales, así como los patrones reproductivos,
las condiciones de supervivencia, movilidad y asentamiento poblacional. Para tal efecto,
las prioridades consideradas en materia de población, son las siguientes:

Las desigualdades socioeconómicas se traducen en expresiones demográficas que se


manifiestan en las disparidades entre los patrones reproductivos y de supervivencia, que
dan lugar a estructuras demográficas de diferente composición y que reflejan el distinto
estadio de la transición demográfica; por lo que es necesario, proteger el ejercicio de los
derechos, en especial de la población excluida, para superar la pobreza, reducción de la
inequidad y la inclusión social.

La dispersión poblacional y crecimiento urbano, son dos tendencias opuestas que afectan
la distribución espacial de la población del departamento de Puno, esta situación incide en
forma negativa en el proceso de desarrollo, para lo cual es necesario establecer políticas
de ordenamiento territorial, que permita una ocupación ordenada y uso sostenible del
territorio, que garantice el desarrollo integral de la persona y una adecuada calidad de
vida.

El departamento de Puno, como consecuencia de las transformaciones demográficas en


los últimos años, está experimentando grandes cambios en la estructura por edades,
caracterizado por la reducción de la población infantil y el aumento de la población adulta;
estos cambios en la estructura de edades, configura que existe mayor proporción de
personas en edades potencialmente productivas, que es conocido como bono
demográfico u oportunidad demográfica, para aprovechar en forma favorable en el
desarrollo y aumentar las posibilidades de ahorro e inversión en el crecimiento
económico.

55
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema reducida significativamente.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Verificación
Año 2010
2016 2021
1 Población en situación de pobreza (*) Porcentaje 56,0 27,3 17,0 INEI
2 Población en pobreza extrema (*) Porcentaje 23,9 6,5 3,0 INEI

3 Población menor o igual a 3 años de edad Porcentaje 2,5 1,8 0,5 RENIEC
sin partida de nacimiento (2009).
4 Población de 18 a más años de edad sin DNI Porcentaje 1,7 1,0 0,2 RENIEC

5 Población de menores de 18 años de edad Porcentaje 46,85 32,00 5,0 RENIEC


sin DNI
Fuente: INEI. Mapa de Pobreza y Evolución de Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamentos.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Objetivo Específico 1.2: Población segura y protegida integralmente con cultura de paz.

Línea de Meta
Nº Nombre del Indicador Unidad de Base Medio de
Medida Año Año Verificación
Año 2010
2016 2021

1 Conflictos sociales (año 2012) Casos 25 15 8 Defensoría


del Pueblo
Bandas delictivas desarticuladas por
2 Casos 80 95 108 PNP
PNP (*)

Fuente: Defensoría del Pueblo y Perú. Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Articulación de estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la


pobreza, reducir las desigualdades socioeconómicas y promover la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Implementación de programas de emprendimiento para la generación empleo.

Implementación de la normatividad de los derechos de la mujer, personas adultas,


discapacitados, niños y niñas.
Mejoramiento de la infraestructura, servicios básicos y equipamiento de la Aldea
Infantil Virgen de la Candelaria y Niño San Salvador de Capachica, como del Asilo del
adulto mayor Virgen del Rosario de Chucuito.
Creación e implementación del Consejo Regional de la Mujer e Infancia y
Adolescente, para desarrollar acciones dirigidas a eliminar toda forma de

56
discriminación entre varones y mujeres, y el desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes.

Promoción y sensibilización para la aplicación de normas legales y convenios sobre


Organización Internacional del Trabajo, sobre el tema de los derechos de los niños y
niñas, trabajo infantil y protección de trabajo juvenil.
Impulsar el aseguramiento universal de la población, a fin de resguardar el bienestar
físico, psíquico y social de las personas.
Implementación de la normatividad de los derechos de empleo y atención integral de
salud y rehabilitación de las personas con discapacidad.
Sensibilización y capacitación a la población sobre el ejercicio de los derechos, cultura
de paz y responsabilidades de los ciudadanos.
Fortalecer el sistema de identificación y de registros civiles, incidiendo en la inscripción
en el RENIEC para la obtención del DNI y registros de partidas de nacimiento.
Implementación y fortalecimiento de sistemas de seguridad ciudadana.

57
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

Mejoramiento de viviendas Gobierno


1 ecosaludables en el ámbito En idea X Nacional y
rural de la región Puno. Local

Mejoramiento y ampliación
de la capacidad resolutiva Gobierno
para atención a mujeres Nacional,
2 víctimas de violencia, adultos En idea X
Regional y
mayores, niños y niñas en Local
estado de abandonado de la
región Puno.

Mejoramiento de capacidad
resolutiva para formación Gobierno
integral de niños, niñas y Nacional,
3 adolescentes en zonas En idea X Regional y
vulnerables de la región Local
Puno.

Programa regional Instalación de instituto


de apoyo directo regional de medicina física y Gobierno
1 4 Proyecto En idea X
a los más pobres rehabilitación de las personas Regional
con discapacidad en la región
Puno.

Ampliación y mejoramiento
de establecimientos de salud Gobierno
5 con casa materna en zonas En idea X Regional y
vulnerables de la región Local
Puno.

Mejoramiento de las
capacidades técnico Gobierno
6 productivas de pequeños En idea X Nacional y
productores agropecuarios Regional
para la inclusión social en la
región Puno.

Mejoramiento de
capacidades productivas en Gobierno
7 la crianza de animales En idea X Nacional y
menores para la inclusión Regional
social en la región Puno.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, expertos y sector privado.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

58
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre competencia
estratégico regional CP MP LP

Creación de aldeas infantiles para niños y Gobierno


1 niñas en estado de abandono en distritos X X X Regional
de zonas alto andinas de la región Puno.

Solicitar la trasferencia de los programas Gobierno


2 sociales a los gobiernos locales. X X X
Nacional
1 Programa Actividad Implementación del observatorio
regional de socioeconómi co l aboral , muj er, Gobierno
apoyo directo a 3 X X X
adolecente, niños, discapacitado y adulto Regional
los más pobres
mayor.

Evaluar capacidades de productores


4 para industrias creativas inclusivas con Gobierno
X X X
sello altiplánico de la región Puno para el Regional
mercado nacional e internacional.

Implementación de comités de seguridad X X X Gobierno


5
ciudadana con cámaras de videos y GPS. Local
0030:
Reducción de Implementación del centro de diálogo y
2 delitos y faltas 6 concertación para prevenir conflictos Gobierno
X X X
que afectan la Actividad sociales. Regional
seguridad
ciudadana Iniciativa regional para el traslado de
establecimientos penitenciarios de Puno X X X Gobierno
7
y Juliaca a otro ámbito del país. Regional

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, expertos y sector privado.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

59
REGIÓN PUNO
Servicios de salud integral y básicos de calidad con cobertura urbana - rural,
intercultural y capacidad resolutiva.
Uno de los principios de los derechos fundamentales de las personas, es la igualdad de
oportunidades para todos y el acceso universal a los servicios básicos, lo cual implica
garantizar los servicios integrales de salud y buena alimentación; así como a la
democratización de los servicios de agua, desagüe, electricidad y telecomunicaciones.

Este objetivo está orientado a mejorar la calidad de vida de la población, a través del
incremento de aseguramiento universal de la población vulnerable, para reducir los
niveles de desnutrición crónica, mortalidad infantil y mortalidad materna; además
garantizar el acceso a los servicios de agua, desagüe y electricidad; impulsar el consumo
de alimentos de alto valor nutritivo en energía y proteínas de origen local y regional.

El indicador diseñado para medir el grado de cumplimiento de este objetivo es la


reducción de la desnutrición crónica de niños (as) menores de 5 años de edad.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Verificación
Año 2011
2016 2021

Desnutrición crónica de niños (as) DIRESA


1 Porcentaje 16,8 12,4 8,4
menores de 5 años de edad (NCHS) (*) INEI

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Durante los últimos años, las condiciones de salud y saneamiento básico de la población
del departamento, viene mostrando resultados positivos, debido a la implementación de
un conjunto de programas sociales, orientados a disminuir las tasas de mortalidad infantil
y materna, desnutrición crónica y fecundidad general; asimismo, mejorar la calidad de
vida de la población y condiciones adecuadas del hogar, a través de la disponibilidad de
agua y desagüe, para evitar los riesgos de contaminación y la presencia de factores que
atenten contra la salud de las personas. Por otra parte, la masificación del servicio de
telecomunicación, ha permitido un proceso democratización en el área de salud y
educación y, acceso al flujo de conocimiento e información de las personas.

Sin embargo, los indicadores de salud a nivel departamental, se mantienen por encima del
promedio nacional, lo que indica que existe bajos niveles de vida de la población;
asimismo, las viviendas que cuentan con servicios básicos, se encuentran por debajo del
promedio nacional; con mayor déficit en el medio rural, por la ocupación dispersa de las
viviendas, donde se encuentra asentada la población en situación de pobreza,
consecuentemente con bajos niveles de vida.

61
Durante el año 2011, se registró una tasa de mortalidad infantil de 40 por mil nacidos
vivos, cifra superior al promedio nacional (16 por mil), siendo la causa principal las
enfermedades infecto respiratorias agudas por la presencia de bajas temperaturas y el
bajo sistema inmunológico como expresión de una dieta deficiente en nutrientes.
Asimismo, la tasa de mortalidad materna departamental (120,3 por 100 000 n.v.) fue
superior a nivel nacional (93 por 100 000 n.v.), debido entre otras razones a factores
socioculturales y acceso a los establecimientos de salud de la población rural; es así que
el 71% y 75% de partos fueron atendidos en establecimientos de salud por profesionales
de salud.

La desnutrición crónica de niños y niñas menores de 5 años de edad, sigue siendo


elevada (21,5), repercutiendo en daños físicos y cognitivos irreversibles en el bienestar
social y económico de los mismos, es producto del estado deficiente de los nutrientes y
tratamiento de las madres gestantes, en especial de las familias que se encuentran en
situación de pobreza y pobreza extrema.

Otro de los factores que incide en las condiciones de salud de la población, es la carencia
de profesionales de salud y de infraestructura en los establecimientos de menor nivel
(puesto de salud), que son conducidos mayormente por enfermeros y/o técnicos,
quienes solamente realizan atención primaria de salud. En el departamento de Puno,
existen solamente dos hospitales de mayor nivel de resolución, ubicados en Puno y
Juliaca, los cuales cuentan con infraestructura y equipamiento necesario, debido a esta
situación constituyen receptores de pacientes de otros establecimientos de salud
(hospitales y centros de salud) para las intervenciones quirúrgicas.

Según los datos registrados en 2010, en el departamento de Puno; un médico, una


obstetra y una enfermera, atendieron a 1 412; 1 388 y 627 personas respectivamente. Por
otra parte, un hospital, centro de salud y puesto de salud tienen una cobertura de
atención en promedio a 71 829, 9 221 y 3 749 habitantes, correspondientemente.

Ámbito
Indicadores/Variables
Perú Puno
Tasa de morbilidad crónica. (%) 36,3 35,8
Tasa de mortalidad infantil (Por cada 1 000 nacidos vivos) 16 40
Tasa de mortalidad de la niñez (Por cada 1 000 nacidos vivos) 21 52
Tasa de desnutrición crónica de niños (as) menores de 5 año de edad. (NCHS) 15,2 16,8
Tasa de desnutrición crónica de niños (as) menores de 5 año de edad. (OMS) 19,5 21,5
Tasa global de fecundidad. 2010 2,6 2,7
Tasa de mortalidad materna (por cada 100,000 nacidos vivos) 93 120,3
Partos atendidos en establecimientos de salud (%) 85,1 71
Atención durante el parto por profesional de salud (%) 85,3 75,2
- Médico 52,3 40,3
- Obstetra 30,2 33,4
- Enfermera 2,8 1,5
Habitantes por hospital 51 375 71 829
Habitantes por centro de salud 10 871 9 221
Habitantes por puesto de salud 4 529 3 749
Habitantes por cada médico (2010) 602 1 412
Habitantes por cada obstetra 1 110 1 388
Habitantes por cada enfermera 486 627

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

62
El aseguramiento universal de la salud, constituye un derecho a la atención en salud de
las personas, pero aún no llega a coberturar a toda la población departamental; el 62,4%
de la población total, se encuentra afiliada a algún seguro de salud; 50,2% en Seguro
Integral de Salud (SIS), 11,3% en EsSalud en condición de titular y facultativo y, 0,9% en
otro tipo de seguro. Es necesario destacar, que en los últimos siete años (2005-2011), se
registró un incremento de 50,2% de población asegurada en SIS, por la incorporación de
mujeres y varones de 17 años en situación de pobreza y pobreza extrema del área rural y
urbana.

Respecto a la población asegurada por condición de sexo, de cada 100 mujeres el 64,6%
cuenta con algún seguro de salud, siendo ligeramente mayor a hombres de cada 100
personas, el 60,4% posee seguro de salud. Esta situación, es debido a que las mujeres de
las organizaciones sociales de base, que prestan servicio no remunerativo en forma
directa y permanente en los Programas de Apoyo Alimentario, se encuentran afiliados al
Seguro Integral de Salud.

Años
Tipo de seguro
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Población afiliada a algún seguro de
24,0 28,7 31,9 54,5 57,4 54,0 62,4
salud
- Únicamente EsSalud 9,9 11,4 12,6 10,9 11,8 11,2 11,3
- Únicamente SIS 12,7 16,6 18,3 42,1 44,1 41,8 50,2
- Con otros seguros 1,4 0,7 1,0 1,5 1,5 1,0 0,9
Población asegurada por sexo (%)
- Hombre s.i. s.i. s.i. s.i. s.i. s.i. 60,4
- Mujer s.i. s.i. s.i. s.i. s.i. s.i. 64,6
Número de población asegurada s.i. s.i. s.i s.i. s.i. s.i. 204 675

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

La seguridad alimentaria y nutricional es el acceso material y económico a los alimentos


suficientes, inocuos y nutritivos para toda la población, de manera que puedan ser
utilizados adecuadamente para satisfacer las necesidades nutricionales y llevar una vida
saludable. Está orientado, a prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los
niveles de malnutrición de las familias con niños y niñas menores de 5 años, mujeres
gestantes y aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad,
promoviendo practicas saludables de consumo alimentario e higiene, así como asegurar
una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen departamental de alto valor
nutritivo, tales como: quinua, cañihua, haba, arveja, cebada grano, papa, carnes rojas de
la zona.

Si bien es cierto, a nivel nacional existe lineamientos de política para la seguridad


alimentaria, pero a nivel departamental los programas sociales de los diferentes sectores
y niveles de gobierno, no están implementando de manera coordinada y articulada, para
garantizar el ejercicio de derecho a la alimentación; situación que se evidencia en las
evaluaciones realizadas por el Instituto Nacional de Salud, sobre el estado nutricional de
los niños (as) menores de 1 año y gestantes.

63
Sin embargo, en el departamento de Puno, los promedios de proporción de desnutrición
crónica, desnutrición global, desnutrición aguda, sobrepeso y obesidad, en menores de
1 año, en términos porcentuales son menores a los registrados a nivel nacional; pero
estas cifras son elevadas en comparación a otros departamentos con mayor desarrollo
relativo como: Tacna, Lima, Moquegua, Arequipa y otras; en cambio, en gestantes ocurre
lo contrario, la proporción de anemia y sobrepeso en gestantes, resultan mayores a las
cifras registradas a nivel nacional, por la carencia de hierro, proteínas, micronutrientes y
vitaminas.

Perú Puno
Indicadores Número Número
casos % Casos %
evaluación evaluación

Niños menores de 1 año

Proporción de desnutrición crónica. 2 372 579 423 456 17,8 99 150 16 984 17,1
Proporción de desnutrición global. 2 391 995 186 029 7,8 100 112 5 626 5,6
Proporción de desnutrición aguda. 2 367 757 34 719 1,5 98 996 1 180 1,2
Proporción de sobrepeso. 2 367 757 99 913 4,3 98 996 3 613 3,6
Proporción de obesidad. 2 267 757 3 138 1,3 98 996 895 0,9

Gestantes

Proporción de anemia. 319 151 88 154 27,6 14 330 7 313 51

Proporción de sobrepeso 573 870 197 136 34,4 24 725 9 097 36,8
en gestantes.
Proporción de déficit de peso. 573 870 72 830 12,7 24 725 2 051 8,3

Fuente: Instituto Nacional de Salud: Informe Gerencial Nacional SIEN. Estado Nutricional de Niños M enores de 5
Años y Gestantes que Acceden a los Establecimientos de Salud. 2011.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Según datos del Compendio Estadístico 2012 del INEI, el 77,2% de hogares vivían en
casa independiente y el 22,8% habitaban en viviendas de casa vecindad, choza o
cabaña, vivienda en quinta y departamento en edificio. Por otra parte, el 78,3% de
hogares residían en casa propia, mientras que el 21,7% residían en viviendas alquiladas
y otra forma de tenencia.

Del total de viviendas sólo el 46,7% de hogares cuentan con título de propiedad,
existiendo una brecha del 53,3% de predios que aún no cuentan con documento que
acredite la propiedad del inmueble. Por lo que se debe implementar políticas que
favorezcan la formalización de la propiedad.

De acuerdo al material predominante de construcción de las viviendas, se observa que


un número importante de inmuebles se encuentran en condiciones no favorables de
habitabilidad, considerando que el 24,2%, de las viviendas tienen paredes de ladrillo o
bloque de cemento, 29,8% piso de cemento y el 21,9% de viviendas poseen techo de
concreto. Es decir, que en la mayoría de viviendas, en especial del área rural y urbano
marginal, predomina el material rústico, como son paredes de adobe o tapia, piso de
tierra y techo de paja o calamina; los mismos ponen en riesgo la salud de las personas,
por ser materiales de fácil deterioro.

64
Ámbito
Tipo de vivienda y material predominante Perú Puno
Hogares que residen en casa independiente 84,3 77,2
Hogares que residen en vivienda propia 67,8 78,3
Hogares con título de propiedad 35,6 46,7
Viviendas con paredes de ladrillo o bloque de cemento 50,6 24,2
Viviendas con piso de cemento 44,6 29,8
Viviendas con techo de concreto armado 38,7 21,9

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

e.1 Servicios básicos


Durante los últimos años, se viene implementando los programas de saneamiento básico,
impulsado por los gobiernos locales; sin embargo, la cobertura de abastecimiento de
agua por red pública, en el año 2011 alcanzó el 48,2% de total de viviendas,
concentrándose en áreas urbanas y, la mayoría de viviendas del medio rural no cuentan
con este servicio, por lo que se abastecen de agua de pozo, río, acequia, manantial o
similar, poniendo en riesgo la salud de las personas, en especial de los niños.

En cuanto al servicio de desagüe por red pública aún es deficitario, solamente cobertura al
38,9% del total de viviendas; dicha cifra resulta ampliamente inferior al promedio nacional
(65,9%); disponiendo de este servicio las viviendas ubicadas de áreas netamente urbanas.
Debido a la carencia de servicio de saneamiento básico en áreas rurales y en poblados
urbano-marginales, la población utiliza pozos negros o simplemente realizan sus
necesidades sobre acequias o en el campo abierto, que pone en riesgo la salud de la
población en especial de niños y niñas, dado que provocan enfermedades infecto-
contagiosas.

En los últimos nueve años (2003-2011), la cobertura de los servicios de energía eléctrica
creció en forma sostenible tanto en el ámbito urbano y rural, llegando a cubrir el 81,1% del
total de viviendas, por puesta en operación de la Central Hidroeléctrica San Gabán II (110
MW de potencia), principal fuente de oferta de energía eléctrica del departamento; por otra
parte, por la implementación del Plan Nacional de Electrificación Rural, que permitió la
concretización de los proyectos de electrificación rural a nivel del departamento de Puno.
Sin embargo, aún existe una brecha de 19,9% de viviendas sin el servicio de alumbrado
eléctrico, principalmente en la parte alta y selva, por las características topográficas y
dispersión de viviendas, constituyen limitantes para la ejecución de proyectos de
electrificación.

Viviendas con servicios Años


básicos 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Agua por red pública 35,9 43,2 43,4 50,8 49,8 46,1 42,3 45, 5 48,2

Desagüe por red pública 25,2 27,0 27,2 30,2 32,2 33,3 36,2 35,4 38,9

Energía eléctrica 51,4 55,7 56,2 62,9 67,7 75,8 78,4 82,6 81,1

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

65
e.2. Servicio de telecomunicaciones

El desarrollo de las comunicaciones en el departamento tiene un comportamiento cada


vez creciente, debido a la masificación de telefonía móvil como medio de comunicación,
que en el 2011 registró 1 305 350 líneas de servicio; asimismo, registra notable
crecimiento el servicio de acceso a internet fija y televisión por cable con 42 690
suscripciones. En tanto que los servicios de telefonía fija y públicos lo hicieron a un ritmo
mucho menor, registrando 28 445 abonados y 1 960 cabinas.

Los servicios de telecomunicación, facilitan la incorporación de la población a la


sociedad de información, permitiendo alcanzar el proceso de democratización, elevar el
nivel educativo, la cultura, la inserción en los procesos económicos y la vinculación entre
las personas; sin embargo, en el departamento de Puno, estos servicios aún no están
aprovechados para el desarrollo de las actividades económicas y mejoramiento de los
niveles de competitividad.

Tipo de línea Perú Puno

Líneas de servicio de telefónica fija (abonados) 2 949 990 28 445


Líneas de servicio de teléfonos móviles 32 305 455 1 305 350
Líneas de servicio de teléfonos públicos 199 806 1 960
Suscripción con servicio de acceso a internet fija y televisión paga 828 400 42 690

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Durante los últimos cinco años (2007/2011), la inversión social ejecutada en salud,
saneamiento y energía eléctrica, muestra un notable incremento de S/. 74 844 356 (2007)
a S/. 714 770 175 (2011); representando el 57,2% la inversión realizada en salud y
saneamiento y, el 42,8% en energía eléctrica, en este último año. Del total de inversión
social ejecutado en 2011, corresponde el 60,0% a los gobiernos locales, 26,4% a
gobierno nacional y 13,6% al gobierno regional.

A pesar del progresivo incremento de inversión social en los últimos años, persiste una
gran brecha para atender la demanda de estos servicios, en especial en los espacios
urbano-marginales y rurales, donde se registra la mayor presencia de población en
condición de pobreza y pobreza extrema.

Por lo que se requiere una atención preferencial y focalizada en los espacios críticos y
población vulnerable, a fin de superar progresivamente este latente problema;
considerando que la salud y saneamiento son servicios esenciales, para mejorar las
condiciones de vida de la población; así como el desarrollo de la energía eléctrica para
generar las actividades productivas y de transformación.

66
Nivel de gobierno y Años (Nuevos soles) Total de
función inversión
2007 2008 2009 2010 2011
Gobierno Nacional 7 033 991 17 596 013 24 661 484 76 087 636 64 724 460 190 103 584
- Salud y saneamiento 137 735 336 114 3 295 396 3 139 229 8 269 752 15 178 226
- Energía 6 896 256 17 259 899 21 366 088 72 948 407 56 454 708 174 925 358
Gobierno Regional 43 880 847 23 265 661 9 933 773 16 746 991 3 676 521 97 503 793
- Salud y saneamiento 16 544 091 10 740 649 7 221 304 15 409 011 2 857 777 52 772 832
- Energía 27 336 756 12 525 012 2 712 469 1 337 980 818 744 44 730 961
Gobiernos Locales 23 929 518 66 075 514 106 810 970 117 496 234 112 850 562 4,27 162 798
- Salud y saneamiento 13 832 795 51 231 055 82 352 931 93 730 815 99 986 535 341 134 131
- Energía 10 096 723 14 844 459 24 458 039 23 765 419 12 864 027 86 028 667
Total 74 844 356 106 937 188 141 406 277 210 330 861 181 251 543 714 770 175
- Salud y saneamiento 30 514 621 62 307 818 92 869 631 112 279 055 111 114 064 409 085 189
- Energía 44 329 735 44 629 370 48 536 596 98 051 806 70 137 479 305 684 986

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

1. Atención integral de salud a la mujer y el niño, privilegiando las acciones de promoción


y prevención.
2. Mejoramiento progresivo del acceso a servicios de calidad en salud.
3. Fortalecer la atención integral de salud reproductiva y asegurar acciones para reducir
la mortalidad materna, neonatal y de niños menores de 5 años de edad.
4. Garantizar el servicio de calidad en los establecimientos de salud, con profesionales
comprometidos y con vocación de servicio hacia el usuario.
5. Fomento de estilos de vida saludables de todos los grupos etarios de la población,
sustentado en el enfoque de interculturalidad.
6. Aseguramiento universal en salud.

7. Promover el consumo de alimentos de alto valor nutritivo, en energía y proteínas de


origen local y regional.

8. Impulsar técnicas de construcción e industrialización, utilizando materiales de la zona,


para mejorar la calidad de vivienda en las zonas rurales.
9. Ampliar los servicios de agua, desagüe y energía, especialmente en áreas
vulnerables, fronteras y limítrofes.
10. Promover la masificación del acceso y uso del internet y las tecnologías de la
información, optimizando y desarrollando la infraestructura de telecomunicaciones a
nivel regional.

Impulsar el Modelo de Atención Integral de Salud, con la finalidad de modificar las


principales determinantes de la baja calidad de salud y mejorar los niveles de vida de la
población y alcanzar impactos positivos.

67
Lograr que toda la población regional disponga de un seguro de salud que le permita
acceder a un conjunto de prestaciones de carácter preventivo, promocional,
recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad,
oportunidad, calidad y dignidad.

Considerar el mejoramiento e incremento del acceso a los servicios básicos, en especial


para los sectores de bajos ingresos de la población, del medio rural y urbano marginales,
con participación de los tres niveles de gobierno y sector privado, para garantizar una
vida saludable a las familias.

Objetivo Específico 2.1: Servicio de salud integral de calidad con interculturalidad y


capacidad resolutiva.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
Nº Nombre del indicador Base Año Año Año
Medida verificación
2011 2016 2021
Población afiliada al seguro
1 Porcentaje 62,4 78,5 98,7 INEI
de salud.

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Objetivo Específico 2.2: Desnutrición crónica, mortalidad materna – perinatal e infantil


reducida con respeto a la interculturalidad.

Línea de Meta Medio de


Unidad de
Nº Nombre del indicador Base Año Año verificación
Medida
Año 2011 2016 2021

1 Mortalidad perinatal (por 100 Tasa 21,1 18,5 16,3 DIRESA


000 n.v.). INEI
Mortalidad infantil (por 1 000 DIRESA
2 Tasa 40 20 15
n.v.) (*). INEI
Mortalidad materna (por 100 DIRESA
3 Tasa 120,3 86,3 66,1
000 n.v.). INEI

4 Partos atendidos en Porcentaje 71,0 80,5 89,8 DIRESA


establecimientos de salud. INEI
Acreditación de hospitales de
5 Porcentaje 0 6 11 DIRESA
MINSA.
Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

68
Objetivo Especifico 2.3: Servicios básicos integrales de calidad con cobertura
urbana y rural.

Línea de Meta
Nº Nombre del indicador Unidad de Base Medio de
Medida Año 2011 Año Año verificación
2016 2021
Viviendas con agua por red Porcentaje 48,2 74,0 87,0 INEI
1
pública (*)
Viviendas con desagüe por
2 Porcentaje 38,9 65,0 82,0 INEI
red pública (*)
Viviendas con energía
3 eléctrica (*) Porcentaje 81,1 90,0 97,0 INEI

4 Viviendas con título de SUNARP


Porcentaje 46,7 52,3 60,5
propiedad INEI
Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Participación multisectorial del sector público y privado, programas sociales y


cooperación técnica internacional.
Dotar a los establecimientos de salud personal capacitado para la atención integral en
servicios de salud y establecer procesos de mejora continua.
Asegurar la disponibilidad permanente en atención de la madre y el recién nacido.
Mejorar las prácticas de alimentación y cuidado de los niños y niñas menores de 5
años de edad, asimismo, alimento complementario nutricional para las mujeres
embarazadas.
Incorporar en el currículo escolar las buenas prácticas alimentarias y nutricionales.
Mejorar la ecuación de las madres en relación a su nutrición y la de sus hijos y cumplir
con el control de crecimiento y desarrollo.
Creación y difusión de programas de prevención de adicciones, la detección
oportuna de cáncer de mama y de cervicouterino, próstata, salud visual, vacunación,
mediante los cuales se fomenten estilos de vida saludables.
Programas educativos, talleres, foros, campañas y eventos culturales que optimicen
valores que favorezcan la calidad de vida, en especial para los adolescentes.
Mejoramiento y ampliación de la infraestructura y equipamiento de los
establecimientos de salud en zonas de mayor pobreza.
Capacitación a los jóvenes y adolescentes en materia de salud sexual y reproductiva,
para evitar el embarazo no deseado.
Implementar acciones que permitan disponer de un seguro de salud a la población.

Implementación del centro de vigilancia nutricional en comunidades de zonas rurales


y centros poblados, con la participación de agentes comunitarios de salud.

69
Establecimiento de convenios interinstitucionales con el gobierno nacional, regional,
local, ONGs y entidades de desarrollo para la ejecución de proyectos de agua
potable y desagüe.
Implementación de un programa regional de agua y saneamiento rural, en el marco
del gobierno de agua.

Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

F o r t a l e c i m i e n t o d e l a 105417 Gobierno
1 capacidad resolutiva del En X Nacional y
hospital regional Manuel formulación Regional
Núñez Butrón - Puno.
Mejoramiento y ampliación de
la capacidad resolutiva de los
Gobierno
2 servicios especializados del En idea X Regional
hospital Carlos Monge
Medrano – Juliaca.
Programa Ampliación y mejoramiento de
regional de la capacidad resolutiva de los
construcción y servicios integrales en
1 Proyecto establecimientos de salud de
mejoramiento de Gobierno
establecimientos 3 Lampa, Huancané, Moho, San En idea X Regional
de salud. Antonio de Putina, Azángaro,
Sandia, Yunguyo, Chucuito,
Carabaya, Melgar de la región
Puno.
Mejoramiento del sistema de
referencia y contrareferencia Gobierno
4 de las REDESS y micro En idea X Regional y
Local
REDESS de salud en la región
Puno.
Instalación del hospital de Gobierno
5 ESSALUD El Altiplano en la En idea X
Nacional
región Puno.
Mejoramiento del estado
0001: nutricional de niños y niñas
Programa menores de 5 años, para la Gobierno
2 articulado 6 Proyecto En idea X
erradicación de la desnutrición Regional
nutricional. crónica en las provincias de la
región Puno.
0002: Salud Construcción del hospital 124959 Gobierno
3 materno 7 Proyecto materno infantil del Cono Sur – inversión X Regional
neonatal. Juliaca.
Sistema de abastecimiento de Gobierno
0082: agua potable provincia Puno, 62302 Nacional,
8 X
Programa San Román y Lampa (distritos). Viable Regional y
4 regional de - Captación Lagunillas. Local
saneamiento Proyecto
Instalación del sistema de Gobierno
urbano. Nacional,
9 evacuación de aguas pluviales En idea X
en la ciudad de Juliaca. Regional y
Local

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, expertos y sector privado.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

70
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

Mejoramiento y ampliación de
Gobierno
10 los servicios básicos en islas de En idea X Regional y
0083: Amantaní y Taquile del lago Local
Programa Titicaca en la región Puno.
5 regional de Proyecto Mejoramiento y ampliación del
saneamiento sistema de agua potable y Gobierno
básico rural. 11 saneamiento básico en zonas En idea X Regional y
urbanas y rurales en la región Local
Puno.
0046: Ampliación y mejoramiento del
Acceso y servicio de energía eléctrica en Gobierno
6 uso de la 12 Proyecto En idea X Regional y
el ámbito rural y urbano
electrificación Local
rural. marginal de la región Puno.

0047: Acceso
y uso
Ampliación y mejoramiento de
adecuado de los
l o s s e r v i c i o s d e Sector
7 servicios públicos de 13 Proyecto En idea X
Privado
telecomunicaciones en áreas
telecomunicaciones
rurales de la región Puno.
e información
asociados.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, expertos y sector privado.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre competencia
estratégico regional CP MP LP

0001: Ejecución del programa articulado


Programa Gobierno
1 1 nutricional orientado a las zonas X X X Nacional y
articulado vulnerables. Regional
nutricional

Fortalecimiento de salud materno


Actividad Gobierno
2 neonatal en zonas de pobreza extrema. X X X Regional
0002:
2 Salud
materno
neonatal.
Gobierno
3 Promoción de estilos de vida saludables. X X X Regional

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, expertos y sector privado.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

71
Sistema educativo integral de calidad e intercultural, que forma talento humano
con innovación y creatividad.
Este objetivo está orientado a la construcción de una sociedad justa y mejora de la
calidad educativa para el desarrollo de la competitividad, formación de una ciudadanía
democrática y consolidación de la identidad nacional, que permita resolver los
principales problemas imperantes, como el logro de aprendizaje en comprensión lectora
y lógico matemático en estudiantes de Educación Básica Regular - EBR.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
Nº Nombre del indicador Base Año Año Año
Medida verificación
2011 2016 2021
Logro de aprendizaje en
comprensión lectora en
1 estudiantes de segundo Porcentaje 18,0 30 50 DREP
grado EBR. (*)

Logro de aprendizaje en
2 lógic o matemático en
Porcentaje 7,5 25 45 DREP
estudiantes de segundo
grado EBR. (*)

Fuente : Dirección Regional de Educación.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

La educación en el departamento de Puno muestra importantes progresos en materia de


infraestructura, implementación de programas presupuestales estratégicos, gasto por
alumno, implementación del Proyecto Educativo Regional - PER así como del Proyecto
Curricular Regional - PCR. Sin embargo, existen problemas de cobertura y calidad
educativa expresada en el bajo logro del aprendizaje de los educandos, principalmente
en el área rural; por otra parte, persiste una alta tasa de analfabetismo explicada por el
11,1% frente a 7,1% de nivel nacional (2011).

a.1. Cobertura en educación básica regular


En el periodo 2005-2011, se registra un incremento significativo en la cobertura de
atención a la población escolar en educación primaria; ubicándose por encima del
promedio nacional.

a.1.1. Inicial

Según estadísticas del Ministerio de Educación, en el año 2005 se atendió al 51,0% de


niños y niñas de 3 a 5 años de edad y en el año 2011 la cobertura fue de 62,3%;
quedando una brecha significativa del 37,7% por atender. Situación que debe ser
tomada en cuenta para la definición de políticas y estrategias, considerando que es la
base del desarrollo educativo y teniendo en cuenta que dichos promedios se
encuentran por debajo del nivel nacional (58,6% y 72,6%), registrados en los citados
años.

72
a.1.2. Primaria

En el nivel primario es notoria la amplia cobertura de atención en la población de 6 a 12


años de edad. En el año 2005 se coberturó al 92,60% y en el 2011 se incrementó a 94,7%;
dichas cifras demuestran la mayor responsabilidad y eficacia del sector de educación en
la atención a este nivel educativo. Sin embargo, requiere considerar medidas que
incluyan la participación de la comunidad educativa en pleno para lograr la presencia de
la totalidad de la población etárea e incidir en una educación de calidad.

a.1.3. Secundaria

La educación secundaria en el departamento, afronta una serie de problemas de carácter


estructural, dado que no está orientado a desarrollar las habilidades y capacidades de los
jóvenes, para desenvolverse en la vida e insertarse al mercado laboral; esta situación
necesita revertir con la implementación del Proyecto Educativo Regional y Proyecto
Educativo Nacional al 2021.

En el año 2005, la tasa neta de matrícula en educación secundaria, fue de 74,8% de la


población de 12 a 16 años de edad, incrementándose en el 2011 a 87,3%; pese a este
crecimiento se observa una mayor deserción escolar respecto al nivel secundario, entre
otras causas a la temprana inserción laboral a fin de contribuir a la búsqueda de un
ingreso complementario familiar, por lo que las políticas y estrategias educativas a diseñar
deben de considerar esta problemática.

Inicial Primaria Secundaria


Detalle
2005 2011 2005 2011 2005 2011
Perú 58,60 72,60 92,50 94,00 71,80 80,00
Puno 51,00 62,30 92,60 94,70 74,80 87,30

Fuente: ENAHO encuesta nacional de hogares INEI.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.2. Gasto público en educación


El gasto público en educación, está relacionado con la cobertura de atención a los
servicios educativos. Así observamos que en el periodo 2007 – 2011 se da una tendencia
creciente de gasto por alumno en todos los niveles educativos, con énfasis en el nivel
primario y secundario y, cuyo promedio son mayores que el promedio nacional.

El gasto público realizado por alumno en el nivel Inicial, se incrementó de S/. 625,19
(2007) a S/.1 529,03 (2011); en el nivel primario de S/. 1 157,49 (2007) a S/. 1 921,10 (2011)
y en el nivel secundario de S/. 1 283,77 (2007) a S/.1 885,05 (2011), debido principalmente
al incremento de las remuneraciones de los docentes y la asignación de presupuesto
para el mantenimiento de locales escolares.

Asimismo, se observa una creciente participación del gasto de educación en el PBI


regional al representar en el año 2007 el 6,1% y en el 2011 el 7,2%.

73
Gastos PBI Gasto por Alumno (S/.)
Espacio Inicial Primaria Secundaria
2007 2011
2007 2011 2007 2011 2007 2011
Perú 2,50 3,00 899,88 1 524,64 1 050,87 1 524,64 1 286,73 1 885,05
Puno 6,10 7,20 625,19 1 529,03 1 157,49 1 921,10 1 283,77 1 944,07

Fuente: Ministerio de Educación. Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), MEF.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.3. Alumnos matriculados, docentes e instituciones

En el año 2011 se registró 364 084 alumnos en las instituciones educativas públicas y
privadas, que representa el 4,34% del total de alumnos matriculados a nivel nacional.

En educación básica regular el total de alumnos matriculados es el 92,90%, (338 245),


seguido de superior no universitaria (3,25%), técnico productivo (2,12%), básica
alternativa (1,64%) y básica especial (0,09%). Como se podrá apreciar sólo el 2,12% (7
710) se orienta a la modalidad técnico productivo, siendo esta modalidad la más
requerida por las empresas privadas para las competencias laborales; por lo que es
necesario impulsar políticas y estrategias de desarrollo de esta modalidad de educación,
con la finalidad de insertar a los jóvenes al mercado laboral de manera competitiva.

El 68,58% de la población total matriculada, corresponde al ámbito urbano, a pesar de


contar con menor cantidad de instituciones educativas (31,21% del total); debido que la
población del medio rural en edad escolar, prefiere estudiar en los centros urbanos, en
especial en las ciudades de Puno y Juliaca, donde se imparte mejor calidad de
enseñanza, por contar con docentes mejor preparados, infraestructura y equipamiento
apropiado, constituyendo centros de recepción de la población en edad escolar.

a.4. Docentes

Según datos Escale del Ministerio de Educación (2011), en el departamento de Puno,


existía 22 758 docentes de gestión pública y privada, concentrando el 91,36% de
docentes en la modalidad de Educación Básica Regular, seguido por superior no
universitaria (4,42%), técnico-productiva (1,86%), básica alternativa (1,91%) y básica
especial (0,44%). El mayor porcentaje de docentes se encuentra en el área urbana
(65,31%), debido a la existencia de mayor número de alumnos matriculados.

a.5. Instituciones educativas

De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Educación (2011), el departamento de


Puno, cuenta con 5 604 instituciones educativas, de las cuales el 96,61% corresponde a
la modalidad de educación básica regular, y el 0,98% a instituciones educativas en la
modalidad de educación básica alternativa, básica especial 0,30%, técnico-productiva
1,11% y superior no universitaria 1,00%. Según área geográfica, el 68,79% (3 855) de
instituciones educativas, están distribuidas en el ámbito rural y el 31,21% (1 749) en el
ámbito urbano.

74
Número de Número de
Número de
Modalidad alumnos % % instituciones %
docentes
matriculados educativas
Educación Básica Regular 338 245 92,90 20 791 91,36 5 414 96,61
- Inicial 57 744 17,07 2 063 9,92 2 924 54,01
- Primaria 153 427 45,36 9 924 47,73 1 934 35,72
- Secundaria 127 074 37,57 8 804 42,35 556 10,27
Básica Alternativa 5 976 1,64 436 1,92 55 0,98
Básica Especial 326 0,09 100 0,44 17 0,30
Técnico Productiva 7 710 2,12 424 1,86 62 1,11
Superior no Universitaria 11 827 3,25 1 007 4,42 56 1,00
Total 364 084 100,00 22 758 100,00 5 604 100,00

Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.6. Infraestructura educativa

De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Educación (2011), el 28,4% de aulas del
total de instituciones educativas, de los niveles iniciales y primarios, se encuentra en buen
estado de uso; de ese porcentaje departamental, el 37,1% se ubica en el área urbana y el
20,1% en el área rural.
Esta situación refleja las condiciones en que se viene dando el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes del departamento de Puno. Por tal razón se debe
contemplar acciones para el mejor estado de uso de la infraestructura y cumpla con los
requerimientos técnicos pedagógicos necesarios, que garantice su seguridad,
salubridad, funcionalidad y confort, en el proceso de la enseñanza.

Área Perú Puno


Urbana 37,0 37,1
Rural 25,0 20,1
Total 32,6 28,4

Fuente: Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial y Primaria ENEDU-ESCALE.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.7. Analfabetismo
El departamento de Puno (2011), muestra todavía una alta tasa de analfabetismo, que es
de 11,1%, en comparación con el nivel nacional (7,1%), a pesar de los esfuerzos que viene
realizando el Estado, a través del Programa Nacional de Alfabetización.

La incidencia de la tasa de analfabetismo departamental, se observa en mayor medida en


las mujeres (18,9%), explicado por la presencia de población en condición de pobreza y
pobreza extrema.

Situación que resulta preocupante considerando que la educación es la base para el


desarrollo humano y constituye el fundamento de la superación individual para alcanzar el
bienestar de las personas. Por lo que la erradicación del analfabetismo contribuirá a la
inclusión social, la productividad económica y el ejercicio de la ciudadanía. Las causas de
este problema en el departamento se deben a aspectos económicos, culturales e
institucionales.

75
Años
Año
2005 2011
Perú 11,1 7,1
Puno 19,7 11,1
Femenino 31,8 18,9
Masculino 7,3 3,6

Fuente: INEI- Compendio Estadístico 2012.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.8. Logros de aprendizaje

Según los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes, realizado por el Ministerio


de Educación (2011), sólo el 18,0% de los alumnos de segundo grado de primaria logró
el aprendizaje previsto en comprensión lectora y apenas el 7,5% en matemática.

De igual manera se observan diferencias en los resultados según área geográfica, los
alumnos del área urbana registran mejores resultados en comparación con los del área
rural. Similar situación se registra con el tipo de gestión de las escuelas, obteniendo
mejores resultados la gestión privada que la gestión pública.

Las cifras de logros de aprendizaje, es sumamente preocupante, para ello existen varios
factores tales como: la calidad de nivel de preparación pedagógica de los docentes,
carencia de aulas de innovación tecnológica, equipamiento, que va acompañado de
nutrición, estimulación temprana, disponibilidad económica y armonía en la familia, entre
otros.

Por lo que, es necesario implementar programas que permitan superar el nivel de logro
de aprendizaje en el mediano plazo, para avanzar a los primeros lugares del ranking
meritorio.

Comprensión de Textos Matemática


Denominación 2009 2011 2009 2011
Perú Puno Perú Puno Perú Puno Perú Puno
Total 23,1 18,2 29,8 18,5 13,5 12,5 13,2 7,5
Sexo
Femenino 25,2 20,8 32,4 21,5 12,5 13,5 11,9 10,2
,
Masculino 21,0 16,3 27,2 15,8 14,5 15 4 14,5 13,5
Área
Urbano 28,9 25,1 36,3 24,6 16,8 12,6 15,8 9,8
Rural 11,6 2,4 5,9 1,7 7,1 3,5 3,7 2,0
Gestión
Publica 17,8 16,4 23,0 14,0 10,9 11,2 11,3 6,4
Privada 43,0 46,7 50,3 41,9 23,2 15,4 18,9 14,3

Fuente: Dirección Regional de Educación Puno - Dirección de Gestión Pedagógica.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

76
a.9. Educación y su relación con la ciencia y la tecnología

El Plan postula que la educación, ciencia y tecnología, es el motor del desarrollo del
departamento; dado que contribuye al desarrollo humano, a través de la incorporación de
nuevos conocimientos teóricos y prácticos, para el proceso productivo y de servicios.

Resulta imprescindible realizar reformas en la estructura curricular de las instituciones


educativas (universidades públicas y privadas, acompañado por los institutos
tecnológicos) que permita formar talento humano para el ámbito empresarial, intelectual,
científico y político. Mientras que la educación técnica productiva debe responder a la
necesidad de contar con una educación para el trabajo pertinente, útil y de calidad, para
que los estudiantes tengan oportunidad laboral.

a.10. Educación superior universitaria y no universitaria

Las universidades públicas y privadas existentes en el departamento de Puno, son


responsables de llevar adelante la investigación científica y de formar profesionales
competentes, con esquemas innovadores de impacto interno y externo, que conduzcan al
cambio y desarrollo regional, considerando que los profesionales, vienen a ser un factor
estratégico de cambio, crecimiento, desarrollo y progreso; quienes deben asumir un rol
central en la producción de conocimiento científico y tecnológico, con capacidad de
analizar el valor económico regional y el uso racional de los mismos.

Según el ranking de las mejores universidades del Perú al año 2012 5, la Universidad
Nacional del Altiplano de Puno, se ubica en el puesto 21 de las 55 mejores universidades
del Perú, mediante la aplicación de variables o factores: índice de investigación, índice de
internacionalización, índice de tamaño, producción científica, número de docentes,
alumnos de pre grado y carreras profesionales y/o facultades.

b.1 Cultura

La población de Puno, tiene su propia identidad cultural arraigada a su idiosincrasia en sus


manifestaciones culturales, es decir, las herencias culturales ancestrales, que son
expresadas en el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de
comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan
para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia
que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses,
códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.

En el diagnóstico realizado por Enrique A. Cuentas, en su libro “Presencia de Puno en la


Cultura Popular”, destaca los mitos, fábulas y leyendas; de su artesanía popular puesta en
manifiesto en su cerámica, tejidos, escrituras, en materia prima original, así como la
variedad de danzas, canciones y música, tanto rural como urbana del departamento de
Puno, justifica la denominación de “Puno, Capital del Folklore Peruano”.

5
AMERICA Económica “Las mejores universidades del Perú 2011-2012”, http// rankings.americaeconomia.com/2012.

77
b.2. Idioma
El departamento de Puno, está conformado por dos grandes culturas ancestrales; los
quechuas y los aimaras, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007,
el 38,01% de los habitantes hablan quechua, el 26,7% aimara y el 34,8% castellano.

Los quechuas, descendientes de los collas, se encuentran asentados en la zona norte


del departamento, ocupando pueblos y corredores económicos importantes y
mantienen el idioma originario desde la época inca hasta nuestros días; de acuerdo al
censo nacional de 2007, los niños de 5 a más años de edad, que hablan el idioma
quechua, constituyen 441 780 personas.

Los aimaras, descendientes de los lupakas, se encuentran asentados en la zona sur y la


parte circunlacustre de la región, quienes mantienen su idioma originario, provenientes
de la civilización Tiahuanaco, de acuerdo al censo nacional de 2007, se han registrado
314 922 niños de 5 a más años de edad, que han aprendido hablar el idioma materno
aimara.

b.3. Danzas
El número de danzas nativas y mestizas existentes e identificadas en el departamento
Puno, son aproximadamente 726 (según obra: Danzas de Puno), de los cuales muchos
en proceso de extinción; con esto está demostrado que Puno tiene una riqueza folklórica
frente a otras regiones del Perú y América Latina; debido a esta situación es considerada
como “Capital del Folclore Peruano”. La fiesta más importante, es la Festividad de la
Virgen de la Candelaria, que se realiza anualmente en el mes de febrero, en dos
momentos; iniciando con el concurso de danzas autóctonas que se realiza el primer
domingo del mes de febrero y el concurso de traje de luces, el segundo domingo de
febrero. En el año 2013, en el primer concurso participaron 85 danzas típicas y nativas
provenientes de todo el departamento y en el segundo concurso (octava) se presentaron
81 conjuntos en traje de luces.

b.4. Gastronomía
El departamento de Puno, cuenta con una variedad de exquisitos platos típicos, que han
sido practicados desde la época pre hispánica y se mantienen como alimentos nutritivos
y ecológicos hasta nuestros días; entre ellas destacan: el chupe de quinua, trucha frita,
caldo de cabeza, huarjjata, chairo, chicharrón de alpaca, pesq'e de quinua, thimpo de
carachi, cancacho, sajjta puñena, huatia o pachamanca, q'espiño, entre otros; comidas
degustadas por propios y visitantes.

A nivel nacional, 128 han sido declarados patrimonios culturales de la nación que
comprenden las diferentes manifestaciones culturales, como danzas autóctonas,
música, festividades patronales y religiosas, rituales, tradiciones, arte, artesanía,
gastronomía, entre otros; de los cuales corresponden a Puno 07 manifestaciones
culturales, aprobadas mediante las resoluciones del Ministerio de la Cultura:

- Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno.


- Música y danza tradicional del Ayarachi de la de la región del altiplano de Puno.
- Carnaval de Santiago de Pupuja, provincia de Azángaro, región Puno.

78
- Fiesta de San Francisco de Borja o "Tata Pancho" de la provincia de Yunguyo,
departamento de Puno.
- Danza de Qashwa de Machuaychas y Chiñipilcos de la Fiesta de San Sebastián
de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román.
- Danza "Pandilla Puneña".
- Conocimientos y prácticas ancestrales de manejo de totoras desarrollados por el
grupo originario Uros.

En el departamento de Puno, se practican distintas disciplinas deportivas; entre ellas el


fútbol, practicado en todos los estratos de la sociedad en su calidad de deporte rey,
existiendo en provincias y distritos ligas deportivas afiliados a la Federación Peruana de
Fútbol, en primera, segunda y tercera división; el voleibol y básquetbol practicados a nivel
de ligas para damas y varones con poca intensidad, con algunos logros a nivel escolar y la
juventud; en atletismo, Puno destaca a nivel nacional e internacional, con medallas tanto
en damas como en varones; asimismo cabe recalcar que las disciplinas como kick boxing,
taekwondo, karate entre otras, vienen mostrando figuras de gran competencia; el
automovilismo, ajedrez, natación, ciclismo, la hípica y tenis, con poca presencia regional y
nacional.

El problema del deporte, requiere de manera urgente asignar mayor presupuesto y


gestión para la institucionalización de manera orgánica, en las diferentes disciplinas, con
infraestructura apropiada en todas las provincias y distritos de la región, tales como
estadios apropiados para la práctica del deporte, coliseos, pistas de atletismo, pistas
hípicas, recintos de entrenamiento de kick boxing, taekwondo, rutas del automovilismo,
piscinas olímpicas; de donde se seleccione talentos, quienes deben asistir al centro de
alto rendimiento, que permita convertirlos en deportistas competitivos a nivel nacional e
internacional.

Para la formación de talentos en las diferentes disciplinas deportivas, en la ciudad de


Lampa, existe el Instituto Superior no Universitario de formación pedagógica, donde se
imparte la pedagogía en áreas de educación física a los jóvenes que estudian en dicho
instituto. Por otra parte, para la práctica y desarrollo de campeonatos oficiales del deporte,
en las capitales provinciales, existen estadios y coliseos, de los cuales destacan los
estadios: Enrique Torres Belón de Puno, Guillermo Briceño Rosa Medina de Juliaca,
Municipal de Ilave y Municipal de Ayaviri y, coliseos de Puno, San Román, Ilave, Juli,
Macusani, Azángaro y Ayaviri, entre otros; complementariamente en algunas provincias,
existen piscinas olímpicas; como son: UNA y Municipal de Puno, Municipal de Ayaviri,
Putina, Cuyo Cuyo (Sandia) y Ollachea (Carabaya). La infraestructura deportiva requiere
ser ampliada para atender demandas de los niños, adolescentes y jóvenes.

79
1. Incrementar la cobertura y conclusión de la educación básica regular de la población
del departamento.
2. Erradicar el analfabetismo, con atención en zonas urbano marginales y rurales.
3. Reducir las brechas de calidad entre la educación pública y privada y entre la
educación urbana y rural.
4. Incrementar el porcentaje de estudiantes en logros de aprendizaje.
5. Ampliar y mejorar la infraestructura educativa acorde con los requerimientos técnico
pedagógicos.
6. Promover el desarrollo profesional docente, revalorando su rol en el marco de una
carrera pública centrada en el desempeño responsable, con compromiso, ético,
liderazgo y formación integral, para alcanzar estándares nacionales e
internacionales.

7. Promover el reconocimiento del valor cultural de nuestros pueblos indígenas,


quechuas, aimaras y uros y la recuperación del patrimonio cultural para una
perspectiva de desarrollo integral de las áreas andinas.

8. Promover la recreación y el deporte en todas las disciplinas, para contribuir a la salud


física y mental de la población.

La educación es un derecho fundamental. El Estado garantiza el acceso universal a una


educación inicial que asegure un desarrollo integral de la salud, nutrición y estimulación
temprana adecuada a los niños y niñas de 5 años; asimismo promover el fortalecimiento
y la valoración de los y las profesoras para garantizar una educación de calidad. El
acompañamiento pedagógico en servicio a las docentes y promotoras educativas
comunitarias se encuentra bajo la responsabilidad político –institucional del Comité
Ejecutivo Regional.

Ejecutar en todos los niveles de la Educación Básica Regular y en los ámbitos urbano y
rural, la transferencia de conocimientos en su propia lengua, desarrollando
metodologías, técnicas e instrumentos adecuados.

El sistema de educación universitaria y no universitaria, debe responder a los retos y


necesidades de las políticas del desarrollo, considerando como ejes estratégicos la
investigación, innovación científica, para la formación de profesionales y técnicos
altamente competentes frente a demandas del mercado laboral.

La erradicación del analfabetismo es condición imprescindible para el desarrollo


humano y la superación individual, a fin de alcanzar la inclusión social, la productividad
económica y el ejercicio de la ciudadanía.

80
Objetivo Específico 3.1: Sistema educativo integral de calidad, equidad e interculturalidad.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
N Nombre del Indicador Base
Medida Año Año Verificación
Año 2011
2016 2021

Tasa neta de cobertura de nivel Porcentaje 67 75 90 DREP


1
educación inicial.(*)

Instituciones de educación superior


2 Porcentaje 0 15 35 DREP
no universitaria acreditados.

DREP
3 Tasa de analfabetismo mayores de 15 Porcentaje 11,1 8 4 ESCALE
años de edad. INEI

Fuente: Dirección Regional de Educación Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Objetivo Específico 3.2: Identidad cultural valorada, protegida y con alta autoestima.

Meta
Línea de
Unidad de Medio de
Nº Nombre del Indicador Base Año Año
Medida Verificación
Año 2011 2016 2021
Educación contextualizada con
1 Porcentaje 10 40 70 DREP
práctica de valores ancestrales.
Conjuntos de danzas autóctonas
que participan en concurso en la
2 Número 76 90 98 FRFC
Festividad de la Virgen de la
Candelaria.
Manifestaciones culturales Patrimonios
3 declaradas patrimonios culturales de Número 07 18 27 culturales de la
la nación. nación

Fuente: Dirección Regional de Educación Puno, Federación Regional de Folklore y Cultura.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Objetivo Específico 3.3: Deportistas competitivos con centros de alto rendimiento.

Meta
Línea de
Unidad de Medio de
Nº Nombre del Indicador Base Año Año
Medida Verificación
Año 2011 2016 2021

Deportistas calificados y medallistas Instituto


1 en competencias nacionales e Número 50 63 77 Peruano
internacionales. del Deporte

Fuente: Instituto Peruano del Deporte.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

81
Implementación del Proyecto Curricular Regional y Programa Estratégico de Logros
de Aprendizaje en las instituciones educativas.
Suscripción de convenios con instituciones y universidades a nivel nacional, para
formación de formadores, promotoras educativas, personal directivo y administrativo
de todos los niveles y modalidades educativas.
Evaluación anual de docentes y estudiantes.
Ampliación de cobertura en el nivel de educación inicial
Difusión y sensibilización de la práctica de valores en las instituciones educativas.
Implementación de aulas de innovación tecnológica con plataformas virtuales en las
instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.
Capacitar y sensibilizar a los padres de familia y la población en general, para generar
cultura educacional.
Implementación y acreditación de las instituciones de educación superior, técnica
productiva y otras de formación técnica.
Suscripción de convenios con instituciones especializadas en formación técnica,
para la capacitación de estudiantes y jóvenes, para desarrollar la actividad
económica.
Concertación interinstitucional para reducir los niveles de analfabetismo
principalmente en la población femenina del rural y urbano marginal.
Implementación de Programa Nacional Alimentación Escolar en instituciones
educativas de Educación Básica Regular.

Formación de talentos por disciplina deportiva, con espíritu ganador.


Implementación de Centros de Alto Rendimiento.
Masificación y promoción del deporte orientado para mejorar la salud de la
población.

Promoción y difusión de las costumbres, tradiciones y expresiones culturales.


Propiciar la declaración de patrimonio cultural de la Nación, las manifestaciones
socioculturales del departamento.

82
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

0090: Logros de Mejoramiento y ampliación de


Gobierno
aprendizaje de los servicios educativos en Nacional,
1 estudiantes de la 1 Proyecto educación básica regular y En idea X Regional y
educación básica técnico productivo de la región Local
regular Puno.

Desarrollo de Mejoramiento del servicio Gobierno


infraestructura y educativo en los institutos Nacional,
2 2 Proyecto En idea X
equipamiento superiores técnico productivos Regional y
educativo de la región Puno. Local

Mejoramiento de Mejoramiento y ampliación de


la calidad y
pertenencia de la investigación científica e
3 educación 3 Proyecto innovación tecnológica en las En idea X Universidad
universitaria y universidades de la región
técnico Puno.
profesional

Recuperación de la identidad
Fortalecimiento cultural regional: folklore,
Gobierno
4 de la identidad 4 lengua, música, arte, En idea X Regional y
Proyecto
cultural gastronomía andina y Local
costumbres ancestrales en la
región Puno.

Mejoramiento del servicio


0101: deportivo cultural y Gobierno
136939
Incremento de la 5 recreacional en la capital de la X Regional
Viable
práctica de región Puno.
5 actividades
Proyecto
físicas, deportivas
y recreativas en la Recuperación y revaloración
de la cultura, el arte y el deporte Gobierno
población 6 En idea Regional y
en la región Puno. X
peruana Local

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, expertos y sector privado.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

83
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre competencia
estratégico regional CP MP LP

Mejoramiento en el logro de aprendizaje


al finalizar el III ciclo de educación básica Gobierno
1 X X X Nacional y
regular en los estudiantes de la región Regional
Puno.

Implementación del proyecto curricular Gobierno


2 X X X Nacional y
0090: Logros de regional – PCR. Regional
aprendizaje de
Actividad
1 estudiantes de la
educación básica Implementación de comedores Gobierno
regular escolares, formación de formadores, Nacional y
3 X X X
bibliotecas virtuales y escuela de padres Regional
de familias para logros de aprendizaje.

Descentralización del colegio mayor Gobierno


4 secundario presidente de la república. X X X Nacional

Programa de Fortalecimiento del programa de Gobierno


2 5 Actividad alfabetización en áreas rurales y urbanas X X X Nacional y
Alfabetización Regional
marginales.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, expertos y sector privado.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

84
REGIÓN PUNO
Gestión pública eficiente, eficaz, democrática con prácticas de valores éticos y
liderazgo para el desarrollo sostenible.
El objetivo busca mejorar las capacidades de gobierno y de gestión en los niveles
regional, local y organismos públicos descentralizados, orientado a actuar como un todo
coherente y articulado, con el propósito de servir mejor al ciudadano, que garantice el
acceso a los servicios básicos, mejore las condiciones de vida de la población, impulse
el desarrollo y diversificación de las actividades productivas con mayor valor agregado,
garantice la calidad del ambiente, aprovechamiento de los recursos naturales, así como
promover la inversión privada en infraestructura y soporte logístico para el desarrollo de
una economía de exportación. La finalidad se basa en el enfoque de gestión pública
orientada a resultados al servicio del ciudadano, garantizando sus derechos al menor
costo posible.

La limitada transparencia en la gestión pública en los tres niveles de gobierno, no permite


cuantificar los recursos que se utilizan para brindar servicios a la ciudadanía, que genera
el alto grado de desconfianza del actuar de las instituciones, pues la ciudadanía no se
siente representada por las autoridades que no contribuyen en generar valor público.

El objetivo se sustenta en la política 24° “Estado eficiente y transparente” de las 31


políticas del Acuerdo Nacional; en el que se destaca la necesidad de profundizar el
avance de la reforma del Estado, para permitir contar con instituciones ágiles, eficaces y
transparentes, al servicio de los ciudadanos y con revaloración de la carrera pública; el
mismo promueve desarrollar en tres ejes transversales: el gobierno electrónico,
gobierno abierto y la articulación interinstitucional tendientes a impulsar la rendición de
cuentas, transparencia y participación ciudadana para modernizar la gestión y brindar
servicios de calidad a los ciudadanos.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
Nº Nombre del indicador Base Año Año Año
Medida verificación
2011 2016 2021

Nivel de cumplimiento de los


factores de transparencia de Defensoría
1 Porcentaje 79 95 98
gobiernos locales y gobierno del Pueblo
regional .

Fuente: Defensoría del Pueblo - Oficina Defensorial Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

A nivel departamental subsiste una percepción negativa de la administración pública,


diversos sondeos de opinión han demostrado que la ciudadanía no se siente
plenamente representada por las instituciones del Estado a nivel departamental, y
cuestiona el desempeño de quienes ejercen actividades administrativas en los distintos
niveles y modalidades de la actividad del sector público.

Los procedimientos para aplicar la democracia en los espacios de concertación son


inefectivos, explicados por la débil capacitación en justicia, equidad y valores humanos a
la ciudadanía, que contribuye positivamente al desigual ejercicio de los derechos
provocando el escaso empoderamiento de las organizaciones y ciudadanía en procesos
de gestión pública y dando lugar a decisiones unilaterales y verticales, incoherentes a las
necesidades reales de la ciudadanía.

86
Igualmente la percepción de ineficiencia e ineficacia de actuación de la gestión pública
departamental, se basa en el comportamiento aislado de los tres niveles de Gobierno
Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales, así como al interior del mismo nivel de
gobierno.

La percepción de una administración pública que no garantiza el cumplimiento de sus


demandas, un gobierno que soslaya y distrae la reversión de la problemática actual con
actividades y proyectos de mala calidad y que no responde a una visión de conjunto que
los situé en un espacio con mejores niveles de calidad de vida.

La situación económica y social en la actualidad, exige una mayor eficacia en la


administración pública, evaluando el proceso de gestión pública, gobernabilidad e
inversión pública del Estado, establecido por la normatividad vigente.

a.1. Descentralización

La descentralización a pesar de haber transferido casi la totalidad de las funciones del


Gobierno Nacional al Gobierno Regional, no ha tenido los impactos esperados, debido a
un limitado acompañamiento de asignación presupuestaria, dotación de personal y
soporte técnico, repercutiendo en la calidad de los servicios prestados, limitado
cumplimiento de los objetivos, abastecimiento de los servicios y de infraestructura básica
con la coordinación y participación interinstitucional.

Número de funciones
Dispositivos legales con el que se
transfieren funciones al gobierno regional Sector A Por
transferir Transferidas transferir
Vivienda y
Resolución Ministerial Nº 105-2009-Vivienda 8 7 1
Construcción
Transporte y 5 5 -
Resolución Ministerial Nº 364-2008-MTC/01 Comunicaciones

Resolución Ministerial Nº 090-2008-TR Trabajo y Promoción 18 18 -


del Empleo
Resolución Ministerial Nº 009-2008-MEM/DM Energía y Minas 11 11 -
Resolución Ministerial Nº 1168-2006/MINSA Salud 13 13 -
Resolución Ministerial Nº 352,353,354-2008-AG Agricultura 23 23 -

Total 78 77 1

Fuente: Diario el Peruano - Normas Legales. Plan Nacional de Descentralización 2012-2016 p. 43.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

87
a.2. Recaudación fiscal
Las disposiciones dadas en el Plan Nacional de Descentralización y la Ley de
Descentralización Fiscal, no han sido adecuadamente implementadas, para asegurar el
cumplimiento de los servicios y funciones de su competencia, así como lograr una
asignación presupuestaria adicional de acuerdo a las cifras sinceradas
correspondientes al ámbito de generación del tributo.

Según SUNAT en el año 2011, Puno se ubica en el décimo cuarto lugar de tributación
interna y décimo lugar de recaudación por tributos aduaneros.

En el periodo 2007 al 2011 dio como resultado mayor captación de ingresos, registrando
un comportamiento ascendente y cuyo resultado fue el crecimiento al 79,15%, durante
este periodo. En el año 2011 los ingresos recaudados por tributos internos (56,43%),
fueron mayores que los ingresos por tributos aduaneros (43,57%).

Años (miles de nuevos soles) Variación


Concepto Total % % (2007 -
2007 2008 2009 2010 2011 2011)

Tributos internos 72 999 87 355 141 232 160 987 183 615 646 187 56.43 151.53
Tributos aduaneros 81 090 102 637 106 702 116 013 92 429 498 871 43.57 13.98
Total 154 089 189 992 247 934 277 000 276 044 1 145 058 100.00 79.15

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT Puno.


Elaboración: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Los tributos internos tuvieron una mayor velocidad de crecimiento (151,53%) que los
tributos aduaneros (13,98%), debido a la existencia de empresas mineras locales que
tributan en la ciudad de Lima. Asimismo, los ingresos recaudados por tributos internos y
aduaneros han incrementado hasta el año 2010; no obstante, en el año 2011 la
recaudación por tributos aduaneros registró una disminución.

200 000 183 615


180 000 160 987
160 000 141 232
140 000
120 000 102 637
100 000 81 090
106 702 116 013 Tributos internos
80 000 87 355 92 429
60 000 72 999 Tributos aduaneros
40 000
20 000
0
2007 2008 2009 2010 2011
Años

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

88
El departamento de Puno, aporta con el 0,29% (tributos internos) y 0,44% (tributos
aduaneros) en el total de ingresos recaudados a nivel nacional, respectivamente.

Años Variación %
Tributos
2007 2008 2009 2010 2011 (2007 - 2011)

Internos 0,17 0,19 0,31 0,30 0,29 70,9

Aduaneros 0,55 0,55 0,73 0,61 0,44 -19,7

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

a.3. Modernización de la gestión pública


Con la implementación de las políticas nacionales de modernización de la gestión pública,
basada en una gestión por resultados, que tienen como finalidad la obtención de mayores
niveles de eficiencia en la prestación de servicios públicos, transparencia, servidores
públicos calificados, eliminación de duplicidad de funciones y la implementación de una
estructura ágil; acción que en la administración pública regional, aún no está
implementada.

El diseño organizacional y funciones de las entidades públicas, no permiten la atención


ágil y oportuna a las demandas de la población, en razón a su característica funcional
vertical, por cuanto su diseño organizacional está basado en leyes de creación.

El aparato público fue reformado por las políticas públicas, reduciendo la capacidad
operativa del Gobierno Regional e incrementándose el número de programas sociales y
OPDs.

Sin embargo, en el periodo 2008-2011, el personal del Gobierno Regional se incrementó


de 28 736 (2008) a 31 787 (2011); siendo la Dirección Regional de Salud, Producción,
Energía y Minas que incrementaron su personal significativamente.

Años Variación %
Dirección regional
2008 2011 (2008-2011)
Educación 24 264 25 394 4.66
Salud 3 712 5 702 53.61
Sede Central 260 174 33.08
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción 131 126 3.82
Agricultura 229 216 5.68
Producción 46 67 45.65
Trabajo 40 44 10.00
Comercio Exterior y Turismo 25 28 12.00
Archivo Regional Puno 21 25 19.05
Energía y Minas 8 11 37.50
Total 28 736 31 787 10,62

Fuente: Gobierno Regional Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

89
Fuente: INEI. Gobierno Regional Puno.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

En los gobiernos locales, en el periodo 2008 al 2011, la cantidad de trabajadores se


incrementó de 5 664 a 6 702 trabajadores, significando un incremento del 18%.

6 702
6 800
6 600
6 400
6 200
6 000
5 664
5 800
5 600
5 400
5 200
5 000
2008 2011
Años
Fuente: INEI. Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU), Gobierno regional Puno.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

La gestión pública es débil e inadecuada y se expresa en la entrega de productos y


servicios de baja calidad, duplicidad de acciones; debido al escaso desempeño del
talento humano, práctica de cultura de planificación, desarticulación entre el trabajo
técnico, político y social de las instituciones públicas en la prestación de servicios a los
ciudadanos.

90
El Gobierno Regional Puno, en el año 2009 registró un indicador de desempeño de 91%
caracterizándose como buena6; mientras que, en el año 2011 fue de 84% siendo
deficiente su calificación.

Unidad de Años
Descripción
Medida 2009 2010 2011

Indicador de desempeño del Gobierno Regional Puno Porcentaje 91 82 84

Rango de calificación Bueno Deficiente Deficiente

Fuente: Sub Gerencia de Presupuesto – GRPPAT.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

A pesar de los avances y esfuerzos realizados por el gobierno regional y gobiernos


locales por integrar asociatividad conducentes a sumar esfuerzos para un desarrollo
unitario e integrado de sus acciones tales como: Asociación Nacional de Gobiernos
Regionales, Junta de Coordinación Interregional, Red de Municipalidades Rurales y
Urbanas del Perú, Asociación de Municipalidades en Red del Perú y Unión de
Mancomunidades Municipales del Perú; las acciones de coordinación y concertación
entre los tres niveles de gobierno (articulación vertical) e instituciones del mismo nivel de
gobierno (articulación horizontal); son débiles y escaso compromiso por asumir metas
colaborativas con el objetivo regional. Igualmente existe una fragilidad en la suscripción y
cumplimiento de acuerdos y convenios con gobiernos regionales vecinos.

Por lo que es necesario establecer políticas de articulación interinstitucional entre los tres
niveles de gobierno, para eliminar duplicidad de acciones en la ejecución de proyectos a
favor de la ciudadanía.

b.1. Conflictos de demarcación territorial


La presencia de conflictos de demarcación territorial con los departamentos vecinos por
recursos agua y minerales, constituyen uno de los principales problemas de
gobernabilidad.

Entre los años 2007 y 2008 se registraron conflictos de demarcación territorial con los
departamentos de Moquegua, Tacna y Arequipa, con Moquegua por Pasto Grande, con
Arequipa por la construcción de la “Presa Pampa utaña”, los que se mantiene activos.

Años Departamento Estado del conflicto

2007 Puno, Moquegua, Tacna y Arequipa


2008 Puno y Arequipa
2009 Activo
2010 Puno y Moquegua
2011

Fuente: Defensoría del Pueblo - Oficina Defensorial Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

6
Instructivo para formulación de indicadores de desempeño – MEF, Evaluación presupuestaria año 2009.

91
Asimismo, a nivel interno se han registrado conflictos de carácter limítrofe entre los
distritos Ituata y Ayapata, a causa de la disputa de una serie de centros mineros ubicados
en el límite (Lucumayo, Chacallaje y parte de Wuinchumayo), la controversia entre los
distritos de San Gabán y Ayapata por el centro poblado de Loromayo, por la
superposición de límites jurisdiccionales.

Los procedimientos para aplicar la democracia en los espacios de concertación son


inefectivos, explicados por la débil capacitación en justicia, equidad y valores humanos a
la ciudadanía, que contribuyen positivamente al desigual ejercicio de los derechos,
provocando el escaso empoderamiento de las organizaciones y ciudadanía en procesos
de gestión pública y dando lugar a decisiones unilaterales y verticales, incoherentes a las
necesidades reales de la ciudadanía.

Otra particularidad de la gobernabilidad, es la escasa credibilidad de quienes encarnan


una autoridad basada en las elecciones democráticas, sin métodos transparentes de
aprobación y ejecución de proyectos y sin adecuados métodos de fiscalización, que no
permiten la recuperación de la confianza y credibilidad ciudadana respecto a las
instituciones públicas.

c.1. Participación ciudadana


Desde el año 2004 se realiza la participación ciudadana en tres espacios de
concertación: Presupuesto participativo, rendición de cuentas, planes desarrollo
concertado regional y local, espacios de participación que aún no logran consolidarse ni
alcanzar resultados esperados, debido a intereses partidarios y/o particulares, que no
permiten mejorar el desempeño gubernamental.

c.2. Transparencia
En el marco de promover la vigilancia ciudadana con cultura de paz, ética, transparencia
y erradicación de la corrupción. En el año 2011, Puno obtiene en promedio el 79% de
nivel de cumplimiento en portales de transparencia; calificación realizada por la
Defensoría del Pueblo – Puno.

Año 2011
N° Componentes
Perú (%) Puno (%)
1 Documentos normativos y de gestión 66 81
2 Información presupuestaria actualizada 50 70
Contratación y adquisición de bienes, servicios y
3 obras a diciembre de 2011 62 88
4 Actividades oficiales 56 50
5 Acreditación del personal responsable del portal 78 100
6 Comunicación con el público usuario 91 88
7 Prácticas de buen gobierno 43 75
Total 64 79

Fuente: Defensoría del Pueblo - Oficina Defensorial Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

A pesar de ello, existe una percepción negativa de representatividad; diversas fuentes de


opinión reportan que la población no se siente plenamente representada por las
instituciones del Estado, y cuestiona el desempeño institucional del sector público,
registrando su desacuerdo frente a las instituciones, como se muestra en el cuadro el
reporte de la Defensoría del Pueblo sobre instituciones más quejadas de Puno.

92
Respecto al número de casos de quejas, en el año 2011, los reportes señalan mayor
número de casos de queja (203) a los gobiernos locales, seguido de la Dirección Regional
de Educación Puno (118); mientras que, el Ministerio Público registró 6 casos de queja
por la ciudadanía.

Años / (casos) Variación %


N° Instituciones
2008 2009 2010 2011 (2008-2011)
1 Gobiernos locales 151 100 173 203 34,44
2 Dirección Regional de Salud Puno 45 64 82 47 4,44
3 Dirección Regional de Educación Puno 131 110 127 118 -9,92
4 Poder Judicial 25 23 23 19 -24,00
5 Gobierno Regional Puno 47 34 48 32 -31,91
6 Policía Nacional del Perú 33 30 29 16 -51,52
7 Ministerio Público 19 13 14 6 -68,42
8 Empresas Privadas Prestadoras de
- 20 - 13 -
Servicios de Electricidad
Total 451 394 496 454 0,67

Fuente: Defensoría del Pueblo - Oficina Defensorial Puno.

Respecto al porcentaje de variación de casos de queja durante el año 2008 al 2011 los
gobiernos locales registraron el mayor número de quejas (151 a 203) que representa un
incremento en 34,44%; mientras que, el Ministerio Publico registró el menor número de
quejas (19 a 6) variación porcentual negativa de 68,42%, por la disminución de casos de
queja por la ciudadanía.

c.3. Gobierno electrónico


Una administración pública de calidad requiere de plataformas de interoperabilidad para
que los ciudadanos mediante los portales web puedan acceder a los servicios y realizar el
seguimiento de trámites correspondientes a diferentes entidades. El gobierno regional a
través de sus diferentes dependencias viene implementando progresivamente servicios
públicos en línea.

Dependencias Servicios en línea


Dirección Regional de Agricultura Formalización y catastro rural
Dirección Regional de Educación Gestión de la institución educativa – SIAGE
Convenio interinstitucional entre ESSALUD y el Gobierno
Dirección Regional de Salud,
Regional Puno
Dirección de Trabajo Ve ntanilla única
Dirección Regional Transportes y
Comunicaciones Implementa la constancia de brevetes y re categorización
Proyecto de digitalización de fondos notariales, fondos de
Dirección Regional de Archivo registros civiles, fondos minutarios, fondosde la época colonial
Registro Único de Beneficiarios de Programas Sociales –
Gobierno Regional Puno RUBEN
Gobierno Regional Puno Registro de Acreditación de Desplazados Internos - RADI
Gobierno Regional Puno Sistema de Información Ambiental Regional – SIAR

Fuente: Oficina de Informática del GRP.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

93
Asimismo, los Organismos Públicos Descentralizados: Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria - SUNAT, Superintendencia de Banca y Seguros - SBS,
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, ESSALUD - SIS, Oficina
Descentralizada del MEF, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, cuentan
con servicios públicos en línea bajo plataforma de informática.

Los gobiernos locales, utilizan el portal web de la Presidencia del Consejo de Ministros, a
fin de fortalecer los mecanismos de transparencia. Sin embargo, los gobiernos locales
de Puno han incorporado progresivamente el servicio de internet. En el año 2007 sólo 29
de los 109 gobiernos locales disponían del servicio de internet; mientras que, en el año
2011 se incrementa a 56 municipalidades; ocupando Puno el octavo lugar en el ranking
nacional.

Años Variación %
Comparativo
2007 2008 2009 2010 2011 (2007-2011)
Perú 793 1 069 1 234 1 246 1 271 60,28
Puno 29 40 60 54 56 93,10
Fuente: INEI. Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU).

c.4. Gobierno abierto transparencia - colaboración - participación

El gobierno abierto entendido como interacción entre autoridades y organizaciones en la


toma de decisiones, discusiones de lineamientos de política, opiniones sobre los
productos o servicios generados por las instituciones públicas y privadas y el
desempeño de los mismos; aún es incipiente y de escasa promoción de la
transparencia, participación activa de la ciudadanía, rendición de cuentas y en la co-
creación del valor público entre gobierno y ciudadanía.

El Gobierno Regional Puno, no ha previsto la instalación de una plataforma de


interoperabilidad básica, que construya la confianza de la población ante las
instituciones, sustentada en un marco legal protegiendo los derechos humanos con
equidad e inclusión social, que permite definir el tripartito Estado, sector privado y
sociedad civil organizada.

A nivel de gobiernos locales, las municipalidades provinciales de Puno y San Román


quedaron en primer y sexto lugar respectivamente del total de 26 municipalidades a nivel
nacional, siendo los criterios de evaluación: La capacidad de respuesta, eficiencia y
rendición social de cuentas, de acuerdo al reporte Mejorando la Inversión Pública
Municipal MIM – Puno año 2011.

94
11.80
Provincial de Puno
Provincial de Talara Pariñas 11.40
Provincial de Mariscal Nieto 10.80
Distrital de Sanagoran 10.70
Distrital de Ite 10.00
Provincial de San Roman 9.80
Provincial de Sanchez Carrion 9.70
Distrital de Independencia 9.20
Provincial de Santiago de Chuco 8.90
Distrital de Jesus 8.80
Distrital de El Alto 8.70
Distrital de Chavin de Huantar 8.60
Distrital de Gregorio Albarracin 8.40
Distrital de Ciudad Nueva 8.30
Provincial de Paita 8.20
Distrital de Los Baños del Inca 8.20
Distrital de Torata 7.90
Provincial de Ilo 7.80
Provincial de Tacna 7.80
Provincial de Carhuaz 7.50
Provincial de Huaraz 7.10
Provincial Jorge Basadre - Locumba 6.60
Provincial de Huari 6.20
Distrital de San Marcos 6.00
Distrital de Encañada 6.00
Provincial de Cajamarca 5.00

0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00


Indice de buen desempeño
Fuente: Mejorando la Inversión Pública – MIM Puno, Año N° 7 – 2012.

Siendo un factor primordial generar una cultura de valores y principios, para desarrollar el
gobierno abierto.

Principios de la convivencia pacifica


Valores Principios
Castellano Quechua Aimara
-Honestidad - Gestión moderna y rendición - Buen vivir - Sumaq kawsay - Suma Jakaña
de cuentas.
-Transparencia - Participación - Saber bien - Allin yachay - Wäli yatiña
-Liderazgo - Inclusión - Hacer bien - Allin ruray - Wäli luraña
-Equidad - Eficiencia y eficacia - Querer bien - Sumaq munay - Suma munaña
- Sostenibilidad
- Subsidiaridad
- Especialización en las
funciones del Estado.
- Competitividad e integración

Fuente: Talleres descentralizados y temáticos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

95
c.5. Género
El concepto de gobernabilidad requiere que la función pública sea democrática,
participativa e inclusiva de la sociedad civil, servidores y funcionarios públicos, con
valores e igualdad de género.

En el Gobierno Regional Puno, se tiene un total de 31 787 trabajadores entre personal


docente, médico y administrativo, considerando el enfoque de género, laboran 18 056
trabajadores de sexo masculino que significa el 56,80%; proporción mayor a 13 731
trabajadores de sexo femenino que representa el 43,20%.

Departamento Sexo Año 2011 Porcentaje (%)

Masculino 18 056 56,80


Puno
Femenino 13 731 43,20
Total 31 787 100,00
Fuente: Oficina de Recursos Humanos – Gobierno Regional Puno.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

En los gobiernos locales, durante el periodo 2007-2010, se incrementó en 84.61% el


personal femenino, proporción mayor que la cantidad de personal masculino
comparativamente al año 2010 que representó el 6,94%.

Años Variación %
Comparativo Sexo
(2007-2010)
2007 2008 2009 2010
Masculino 87 427 91 736 98 209 94 045 7,57
Perú
Femenino 36 212 40 283 47 160 45 017 24,32
Masculino 4 192 4 158 4 715 4 483 6,94
Puno
Femenino 1 202 1 506 2 330 2 219 84,61
Fuente: INEI. Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU).
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

c.6. Planeamiento estratégico


Los planes de desarrollo formulados no encuentran una aplicación eficiente y eficaz
debido a una escasa cultura de planeamiento, incipiente participación activa de la
ciudadanía en el proceso de planeamiento, así como decisiones unilaterales de las
autoridades, que imponen una visión política antes que lo institucional y técnico.
Contribuyendo a esta situación, las incompatibilidades entre la normatividad del Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN y Ministerio de Economía y Finanzas –
MEF, existiendo la preeminencia del sistema de presupuesto sobre el sistema de
planeamiento.
Asimismo, los planes de desarrollo no encuentran su correlato con el proceso del
presupuesto participativo, porque no se priorizan los proyectos estratégicos definidos en
el Plan.
En este contexto, en el año 2012 el Gobierno Regional Puno, ha invertido S/. 718 559 798
nuevos soles con programas presupuestales, donde mayor inversión se realizó es en el
programa presupuestal logros de aprendizaje de los estudiantes de primaria de
educación básica regular con 27,82%, seguido del programa logros de aprendizaje de
los estudiantes de secundaria de educación básica regular con 23,08%; mientras que, el
programa presupuestal donde se ha invertido menos es en prevención y atención de
incendios, emergencias médicas, rescates y otros que se muestra a continuación:

96
Inversión en el Año
N° Categoría Presupuestal %
2012 (S/.)
Logros de aprendizaje de los estudiantes de primaria de
1 199 934 358 27,82
educación básica regular.
Logros de aprendizaje de los estudiantes de secundaria de
2 165 843 920 23,08
educación básica regular.
Reducción del costo, tiempo e inseguridad vial en el sistema
3 147 203 216 20,49
de transporte terrestre.
Logros de aprendizaje de los estudiantes de II ciclo de
4 57 383 352 7,99
educación básica regular.
5 Programa articulado nutricional. 49 244 204 6,85
6 Salud materno neonatal. 42 154 829 5,87
7 Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario. 21 132 486 2,94
8 Enfermedades no transmisibles. 10 032 314 1,40
9 TBC-VIH/SIDA. 9 477 680 1,32
10 Prevención y control del cáncer. 7 265 311 1,01
11 Enfermedades metaxénicas y zoonosis. 4 193 906 0,58
12 Agua y saneamiento para la población rural. 1 499 927 0,21
Programa de desarrollo alternativo integral y sostenible -
13 751 332 0,10
PIRDAIS.
Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por
14 677 573 0,09
desastres.
15 Acceso y uso de la electrificación rural. 615 603 0,09
16 Prevención y tratamiento del consumo de drogas. 487 169 0,07
Gestión sostenible de recursos naturales y diversidad
17 397 566 0,06
biológica.
18 Educación superior tecnológica. 245 636 0,03
Prevención y atención de incendios, emergencias médicas,
19 19 416 0,003
rescates y otros.
Reducción de la victimización en zonas urbanas del país en el
20 - -
marco de la seguridad ciudadana.

Total 718 559 798 100,00

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Consulta Amigable - enero 2013.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Mientras que, para el año 2013 a nivel nacional existen 62 programas presupuestales, de
los cuales 40 programas se implementan en el departamento de Puno, siendo 29
(72,50%) programas para la dimensión social y cultural; 6 (15,00%) para recursos
naturales y ambiente, 4 (10,00%) para la dimensión económica y competitividad y 1
(2,50%) para la dimensión de gobernabilidad e institucionalidad.

97
10,00% 2,50%
Social y Cultural
15,00%
Recursos Naturales y
Ambiente
Económico y competitividad

72,50% Gobernabilidad e
institucionalidad

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF Consulta Amigable enero 2013.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

c.8. Inversión pública


En los últimos cinco años (2007 al 2011), la inversión pública en el departamento de Puno
se ha caracterizado por una baja capacidad de gasto, limitada calidad de diseño de
proyectos estratégicos que reviertan la problemática existente y que respondan a una
política de desarrollo planificado y no a demandas de liderazgos aislados con escasa
cultura de soporte técnico en proyectos de inversión pública en el marco del Sistema
Nacional de Inversión Pública.

En el mismo periodo, la ejecución presupuestaria en proyectos de inversión asciende S/.


4 166 132 293; de los cuales los gobiernos locales ejecutaron S/. 1 951 769 536 (46,85%),
seguido por el gobierno nacional OPDs con S/. 1 576 132 292 y el gobierno regional con
S/. 638 230 465 (15,32%).

Nivel de Años %
Total
gobierno 2007 2008 2009 2010 2011 (2007 - 2011)
Nacional 139 243 068 159 566 660 257 161 172 344 387 166 675 774 226 1 576 132 292 37,83
Regional 92 125 209 88 727 668 181 855 993 179 604 293 95 917 302 638 230 465 15,32
Local 88 071 413 352 908 309 481 891 036 549 559 450 479 339 328 1 951 769 536 46,85
Total 319 439 690 601 202 637 920 908 201 1 073 550 909 1 251 030 856 4 166 132 293 100,00

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF Consulta Amigable enero 2013.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

c.8.4. Presupuesto per cápita


Durante el periodo 2011 el presupuesto per cápita a nivel del departamento de Puno
registro la cantidad de S/. 1 844 frente al promedio nacional de S/. 2 969, existiendo una
brecha de S/. 1 125, respecto al presupuesto per cápita nacional, lo cual demuestra la
inequidad en la asignación presupuestaria, situación que influye directamente a los
indicadores sociales.

98
3 500
2 969
2 778
3 000
2 458 2 484
2 500 2 114
1 844
2 000 1 498
1 433
1 270 Perú
1 500
973
1 000 Puno
500
0
2007 2008 2009 2010 2011
Años

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF Consulta Amigable, enero 2013 – INEI.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

1. Implementar el Centro Regional de Planeamiento Estratégico – CERPLAN,


articulación y alineamiento de los planes, programas y proyectos estratégicos, en los
tres niveles de gobierno.
2. Institucionalizar e implementar la transparencia, la integridad y la ética pública
regional y concertar la participación y colaboración ciudadana conducente al sistema
de gobierno electrónico y abierto.
3. Diseñar una organización institucional en función de los procesos de la cadena de
valor público que responda a los retos actuales de la modernización de la
administración pública.
4. Impulsar las acciones de sinergia de las instituciones para generar resultados e
impactos esperados, a fin de revertir la problemática existente.

5. Consolidar la presencia del Estado para asegurar la integridad del territorio regional
en zonas de frontera y limítrofe.
6. Impulsar la articulación interregional para fortalecer el proceso de desarrollo regional
coherente con el desarrollo macro regional y nacional.

7. Desarrollar y fortalecer la participación ciudadana en el Consejo de Coordinación


Regional, Local y espacios de concertación, para garantizar una gobernabilidad
democrática y concertadora, así como establecer la transparencia en la información,
estableciendo mecanismos de control, vigilancia y rendición de cuentas.
Implementar y desarrollar una gestión moderna, a fin de prevenir y manejar los
8. conflictos sociales, priorizando los mecanismos de diálogo, negociación y
concertación, asegurando el respeto a la Ley y la autoridad.

99
9. Fortalecer la gestión del talento humano, conocimiento integrado y las tecnologías de
información y comunicación asegurando la especialización y profesionalización de la
función pública.
10. Consolidar los espacios de coordinación y concertación interinstitucional en los
niveles de gobierno, articulando las políticas, recursos y capacidades institucionales.

Incorporar la gestión por resultados, gobierno abierto, gobierno electrónico,


presupuesto participativo por resultados y el desarrollo y gestión del talento humano,
para prestación de servicios de calidad.

Considera el planeamiento participativo, concertado y consensuado en los tres niveles


de gobierno para la construcción y concreción de una visión compartida, con un sistema
de monitoreo, seguimiento y evaluación que permita la retroalimentación del plan.

Que promueva el aprovechamiento de las sinergias de las instituciones públicas y


privadas, a n de favorecer la actuación conjunta e integrada de los mismos, orientados
al logro de los objetivos de desarrollo.

100
Objetivo Especíco 4.1: Gestión pública moderna, articulada y responsable con
transparencia y valores éticos.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
Nº Nombre del Indicador Base Año Año
Medida Vericación
Año 2011 2016 2021
Desempeño institucional del GRPPAT -
1 Porcentaje 84 95 98 GRP
Gobierno Regional Puno.
Ejecución presupuestaria en
2 proyectos de inversión en los tres Porcentaje 69,38 90 98 MEF
niveles de gobierno.

Fuente: Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, MEF.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Objetivo Especíco 4.2: Integración y cooperación socioeconómica ambiental,


limítrofe fronteriza fortalecida con acuerdos y convenios.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
Nº Nombre del Indicador Base Año Año Vericación
Medida
Año 2011 2016 2021
Convenios y acuerdos Gobierno
1 interregionales ejecutados por Número 0 5 8 Regional
gobierno regional. Puno

Fuente: Gobierno Regional Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Objetivo Especíco 4.3: Gobernabilidad democrática, participativa e inclusiva


consolidada.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
Nº Nombre del Indicador Base Año Año
Medida Vericación
Año 2011 2016 2021
Instituciones con mayores casos Defensoría
1 Institución 8 6 3
de queja por la ciudadanía. del pueblo

Fuente: Defensoría del Pueblo.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

101
Actualizar los planes estratégicos en los tres niveles de gobierno.
Implementar indicadores de desempeño cuantitativo y cualitativo en los tres niveles
de gobierno.
Ejecutar programas presupuestales estratégicos de manera articulada con el Plan de
Desarrollo Regional Concertado.
Asegurar la disponibilidad de recursos para la ejecución de los proyectos
estratégicos priorizados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado.
Implementar el sistema de monitoreo y evaluación en base a la información geo –
referenciada que fortalezca la toma de decisiones.
Implementar documentos de gestión en el marco de la cadena de valor público.
Mejorar el sistema de soporte logístico e informático con el uso de Tecnologías de
Información y Comunicación, para una adecuada provisión de servicios públicos.
Implementar y formalizar la práctica de la transparencia y acceso a la información
pública en servicios públicos y desempeño del gobierno regional y locales.
Ampliar la capacidad institucional del gobierno regional y local estableciendo
políticas y reglamentos adecuados que permitan el desarrollo del sector privado.
Establecer e implementar los ocho sub sistemas de gestión de personal en la
administración pública regional (planicación de políticas de gestión del talento
humano, organización del trabajo y su distribución, gestión del empleo, gestión del
rendimiento, gestión de la compensación, gestión del desarrollo y la capacitación,
gestión de las relaciones humanas y resolución de conictos).

Formular e implementar el programa de desarrollo de fronteras y ámbitos limítrofes


del departamento Puno.
Establecer la frontera viva (asentamientos humanos), dotando de servicios básicos,
para fortalecer la soberanía nacional.
Suscripción de convenios, acuerdos para la ejecución de acciones comunes que
favorezcan el desarrollo regional.

Ampliar los espacios de participación democrática en los tres niveles de gobierno.


Instalación de gobierno electrónico y abierto, con el uso de las tecnologías de
información y comunicación.
Desarrollar la conciencia democrática ciudadana para una participación
responsable.

102
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

Instalación del sistema de Gobierno


1 gobierno electrónico en la En idea X Regional y
región Puno. Local

Mejoramiento de la capacidad
resolutiva institucional de la
sede regional y direcciones
0088: regionales de Agricultura, Gobierno
2 Proyecto En idea X Regional
1 Programa Producción, Comercio Exterior
articulado de y Turismo, Transportes, Trabajo
modernización y Energía y Minas del Gobierno
de la gestión Regional Puno.
pública.
Mejoramiento de la capacidad
resolutiva institucional de las Gobierno
3 direcciones regionales de En idea X Regional
educación ( UGELs) y salud
(REDESS) en la región Puno.
Mejoramiento y ampliación de
los servicios básicos en zonas Gobierno
Desarrollo e 4 En idea X Regional y
limítrofes y de frontera de la Local
integración de región Puno.
ámbitos Proyecto
2 Instalación del puesto de
fronterizos y
control migratorio de personas Gobierno
limítrofes. 5 En idea X
Nacional
Tilali-Moho.
Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, expertos y sector privado.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre competencia
estratégico regional CP MP LP

Implementación del centro regional de Gobierno


1
planeamiento estratégico. X X X Regional

0088: Iniciativa legislativa para la transferencia de


los Organismos Públicos Descentralizados Gobierno
Programa 2 X X X Regional
1 articulado de al Gobierno Regional y Gobiernos Locales.
Actividad
modernización
de la gestión 3
Sistema de información oportuna y X X X Gobierno
pública. conable para toma de decisiones. Regional

Transferencia total de funciones de los Gobierno


4 X X X Regional
ministerios al Gobierno regional y locales.

Fortalecimiento de capacidades para la


Gobierno
5 participación en el consejo de Regional
Desarrollo de coordinación local y regional. X X X
2 capacidades para Actividad
liderazgo regional. Formación de líderes (as) y talentos de la
Gobierno
6 sociedad civil para la vigilancia de la X X X Regional
gestión pública.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, expertos y sector privado.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

103
REGIÓN PUNO
Actividad industrial empresarial diversicada y competitiva para la capitalización
regional.
Lo que propone este objetivo es desarrollar una industria regional competitiva, articulada
al mercado macro regional, nacional e internacional, con productos de exportación como
fruto de una estructura productiva diversicada.

Para concretar este objetivo, es preciso que el desarrollo cientíco, tecnológico, la


innovación e investigación permanente sea la base que impulse, apoye o acompañe el
mejoramiento de la capacidad industrial, que signica incorporar el desarrollo de las
capacidades humanas en materia técnica y cientíca. Este escenario deberá contribuir a
concretar los resultados para la “capitalización regional”.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021

1 Índice de competitividad regional. índice 30,47 40 53 GRDE


Participación del VAB
2 manufacturero en el PBI total Porcentaje 11,61 11,61 11,9 INEI
regional.
Nuevos
3 Productividad promedio. 3 130 3 860 4 700 INEI, SIR
soles
4 PEA ocupada asalariada. Porcentaje 28,59 33 38 INEI
5 Tasa de desempleo. Porcentaje 2,17 2,10 2,05 INEI, DRTPE

Fuente: INEI, Sistema de información regional para la descentralización 2011.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

El Índice de Competitividad Regional ICR, mide la "interrelación de los diversos elementos


que determinan el incremento de la productividad de las empresas y el contexto que las
rodea y que les permite utilizar de manera eciente los factores productivos, tales como
los recursos humanos, el capital físico, los recursos nancieros y la tecnología"7.

Según estudios de competitividad para las regiones realizados por el MEF, durante el
periodo 2008-2011 Puno, ha descendido su índice de competitividad, del décimo quinto
(15) al décimo sexto (16) lugar; debido al menor ritmo de crecimiento de la economía,
particularmente los sectores primario y secundario.

Comportamiento que se reeja en la evolución de la tasa de crecimiento del PBI


Departamental, que en el periodo 2006-2011, ha sido decreciente, a pesar de tener un
progresivo crecimiento a precios constantes y cuyos valores están por debajo del nivel
nacional, siendo el año 2009 la tasa más baja como consecuencia de la explosión de la
crisis nanciera internacional.

7
Portal MEF Competitividad.

105
Años
Comparativo
2006 2007 2008 2009 2010 2011
Perú 144 546 886 157 751 553 172 819 297 174 856 007 189 627 289 202 561 897
Tasa de crecimiento
Económico de Perú. 0,091 0,096 0,012 0,084 0,068

Puno 3 213 929 3 448 855 3 630 828 3 770 438 4 058 301 4 272 319
Tasa de crecimiento
Económico de Puno. 0,073 0,053 0,038 0,076 0,053

Fuente: INEI, Sistema de información regional para la descentralización 2011.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

2.25
2.20 2.20
2.15 2.15 2.14
2.10 2.09
2.05 2.06
2.00 2.01
1.98
1.95 1.95 Puno
1.93
1.90 1.90 1.90
1.85
1.80
1.75
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Años

Fuente: INEI, Sistema de información regional para la descentralización 2011.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

La desaceleración de la economía departamental se reeja en el menor aporte al PBI


Nacional. Este menor peso relativo es preocupante porque marca un escenario donde
nos encontramos cada vez más rezagados respecto al nivel de crecimiento de la
actividad económica del resto del país.

La modicación de la estructura económica departamental es uno de los principales


problemas, que en estos 6 últimos años el sector terciario o servicios tuvo un
comportamiento más dinámico que el resto de sectores; su contribución al PBI regional
creció de 56,41% (2006) a 64,16% (2011). Mientras que la participación del sector
primario descendió de 25,97% (2006) a 19,63% en el 2011 y el sector secundario o de
transformación descendió de 17,62% (2006) a 16,21% (2011). Evidenciando que la
economía local no ha sido capaz de ampliar su base productiva con productos de mayor
valor agregado, generar cadenas productivas estratégicas y carecer de infraestructura
de soporte logístico para atender demandas de mercados de exportación. Agravada por
la desarticulación existente entre la demanda empresarial y la oferta de conocimientos
cientícos e innovación tecnológica.

106
Participación% de
Años Sectores en el PBI
Indicador
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2006 2011
Total 3 213 931 4 032 930 4 213 002 4 414 766 4 744 634 4 999 301 100,00 100,00
Primario 834 812 874 532 895 819 940 135 956 865 981 452 25,97 19,63
Pesca 6 116 9 602 15 032 11 611 12 292 18 052 - -
Minería 239 369 280 855 298 613 284 196 258 240 236 418 - -
Agricultura, Caza
589 327 584 075 582 174 644 328 686 333 726 982 - -
y Silvicultura
Secundario 566 192 608 201 623 977 660 129 779 750 810 155 17,62 16,21
Manufactura 390 557 422 440 420 685 422 518 486 182 495 897 - -
Construcción 175 635 185 761 203 292 237 611 293 568 314 258 - -
Terciario 1 812 927 2 550 197 2 693 206 2 814 502 3 008 019 3 207 694 56,41 64,16
Elect ric idad y - -
67 193 68 093 68 722 68 089 60 298 70 730
Agua
Comercio 412 821 442 619 468 356 462 866 518 231 555 717 - -
Transportes y
324 327 385 710 424 222 421 691 462 701 488 762 - -
Comunicaciones
Restaurantes y
85 644 92 974 103 956 106 527 116 355 125 650 - -
Hoteles
S e r v i c i o s
363 510 378 203 399 129 439 612 447 258 472 883 - -
Gubernamentales
Otros Servicios 559 432 598 523 646 647 671 389 716 843 766 970 - -

Fuente: INEI, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales con información disponible a octubre del 2011.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

En este contexto, la economía departamental necesita alcanzar determinadas


condiciones para generar niveles de crecimiento y que a la vez hagan posible el aumento
de empleo y mejorar los niveles remunerativos. La productividad promedio
departamental muestra una evolución favorable durante el periodo 2001 al 2011; sin
embargo, representa en promedio la mitad de la productividad nacional. Situación que se
corrobora, con el ingreso promedio mensual y anual del departamento de Puno.

6,797
7,000 6,436
5,999 6,002
5,538
6,000 5,134
4,574 4,816
5,000 4,160 4,312 4,421

4,000 3,000 3,130


2,616 2,731 2,812
3,000 2,235 2,233 2,270 2,364 2,460
2,105
2,000
1,000
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Años
Puno Perú

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI).


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

107
Mensual Anual
Año
Perú Puno Perú Puno
2004 668 382 8 016 4 580
2005 674 350 8 087 4 203
2006 723 378 8 673 4 539
2007 791 414 9 487 4 966
2008 885 467 10 619 5 603
2009 955 510 11 460 6 119
2010 972 588 11 663 7 059
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI) - Encuesta Nacional de Hogares ( ENAHO).
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

En el año 2011 se registra que el 97,71% de la población en edad de trabajar se encuentra


ocupado; siendo absorbido por los sectores de agricultura, pesca y minería (49,93%) y
sector servicios (20,16%); sectores que tienen una heterogeneidad de regímenes
laborales informales y consecuentemente desigualdad de productividades. La baja
participación de PEA ocupada en el sector secundario (11,99%) refrenda el bajo nivel de
transformación industrial de la producción primaria, lo que constituye una restricción a la
competitividad.

Personas Porcentaje
Año
Perú Puno Perú Puno
2004 13 059 832 688 337 94,7 98,31
2005 13 120 442 728 926 94,63 98,32
2006 13 682 993 727 664 95,31 98,02
2007 14 197 152 713 272 95,26 97,59
2008 14 459 187 717 684 95,39 97,09
2009 14 757 684 735 650 95,53 98,15
2010 15 089 871 759 166 95,9 98,27
2011 15 307 326 765 101 95,98 97,71
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI) - Encuesta Nacional de Hogares ( ENAHO).
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Puno Perú

3.32 5.58
4.93 7.49
17.55
13 8.67
10.87
26.79

49.93 20.16
31.72

Comercio Manufactura Comercio Manufactura


Servicios Agricultura, pesca, minería Servicios Agricultura, pesca, minería
Transporte y Comunicaciones Construcción Transporte y Comunicaciones Construcción

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI).


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

108
1. Impulsar el desarrollo de la pequeña y mediana industria, orientando su producción
hacia el mercado local, nacional e internacional en base a los requerimientos de las
tendencias de la demanda del mercado.
2. Promover la competitividad de los productos transformados y/o nales, con
responsabilidad social, ambiental y compromiso con la región.
3. Fomentar la infraestructura básica, el soporte logístico y de telecomunicaciones.

4. Desarrollar la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa.


5. Promover la formación de mano de obra especializada y tecnicada, en concordancia
con la demanda del mercado laboral.
6. Flexibilizar los procesos, procedimientos, mecanismos de formalización y
sinceramiento de las tasas impositivas.
7. Promover condiciones favorables para atraer la inversión privada a la región.

8. Promover la generación del conocimiento cientíco e innovación tecnológica en


función a los requerimientos del sector productivo empresarial.
9. Impulsar la cooperación interinstitucional nacional e internacional, con las
comunidades cientícas y tecnológicas que favorezcan la competitividad.
10. Desarrollar la cultura de la investigación cientíca e innovación tecnológica desde los
niveles de formación de educación básica regular.

Promover la diversicación productiva de la estructura económica, con una mayor


participación de la industria de transformación, en base a los productos bandera, para el
mercado interno y la exportación.
Fortalecer las cadenas productivas, clústers o conglomerados, para promover
economías de escala y alta productividad.

Incrementar la aplicación del conocimiento, innovación y tecnología para mejorar la


competitividad de la producción, usando herramientas que provee la ciencia y la
investigación tecnológica.

109
Objetivo especíco 5.1: Capacidad industrial instalada y articulada al mercado
nacional e internacional.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021
Miles
Exportación de productos industriales de dólares
1 705 770 903 DIRCETUR.
de la región Puno. FOB
Productos industriales registrados de Cantidad 82 93 102 INDECOPI
2
la región Puno.
3 Productos industriales certicados. Porcentaje s.i. s.i. s.i. DIGESA

Fuente: Dirección Regional Comercio Exterior y Turismo, INDECOPI, DIGESA.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
s.i.: Sin información.

Objetivo Especíco 5.2: Actividad empresarial diversicada y competitiva con zonas


francas interconectadas al mercado exterior.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Vericación
Año 2010
2016 2021

1 Tasa de empresarialidad regional. Tasa 4,4 5,0 10,0 PRODUCE

Millones de
2 Colocación de créditos del sector nuevos 19,6 23 29 SBS
privado. soles

Fuente: Dirección Regional de Producción, Superintendencia de Banca y Seguros, Ministerio de Comerc io Exterior y Turismo.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Objetivo Especíco 5.3: Producción cientíca, tecnológica, innovación e investigación


que aportan a la capitalización regional.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Base Medio de
Nombre del Indicador Medida Año Año Vericación
Año 2010
2016 2021
UNA,
1 Investigaciones aplicadas. Cantidad s.i. s.i. s.i. instituciones de
investigación
2 Innovación y tecnología. Cantidad 0 1 2 INDECOPI
3 Nuevas patentes. Cantidad 0 1 2 INDECOPI
4 Inversión en investigación ciencia Universidades
Porcentaje s.i. s.i. s.i.
y tecnología. Publicas

Fuente: Universidad Nacional del Altiplano Puno, INDECOPI.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
s.i.: Sin información.

110
Transformación de productos nales en líneas de producción de lácteos, granos
andinos, bra y lana, carnes rojas.
Transformación de los minerales metálicos y no metálicos, asegurando el crecimiento
industrial para la capitalización de la región.
Generación de valor agregado a la producción local, preferentemente de los
productos con potenciales de exportación.

Diseñar mecanismos de articulación de productores locales con nichos de mercados


a nivel nacional e internacional.
Formular planes de negocio de exportación para la promoción de inversión.
Organizar la asociatividad de PYMEs y su formalización, para generar productos de
calidad y competitivos.
Aprovechar los convenios y acuerdos internacionales ( TLC), para lograr el
posicionamiento de productos locales en el mercado internacional.
Propiciar iniciativas para la creación del banco de las PYMEs.
Institucionalización de agentes públicos y privados, orientados a desarrollar cadenas
productivas y conglomerados.
Diseñar mecanismos para la identicación, sistematización y evaluación continua de
las cadenas productivas y conglomerados con potencial de desarrollo.

Facilitar iniciativas para la creación de centros de innovación y transferencia


tecnológica.
Establecer mecanismos adecuados para asimilar la transferencia de tecnología
generados por las instituciones educativas y centros de investigación.
Establecer la práctica de la cultura de innovación y calidad en la sociedad.

111
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

Instalación del gasoducto sur Gobierno


1 andino en las principales En idea X Nacional
ciudades de la región Puno.
Instalación de planta
Gobierno
2 petroquímica en la región En idea X
Nacional
Puno.
Instalación de planta
termonuclear con explotación Gobierno
3 En idea X
uranio en la provincia de Nacional
Carabaya.
Desarrollo Instalación de centrales
1
energético hidroeléctricas de Ayapata, Gobierno
4 En idea X
Sandia, Nueva Esperanza I, II y Nacional
Proyecto III.
Mejoramiento y ampliación de
sub estaciones, líneas de
En idea Gobierno
5 transmisión y distribución de X
Nacional
energía eléctrica en la región
Puno.
Construcción de la central Sector
6 En idea X Privado
hidroeléctrica San Gabán I.
Construcción de la central 13903 Sector
7 En X
hidroeléctrica San Gabán III. evaluación Privado
Construcción de la central 108294 Sector
8 En X Privado
hidroeléctrica San Gabán IV. evaluación
Instalación de plantas
procesadoras para la
9 Proyecto Industrialización de carnes, Sector
En idea X Privado
lácteos, bra de alpaca, pieles
en la región Puno.
Mejoramiento de capacidades
de las MYPEs en producción
0093: de calzado, metal mecánica y Gobierno
En idea X Regional y
Desarrollo 10 muebles en las localidades de
2 Local
productivo de las Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri,
empresas Azángaro, Huancané y
Proyecto Yunguyo.
Acondicionamiento del área
para uso industrial de la zona
Gobierno
económica especial de Puno 60118 Nacional,
11 En X
en el distrito de Caracoto, evaluación Regional y
provincia de San Román – Local
Puno (ZEEDE-Puno).
Instalación del instituto de
innovación e investigación
3 Innovación y tecnológica para el desarrollo Gobierno
12 Proyecto En idea X Regional
Tecnología agropecuario regional.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, con el sector privado y con expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

112
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre competencia
estratégico regional CP MP LP

Propuesta legislativa para el pago de


impuestos de las empresas público y Gobierno
1 X X X
privadas localizadas en el ámbito Regional
regional.

Formación de pr omotores de Gobierno


2 X X X Regional
comercio exterior.

Simplicación de procedimientos para Gobierno


3 la formalización de pequeñas y X X X Regional y
medianas empresas. Local

P ro m oc ió n de e m pr en dim i en t o Gobierno
4 empresarial en los niños, X X X Regional y
0093: adolescentes y jóvenes. Local
Desarrollo Actividad
1
productivo de las Suscripción de convenios y acuerdos
empresas de centros superiores y técnicos Gobierno
5 X X X Regional y
productivos con las MYPES para la
Local
aplicación de innovación tecnológica.

Instalación e implementación de Gobierno


6 ventanilla única de promoción de X X X Regional y
empleo. Local

Asesoramiento y asistencia técnica Gobierno


Regional,
7 para la formación de sujetos de X X X Local y
crédito. sector
privado

Ampliación de los servicios del Banco


de la Nación a las principales ciudades X X X Gobierno
8
Nacional
de la región.

Implementar acciones para articular al X X X


Gobierno
9 Regional
mercado nacional e internacional.

Innovación y Generación de espacios para la


2 Actividad promoción de innovadores,
Tecnología Gobierno
10 emprendedores y creadores de X X X Regional
tecnología para mejorar la
productividad.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, con el sector privado y con expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

113
Niveles de producción y productividad sostenible, competitiva con tecnología
limpia y responsabilidad social.
El desarrollo económico, requiere lograr una economía competitiva que genere empleos
con alta productividad, aprovechando los recursos naturales, productos andinos y
amazónicos del departamento, de manera sostenible. Asimismo es necesario promover
la diversicación de las actividades productivas y manufactureras con valor agregado y
nivel tecnológico; lo que implica la implementación de una estrategia apoyada en la
innovación y conocimiento.

Las actividades claves para diversicar la estructura productiva son la agropecuaria y las
agroindustrias, la pesca y la acuicultura como sus industrias de transformación, así como
la minería de metales estratégicos; oro, plata, cobre, uranio, gas y petróleo entre otros.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
Nº Nombre del indicador Base Año Año Año
Medida vericación
2011 2016 2021
Participación del PBI regional
1 Porcentaje 2,11 2,15 2,5 INEI-SIR
en el PBI nacional.
Miles de
Valor global de la exportación 912 518 912 518 1 234 555 DIRCETUR
2 dólares
Regional.
FOB

3 PBI Per cápita .(*) Nuevos Soles 3 155 3 563 4 191 INEI

4 Empleo adecuado .(*) Porcentaje 26,4 35 46 INEI

Variación porcentual del VBP


5 Porcentaje 2,44 5 10 DRA
Agropecuario.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Sistema de Información Regional, DIRCETUR.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

La evolución del índice del PBI Departamental per cápita durante los últimos 10 años
(2001-2011), muestra una tendencia creciente. Sin embargo, comparativamente con el
nivel nacional es menor; lo que evidencia que los estándares tecnológicos y de
productividad no tienden hacia la innovación y competitividad con mayor valor
agregado.

Según datos del INEI el PBI per cápita se ha incrementado de S/. 2 105 en 2001 a S/. 3 155
en el año 2011.

8
Cifra del INEI a precios de 1994.

114
Año Perú Puno

2001 4 601 2 105


2002 4 765 2 236
2003 4 890 2 234
2004 5 067 2 270
2005 5 345 2 365
2006 5 689 2 460
2007 6 121 2 617
2008 6 643 2 731
2009 6 625 2 800
2010 7 124 2 992
2011 7 528 3 155

Fuente: Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nac ionales.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

8,000 7 528
7 124
7,000 6 643 6 625
6 121
5 689
6,000 5 345
5 067
5,000 4 601 4 765 4 890

4,000 Perú
2 992 3 155 Puno
3,000 2 460 2 617 2 731 2 800
2 234 2 270 2 365
2 105 2 236
2,000
1,000
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Años

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

La modernización de la actividad económica requiere que el crecimiento sostenido del


PBI este asociado a la generación masiva de empleos dignos, crecimiento del valor bruto
de la producción agropecuaria, diversicación minera con valor agregado

El nivel de empleo adecuado en el periodo 2001-2010, muestra un comportamiento


creciente; en el año 2001 absorbía el 10,8% de la PEA ocupada, mientras que, en el año
2010 se elevó al 20,61%; valores menores que el nivel nacional.

115
Año Perú Puno
2001 23,79 10,80
2002 23,83 10,87
2003 24,54 9,00
2004 25,92 10,05
2005 24,62 8,84
2006 28,79 10,11
2007 33,65 13,09
2008 36,35 15,00
2009 38,69 17,01
2010 41,33 20,61

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI) - Encuesta Nacional de Hogares ( ENAHO).
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

El comportamiento del valor bruto de la producción agropecuaria departamental, se


caracteriza por tener ciclos alternados de expansión y estancamiento. Situación que se
explica principalmente por la presencia de factores climáticos adversos en el altiplano
como: sequías, inundaciones, granizadas y heladas, que inuyen directamente en las
fuertes variaciones de los volúmenes de producción.

Situación que resalta el limitado desarrollo y manejo de una gestión de riego que asegure
una planicación organizada y sostenible de la producción agropecuaria, construcción y
mejoramiento de infraestructura de riego, tecnicación del riego y una cultura de valor
agregado que propicie la agroindustria con miras a mercados de exportación.

60.00

48,06
50.00

40.00

29,90 31,02
30.00

20,66 20,57
20.00 15,88 14,85
12,49 7,86 5,63 10,10
10,19 15,04 9,46
8,35 10,46
10.00 6,76 6,04 4,48 5,79 7,53 2,44
4,94 3,66 2,53 2,83
2,67 2,26 2,29 2,91 1,80 2,22 1,30 2,97 3,22 2,73
0,06 1,43 2,72 1,40 2,19
3,97
- 0,21 -1,19
-0.45 -3,65 -0,12
-4,95 -5,29
-8,33
-10.00 -9,19 -8,72
-8,03
-14,97
-20.00
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Nov.
Años 2012
SUB SECTOR PECUARIA SUB SECTOR AGRICOLA SECTOR AGROPECUARIO

Fuente: Sistema integrado de estadística agraria SIEA 2011.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Según la información que brinda el INEI, encontramos que el crecimiento del valor
agregado no es homogéneo sino presenta variaciones fuertes de año en año. Los años
de mayor crecimiento durante las dos últimas décadas fueron 1998 donde el sector
agropecuario crece al 20,66 respecto al año anterior, luego el año 2002 observa un
crecimiento del 31,02%, el año 2005 crece al 10.46% y el año 2009 donde este sector
crece al 15,04% respectivamente. Los años críticos son el 2001 donde se presenta un

116
decrecimiento del -9,19%; el año 2004 con un descenso del -4,95% y el año 2008 donde
decrece un –5,29%. Este escenario impredecible implica que aún es precario el desarrollo
tecnológico en la producción agropecuaria en el departamento de Puno.

Consumo Sub sector Sub sector Sector


Año
humano pecuaria agrícola agropecuario

1995 -14,83 15,88 -8,33 0,06


1996 -0,68 10,19 1,43 4,94
1997 16,59 2,67 12,49 8,35
1998 12,55 6,76 29,90 20,66
1999 8,63 2,72 7,86 6,04
2000 11,70 2,26 5,63 4,48
2001 -15,36 2,29 -14,97 -9,19
2002 46,15 2,91 48,06 31,02
2003 -0,74 1,80 -0,45 0,21
2004 -7,56 2,22 -8,03 -4,95
2005 14,15 1,30 14,85 10,46
2006 -2,42 10,10 3,97 5,79
2007 1,38 -3,65 3,66 1,40
2008 -4,80 2,97 -8,72 -5,29
2009 10,29 3,22 20,57 15,04
2010 9,09 2,73 9,46 7,53
2011 0,94 2,19 2,53 2,44
nov. 2012 -3,08 2,83 -1,19 -0,12

Fuente: Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA 2011.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Respecto a la actividad pesquera es necesario distinguir la pesca artesanal y por otro la


acuicultura que por la presencia del gran espejo hídrico del lago Titicaca y la
disponibilidad de los ríos y lagunas es propicia para desarrollar una producción
competitiva para la exportación. En el siguiente cuadro se puede observar la variación de
los volúmenes de producción, tanto de especies nativas que se extraen y la producción
referida a la trucha.

Años
Especies
2007 2008 2009 2010 2011
Total ( A+B ) 4 550 131 9 963 433 10 286 732 9 655 498 14 791 679, 3
A. Extracción 2 541 326 2 214 051 1 698 716 1 341 485 982 440
Nativas 2 016 046 1 666 755 1 214 184 945 042 648 571
Carachi 685 115 621 486 670 394 497 954 430 538
Ispi 1 309 890 1 031 365 517 245 404 581 195 084
Suche 10 185 3 086 1 102 1 065 656
Mauri 10 856 10 818 25 443 41 442 22 293
Introducidas 525 280 547 296 484 532 396 443 333 869
Pejerrey 466 214 454 056 423 629 342 529 262 150
Trucha Natural 59 066 93 240 60 903 53 914 71 719
B. Producción 2 008 805 7 749 382 8 588 016 8 314 013 13 809 239, 3
Trucha Crianza 2 008 805 7 749 382 8 588 016 8 314 013 13 809 239, 3

Fuente: Dirección Regional de la Producción - Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT

117
Otro de los sectores de mayor importancia es la minería metálica por su contribución al
PBI regional. Al respecto existe una deciencia en el manejo de información, ya que una
gran parte de la producción minera artesanal informal no registra información de sus
niveles de extracción.

2010 2011
Unidad de
Mineral Puno Puno
medida Perú Puno Perú Puno
(%) (%)
Miles de onzas
Plata 117 043,26 1 452,56 1,24 109 918,57 786,01 0,72
finas
Toneladas
Zinc 1 470 449,71 2 431,64 0,17 1 256 382,60 2 472,02 0,2
métricas finas
Toneladas
Plomo 261 989,61 2 183,76 0,83 230 171,91 1 779,1 0,77
métricas finas
Toneladas
Hierro 6 042 644,22 - 7 010 937,89 -
largas finas
Toneladas
Estaño 33 847,81 33 847,81 100 28 881,79 28 881,79 100
métricas finas
Toneladas
Cobre 1 247 184,03 21,05 0,001 1 235 345,07 2 061,59 0,17
métricas finas
Toneladas
Molibdeno 16 963 - 191,41 -
métricas finas
Miles de onzas
Oro 5 275,42 90,11 1,71 5 342,77 96,7 1,81
finas

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MINEM) - Dirección General de Minería.


Elaboración: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

118
Central Hidroeléctrica Central hidroeléctrica
Ayapata San Gabán I
Potencial instalado: 100 MW Potencial instalado: 150 MW
En estudio Concesión definitiva
En estudio

Central hidroeléctrica
San Gabán IV Central hidroeléctrica
Potencial instalado: 344.5 MW San Gabán II
En estudio Potencial instalado: 110 MW
Concesión definitiva
En operación
Central hidroeléctrica
San Gabán III Central hidroeléctrica
Potencial instalado: 187 MW 1 Nueva Esperanza I, II y III
En estudio
Potencial instalado: 380 MW
Concesión definitiva
En Estudio

Línea de trasmisión
Juliaca – Lampa Centrales
Tensión: 33 kv Hidroeléctricas
Longitud: 32 km. Sandia
Potencia instalado:315 MW
En Estudio

3
Mini Central
hidroeléctrica Chijisia
1 Potencia instalado:2.5 MW
En operación

6
Línea de trasmisión
Juliaca – Santa Lucia Línea de trasmisión
Tensión: 60 kv Azángaro - Ananea
Longitud: 70 km. Tensión: 60 kv
2 Longitud: 34.50 km.
Central Térmica Taparachi

4
Línea de trasmisión
Subterranea Puno
Sub Estación Puno Tensión: 60 kv
Central Térmica Bellavista Longitud: 12 km.

Línea de trasmisión
Ilave – Mazocruz
Tensión: 60 kv
Longitud: 80 km.

Sub Estaciones Propuestas LEYENDA


1. S.E. 500/138 KV San Gabán Líneas Proyectadas Existentes
2. S.E. 500/138 KV Azángaro Línea de trasmisión en 500 kv
3. S.E. 138/60/33 KV Juliaca Norte (Ciudad) Línea de trasmisión en 220 kv
4. S.E. 60/22.9/10 KV Puno Sur (Ciudad) Línea de trasmisión en 138 kv
5. S.E.138/60/33 KV Juliaca Norte Línea de trasmisión en 66-60 kv
6. S.E. 60/22.9 KV Santa Lucia Línea de Subtrasmisión en 33 kv
6. S.E. 33/22.9 KV Lampa (Desvío Paratia)

Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas – GRP.

119
1. Fortalecer y consolidar la institucionalidad agraria, articulando la intervención en los
tres niveles de gobierno, a través de un desarrollo rural con enfoque territorial.
2. Promover el desarrollo productivo en las pequeñas unidades de producción agraria,
con criterios de focalización y gradualidad, bajo un enfoque inclusivo y de soberanía
alimentaria.
3. Impulsar el desarrollo de la asociatividad y de la actividad empresarial en forma
planicada, concertada, competitiva, rentable y sostenible, bajo un enfoque de
cadenas productivas.
4. Fomentar la innovación agraria y el desarrollo tecnológico, orientada a superar la
problemática regional.
5. Promover la extensión agraria participativa, inclusiva, masicada y de calidad con
metodologías adecuadas, para generar la adopción de tecnologías sostenibles que
garanticen el proceso productivo.
6. Mejorar las condiciones de sanidad agraria, calidad e inocuidad de los alimentos de
mayor importancia económica regional.
7. Impulsar programas de desarrollo de cultivos tropicales y sub tropicales.
8. Promover el desarrollo de la actividad pecuaria, con énfasis en camélidos
sudamericanos y vacunos y ovinos para producción de leche.
9. Fortalecer el proceso de titulación y formalización de la propiedad rural en sierra y
selva.

10. Promover el desarrollo de la actividad acuícola y su transformación en forma


competitiva y sostenible para el mercado nacional y la exportación, incrementando la
calidad, productividad y volumen de producción.
11. Fortalecer la actividad empresarial, cadenas productivas, alianzas estratégicas para
dinamizar la competitividad pesquera y acuícola.
12. Impulsar la conservación, repoblamiento de especies nativas en peligro extinción.

13. Promover la inversión privada para la exploración y explotación técnica y racional de


los recursos mineros, metálicos y no metálicos del departamento; con tecnología
limpia, responsabilidad social y ambiental.
14. Supervisar y scalizar las empresas mineras que se encuentran en explotación en el
departamento de Puno, para determinar la responsabilidad social y ambiental.
15. Impulsar la ejecución de proyectos energéticos y de concesiones para centrales y
mini centrales de generación eléctrica, priorizados en el Plan Nacional de
Electricación.
16. Ampliar la infraestructura energética en áreas rurales alto andinas, zona de frontera y
limítrofe, para impulsar las actividades económicas productivas generadoras de
empleo.

120
Innovación agraria y el desarrollo tecnológico, preservando el capital genético.
Desarrollo de cadenas productivas articuladas al mercado nacional e internacional.
Organización y asociatividad de la actividad agropecuaria empresarial.
Extensión agraria para la adopción de tecnologías sostenibles.

Recuperación y repoblamiento de especies ícticas nativas en peligro de extinción y el


desarrollo de la acuicultura.

Formalización de la actividad minera artesanal.


Minería con valor agregado.

Objetivo especíco 6.1: Producción agropecuaria competitiva sostenible, ecológica


para la soberanía alimentaria y la exportación.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
Nº Nombre del indicador Base Año Año Año
Medida vericación
2011 2016 2021

1 Suciencia alimentaria calórica. Porcentaje 66 70 75 DRA


Participación en la producción
2 Porcentaje 80 85 90 DRA
nacional de quinua.
Participación en la producción
3 Porcentaje 14 18 20 DRA
nacional de papa.
Participación en la producción
4 Porcentaje 59 62 65 DRA
nacional de bra de alpaca.
Participación en la producción
5 Porcentaje 5 8 12 DRA
nacional de leche vacuno.
Participación en la producción
6 Porcentaje 31 32 34 DRA
nacional de carne de ovino.
Participación en la producción
7 Porcentaje 11 13 16 RA
D
nacional de carne vacuno.
8 Productividad del cultivo de quinua. t. / ha. 1,2 1.5 2 DRA
9 Productividad del cultivo papa. t. / ha. 11,2 13 16 DRA
10 Productividad de leche vacuno. Lt. /año 783 900 1 200 DRA
Kg. /
11 Productividad de carne vacunos. 143 150 160 DRA
cabeza
Kg. /
12 Productividad de bra de alpaca. 1,72 1,73 1,75 DRA
cabeza
Ex port ac ión de produ ct os Miles de
13 agrícolas de la región con valor dólares 27 003 27 005 27 185 DIRCETUR
agregado. FOB

Fuente: Dirección Regional Agraria, Dirección Regional Comercio Exterior y Turismo.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

121
Objetivo especíco 6.2: Actividad pesquera sostenible para la soberanía alimentaria y
exportación.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021
Miles de
Exportación regional de la
1 dólares 299 299 346 DIRCETU R
producción de truchas(2010).
FOB

2 Empresas truchícolas con DIREPRO


Porcentaje 71,57 76,66 77,32
control ambiental. PETT

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y Dirección Regional de Producción.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Objetivo Especíco 6.3: Actividad minera y energética con tecnología limpia y


responsabilidad social.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021
Participación de la producción
1 de energía eléctrica en el Porcentaje 1,4 2,8 5,6 COES-SINAC
Sistema Eléctrico.
Interconectado Nacional
2 Coeciente de electricación Porcentaje 72,0 83,1 92,0 MEM-DGER
regional.
Exportación de productos Miles de
3 dólares 884 369 886 170 1 223 181 DIRCETUR
mineros.
FOB
Pequeño productores mineros y
4 pequeños mineros artesanales Porcentaje 0 10,7 90,2 DREM-PUNO
formalizados.

Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas DREM – Dirección Regional de Comercio Exterior Turismo.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Gestionar la denominación de origen de los principales productos estratégicos de la


región.
Implementación de plantas procesadoras para la generación del valor agregado de
los productos agropecuarios.
Ejecutar un programa integral para producción y transformación de frutales y cítricos,
cacao y café para el mercado regional, nacional e internacional.
Brindar capacitación, asistencia técnica, organización para la asociatividad de los
productores agrarios.
Implementación de eventos de promoción de la ciencia e innovación tecnológica.
Formación de unidades productivas especializadas en producción de semilla de
calidad.
Formación de promotores locales para el mejoramiento genético de especies
pecuarias.

122
Identicar y ejecutar sistemas de riego para el aprovechamiento racional de recursos
hídricos con enfoque de cuencas.

Poblamiento y repoblamiento de especies nativas en peligro de extinción.


Dotar con la infraestructura de cadenas de frio, técnicas de producción y plataforma de
servicios.
Creación de centros pilotos de producción de semilla acuícola.
Capacitación y asistencia técnica para la formalización de los productores acuícolas.
Elaboración de plan de ordenamiento pesquero, para la explotación racional de los
recursos.
Suscripción de convenios interinstitucionales para investigación, validación
tecnológica, comercialización, vigilancia y control de la actividad acuícola.

Ejecución de la infraestructura energética priorizada en el plan nacional de


electricación.
Brindar asistencia técnica para la formalización de la actividad minera informal de la
pequeña minería y minería artesanal.
Implementación del proyecto gaseoducto sur andino.
Ejecutar proyectos que permitan la utilización de las energías renovables (hidráulicas,
solares y eólicas).

123
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

Mejoramiento de la cadena
1 productiva de granos andinos 181423 Gobierno
(quinua, cañihua, haba y tarwi), En X Regional
en zonas potenciales de la formulación
región Puno.

Mejoramiento de la cadena
produc tiva de t ubérc ulos Gobierno
2 andinos (papa, oca, olluco y En idea X Regional
mashua), en zonas potenciales
de la región Puno.

Mejoramiento de capacidades
para el manejo y control
integrado de plagas y Gobierno
3 En idea X
enfermedades en la actividad Regional
agropecuario de la región
Puno.

Mejoramiento de la cadena
productiva de la bra de alpaca
y llama en Carabaya, Lampa, Gobierno
4 En idea X
Regional
Chucuito - Juli, Puno, El Collao
y Huancané.
Desarrollo
1 Agropecuario Proyecto Mejoramiento de la capacidad
productiva de carne, lana y X Gobierno
5 252481
leche de ganado ovino de la Regional
Viable
zona sur región Puno.

Mejoramiento de la
productividad de leche, carne y 208134 Gobierno
6 lana en el ganado ovino de la En inversión X Regional
zona norte de la región Puno.

Mejoramiento de la cadena
Gobierno
7 productiva de lácteos en zonas X Regional y
En idea
potenciales de la región Puno. Local

Mejoramiento, conservación y
manejo sostenido de vicuñas 156021 Gobierno
8 en zonas alto andinas de la En X Regional
región Puno. evaluación

Mejoramiento de la cadena
productiva de carnes rojas en Gobierno
9 En idea X Regional
zonas potenciales de la región
Puno.

Mejoramiento de la cadena
productiva de café, cacao y Gobierno
10 En idea X Regional
sacha inchi en la selva de la
región Puno.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, con el sector privado y con expertos.


Elaborado : Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

124
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

Mejoramiento de la cadena
productiva de plantas Gobierno
11 En idea Regional y
medicinales tropicales y X
andinas en la región Puno. Local

Mejoramiento de la producción
Gobierno
Desarrollo y productividad de la
1 12 Proyecto oricultura en zonas En idea X Regional y
Agropecuario Local
potenciales de la región Puno.
Mejoramiento de capacidades
técnicas y competitivas en Gobierno
13 cadena productiva de frutales En idea X Regional
en la selva de la región Puno.

Instalación, mejoramiento y
rehabilitación del sistema de
riego tecnicado en las
0042: 14 cuencas de los ríos Ramis, X Gobierno
Coata, Illpa, Ilave, Zapatilla, En idea Regional
Aprovechamiento H uanc ané, De sagua dero,
2 de los recursos Proyecto Suches e Inambari en la región
hídricos para uso Puno.
agrario Gobierno
Instalación de sistemas de
En idea Nacional,
15 siembra y cosecha de agua en X Regional y
la región Puno. Local
Mejoramiento de la
competitividad empresarial y
posicionamiento de los
16 productos andinos orgánicos Gobierno
En idea X
Posicionamiento Regional
d e l a r e g i ó n P u no e n e l
3 de productos Proyecto mercado nacional e
orgánicos en el internacional.
mercado
Mejoramiento de los servicios
de comercio exterior para 212743 Gobierno
17 productos de exportación y En X Regional
con potencial exportador en la formulación
región Puno.
Fortalecimiento de 184231
capacidades de la cadena En X Gobierno
18 productiva de la trucha en la Regional
0094: formulación
región Puno.
Ordenamiento y
4 Proyecto
desarrollo de la Instalación de centros de
acuicultura biotecnología reproductiva
19 para el repoblamiento con En idea Gobierno
X Regional
especies nativas de peces en el
lago Titicaca de la región Puno.

Mejoramiento de capacidades
Desarrollo de la técnicas para la extracción,
minería metálica y transformación y exportación Gobierno
5 20 Proyecto En idea X Regional
no metálica de la minería no metálica de la
regional región Puno.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, con el sector privado y con expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

125
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre competencia
estratégico regional CP MP LP

D ic t ar n or m a s c o m p l em e nt a r ia s
1 regionales e implementar para la Gobierno
X X X Regional
pequeña minería y minería artesanal.
Desarrollo de la
1 minería metálica y
no metálica Actividad
regional Identicación, evaluación y
determinación del potencial minero Gobierno
2 X X X Regional
energético de la región Puno.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, con el sector privado y con expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

126
Actividad turística diversicada, competitiva y articulada a los principales corredores
y circuitos nacionales e internacionales.
Referido a impulsar la valoración de la diversidad de los recursos y productos turísticos
potenciales9, que distingue la identidad regional, como destino turístico incorporado a la
red de circuitos nacionales e internacionales sin descuidar la sostenibilidad10 ambiental y
empresarial; el aprovechamiento del potencial eco turístico y la consolidación del
posicionamiento del departamento de Puno en los primeros lugares del ranking nacional e
internacional. En ese marco es importante garantizar la seguridad ciudadana, superar la
imagen deteriorada de la región en el exterior y mejorar los servicios conexos11.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021

Posición en el ranking del destino DIRCETUR,


1 Posición 4to. 4to. 3ro.
turístico nacional MINCETUR

Fuente: Elaboración propia taller temático de Desarrollo Económico y competitividad.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Por su posición geográca central en la macro región sur, Puno se convierte en el espacio
articulador del corredor circuito sur, que integra 1) Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno.
2) Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna. 3) Rondonia (Brasil) Madre de Dios, Puno,
Moquegua, Tacna.

Sin embargo, uno de los principales problemas para concretizar este potencial, es el
limitado desarrollo del Producto Turístico de las diferentes zonas arqueológicas, recursos
turísticos naturales y recursos culturales.

9
“Potencialidades” son todos aquellos recursos que existen en una zona determinada pero que no están siendo utilizadas ni
parcial ni plenamente para la generación actual o futura de ingresos que sean capaces de dinamizar las economías donde
están localizadas y mejorar los niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentran.
10
Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es
nancieramente posible y rentable. http://sostenibleperdona.blogspot.com.
11
En base al análisis FODA del taller temático de Desarrollo Económico.

127
Fuente: Sistema de Información Geográco, 2006.

El departamento de Puno, tiene entre sus principales recursos culturales: la esta de la


Virgen de la Candelaria, esta de las Alasitas, carnavales, danzas típicas; centro
arqueológico de Pucará, chullpas de Sillustani y Cutimbo; pinturas rupestres;
arquitectura colonial templos de: Asunción, San Juan, San Pedro de Juli, Pomata, Zepita,
Chucuito, San Miguel y Santa Barbara de Ilave, Asillo, Ayaviri, Santiago de Pupuja,
Lampa, Cabanilla, Juliaca, Pucara, Basílica menor de la catedral de Puno, arco Deustua;
artesanía, peletería, cerámica.

Respecto a recursos turísticos naturales se cuenta con: el lago Titicaca, denominado el


más alto y navegable del mundo; las lagunas de Umayo, Arapa, Orurillo, Loriscota; las
islas: Amantani, Taquile, Suasi y Llachón, otantes de los Uros; aguas termales de Putina,
Pojjpoquella de Ayaviri, Ollachea y Cuyo cuyo; cañón de Tinajani, Hatún pausa; bosque
de piedras en Macusani, Chillihua (Condoriri), el Parque Nacional Bahuaja Sonene;
Reserva Nacional del Titicaca; los nevados de Allincapac, Kunurana, Quimsachata,
Chimboya, Aricoma y Ananea.

La actividad turística es receptiva en volúmenes signicativos, debido a que los


principales recursos turísticos, entre ellos algunos de alta jerarquía, han sido integrados
en los tramos del circuito turístico del sur Arequipa-Puno-Cusco. Los productos turísticos
más desarrollados corresponden al turismo cultural y los del turismo especializado, que
están en proceso de diversicación y crecimiento.

El departamento cuenta con un aeropuerto ubicado en Juliaca, el mismo que se sitúa


entre los de mayor importancia del país. La calidad de transitabilidad de redes viales
internas, limitan la accesibilidad interna hacia los recursos turísticos.

La planta turística del departamento tiene un nivel que permite operar la demanda actual
y está en proceso de expansión, constituyendo un factor dinamizante para el desarrollo
turístico.

128
A nivel nacional, el departamento Puno es uno de los destinos turísticos que se ubica entre
los cinco primeros de mayor importancia y se encuentra ubicado entre el corredor Cuzco –
Puno - La Paz Bolivia y Arequipa - Puno - La Paz Bolivia, constituyéndose en paso obligado
del turismo receptivo.

Según estadísticas del arribo de visitantes a la región Puno, se observa una evolución
creciente del turismo regional en el periodo 2002 / 2011. Así tenemos que de 243 934
turistas en el año 2002 se elevó a 446 417 visitantes en el año 2011; correspondiendo el
mayor porcentaje de visitantes a turistas nacionales (60,32% año 2002 y 55,88% año 2011)
que turistas extranjeros (39,68% año 2002 y 44,12% año 2011).

Años
Procedencia
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Total 243 934 374 169 276 912 296 448 332 262 372 851 420 658 422 784 413 800 446 417
Nacional 147 152 200 688 151 967 152 028 174 305 195 602 216 919 236 104 234 765 249 462
Extranjero 96 782 173 481 124 945 144 420 157 957 177 249 203 739 186 680 179 035 196 955

Total (%) 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Nacional (%) 60,32 53,64 54,88 51,28 52,46 52,46 51,57 55,85 56,73 55,88
Extranjero (%) 39,68 46,36 45,12 48,72 47,54 47,54 48,43 44,15 43,27 44,12

Fuente: Compendio Estadístico 2011 – INEI – Puno.

En los últimos diez años el promedio de permanencia de turistas en el departamento de


Puno, se ha mantenido constante con 1,4 días, lo que se explica por una limitada oferta de
productos turísticos. Los turistas extranjeros tienen mayor permanencia en Puno con 1,5
días, respecto a la permanencia de los turistas nacionales que en promedio es de 1,3 días.

Entre los factores que limitaron el desarrollo de la actividad turística, es el poco desarrollo
de “la cultura turística”, la maniesta inseguridad y la situación de violencia repentinas,
que han afectado la imagen de la receptividad que va construyendo la región de Puno. No
solo los conictos sociales son los más perjudiciales, sino, la inseguridad ciudadana que
tiene una tendencia a incrementarse, se recrea desde los asaltos hasta los desmanes
durante las protestas populares. No se cuenta con un registro detallado del grado de
inseguridad en los principales circuitos y corredores turísticos que se van congurando en
el territorio de la región, el mismo que debería ser una acción importante a tomar en cuenta
para el desarrollo de esta actividad.

12
“región Puno ocupa el 5to lugar en destino turístico nacional, Oscar Pino Ponce (Director en Travel & Tour), entrevista radio
Pachamama 05-11-2012.
“la región Puno ocupa el 3er puesto en destino turístico nacional” Abel López (Pdte. Grupo de operadores de turismo de la
región Puno) 22-09-2012 diario correo.

129
Turismo
Años Total
Interno Receptivo

2002 1,3 1,6 1,4


2003 1,3 1,6 1,4
2004 1,3 1,6 1,4
2005 1,3 1,5 1,4
2006 1,3 1,5 1,4
2007 1,3 1,5 1,4
2008 1,6 1,5 1,6
2009 1,3 1,5 1,4
2010 1,3 1,6 1,4
2011 1,3 1,5 1,4

Fuente: Puno Compendio estadístico 2011 - INEI

De otro lado, la actividad artesanal es complementaria al desarrollo de la actividad de


turismo, al ofertar productos que son adquiridos como “souvenirs” por los turistas
extranjeros y nacionales. En los últimos cuatro años (2008/2011), se ha caracterizado por
tener un comportamiento creciente que genera empleo y mayor ocupabilidad al género
femenino.

En el año 2011, la población empleada en la actividad artesanal fue de 2 702 personas,


localizándose la mayor población de artesanos en las líneas de textiles (84,27%) y de
cerámica (10,47%). Del total de personas empleadas en la actividad artesanal el 69,87%
fueron mujeres y el 30,13% hombres.

Registro nacional del artesano - RNA


ínea artesanal
L Personas Sexo
Número % Masculino % Femenino %
Cerámica 283 10,47 159 56,18 124 43,82
Imaginería 10 0,37 5 50 5 50
Instrumentos musicales 2 0,07 2 100 - -
Muebles 2 0,07 2 100 - -
Otros 36 1,33 9 25 27 75
Estampados y teñidos 4 0,15 3 75 1 25
Piedra tallada 2 0,07 2 100 - -
Productos en bra vegetal 2 0,07 2 100 - -
Tapices y alfombras 4 0,15 4 100
Textiles 2 277 84,27 567 24,9 1 710 75,1
Trabajos en cueros y pieles 47 1,74 40 85,11 7 14,89
Trabajos en madera 8 0,30 8 100 - -
Trabajos en metales preciosos y
25 0,93 15 60 1 40
no preciosos
Total 2 702 100,00 814 30,13 1 888 69,87

Fuente: Registro Nacional de Artesanos (2011).


Elaborado: Dirección de Artesanía de la DIRCETUR PUNO.

130
Fuente: Proyecto de Ordenamiento Territorial - Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

131
1. Mejorar y diversicar la oferta turística con el desarrollo de nuevos circuitos y
corredores turísticos, considerando las potencialidades naturales y culturales del
departamento.
2. Promover el desarrollo de los productos turísticos, mediante la puesta en valor de los
atractivos, mejoramiento de las vías de acceso y calidad de los servicios turísticos.
Promover las manifestaciones culturales, artesanía, gastronomía y folklore, para
3. incrementar el empleo productivo sostenible.
Desarrollar la cultura turística, condiciones de seguridad e infraestructura de servicios
4. para potenciar el turismo con inversión privada.
Fortalecer las acciones de mercadeo, marketing y articulación con operadores
5. nacionales e internacionales, conducentes a un mayor arribo de turistas.

6. Impulsar el desarrollo de las artesanías, incorporando nuevos procesos técnicos y


diseños.
7. Promover la certicación que permite gozar de los benecios de acreditación en la
actividad artesanal ante las entidades internacionales y nacionales.
8. Impulsar la inteligencia comercial a n de ampliar y complementar las exportaciones
focalizadas.

El desarrollo de la actividad turística requiere del desarrollo de prácticas favorables por


parte de la población. Además, construir los sistemas de seguridad que garanticen toda
la receptividad e integridad de los visitantes.

Los productos turísticos se han mantenido en un número limitado, siendo importante


desarrollar y diversicar en base a las potencialidades que tiene el departamento de
Puno.

Difusión a nivel nacional e internacional de los atractivos, productos turísticos y


manifestaciones culturales que cuenta el departamento.

Incorporación de técnicas y diseños en los procesos productivos, a n de atender las


demandas del mercado nacional e internacional y lograr competitividad del producto.

Siendo importante para desarrollar la participación en el mercado nacional e


internacional la inteligencia comercial como elemento clave para determinar la
potencialidad de las tendencias, preferencias por los productos turísticos.

132
Objetivo Especíco 7.1: Actividad turística diversicada y posicionada en los principales
corredores y circuitos nacionales e internacionales.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
N Nombre del Indicador Base
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021
Arribos de turistas extranjeros a la
1 Persona 208 470 421134 842 646 DIRCETUR
región.
Promedio de días de permanencia
2 Día 1,59 2,17 3,00 DIRCETUR
del turista extranjero.

Fuente: PERTUR al 2021.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Objetivo Especíco 7.2: Actividad de artesanía competitiva y sostenible articulada al


mercado nacional e internacional.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
N Nombre del Indicador Base
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021
Aporte de la artesanía al PBI
1 Porcentaje 0,0000404 0,01 0,1 DIRCETUR
regional.
Exportación de productos de
2 Tonelada 33 833 38 926 49 321 DIRCETUR
artesanía.

Fuente: Dirección de Comercio Exterior – DIRCETUR PUNO. PROMPERÚ.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Ejecución de proyectos de restauración y puesta en valor de monumentos históricos y


sitios arqueológicos.
Implementación del programa de desarrollo de nuevos corredores, circuitos, y rutas
turísticas priorizadas.
Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial a los atractivos turísticos.
Mejoramiento de los servicios básicos y turísticos.
Participación en eventos de promoción turística.

Eventos de capacidades productivas y comerciales en función a las tendencias y


modas que se perlan en el mercado internacional.
Cursos de profesionalización de capacitadores artesanales, garantizando el diseño y
confecciones de calidad.
Formulación de planes de negocio de exportación.
Acceso a plataformas de información para el contacto y articulación de productores
con las demandas extraregionales.

133
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

Mejoramiento y recuperación de
Gobierno
1 centros arqueológicos Pukara, Nacional y
En idea X
Sillustani, Cutimbo en la región Regional
Puno.

Mejoramiento de infraestructura
2 turística, arquitectura colonial de En idea X
Gobierno
templos y restos arqueológicos Regional
en la región Puno.
Desarrollo de la
1 actividad turística Proyecto
Mejoramiento de infraestructura
3 de servicios básicos en los En idea X
Gobierno
corredores, circuitos y centros Regional
turísticos de la región Puno.

Mejoramiento de los servicios


de transporte, hotelería,
Sector
4 restaurantes, gastronomía, en En idea X
Privado
los circuitos turísticos de la
región Puno.

Acceso a lugares Construcción del puente Gobierno


2 5 Proyecto En idea X
turísticos. turístico Isla Esteves – Chimu. Nacional

0087: Mejoramiento de la cadena


incremento de la 6 productiva de la artesanía
competitividad Proyecto (cerámica, textiles, cueros, Gobierno
3 En idea X
Regional y
del sector pieles y joyería) de la región
Local
artesanía Puno.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre competencia
estratégico regional CP MP LP

Gobierno
Transferencia de la venta del boleto Nacional y
1 X X X
turístico a la región Puno. Regional

Desarrollo de la Transferencia del Instituto Nacional de X X X Gobierno


1 2 Actividad Cultura al Gobierno Regional Puno. Nacional
actividad turística
Implementación de la capacidad de Gobierno
3 servicios turísticos con productos X X X Nacional y
orgánicos de la región Puno. Regional

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

134
REGIÓN PUNO
Integración vial y comunicativa, planicada y ordenada territorialmente articulada
al mundo globalizado.
Orientado a la articulación vial interna y externa de espacios productivos con mercados,
integrando pisos ecológicos para aprovechar las ventajas comparativas estratégicas y
economías complementarias basadas en actividades agropecuarias, agroindustriales y
turismo.

Asimismo, la integración física y logística para facilitar la articulación de los diversos


procesos existentes en Sudamérica, entre Puno y Brasil, Bolivia, Chile y el llamado eje
Asia – Pacíco, propiciando el comercio, competitividad logística, eciencia en transporte
y tiempo óptimo de operaciones.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
Nº Nombre del indicador Base Año Año Año
Medida vericación
2011 2016 2021

Longitud total de la red vial


1 Porcentaje 20,50 34 53 MTC
asfaltada 2009 .(*)

Fuente: Informe nal del IVG 2009 departamental Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Puno mantiene una posición estratégica nacional, al contener en su territorio dos


propuestas de corredores viales de dimensión latinoamericana del denominado
proyecto “Iniciativa para la Integración Regional de Sudamérica” IIRSA. Una es la
Interoceánica o llamada “eje Perú-Brasil-Eje Asiático” que articula el atlántico con el
Pacico de cara al mercado asiático y el otro llamado “eje Interoceánico central” que
permite la articulación con Perú-Bolivia, Paraguay y Brasil que tiene como eje central a la
carretera panamericana sur de integración con la Paz Bolivia. Estos dos ejes viales
terrestres conguran el sistema vial del departamento de Puno.

Sin embargo, esta posición estratégica geográca no es aprovechada por el décit de


vías asfaltadas de orden departamental, limitando el desarrollo de las actividades
productivas, ujo de personas e intercambio de bienes, servicios y onerosos costos de
transporte que no conllevan al mejoramiento de la competitividad del departamento.

Red vial
La red vial departamental tiene cuatro tipos de supercie de rodadura (asfaltado,
armado, sin armar y trocha) y, tres categorías de red vial (nacional, departamental y
vecinal). Al año 2009 la región Puno cuenta con un total de 5 517,48 km de longitud 13 de
carreteras, de las cuales 20,50% a nivel de asfaltado, el 49,17% armado, el 1,76% sin
armar y un 28,57% es trocha14.

13
A nivel nacional la red vial llega a 78,127 Km., Informe nal del IVG 2009 departamental Puno.
14
Informe nal del IVG 2009 departamental Puno.

136
Longitudes por tipo de supercie de rodadura
Longitud
Categoría % Asfaltado Armado Sin Armar Trocha
(km)
km. % km. % km. % km. %

Nacional 1 806,78 32,75 1 015,88 89,82 790,90 29,15 0,00 0,00 0,00 0,00

Departamental 2 191,65 39,72 85,06 7,52 1 892,13 69,74 22,49 23,19 191,97 12,18

Vecinal 1 519,05 27,53 30,14 2,66 30,06 1,11 74,49 76,81 1 384,36 87,82

Total 5 517,48 100,00 1 131,08 100,00 2 713,09 100,00 96,98 100,00 1 576,33 100,00

% 20,50 49,17 1,76 28,57

Fuente: Informe nal del IVG 2009 departamental Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Los avances logrados en materia económica, las inversiones en infraestructura son aún
insucientes, lo que deviene en un bajo índice de competitividad de infraestructura,
siendo necesario impulsar políticas de construcción y mejoramiento de vías, que
permitan superar esta situación.

Transporte Ferroviario.- El departamento de Puno cuenta con servicio ferroviario desde


1874 que une Mollendo, Arequipa, Puno con servicio de carga y el otro tramo Puno -
Juliaca – Sicuani – Cusco con servicio turístico, que opera desde 1908; a partir del año
2006 es operada por la Empresa Chilena Perú Rail en la ruta Cusco-Puno siendo
calicada como “una de las 10 rutas más hermosas del mundo” 15 por la preferencia de
turistas de servicios de lujo en altura.

Transporte lacustre.- En este rubro los habitantes de la región han utilizado como
transporte las balsas de totora desde tiempos inmemoriales; tiempo después se fue
incorporando los barcos de gran tonelaje para transporte de carga y pasajeros para unir
los puertos de Puno y Huaqui en Bolivia. Desde 1967 se introduce las lanchas a motor con
el que se incrementa el transporte para turistas desde la ciudad de Puno hacia las islas de
Amantani y Taquile.

Transporte aéreo.- El departamento de Puno cuenta con el aeropuerto Manco Capac en


la ciudad de Juliaca, entre las principales líneas aéreas que prestan servicio al
departamento destacan LAN Perú, STAR Perú, Taca. Asimismo, cuenta con tres
aeródromos San Rafael (Antauta), San Ignacio (Putina Punco), Ventilla (Puno), que son
utilizados esporádicamente como alternativa de este medio de transporte.

15
http://peru.com/actualidad/economia-y-nanzas

137
Localización Otras características
Puerto Pista Tipo de Tipo Frec. de
Avión Vuelos Elev Long/
aéreo Provincia Distrito metros Pista T°
Pies Latitud
Aeródromo 14° 28'1' S
Melgar Antauta 2 670 x 30 Armado Avionetas * 14 423 s.i.
San Rafael 70° 27' 44'’
Aeródromo Putina
Sandia 1 140 x 50 Armado Avionetas * s.i. s.i. s.i.
San Ignacio Punco
Aeródromo
Puno Puno s.i. Armado Avionetas * s.i. s.i. s.i.
ventilla

Aeropuerto
Internacional San 4 15°28' 01'’ S
Manco Juliaca 4 200 x 45 Asfalto B-757 12 552 19°
Román vuelos 70°09'28'’ W
Capac

Fuente: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
s.i.: Sin información.

Servicio de comunicaciones.- Según información del Compendio Estadístico – INEI al


2011 el departamento de Puno a crecido en líneas móviles de manera considerable
respecto a la línea ja, pública e internet.

Según información del INEI, durante los últimos seis años, el servicio de telefonía ha
crecido progresivamente con excepción del servicio público, siendo la telefonía móvil
con mayor dinamicidad, igual comportamiento registra el servicio de internet. Las
empresas proveedoras de servicios más importantes son: Movistar, Claro y Nextel.

Líneas en servicios de telefonía


Suscripción de
Años
Móvil Fija Pública internet
2006 199 586 24 769 3 352 s.i.
2007 481 704 25 899 3 408 5 293
2008 720 721 26 366 3 730 5 662
2009 915 651 33 217 3 480 6 238
2010 1 159 303 28 833 2 559 7 441
2011 1 151 998 26 655 2 369 s.i.

Fuente: Puno, Compendio Estadístico 2011 – INEI.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
s.i.: Sin información.

138
1. Priorizar la construcción y culminación de los ejes viales estratégicos de carácter
regional, vías longitudinales y transversales que integren pisos ecológicos, espacios
de frontera para reducir costos de operación a n de propiciar la competitividad
regional.
2. Garantizar las condiciones de transitabilidad de la red vial actual, contribuyendo al
desarrollo de las actividades productivas.
3. Promover la inversión privada de la infraestructura vial, portuaria y aeropuertos
mediante la aplicación de las normas y procedimientos de PROINVERSIÓN.
4. Promover la construcción y mejoramiento de muelles portuarios en las principales
ciudades circunlacustres.
5. Promover el servicio de transporte público ecaz y eciente, para reducir los
accidentes de tránsito.

6. Promover la ampliación de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones


principalmente en zonas de frontera limítrofe y áreas rurales.
7. Promover la formalización de los medios masivos de comunicación.
8. Propiciar el acceso al servicio de banda ancha.

Asegurar una red vial con una moderna infraestructura en convenio con el sector privado
para reducir costos y tiempo, que garantice la integración de los espacios con
perspectiva geopolítica.

Servicio de calidad que otorgue seguridad, puntualidad y calidez humana, encaminada a


la construcción de una cultura de servicio responsable, en coordinación con las
entidades involucradas y operadoras de transporte.

Servicio importante para promover el desarrollo de las actividades económicas y socio


culturales, por lo que es necesario la conectividad e integración virtual.

139
Objetivo especíco 8.1: Sistema vial articulado y medios de comunicación integrados
al mundo globalizado.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021
Longitud de la red vial nacional
1 Kilometro 1 015 1 339 1 806 MTC
asfaltada 2009 (*)
Longitud de la red vial
2 Kilometro 85 445 997 MTC
departamental asfaltada 2009 (*)
Longitud de la red vial vecinal
3 Kilómetro 30 95 150 MTC
asfaltada 2009
Cobertura de telecomunicaciones
4 Porcentaje 61,71 65 70 INEI
de telefonía móvil

Fuente: Informe nal del IVG 2009 departamental Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Objetivo Especíco 8.2: Desarrollo urbano y rural planicado y ordenado territorialmente.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021

GRRNyMA,
1 Plan director de ordenamiento urbano. Porcentaje 16 30 60
GL, MINAM

Fuente: Gerencia regional de recursos naturales y ambiente – ZEE, MINAM.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Suscripción de convenios interinstitucionales con el Ministerio de Transporte y


Comunicaciones, gobiernos locales y otras instancias del sector privado para la
construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial,
de orden nacional, departamental y vecinal.
Promover las concesiones y otras modalidades que faciliten la iniciativa privada en
inversiones con la nalidad de ampliar la infraestructura vial departamental,
priorizando las vías de selva y ceja de selva.
Desarrollar la capacidad de gestión institucional para lograr nanciamiento adecuado
y oportuno para los proyectos estratégicos de vialidad.
Realizar eventos de capacitación en educación vial y difusión de los protocolos de
seguridad vial, con la participación de entidades involucradas.
Implementar sistemas de control con cámaras de vigilancia electrónica y satelital.

140
Promover la implementación e innovación de tecnología de servicio de
telecomunicaciones.
Propiciar condiciones para ampliar los servicios de telecomunicaciones con la
participación de las entidades gubernamentales.
Promover el uso responsable de las Tecnologías de Información y Comunicaciones
TICs, con participación de entidades gubernamentales.

141
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

Construcción de ferrocarril para el Gobierno


1 tren veloz Cusco - Puno - La Paz – En idea X
Nacional
Puno – Moquegua – Ilo.
Construcción del aeropuerto
internacional moderno en la región Gobierno
2 En idea X
Nacional
Puno.
Con s trucci ón de l t ermin al
Gobierno
3 multimodal en el lago Titicaca - En idea X
Nacional
Puno.
4
Construcción del terrapuerto En idea
Gobierno
X
internacional en la región Puno. Nacional
Construcción y mejoramiento de la
autopista Brasil-Puerto Gobierno
5 En idea X
Maldonado-Macusani-Azángaro- Nacional
Juliaca-Puno-Moguegua e Ilo.
Construcción y mejoramiento de la Gobierno
autopista Cusco-Sicuani-Ayaviri- Nacional,
6 En idea X
Juliaca-Puno-Desaguadero- Regional y
Yunguyo. Local
Construcción y mejoramiento a
nivel de armado de la carretera
integración vial fronteriza Brasil-
Perú y Bolivia (Emp. PE 5 S-
Pampa Grande - Putina Punco - Gobierno
Nacional,
7 San Juan del Oro - Yanahuaya - En idea X
Regional y
0061: Reducción Abra Jucuchani - Sina - Cojata – Local
del costo, tiempo Tarucani - Huallatiri - Ninantaya -
Tilali - Emp. PE 34 I desvío
e inseguridad vial Proyecto Vilquechico (Coasía).
1
en el sistema de Construcción y mejoramiento a
transporte nivel de armado de la carretera de
terrestre. integración vial de la selva central Gobierno
Bahuaja Sonene (Astillero - Tinguri Nacional,
8 En idea X
- Huanacuri - Saco - Esquena - Regional y
Local
Coasa - Crucero - Ajoyani - Emp.
PE 34 B).
Construcción y mejoramiento a
nivel de armado de la carretera
integración vial transversal selva
Carabaya – Sandia (Emp. PE 34 B Gobierno
9 Puerto Manoa - Boca Esquilaya - En idea X Nacional,
La Oroya - Chonta Bamba - Regional y
Isilluma - Pampa Yanamayo - Local
Camarón - Massiapo - Emp. PE 34
H Puente San José).
Mejoramiento a nivel de asfaltado
de la carretera integración vial
Selva Carabaya - Altiplano (Emp. Gobierno
Eje 3. Boca Esquilaya - Esquilaya - Nacional,
10 En idea X
Ayapata - desvío Ituata - Macusani Regional y
Local
- Nuñoa - Santa Rosa - Macari -
Cusco Emp. CU 134).
Mejoramiento a nivel de asfaltado
de la carretera integración vial
Selva Sandia - Altiplano (Emp. Eje Gobierno
1 Yanahuaya - Puente San José - Nacional,
11 En idea X
Regional y
Sandia - Cuyo Cuyo - Muñani - Local
Azángaro Emp. PE 3 S).

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

142
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP

Mejoramiento a nivel de asfaltado de la


carretera integración vial transversal
Gobierno
Altiplano - frontera Perú - Bolivia (Emp. Nacional,
12 PE 34 B Suchini - Carlos Gutiérrez En idea X
Regional y
Alzamora - Crucero - Curupata- Local
Quiscopuncco – Ananea - Trapiche -
Suches - Emp. Eje 1).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la
carretera integración vial transversal
Cañón de Colca - frontera Perú - Bolivia Gobierno
(Emp. PE 3 SG Challapata-Abra Nacional,
13 Matarcocha-Llalli-Umachiri- Ayaviri - En idea X
Regional y
Purina - Azángaro - San Juan de Local
Salinas - Chupa - Huancané - Moho -
Conima- Tilali - Hito 2).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la
carretera circuito turístico lago
sagrado de los incas (Emp. Eje 7 Gobierno
Chupa - Arapa - Samán - Taraco - Pusi - Nacional,
14 En idea X
Capachica - Llachón - Ccotos-Coata- Regional y
Huata- Illpa- Puno-Platería-Península Local
de Chucuito-Jayu Jayu - Ilave-Pomata-
Yunguyo-Copani-Zepita Emp. PE 3 S).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la
carretera integración vial Cañón de Gobierno
Colca - Lago Titicaca (Emp. PE 3 SG Nacional,
0061: Reducción 15 En idea X
Tojroyo desvío Ocuviri-Vilavila - Palca - Regional y
del costo, tiempo Local
Lampa - Juliaca-CoataEmp. Eje 8).
e inseguridad vial Proyecto Mejoramiento a nivel de asfaltado de la
1
en el sistema de carretera integración vial turístico
transporte Lampa - Puno (Emp. 3 S Caracara - Gobierno
terrestre Lampa - Cabanilla- Cabanillas - Nacional,
16 En idea X
Regional y
Huataquita - Mañazo - Vilque- Local
Tiquillaca-Yanamayo - Puno Emp. PE
3 S).
Construcción y mejoramiento a nivel
de armado integración vial Alto
Andina Sur Puno (Emp. PE 36 B
Puente Cutimbo-Pichacani-Juncal- Gobierno
Chorehueco-rio Pucará Emp. PE 36 B- Nacional,
17 En idea X
Desvío Pasto Grande - Puente Regional y
Local
Porqque-Jutucachi-Jilatamarka-
Pasto Grande - Punta Perdida - Laguna
Loriscota).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la
carretera integración vial Ilave Gobierno
Mazocruz - Tacna (Emp. PE 38 3 S Ilave Nacional,
18 En idea X
- Conduriri - Mazocruz - Capaso- Regional y
Local
Challapalca- Emp. PE 38).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la
carretera articulación vial Chucuito - Gobierno
Juli (Emp. PE 3 S división Parlermo- Nacional,
19 En idea X
Piñuta-Lacalaca- Emp. PE 36 A Regional y
Pichupichuni - desvío Vilacaya-Emp. Local
Amotiri - Emp. Eje 14).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la
carretera integración vial Fronteriza Gobierno
En idea Nacional,
20 Sur (Desaguadero - Asnocollo - X
Regional y
Kelluyo - Pisacoma - Capaso - Local
Asancalle - Emp.Eje 11).
Mejoramiento de capacidades para el Gobierno
Ordenamiento Proyecto ordenamiento territorial a nivel de
2 21 En idea X Regional y
territorial microzonicaciónen la región Puno. Local

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

143
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre competencia
estratégico regional CP MP LP
Gobierno
Operación y mantenimiento de Nacional,
1 X X X Regional y
0061: infraestructura vial. Local
Reducción del
Gobierno
1 costo, tiempo e 2 Mejoramiento de los sistemas de seguro X X X Regional y
inseguridad vial Actividad contra accidente de tránsito – SOAT. Local
en el sistema de
transporte C a pa c it ac ión y s up er v is i ón a l os Gobierno
terrestre 3 c o nd u c t or e s de v e h íc ul o s d e l as X X X Regional y
empresas de transportes. Local

Suscripción de acuerdos y convenios Gobierno


Ordenamiento X X X Nacional,
2 4 Actividad entre los niveles de gobierno. Regional y
territorial
Local

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

144
Fuente: Gerencia Regional de Infraestructura, Proyecto de Ordenamiento Territorial - Gerencia Regional de Recursos Naturales y del Ambiente.

145
REGIÓN PUNO
Gestión integral y sostenible de recursos naturales y el ambiente con
responsabilidad social.
Establece que los recursos y el ambiente son los bienes más preciados para la vida, por lo
que requiere de una gestión integral, privilegiando el enfoque de sostenibilidad como
orientador de la estrategia, la responsabilidad social y guía para las acciones operativas.

Actualmente existe una preocupación mundial por el cuidado de la calidad del ambiente y
por el aprovechamiento racional de los recursos naturales. Este manejo responsable de
los recursos naturales incluye prestar atención a la interdependencia entre los distintos
ecosistemas que dan sustento a la biodiversidad y contribuir a que se preserven en forma
adecuada.

Dentro de las 31 políticas del estado del acuerdo nacional, la política de desarrollo
sostenible y gestión ambiental es prioritaria para la competitividad del país. En el Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional, el Perú hacia el 2021, uno de los ejes de desarrollo es
recursos naturales y el ambiente, por ser fundamental para el sostenimiento de la
economía del país y las metas nacionales responden a la magnitud de los problemas
ambientales y de gestión de recursos naturales en materia de agua, suelo, aire, bosque y
cambio climático. Del mismo modo, en el departamento de Puno, es sumamente
importante abordar este objetivo estratégico, por cuanto constituye uno de los ejes
transversales para el desarrollo.

Meta
Unidad de Línea de
Nº Nombre del Indicador Base Medio de
Medida Año Año Vericación
Año 2008
2016 2021

1 Índice de desempeño ambiental Índice 0,36 0,42 0,45 MINAM

Fuente: Ministerio del Ambiente.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

El departamento de Puno, en el contexto nacional, constituye un ámbito potencial de


recursos naturales, en sus dos unidades geográcas sierra y selva; cada una de ellas con
diversos pisos ecológicos que tienen a la vez vocación productiva diversicada; sin
embargo, estas potencialidades no son aprovechadas racionalmente en el marco de una
sostenibilidad ambiental, por la escasa implementación de políticas ambientales.

a.1. Suelos
Según datos de la Dirección Regional Agraria – DRA Puno, en el 2009 el departamento de
Puno cuenta con 6 698 822 hectáreas; correspondiendo el 4,98% a supercie cultivable,
52,12% a supercie con pastos naturales y el 42,9% a supercie no agrícola.

Del total de supercie cultivable, el 3,58% corresponde a supercie cultivada y el 1,4% a


supercie en descanso.

147
Distribución Supercie (ha.) %
1.- Supercie cultivable 333 924 4,98
a.- Supercie cultivada 239 780 3,58
Riego 13 284 0,2
Secano 226 496 3,38
b.- Supercie en descanso 94 144 1,4
2.- Supercie con pastos naturales 3 491 116 52,12
3.- Supercie no agrícola 2 873 782 42,9
a.- Forestal 1 417 141 21,16
b.- Otras Tierras 1 456 641 21,74
Supercie total (sin incluir Lago Titicaca) 6 698 822 100,00
Supercie del Lago Titicaca 499 628
Supercie de área insular de islas 148

Fuente: Dirección de información agraria – DIA Puno – DRAP, Síntesis Agraria 2009.

Degradación de suelos.
Los principales procesos de degradación de suelos son la erosión, la compactación y la
pérdida de la fertilidad, generando disminución de la capacidad productiva de los suelos.

La erosión de suelos alcanza un área de 66 866 km2; siendo la Erosión hídrica supercial
el proceso predominante en el departamento, en una supercie de 33 433 km2,
producida por la sobreexplotación del suelo en actividades agrosilvopastoriles, minería,
actividades humanas y por acción de los agentes naturales (lluvia, sequía y viento).

La erosión moderada abarca una supercie de 19 366 km2, caracterizándose por


procesos de escurrimiento difuso intenso y erosión laminar generalizada, con algunas
cárcavas en las laderas; afecta, principalmente a las cuencas de Ramis (9 121 km2), Ilave
(3 723 km2), Huancané (2 306 km2), Coata (2 249 km2) y Suches (1 967 km2).

La erosión severa afecta un total de 8 682 km2 y se caracteriza por procesos de


escurrimiento difuso intenso y erosión laminar generalizada, con algunas cárcavas que
han destruido la parte de suelo entre ellas la cuenca de Ilave (3 688 km2), Rámis (2 438
km2), Coata (1 646 km2), Huancané (578 km2) y Suches (332 km2).

La erosión muy severa cubre 82 km2 y se concentra en la cuenca del Ramis. Finalmente
las tierras con erosión ligera a nula, comprende 5 303 km2 focalizándose en tierras
planas de llanuras y terrazas lacustres de las cuencas del Ramis (3 100 km2). Ilave (380
km2), Huancané (689 km2), Coata (620 km2) y Suches (514 km2).

Compactación de suelos.
No hay estudios especícos, sin embargo, este proceso es notorio originado por el
sobrepastoreo de ganado vacuno en las praderas de la puna, que además de destruir los
pastos naturales, hace que se pierda su estructura supercial y se compacte dicultando
el rebrote de la vegetación.

148
Pérdida de fertilidad de suelos.

La pérdida de fertilidad del suelo contribuye en la disminución de la capacidad productiva


de la tierra, originada por la falta de reposición de los nutrientes que se pierden en las
cosechas o pastos aprovechados.

a.2. Recursos hídricos

El Altiplano conforma una cuenca hidrográca endorreica, es decir, las aguas de los
principales ríos no desembocan en el mar, sino en el lago Titicaca, con excepción del rio
desaguadero que drena en el lago Poopó. Entre los principales ríos tenemos: Ramis,
Huancané, Azángaro, Coata e Ilave; este último forma un delta antes de descargar en el
lago.

Además de los ríos de esta cuenca en Puno se encuentran las cabeceras de tres grandes
ríos que pertenecen a la cuenca amazónica e ingresan al departamento de Madre de Dios:
16
Inambari, Tambopata y Heath; este último conforma la frontera internacional con Bolivia .

Cuencas Extensión km2

Heath 1 996
Ilave 7 823
Inambari 19 905
Ramis 14 940
Tambo 13 361
Tambopata 13 508

Fuente: ATLAS Departamental del Perú – Tomo III, 2003.

El recurso hídrico proviene principalmente de aguas superciales, de las precipitaciones


pluviales, deshielos de nevados glaciares. El lago Titicaca que se encuentra en la zona
altiplánica entre Perú y Bolivia, cuenta con una supercie total de 8 562 km2 de los cuales
corresponde al Perú 4 996,28 km2, 254 lagunas siendo los más importantes: Arapa,
Lagunillas, Loriscota, Umayo, Ananta y Saracocha y 316 ríos, estas aguas continentales
son recursos de gran importancia, para desarrollar actividades pesqueras, agrícolas y
generación de energía eléctrica.

Según estudios realizados por el Ministerio de Agricultura en el año 2009, se calculó la


disponibilidad hídrica de la vertiente del lago Titicaca de 10 172 MMC anuales; estimación
menor que las vertientes del Atlántico y Pacico, lo que conlleva a diseñar políticas de
gestión hídrica que aseguren un manejo racional y sostenible, en atención a superar los
posibles efectos del cambio climático.

16
ATLAS Departamental del Perú – Tomo III, 2003.

149
Disponibilidad de
Población agua
Supercie Índice
Vertiente (1000 Km2) M3/hab - año
Número % MMC(*) %
anuales
Pacíco 279,7 18 315 276 64,90 37 363 1,83 2 040
Atlántico 958,5 8 579 112 30,40 1 998 752 97,68 232 979
Lago Titicaca 47,0 1 326 376 4,70 10 172 0,50 7 669
Total 1 285,2 28 220 764 100,00 2 046 287 100,00 242 688

Fuente: Ministerio de Agricultura - Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú 2009.
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021.
(*) Millones de metros cúbicos.

Según el Plan Director Global Binacional el 95% del total de volumen de agua circulante
por la cuenca del Titicaca, se evapora, creando el efecto termorregulador en el altiplano,
quedando solo el 5% (20 m3/s) para regularse y mantener los recursos hidrológicos
dentro de los límites aceptables. Una mayor explotación de los recursos hídricos, podría
conducir a cambios irreversibles en los ecosistemas del lago e incluso a una regresión
descontrolada del mismo al modicarse los índices pluviométricos regionales.
Posibilidad que es consecuencia de auto alimentación del lago por un proceso de
evaporación-precipitación cuyo equilibrio se puede romper si, como efecto de las
extracciones disminuyera sensiblemente la supercie evaporante.

En este sentido las demandas potenciales de agua en la cuenca del Titicaca, obtenidas
como la suma de los caudales de demanda de los proyectos de riego inventariados, son
cuatro veces superior a los recursos disponibles. Por lo que es imprescindible diseñar
estrategias de ordenación y manejo de recursos hídricos, actualización de estudios de
balance hidrológico.

a.3. Biodiversidad

Puno cuenta con 7 de las 8 regiones naturales que caracterizan al Perú, otorgándole una
impresionante diversidad de hábitats para aves y plantas. Asimismo, agrupa diversos
ecosistemas, dentro de los cuales destacan tres de mayor importancia, tanto por su
magnitud como por la peculiaridad de su biodiversidad:

La selva y ceja de selva en la zona norte del departamento, por sus condiciones
ambientales y vegetación tropical, es la más rica en diversidad de especies y con
características de hábitat adecuado para la variada vida de grandes mamíferos, peces,
anbios, reptiles y aves. En este ecosistema se encuentran más de 3 000 especies de
ora y un número aún no determinado de fauna, de acuerdo a las investigaciones
realizadas en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, se han registrado la más alta
biodiversidad de especies; en aves (607), mariposas (1 200), libélulas (103), hormigas
(135), mamíferos (171), anbios (74), reptiles (67) entre culebras (36), tortugas (5),
cocodrilos (4) y lagartijas (22).

El altiplano en la zona intermedia y baja del departamento, registra más de 13 grupos,


25 familias y 50 especies. Entre los principales mamíferos se encuentran el zorro, tokoro,
camélidos; además se han identicado varios géneros y especies de batracios y reptiles;
entre los batracios se encuentra la especie de mayor dimensión conocida en el mundo,
del genero Telmatobius. Además se pueden encontrar una gran variedad de especies
que habitan en ecosistemas como son los relictos de queñuales, puyales, bofedales y
pastizales.

150
Asimismo, en la zona alta existen roedores, junto a la imponente ave corredora Suri, en los
límites con Tacna y Moquegua.

El lago Titicaca por su gran masa de agua favorece el desarrollo de una variedad de
especies ícticas nativas e introducidas, posee extensos totorales, donde habita gran
variedad de aves que se desplazan hacia los ríos y lagunas del departamento o migran
hacia otras latitudes. De otro lado la fauna acuática está representada por la presencia de
zooplancton y fauna béntica.

Las especies endémicas se estiman en cerca de 15. Entre las especies en proceso de
extinción se encuentran el suri y amencos, entre los más importantes17.

Puno cuenta con recursos genéticos importantes y es reconocido como uno de los
centros de origen de la agricultura andina y de la ganadería. Entre las principales
variedades de papa dulce y mejoradas que se cultivan en los diferentes pisos ecológicos,
destacan: Ccompis, Imilla Negra, Yana Imilla, Chiara Imilla, Imilla blanca o Jancko Imilla,
Sani Imilla, Imilla Roja, Alca Tarma, Peruanita, Casa Blanca, Alcca Imilla Negra, Imilla
rosada, Saccampaya, Puca Mari, Piña, Chiquita, Pitiquiña, Huaycha Puneña,
Lonccosrukii, chiñirukki, Choquepito, Mari roja, Chejche papa, Pasuja, entre otras; así
como papas mejoradas como: Andina, Mi Perú y Mariwa.

Asimismo, contamos con una gran variedad de tubérculos como: oca de las variedades
Mistisilla, Rosada K'ene, Piñaza; izaño de las variedades, zapallo rojo, negro y Pitiquiña
Blanca; olluco de las variedades Sayttochejche, Runtusaillaco, Chejcheillaco, entre otros.

En el cultivo de la quinua, se cuenta con diversas variedades, entre las que más se
conocen son: Kancolla, Sajama, Pasankalla, Tahuaco, Blanca de Juli, Cheweca, Witulla,
Salcedo-INIA, Camacani I, Camacani II. Entre los cereales importantes podemos citar a la
cebada con variedades Griñon, Cervecero, Forq'e y Colla; trigo de las variedades Huanca,
Pachacutec y Motte Trigo; avena Negra, Blanca, K'ala Avena; K'calagrano de las
variedades Yanamotto, Morado k'ala, Borrachito y Perla; Maíz Rojo, Amarillo, Kjacra
Rosado y Pucachejche.

Actualmente existe una disminución permanente de la biodiversidad silvestre a causa de


la transformación de los hábitats por la actividad humana, la introducción de especies
exóticas y la presión social derivada de la pobreza extrema. La biodiversidad de cultivos
andinos, en particular, se va perdiendo, por la introducción de especies exóticas y la
práctica de los monocultivos. Por lo que las instituciones vienen realizando esfuerzos para
conservar las variedades nativas de papa, quinua, habas, olluco, oca; promoviendo la
formación de la Asociación de Conservacionistas de Cultivos Andinos.

Una de las estrategias para la conservación de la diversidad biológica in situ, es el


establecimiento de las áreas naturales protegidas y Puno cuenta con aproximadamente
819 786,18 hectáreas, que representa el 11% del territorio del departamento; entre ellas:
Reserva Nacional del Titicaca, Parque Nacional Bahuaja Sonene, áreas de conservación
privada Checca y Taypipiña y, zona reservada paisajística Cerro Khapía.

17
Diagnóstico ambiental pag.41.

151
Reserva Nacional del Titicaca
Conserva la ora y fauna silvestre del lago Titicaca, apoya al desarrollo socioeconómico
de la región y mantiene las tradiciones culturales de las poblaciones humanas que
habitan las inmediaciones del lago. La totalidad del lado peruano del lago Titicaca ha
sido reconocida por la Convención RAMSAR el 20 de enero de 1997, considerándose
como humedal de importancia internacional, especialmente para hábitat de aves
acuáticas.

Parque Nacional Bahuaja Sonene


Protege un mosaico de hábitats que alberga una gran diversidad de ora y fauna,
representada por elementos tanto del sur como del norte amazónico. El Parque Nacional
Bahuaja Sonene protege elementos únicos en el Perú, como la sabana húmeda tropical
(Pampas del Heath), hábitat de especies como el ciervo de los pantanos y el lobo de crin,
y las formaciones del valle del Candamo.

Zona Reservada Reserva Paisajística Cerro Khapia


Establecido con la nalidad de conservar la diversidad biológica, cultural paisajística y de
ecosistemas, en una relación armoniosa entre las actividades económicas de la
población y los recursos naturales, fomentando el desarrollo sostenible de la zona que
constituye una muestra de la biodiversidad en el altiplano peruano.

Áreas de Conservación Privada Checca y Taypipiña


Estas dos áreas de conservación de carácter privado, se encuentran ubicadas en el
distrito de Santa Rosa de la provincia El Collao, tiene como objetivo conservar los
ecosistemas de tolares, pajonales y bofedales, así como los recursos ora y fauna.

Supercie Supercie del


Área Natural Base legal Total d el ANP ANP en el
Ubicación Departamento
Protegida (ha.)
Puno (ha.)
Pa r q ue N a c i o n a l Puno – Madre de D.S. N° 048 -
1 091 416,00 763 991,20
Bahuaja – Sonene Dios 2000-AG
Reserva Nacional del D.S. N° 185 -78-
Puno 36 180,00 36 180,00
Titicaca AA
Zona Reservada D.S. N° 008 -
Reserva Paisajística Puno 18 313,79 18 313,79
Cerro Khapía 2011- MINAM
Área de Conservación R.M. Nº 147 -
Puno 650,00 650,00
Privada Checca 2012-MINAM
Área de Conservación Puno R.M. Nº 135 -
651,19 651,19
Privada Taypipiña 2012-MINAM
Total 1 147 210,98 819 786,18
Fuente: SERNANP 2012.

Recursos hidrobiológicos
La cuenca endorreica del Titicaca contiene considerables recursos pesqueros. En el
lago Titicaca se encuentran 24 peces nativos (1 de mauri y 23 de carachis) y 2 peces
introducidos (trucha arco iris y pejerrey). La biomasa de peces del lago ha uctuado
mucho desde 1985 a 2011, principalmente las especies nativas ispi y carachi.

152
La actividad hidrobiológica se realiza a través de la pesca y la acuicultura. La pesca se
realiza en todo el anillo circunlacustre que es la zona litoral y en la zona pelágica; la zona
litoral, comprendida en los primeros 5 km. de la orilla se da mayor intensidad de pesca,
considerando que la mayoría de la fauna piscícola depende de la rica vegetación acuática
compuesta por las macrotas, que constituyen el principal lugar de reproducción y
nutrición de las especies nativas (carachis e ispi) e introducidas; mientras que, en la zona
pelágica se realiza sobre las especies de ispi, pejerrey y trucha.

La biomasa de los principales recursos pesqueros en el periodo de 1985 / 2011, descendió


signicativamente en ispi de 52 000 a 42 273 t. y carachi de 6 000 a 2 696 t.

La acuicultura, se centra en la truchicultura debido a la existencia de áreas de aguas con


condiciones ambientales óptimas para esta crianza, como la calidad de las aguas
(temperatura, oxigenación).

Los problemas y desafíos que enfrentan tanto el sector pesquero como acuícola son
diversos y especícos. La pesca artesanal muestra una tendencia al retroceso debido al
sobreesfuerzo pesquero, la destrucción del hábitat y de las zonas de desove (totorales), la
contaminación y la falta de cumplimiento de los ordenamientos; en cambio la acuicultura
ha crecido considerablemente generando niveles moderados de contaminación que
impactan negativamente el ecosistema del lago; asimismo, presenta problemas de
formalización y asociatividad para aprovechar los benecios de la organización colectiva y
benecios tributarios; igualmente, contribuyen a la problemática presentada por este
sector de la acuicultura, la debilidad de la cadena de frio, escasa cantidad de centros de
procesamiento y alta dependencia en la importación de ovas extranjeras.

Por tanto, es necesaria la formulación de políticas que promuevan el desarrollo sostenible


y responsable de la pesquería y acuicultura de manera compatible con el ambiente y la
diversidad.

Año Ispi Pejerrey Trucha Carachi Total

1985 52 000 20 000 13 000 6 000 91 000


1993 25 060 18 215 625 10 580 54 480
1993 42 203 17 673 2 294 14 200 76 370
1994 36 638 19 714 1 450 13 903 71 705
1994 34 935 18 874 1 156 13 169 68 134
1996 27 240 18 619 1 381 27 083 74 323
1997 37 570 18 031 567 41 193 97 361
1998 30 903 17 697 705 12 837 62 142
1999 32 175 16 900 324 455 49 854
2000 49 631 19 497 673 127 69 928
2006 54 000 13 800 s.i. 12 400 80 200
2007 49 000 11 600 s.i. 8 250 68 850
2007 49 400 11 150 s.i. 8 200 68 750
2008 49 960 11 516 s.i. 9 184 70 660
2010 65 827 8 491 s.i. 3 171 77 489
2011 42 273 8 393 s.i. 2 696 53 362

Fuente: DIREPRO Puno, 2010 en base a Informes de evaluaciones del PELT e IMARPE.
s.i. = Sin información.

153
Fuente: Proyecto de Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial - Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente.

154
Bosques

El departamento posee 1 120 400 hectáreas de tierras aptas para reforestación, que
representan el 10,67% del total nacional. Durante el periodo 2004 hasta el 2011 se logró un
área reforestada acumulada de 45,658 hectáreas quedando un saldo por reforestar de 1
074 742 hectáreas. En general se trata de árboles de eucalipto, pino y ciprés, plantados
principalmente cerca de las viviendas y sobre todo en la zona circunlacustre. También
existen extensiones de reforestación con especies nativas como queñuales y collis.

Durante los últimos años se ha incrementado la tala de matorrales arbustivos constituidos


por los tólares, comprometiendo su existencia.

Tierras aptas Área reforestada acumulada Tierras


Ámbito para por
reforestación 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 reforestar

Perú 10 500 000 759 832 780 901 797 866 802 676 829 144 850 390 969 917 1 008 480 9 491 520

Puno 1 120 400 32 288 32 979 33 804 33 806 35 465 39 500 44 218 45 658 1 074 742

Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales ( INRENA).

b.1. Calidad del agua

Los principales centros urbanos y poblaciones ribereñas del departamento vienen


registrando contaminación orgánica y bacteriológica, básicamente por la descarga de
aguas residuales sin tratamiento y por el vertimiento de euentes industriales, como
agroquímicos y residuos químicos de actividades ilícitas. Las ciudades de mayor
contaminación son: Puno, Juliaca, Huancané, Ilave y Desaguadero. Siendo la bahía
interior de la ciudad de Puno, el área de mayor contaminación, cuyo impacto negativo se
evidencia en la disminución de la ora y fauna acuática, deterioro del paisaje, degradación
de materia orgánica, malos olores y turbidez del agua.

La contaminación química generada por descargas de aguas residuales industriales y


relaves mineros deja impactos negativos, principalmente a los ríos tributarios del Titicaca.
Las cuencas con mayor contaminación son Ramis y Suches por la minería informal de
Ananea, Rinconada, Cerro Lunar, Pampa Blanca, Chaquiminas, Ancoccala y Huacchani,
cuyas aguas van directamente al lago Titicaca.

Por estudios del Proyecto Especial Lago Titicaca, se ha registrado concentración de


metales pesados como mercurio, arsénico, plomo y cadmio en las desembocaduras de
los ríos Ramis, Huancané, Ilave, Suches y Bahía interior de Puno.

155
N° Puntos de muestreo Mercurio Arsénico Plomo Cadmio
μg/l μg/l μg/l μg/l

Desembocadura del Río Rámis


1 0,93 12,54 0,99 0,24
(tejonpata)
Desembocadura del Río
2 0,51 12,53 1,51 0,18
Huancané
3 Desembocadura del Río Coata 0,33 16,37 2,45 0,20
4 Desembocadura del Río Ilave 0,10 17,36 0,88 0,15
5 Desembocadura del Río Suches 0,05 4,02 0,70 0,10
6 Bahía Interior de Puno 0,15 12,35 1,81 0,16
Fuente: INADE/PELT-7301-Información Estratégica y Línea de Base del Nivel de Contaminación de los Recursos Hídricos del Lago Titicaca.

b.2. Calidad del aire


Según el Registro Nacional de Municipalidades, las fuentes que originan la
contaminación del aire son: aguas servidas, acumulación y quema clandestina de
basura, relaves mineros, deforestación, crianza de animales domésticos sin control,
ruidos, emisión de gases, partículas de fábricas o renerías y crianza de animales
menores, como se observa en el cuadro siguiente.

Puno
Sur del
Fuentes Contaminantes Perú
Perú 2008 2010
Crianza de animales domésticos sin control 916 225 31 27
Acumulación y quema clandestina de basura y rastrojo 899 227 48 52
Deforestación 784 169 19 20
Aguas servidas 784 216 49 57
Gases de vehículos motorizados 643 160 34 31
Relaves miner os 342 126 41 37
Ruidos 330 83 14 17
Emanación de gases y partículas de fábricas o renerías 270 70 9 12
Otros 48 6 1 0

Fuente: INEI - Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2008, 2010.

b.3. Residuos sólidos

Con el crecimiento de la población, el proceso migratorio de las zonas rurales a zonas


urbanas, la precaria educación ambiental, el inadecuado manejo de residuos y la
carencia de políticas; en los últimos 10 años se viene observando una alarmante
contaminación por residuos sólidos, agravado por los inadecuados hábitos de
comportamiento de la población al depositar los residuos en áreas de tránsito peatonal y
vehicular, que constituyen vectores de contagio de enfermedades transmisibles.
A nivel departamental en el año 2011, se registró un total de 144 550 t./año de residuos
sólidos, reportados por 88 centros poblados urbanos del departamento; siendo el
principal destino de los residuos sólidos recolectados, el botadero a cielo abierto,
rellenos sanitarios no controlados, quema, reciclaje y otros.

156
La mayoría de municipalidades no cuentan con políticas de manejo y gestión de residuos
sólidos, lo que evidencia la carencia de Planes Integrales de Gestión Ambiental PIGARS y
las municipalidades que cuentan con el instrumento, no ejecutan por el escaso recurso y
prioridad que se asigna.

Generación total de residuos sólidos


Distrito urbano
t. / día t. / mes t. / año
88 401 12 040 144 551

Fuente: Macro zonicación de las Cuencas del Centro y Sur Año 2010 - 2011, Reporte de Municipalidades Provinciales.

Perú Puno
Denominación
2008 2009 2008 2009
Total de municipalidades provinciales y distritales 1 834 1 834 109 109
Municipalidades que realizaron recojo de basura 1 516 1 613 98 104
- Relleno Sanitario 374 516 22 34
- Botadero de cielo abierto 1 077 1 151 69 84
- Vertidos en el rio laguna o mar 86 4
- Reciclaje 129 209 5 10
- Quemada 427 266 28 19
- Otros 14 2 1 1

Fuente: Ocina Departamental de Estadística e Informática de Puno.

b.4. Aguas residuales

Uno de los principales factores de contaminación de la calidad de aguas, constituye la


descarga de aguas residuales sin tratamiento a los ríos, lagunas y lago Titicaca. Sólo 37 de
las 109 municipalidades realizan algún tipo de tratamiento de aguas servidas y que en la
mayoría de ellas el volumen de euentes supera la capacidad de carga de tratamiento de
dichos sistemas. El principal sistema utilizado por los gobiernos locales es la laguna
aireada (14), seguido de lagunas facultativas (13), tanque séptico (4), ltros biológicos (4),
tanques imhoff (1) y laguna anaerobia (1).

De acuerdo a las “Estadísticas Municipales INEI (2010)”, 101 de las 109 municipalidades
del departamento, cuentan con sistema de desagüe; coberturando parcialmente las
necesidades de las viviendas urbanas. Sin embargo la mayoría de ellas no disponen con
sistemas de tratamiento de aguas servidas, descargando directamente a los ríos y
lagunas de su localidad.

Es de mencionar que la Municipalidad Distrital de José Domingo Choquehuanca –


Azángaro es el único municipio, que realiza de manera ecoeciente el tratamiento de sus
aguas residuales con cuatro plantas de tratamiento.

157
Otros 0
Lodos ac vados 0
Lagunas anaerobias 1
Tanques imhoff 1
Filtros biológicos 4
Tanque sép co 4
Lagunas faculta vas 13
Lagunas aireadas 14

0 2 4 6 8 10 12 14 16
N° Municipalidades

Fuente: Estadísticas Municipales 2010 – INEI.

b.5. Cambio climático


Puno por su ubicación geográca en altura, está considerado como zona de mayor
vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. Se viene observando de manera
notoria una gran disminución de hielo que cubre los nevados de Quilca (Lampa),
Allinqhapaq (Carabaya), Kunurana y Chimboya (Melgar), Ananea y Vizcachani (San
Antonio de Putina). Nevados que se encuentran por encima de los 5 250 m.s.n.m.
De acuerdo al comportamiento histórico, se observa tendencias cíclicas de
precipitaciones pluviales, alternadas con años de escasas y bajas precipitaciones
pluviales; distinguiéndose en el gráco, claramente 3 campañas agrícolas con severa
sequía: 1982/83, 1989/90 y 1991/92 y 3 campañas agrícolas con excesivas
precipitaciones pluviales: 1984/85, 1985/86 y 2001/02.

1,200.0
1 087,0
1 067,2 1 052,1
938,6 968,6
1,000.0
910,6 927,6 899,1
883,2
816,2
810,2 758,5 776,4 792,5
761,5 748,7 778,5
800.0
770,6
798,2
627,2 718,6 703,4
604,6 666,7
600.0
668,0 624,6
606,3
553,3
517,0 470,1
400.0

345,6

200.0

0.0

Campaña agricola

Fuente: SENAMHI.

158
En los últimos años, se ha observado el incremento de la temperatura en el día y
disminución en la noche con variaciones de 1,5 ºC y 2 ºC de los valores promedio
normales; con días más calurosos y noches más frías con presencia de heladas.
Según la información de INDECI, en el año 2009, la totalidad de distritos del departamento
reportaron la presencia de fenómenos naturales adversos, como: lluvias intensas,
heladas, sequías, vientos fuertes, desborde de los ríos, granizadas y deslizamiento de
tierras.

Número de Desliza-
Lluvia Viento Desborde
Ámbito distritos que Heladas Sequía Granizada miento
intensa Fuerte de ríos
reportaron de Tierra
Perú 1 784 952 942 845 802 728 591 587
Puno 109 69 95 62 72 62 84 18
Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros ( PCM) - Instituto Nacional de Defensa Civil ( INDECI).

Como consecuencia de la presencia de fenómenos naturales adversos, la actividad


agropecuaria se ha visto afectada con pérdidas en las campañas agrícolas 2000/2001,
2003/2004 y 2006/2007; donde se registraron pérdidas del 6,9%, 4,8% y 3,4%
respectivamente y afectaciones parciales del 23,5%, 15,9% y del 23,7% del área total
cultivada, como efecto de las precipitaciones excesivas, inundaciones y heladas.

Siembras Perdidas Afectadas


Campaña agrícola % %
Agosto – Julio (ha.) (ha.)

2000 – 2001 113 643 7 894 6,9 26 752 23,5


2001 – 2002 123 327 422 0,3 3 888 3,2
2002 – 2003 126 520 5 107 4 15 554 12,3
2003 – 2004 129 018 6 161 4,8 20 568 15,9
2004 – 2005 129 365 6 0,01 8 0,01
2005 – 2006 132 070 1 036 0,8 1 219 0,9
2006 – 2007 133 942 4 588 3,4 31 755 23,7
2007 – 2008 138 179 4 546 3,3 21 550 15,6
2008 – 2009 137 230 918 0,7 14 773 10,8
2009 – 2010 139 955 2 653 1,9 21 131 15,1
Fuente: Ministerio de Agricultura/OEEE.

Asimismo, las variaciones climáticas vienen inuyendo en la producción de totora del lago
Titicaca, variando el tiempo de maduración, envejecimiento temprano, rápido secado,
poco verdor, menor producción de semillas y una oración débil; afectando el proceso de
alimentación, reproducción, protección de peces, aves y a la actividad económica de la
población de la zona.
Como producto de las heladas, cada año se incrementa la mortalidad y el número de
personas afectadas por infecciones respiratorias, principalmente niños. La presencia de
enfermedades en la piel, cataratas, cáncer a la piel e insolación, entre otras, se harán más
frecuentes si no se toman las previsiones para evitarlas.

159
La gobernanza ambiental considerada como el gobierno y administración del ambiente y
los recursos naturales como un bien común mundial, en el país se inicia en el año 1990,
con la promulgación del Decreto Legislativo Nº 613 que aprobó el Código del Ambiente
y los Recursos Naturales.

c.1. Institucionalidad
Si bien se han creado la Comisión Ambiental Regional - CAR, Comisión Ambiental
Municipal - CAM y ocinas ambientales en los gobiernos locales, aún es muy débil su
desarrollo institucional, así como la precariedad de coordinación entre ellas, limitando el
funcionamiento unitario del sistema regional ambiental.

De otro lado, se ha logrado implementar una serie de Instrumentos de Gestión


Ambiental, los mismos que deberán ser complementados con acciones de supervisión y
scalización para un efectivo cumplimiento.

Otros instrumentos de ges ón 27


Plan de ordenamiento territorial 5
Agenda ambiental local 4
Plan de acción ambiental local 2
Poli ca ambiental local 2
Diagnos co ambiental local 2
Cuenta con instrumentos de ges ón ambiental 9
Documento que aprueba: Ordenanza u otro 8
Cuenta con CAM 27
Cuenta con sistema local de ges ón ambiental 9
Oficina o unidad ambiental 46

0 10 20 30 40 50
N° de gobiernos locales

Fuente: Desarrollo de Capacidades Humanas para la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Nat urales /
GRRNyGMA / GORE Puno – 2012.

c.2. Educación, ciudadanía y cultura ambiental

En el marco de una educación que promueve el ejercicio de los derechos de la


ciudadanía ambiental responsable, el Gobierno Regional viene ejecutando el proyecto
“Desarrollo de Capacidades Humanas para la Conservación y uso Sostenible de los
Recursos Naturales de la Región Puno”, orientado al mejoramiento de las capacidades,
el aprovechamiento de los conocimientos para contribuir a recuperar los ecosistemas y
especies amenazadas; conservar el ambiente y asegurar los recursos naturales para las
siguientes generaciones; así como generar empleo a través de los econegocios.

En el año 2012 se trabajó con 29 instituciones educativas en el ámbito del departamento


de Puno, para la implementación del proceso de generación de instituciones
ecoecientes y se han desarrollado campañas de forestación y cuidado del agua en las
diferentes provincias.

160
c.3. Ordenamiento territorial
El ordenamiento territorial, constituye una necesidad para el desarrollo regional
equilibrado y competitivo, partiendo de la Zonicación Ecológica y Económica, que nos
permite determinar las potencialidades y limitaciones del territorio regional, proporciona
las mejores alternativas de ocupación ordenada del territorio, así como el uso y manejo
sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables.

En cumplimiento del Decreto Supremo N° 087-2004-PCM-SINIA, el Gobierno Regional


Puno, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio
Ambiente, viene ejecutando el proyecto de Desarrollo de Capacidades para el
Ordenamiento Territorial, que consiste en el estudio de macrozonicación ecológica y
económica, con enfoque de cuencas hidrográcas a nivel departamental y
microzonicación en las cuencas de la zona sur, intermedia y Ramis.

1. Impulsar la gestión integrada de cuencas, con enfoque ecosistémico para el manejo


sostenible de los recursos naturales, recursos hídricos superciales y subterráneos,
protección de la biodiversidad, control de pérdida de ecosistemas, conservación y
recuperación de suelos en concordancia con la política de Ordenamiento Territorial y
Zonicación Ecológica y Económica.
2. Impulsar la conservación de los recursos genéticos de la región y el aprovechamiento
sostenible de la selva puneña, teniendo en cuenta su diversidad biológica,
variabilidad, complejidad, fragilidad y ubicación geopolítica.
3. Promover la utilización responsable de la biotecnología moderna y establecer
mecanismos de evaluación y gestión de riesgos, para la mitigación y adaptación al
cambio climático con un enfoque preventivo.
4. Promover la investigación, innovación, uso de tecnologías limpias, educación y cultura
ambiental, sistemas transparentes de información y adopción de buenas prácticas
para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la
formalización de las actividades informales.
5. Impulsar programas integrales de forestación y reforestación, en zonas de riesgo de
deserticación y erosionadas.

6. Implementar mecanismos institucionales que promuevan la inversión en la gestión de


aguas residuales, residuos sólidos, sistemas de tratamiento de relaves mineros e
industriales.
7. Implementar sistemas de evaluación y control de la contaminación del agua, aire y
suelo.
8. Revalorar los recursos genéticos, agricultura orgánica, forestación y reforestación,
protegiendo y conservando las especies nativas, controlando la tala ilegal, minería
informal, caza furtiva y pesca indiscriminada que afectan la calidad ambiental.
9. Promover el desarrollo sostenible de las ciudades y centros poblados en un entorno
ambiental saludable.

161
10. Articulación de las competencias ambientales en los tres niveles de gobierno.
11. Fomentar la participación activa de la población en educación y sensibilización
ambiental con prácticas de ecoeciencia.
12. Promover mecanismos de gestión de conictos socioambientales.

El departamento de Puno, cuenta con importante cantidad de recursos hídricos, pero por
efecto del cambio climático, se viene afectando el ciclo normal de reposición; de tal forma
es necesario prestar toda la atención a n de prevenir un eventual estrés hídrico.

Es importante ejecutar acciones orientadas al aprovechamiento racional de los recursos


naturales, priorizando la gestión de recursos hídricos por cuencas hidrográcas; así
como, mejorar la calidad del agua, propiciando el tratamiento de aguas residuales y
residuos sólidos.

Mejorar la capacidad institucional, la educación y cultura ambiental en la ciudadanía,


para una gobernanza ambiental regional.

Considerando que los efectos del cambio climático son de carácter global, es preciso
desarrollar programas y proyectos de adaptación al cambio climático, que permitan
reducir los riesgos y efectos adversos.

162
Objetivo Especíco 9.1: Gestión responsable y sostenible de los recursos hídricos.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
N Nombre del Indicador Base
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021
Municipalidades
Municipalidades que realizan Municipalidades
1 0 20 70 provinciales
tratamiento de aguas residuales
y distritales
Cuencas hidrográcas con planes Porcentaje 0 4 8 ANA y ALA
2
de gestión integrales

Fuente: Municipalidades, Autoridad Nacional del Agua y Autoridad Local del Agua.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

Objetivo Especíco 9.2: Recursos naturales y el ambiente de calidad con responsabilidad


social e institucional.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
N Nombre del Indicador Base
Medida Año Año Vericación
Año 2011
2016 2021
1 Área reforestada acumulada (*) Hectárea 45 658 54 000 61 500 DRA

Municipalidades que realizan Municipalidades


2 Municipalidades 1 13 60
tratamiento de residuos sólidos distritales
Instituciones Educativas que
3 Porcentaje 0.05 35 80 DREP
aplican medidas de eco eciencia

Fuente: Dirección Regional Agraria, Municipalidades y Dirección Regional de Educación Puno.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
(*) Indicador colaborativo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Objetivo Especíco 9.3: Gestión eciente e integral de riesgos con capacidad adaptiva
y desarrollada participativamente.

Línea de Meta
Unidad de Medio de
N Nombre del Indicador Base
Medida Año Año Vericación
Año 2010
2016 2021
Gerencia
Plan de Ordenamiento Regional de
1 Te r r i t o r i a l a p r o b a d o e Porcentaje 25 50 80 Recursos
implementado. Naturales y
Ambiente.
Municipalidades que cuentan
Gobiernos
2 con planes de adaptación y Porcentaje 0 30 70
locales.
mitigación al cambio climático.

Fuente: Gerencia Regional de Recursos Naturales y Ambiente y Gobiernos Locales.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

163
Realizar estudios para determinar el balance hídrico de las cuencas hidrográcas del
departamento.
Desarrollar proyectos de inversión pública y privada para la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Construcción de sistema de riego a nivel cuencas priorizados.
Programas de recuperación, conservación y manejo de la fauna y ora.
Ejecución de programas de forestación y reforestación para la recuperación y
conservación de suelos.
Establecer mecanismos de cooperación entre el sector público y privado para la
investigación, conservación y desarrollo de los recursos genéticos, agricultura
orgánica y la forestación.

Formular e Implementar los Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos


Sólidos en los centros urbanos.
Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Implementar el observatorio regional ambiental para desarrollar acciones de
investigación, monitoreo, seguimiento y evaluación de la calidad ambiental.

Realizar estudios de Zonicación Ecológica y Económica y Ordenamiento Territorial,


para una adecuada gestión del territorio.
Suscribir acuerdos y convenios de cooperación público-privado, para incentivar la
inversión privada en la ejecución de programas, proyectos y actividades orientadas a
la mejorar la gestión ambiental.
Fortalecer la capacidad operativa de la Comisión Ambiental Regional y las
Comisiones Ambientales Municipales, para una intervención integrada de acciones y
consolidación de la gobernanza ambiental.
Realizar eventos de capacitación para la construcción de cultura ambiental y de
adaptación al cambio climático.
Formular e implementar planes, programas y proyectos de gestión de riesgos y
atención de desastres.

164
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Código Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre SNIP / competencia
estratégico regional Estado CP MP LP
Gobierno
Recuperación de la bahía Nacional,
1 interior y zonas críticas del lago En idea X Regional y
Titicaca de la región Puno. Local
Recuperación ambiental de las
Gobierno
Gestión integral cuencas Ramis, Suches, Coata Nacional,
1 del recurso 2 Proyecto e I l a v e a f e c t a d a s p o r l a En idea X Regional y
hídricos. actividad minera en la región Local
Puno.
Instalación de plantas de
tratamiento de aguas Gobierno
3 residuales en los centros En idea X
Local
urbanos de la región Puno.
Mejoramiento de la gestión 177555
ambiental en las principales Gobierno
4 En X
0035: Gestión Regional
cuencas de la región Puno. formulación
sostenible de Recuperación de los Gobierno
recursos 5 ecosistemas de las cuencas y En idea X Regional y
2 Proyecto sub cuencas de la región Puno. Local
naturales y
diversidad Recuperación de la
Gobierno
biológica. bi odi ve r si da d e n l a z on a Regional y
6 En idea X
altiplánica y selva de la región Local
Puno.
0057: Conservación y protección del Gobierno
Conservación de la Parque Nacional Bahuaja – Nacional,
7 Sonene y Reserva Nacional del En idea X Regional y
diversidad biológica y Local
Proyecto Titicaca de la región Puno.
3 aprovechamiento Mejoramiento de capacidades
sostenible de los Gobierno
para el control, conservación y
recursos naturales en 8 En idea X Nacional y
protección del ecosistema Regional
área natural protegida. ambiental de la región Puno.
Gestión integral de residuos
sólidos con plantas de Gobierno
9 En idea X
tratamiento en los centros Local
urbanos de la región Puno.
Instalación de plantas de Gobierno
tratamiento de relaves mineros X Nacional,
10 En idea
en zonas de explotación minera Regional y
de la región Puno. Sector Privado
Conservación y recuperación
de áreas de alta erosión para
0089: 11 incrementar la capacidad En idea X Gobierno
productiva de los suelos en la Regional
Reducción de la
degradación de Proyecto región Puno.
4 los suelos Conservación y recuperación
de tierras con forestación y
agrarios. reforestación en zona
12 En idea X Gobierno
altiplánica y amazónica de la Regional
región Puno.
M e j o r a m i e n t o e
implementación de la gestión
de riesgos y defensas ribereñas Gobierno
13 de los ríos Ramis e Ilave en las En idea X Regional y
provincias de Azángaro, Local
Huancané y El Collao.

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

165
Programa Priorización
presupuestal Proyecto/ Nivel de
N° nacional y/o programa N° Actividad Nombre competencia
estratégico regional CP MP LP

Protección de áreas naturales para la Gobierno


1 X X X Regional
investigación de la biodiversidad.

0057: Recuperación de la calidad ambiental y Gobierno


2 X X X
Conservación de conservación de la cuenca del Titicaca. Regional
la diversidad
Preservación de especies endémicas en Gobierno
biológica y 3 X X X Regional
Actividad el corredor biológico.
1 aprovechamiento
sostenible de los Captura de carbono para la
recursos Gobierno
4 conservación del ecosistema forestal en X X X Regional
naturales en área las cuencas.
natural protegida.
Formulación e implementación de
5 Gobierno
instrumentos de gestión ambiental X X X Regional
regional.

Normatividad regional para el Gobierno


6 cumplimiento de la responsabilidad X X X Nacional y
social y ambiental de la actividad minera. Regional

Implementación de un sistema de
información de alerta temprana de Gobierno
0089: 7
riesgos por cambio climático en la región X X X Regional y
Reducción de la Puno. Local
2 degradación de Actividad
los suelos Instalación de un centro regional de
Gobierno
agrarios. información meteorológico ambiental X X X
8 Regional y
para cuanticar los efectos del cambio Local
climático.

Instalación de pararrayos en el ámbito Gobierno


9 rural y en zonas turísticas. X X X Regional y
Local

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota: CP = Corto plazo; MP = Mediano Plazo; LP = Largo plazo.

166
REGIÓN PUNO
Para la identicación de las zonas de desarrollo, se ha planteado cuatro propuestas,
considerando los criterios de: a) cuencas hidrográcas, b) corredores económicos y ejes
viales, c) integración de pisos ecológicos y d) vocación productiva. Finalmente, previo
análisis de los criterios, se ha optado por la alternativa de cuencas hidrográcas basado
en el estudio de Zonicación Ecológica y Económica, elaborado por el Proyecto de
Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Puno.

Se ubica en la parte norte del departamento, abarca una supercie aproximada de 23


990,89 km2, que representa el 34,10% del territorio departamental y alberga a una
población de 146 508 (2012) habitantes, representando el 10,64% de la población total
departamental. Comprende las provincias de Carabaya, Sandia y parte de la provincia de
San Antonio de Putina.

En términos espaciales, está integrada por el sistema hidrográco del Amazonas, que
comprende las cuencas de Inambari y Tambopata y, la inter cuenca del Heath; esta zona
comienza en las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes, que dan origen a
los ríos tormentosos en sus primeros tramos y bajan presurosos hasta llegar al llano
amazónico. En esta zona, se encuentra localizado el Parque Nacional Bahuaja Sonene,
que conserva una gran variedad de biodiversidad de fauna y ora y, presenta
condiciones favorables para el turismo ecológico, aventura, cultural y cientíco,
presentando una excelente oportunidad para el desarrollo de circuitos turísticos siempre
y cuando se sepa manejar el frágil ecosistema.

Es un espacio escasamente articulado por la topografía accidentada de la zona; sin


embargo, está atravesada por la carretera Interoceánica, que constituye la vía más
importante del Sur del Perú, que interconecta el Perú con la Republica del Brasil y con el
Océano Pacico; además cuenta con las vías de comunicación siguientes:

• Carretera Pampa Grande – Putina Punco – San Juan del Oro – Sandia – Cuyo Cuyo –
Quiscupunco – desvio Huancané Putina.
• Carretera Yanahuaya – Sina (tramo en proceso de construcción) – Cojata – Huancané.
• Carretera Puerto Manoa – Isilluma – Massiapo – puente San José.
• Carretera Rosario – Carlos Gutiérrez – Limbani – Phara.
• Carretera desvío Crucero – Patambuco.

Siendo una debilidad la articulación horizontal de su espacio, a pesar de la existencia de


vías vecinales que aún no son transitadas de manera uida; las mismas que tienen que
ser superadas, a n de ganar competitividad. Sin embargo este escenario está a punto de
cambiar, considerando que está en proyecto de estudio el eje vial transversal que une las
ciudades de Sandia – Carabaya.

La zona de Desarrollo I, muestra potencialidades, para el desarrollo de ganadería de


alpacas y llamas, siendo el eje principal de camélidos la provincia de Carabaya. La
presencia de polimetálicos en las zonas de Sandía, Carabaya y Putina, con la producción
de oro, plata y uranio, permiten desarrollar micro, pequeñas y medianas empresas, en la
actividad extractiva y de transformación para generar mayor valor agregado.

168
Fuente: Proyecto de Ordenamiento Territorial - Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

169
De otro lado, la zona es potencial para la generación de proyectos hidroenergéticos,
caso del Inambari (2 200 MW), que es parte de los proyectos de IIRSA, permitiría ampliar
la producción de energía limpia no contaminante a la actual producción de San Gabán II.
Si adicionamos la ejecución de los proyectos San Gabán I, III y IV, la oferta exportable de
energía eléctrica, podría generar ingresos económicos, para nanciar los proyectos de
desarrollo y otras actividades estratégicas del departamento.

El desarrollo de la actividad agropecuaria de frutales, cítricos, cacao y café, permiten la


posibilidad de desarrollar la industrialización y la exportación de los mismos a espacios
extraregionales e internacionales, aprovechando el carácter de su producción orgánica,
como es el caso del café, considerado el mejor café del mundo y ganador de varias
menciones internacionales.

De otro lado, la existencia de grandes extensiones con potencial maderero y zonas de


protección de bosque, conguran la posibilidad de desarrollar la actividad de la industria
maderera selectiva, con medidas de protección que sepa manejar el frágil ecosistema

El desarrollo de la Zona de Desarrollo I, requiere complementariamente el fortalecimiento


de ciudades que cumplan roles funcionales que favorezcan el desarrollo de las diversas
actividades. En este sentido, las ciudades de Carabaya y Sandia constituirían ciudades
intermedias con roles administrativos y de especialización de servicios, en tanto que los
centros poblados urbanos de San Gabán y Putina Punco ofrecerían el soporte logístico y
asentamiento de plantas agroindustriales acordes a la actividad productiva local.

Asimismo, es necesaria la formación de Cadenas Productivas Complementarias y


Especializadas, que permitan otorgarle no solo ventajas comparativas basadas en el
recurso natural y mano de obra; sino ventajas competitivas, a través del incremento de la
productividad, menores costos de producción y productos de calidad, para ello es
necesario, la formación de las siguientes cadenas:

• Cadena productiva de la alpaca


• Cadena productiva del turismo
• Cadena productiva de la minería
• Cadena productiva de café y cacao
• Cadena productiva de frutales.
• Plataformas de información de mercados.
• Cadena de formación de capacidades técnica productivas.

Los mercados del gran sur, norte de Chile, occidente de Bolivia y mercados del Asia
serían los destinarios de las exportaciones.

Se localiza en la parte intermedia del departamento de Puno, cubre una supercie


aproximada de 21 787,48 km2, (30,97% del territorio departamental), conteniendo al
28,27% de la población total del departamento (378 097 habitantes). Comprende las
provincias de Melgar, Azángaro, Huancané, Moho, San Antonio de Putina y parte alta de
las provincias de Carabaya y Sandia.

170
Forma parte del Sistema Hidrográco del Titicaca, y que va desde los abruptos picos de 6
000 m.s.n.m. hasta la altiplanicie de 3 822 m.s.n.m. Es un gigantesco anteatro rodeado de
cordilleras y una gran altipampa central. Está conformada por tres cuencas: Ramis,
Huancané y Suches.

El territorio se encuentra articulado verticalmente con vías asfaltadas, tales como:

• Eje vial Interoceánica uniendo las ciudades de Madre de Dios – Loromayo – San Gabán –
Macusani – Azángaro – Juliaca – Puno – Desaguadero.
• El eje vial San Juan del Oro – Sandia – Cuyo Cuyo – Muñani – Azángaro – Calapuja.
• Eje vial Carabaya – Altiplano, que une Macusani – Nuñoa - Santa Rosa - Macari.
• Eje vial San Juan del Oro – Yanahuaya – Sina (en construcción) – Cojata – Vilquechico –
Huancané.
• Eje vial y económico de Cusco – Ayaviri – Juliaca.

La articulación vial transversal se da con la presencia de vías vecinales; sin embargo se


viene desarrollando la idea de construir el eje Cañón del Colca (Arequipa) – Llalli – Umachiri
– Ayaviri – Azángaro – Chupa – Huancané – Moho – Conima – Tilali (frontera Bolivia);
facilitando la conectividad del territorio y mejorando la competitividad con la disminución
de costos de transporte de la producción local.

El principal potencial de la zona de desarrollo es la crianza de alpacas, vacunos y ovinos,


otorgándonos una ventaja comparativa con el resto del país y competitiva por la variedad
genética que complementado con el apoyo del uso adecuado de la investigación
tecnológica, posibilitaría el desarrollo de la actividad cárnica, el desarrollo de la industria
láctea (leche, yogurt, mantequilla, queso), orientada al abastecimiento del mercado
brasileño, sur del país, norte de Chile y oeste boliviano. Así como el impulso de las
actividades de valor agregado derivadas de la bra de alpaca y lana de ovino, cuya
industria de prendas de vestir se favorecerían con el impulso de actividades de Inteligencia
Comercial (búsqueda de mercados selectivos). Potencial que se refuerza por la presencia
de importantes sistemas de riego en las zonas de Melgar, Azángaro y Huancané (Huamán
Tapara, Orurillo-Posoconi, Asillo-Progreso, Azángaro, Caycho-Cerro Minas), promoviendo
el uso tecnicado del agua y fortaleciendo las capacidades de gestión y manejo, factores
que mejoran la competitividad, tanto en productividad, costos y calidad del producto.

La presencia de importantes yacimientos mineros aurífera de la Rinconada y Lunar de Oro


y estaño en Antauta, posibilitan la producción minera de polimetálicos exportables; sin
embargo, la actividad minera en La Rinconada y Lunar de Oro, es informal, por lo que no
existe registro de aporte al canon y sobre canon minero, para lo cual se requiere la
formalización de pequeños y medianos productores de los citados yacimientos, que
contribuiría en la captación de ingresos scales para el nanciamiento de proyectos de
carácter regional.

Igualmente la zona de desarrollo, registra importantes restos arqueológicos (centro


arqueológico de Pucará), atractivos turísticos e iglesias coloniales (Asillo, Ayaviri,
Azángaro, Santiago de Pupuja, Pucara, Arapa, San Antón, Umachiri), que puestos en valor,
permitirían implementar circuitos y corredores turísticos, aperturando nuevos mercados
turísticos y posibilitando el desarrollo del mercado interno.

La competitividad de la Zona de Desarrollo II, requiere reforzar la actual infraestructura de


las ciudades como Ayaviri, Azángaro, Huancané y San Antonio de Putina,

171
proporcionando el soporte logístico y de especialización de servicios que las actividades
requieren para su desarrollo, así como la aplicación de conocimientos e innovación
tecnológica por parte de los productores, a n de mejorar los niveles de productividad y
calidad del producto en concordancia con las características técnicas de la demanda
nacional e internacional. Por ello la necesidad de establecer las mancomunidades o
coordinación interprovincial, a n de ejecutar proyectos de colaboración mutua y
articular iniciativas territoriales y políticas; una de estas iniciativas, es el desarrollo de las
cadenas productivas y complementarias; entre las principales podemos citar a:

• Cadena productiva de lácteos.


• Cadena productiva de carnes.
• Cadena de servicios turísticos.
• Cadena productiva de tubérculos y cereales andinos.
• Cadena especializada y complementaria de la industria del cuero.

Comprende la parte intermedia baja del departamento de Puno, posee una extensión
aproximada de 9 282,74 km2, (13,19% del territorio departamental) y concentra al 26,91%
de la población total del departamento (370 596 habitantes). Comprende las provincias
de San Román, Lampa y parte norte de la provincia de Puno.

Comprende el sistema hidrográco de la inter cuenca del Titicaca y cuencas de los ríos
Coata, Illpa y parte de Tambo. Situada entre las altitudes que van desde las orillas del lago
Titicaca (3 810 m.s.n.m.) hasta más de 5 000 m.s.n.m.

Esta zona de desarrollo, se comporta como un eje articulador entre las zonas de
desarrollo I, II y IV, por su posición central entre estos espacios; por su territorio cruza los
ejes viales:

• Eje Cusco – Juliaca – Puno.


• Eje Arequipa – Juliaca – Puno.
• Eje Interoceánica
• Eje Juliaca – Huancané – Moho.

Su territorio interno esta articulado a través de vías armadas y vecinales, los mismos que
cumplen un proceso integrador territorial de logística con la ciudad de Juliaca.

La Zona de Desarrollo, se caracteriza por tener vocación comercial, manufactura e


industrial metal mecánica, explicado por su posición geográca de la ciudad de Juliaca al
ser la “puerta de entrada” al departamento de Puno y conuir las vías de comunicación
por su territorio. Productos que con una mejor aplicación e incorporación de sistemas de
procesos de tecnología moderna, podrían ser demandados por mercados
internacionales.

Asimismo, la presencia de sistemas de riego Cabana – Mañazo - Vilque, Illpa, Yanarico y


Cantería permitirán potenciar el impulso de actividades agropecuarias, como granos
andinos (quinua, cañihua y kiwicha) y derivados lácteos, con miras de exportación.

La presencia de cuerpos de agua y el estadio desarrollo mediano de la pesquería de


acuicultura (lagunillas, otras), podrían convertirse en actividades de importancia,
considerando actividades de medidas de impacto ambiental, a n de no contaminar los
respectivos cuerpos de agua.

172
Complementariamente, el desarrollo de circuitos turísticos de atractivos naturales y
culturales, predominantes en la zona, como la ciudad rosada de Lampa, templos
coloniales de Lampa, Cabanilla, Santa Catalina de Juliaca y el complejo arqueológico de
Sillustani, este último centro turístico de mayor importancia a nivel departamental, permite
generar actividades de artesanías en ramas relacionadas al turismo y la generación del
empleo; dado que en su entorno se viene realizando el turismo vivencial.

Esta zona, cuenta con importantes yacimientos de minería metálica, en especial en la


parte alta de la provincia de Lampa y, la minería no metálica (piedra caliza) que constituye
la materia prima, para la producción de cemento y posibilitar la ampliación de la planta de
Cemento Sur S.A. que es la única industria de importancia a nivel del departamento de
Puno.

Un factor importante adicional de competitividad que registra la Zona de Desarrollo, es la


presencia del aeropuerto internacional Manco Capac de Juliaca. Complementariamente
se requiere la participación de la institucionalidad pública y privada a n de interactuar
conjuntamente para la producción de conocimiento e innovación tecnológica, así como
desarrollar cadenas productivas especiales y complementarias, tales como:

• Cadena productiva de productos de granos andinos (quinua, cañihua).


• Cadena productiva de confección textil.
• Cadena productiva de metal mecánica.
• Cadena productiva de lácteos.

A n de impulsar un desarrollo armónico y equilibrado, se precisa de fortalecer a la ciudad


de Lampa, como ciudad intermedia a la ciudad de Juliaca, y a las capitales de distrito de la
Zona de Desarrollo, implementarlas con infraestructura de producción acorde a su
potencialidad de recursos naturales.

Se ubica en la parte sur del departamento de Puno, espacialmente comprende las


provincias de Puno, El Collao, Chucuito y Yunguyo; posee una extensión aproximada de
15 295,09 km2, (21,74% del territorio departamental) y alberga al 34,18% de la población
total del departamento (370 596 habitantes). Está ubicada entre las altitudes de 3 820
(orillas del lago Titicaca) y más de 5 000 m.s.n.m.

Este espacio, forma parte de la intercuenca del Titicaca y cuencas hidrográcas de Ilave,
Zapatilla, Callacame, Mauri, Mauri Chico y parte de Tambo.

El territorio esta articulado por los principales corredores económicos y vías de


comunicación:

• Eje Puno – Desaguadero – La Paz, Bolivia (Panamericana)


• Eje Desaguadero – Moquegua (Binacional)
• Eje Puno – Laraqueri – Moquegua (Interoceánica)
• Eje Desaguadero – Kelluyo – Pisacoma – Capaso –Tarata – Tacna.
• Eje Ilave – Mazocruz – Moquegua - Ilo

El territorio internamente está articulado a través de vías asfaltadas, armadas y vecinales,


que articulan con los centros urbanos y zonas de frontera limítrofe.

173
Teniendo mejor calidad de supercie de rodadura las vías circunlacustre que las vías de
zona intermedia y fronteriza.

La Zona de Desarrollo, presenta dos grandes áreas diferenciadas. El área circunlacustre


(altiplano) con vocación para el desarrollo de cultivos en limpio y pastos para ganadería,
territorio donde se presentan las mejores condiciones para el cultivo de cereales andinos
de exportación como la quinua, cañihua, kiwicha, haba. La concretización de los
sistemas de riego; como: Callacame y Huenque reforzaran la actividad agropecuaria.

La presencia del lago Titicaca, ofrece una ventaja comparativa para el desarrollo de la
pesca y acuicultura, esta última viene siendo ejecutada, sin mayor tecnicación y
estandarización del producto de salmónidos; por lo que se requiere desarrollar técnicas
de producción, procesamiento y estandarización de la producción. Asimismo,
desarrollar la infraestructura complementaria para la generación de valor agregado y
otorgarle las ventajas competitivas al sector.

El turismo se ha desarrollado en torno al lago Titicaca, por la presencia de atractivos


turísticos naturales (islas, paisajes), culturales (Catedral de Puno, iglesias de Chucuito,
Acora Ilave, Juli, Pomata y Zepita) y turismo ecológico y de aventura existentes en la
zona, dan la oportunidad para el diseño de circuitos y corredores turísticos que
dinamizarían los centros poblados asentados en la zona de desarrollo. Esta actividad es
favorecida por el puerto lacustre de Puno, que constituye la entrada y salida de los
turistas que se dirigen hacia las islas de Los Uros, Taquile y Amantaní.

El área intermedia y cordillera, ofrece una vocación para el desarrollo de la crianza de


camélidos y ovinos en forma extensiva e intensiva, los mismos tienen que ser
impulsados, mediante el uso de tecnologías apropiadas, que permitan elevar los niveles
de producción y productividad, a través del mejoramiento genético, alimentación y
manejo sanitario.

Asimismo, la existencia de yacimientos mineros polimetálicos, generan la oportunidad


de desarrollar la actividad minera de exportación, siempre que se apliquen medidas de
impacto ambiental y cuidado del ambiente, así como políticas de responsabilidad social.

Por otra parte, se viene diseñando la ejecución de vías de acceso al interior de la zona de
desarrollo, preferentemente de las áreas de frontera, con lo cual se promoverá no solo el
desplazamiento de personas y de productos locales a las áreas de consumo, sino se
dinamizará el comercio con las áreas adyacentes de los departamentos continuos,
generando un mayor ujo comercial y económica con estas zonas.

El desarrollo armónico y equilibrado de la zona, requiere de la implementación de


infraestructura económica y soporte logístico de ciudades intermedias que actúen como
centros compensatorios y de irradiación de servicios especializados, alterno a la capital
del departamento. En este sentido, las ciudades de Ilave, Juli, Yunguyo y Desaguadero,
deben cumplir esta función, en concordancia con la especialización productiva de su
ámbito espacial.

174
175
REGIÓN PUNO
El departamento de Puno por su ubicación estratégica geográca, constituye centro
nodal de articulación entre Perú con Brasil, Bolivia y Chile con extensión al Norte de
Argentina y Paraguay; así como el eje articulador entre Puno y los departamentos de
Madre de Dios, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco y por extensión Apurímac.

Las poblaciones demandan bienes y servicios de diversos lugares del país y de otros
países, originando el desarrollo de ujos entre oferta y demanda regional e internacional,
lo cual impulsa el desarrollo de infraestructura económica, social, productiva y de
sistemas de comunicación.

La modernización y la competitividad económica de las cuatro zonas de desarrollo


priorizadas, requiere de la implementación de tres procesos:

Desarrollo de ciudades intermedias, supone el fortalecimiento del sistema de


relaciones urbano - rural de los centros de producción con las ciudades intermedias
identicadas en cada zona de desarrollo, a n de brindar servicios de soporte
especializado y logístico. Para lo cual debe mejorar y fortalecer los servicios sociales,
comerciales y comunicaciones que propendan el adecuado funcionamiento del circuito
de producción.

Zonas de Rango
desarrollo Ciudades Roles

Macusani III Servicios administrativos, agrarios y comercio minorista


Sandia IV Servicios administrativos, agrarios y comercio minorista
I San Juan del Oro IV Servicios complementarios y agrarios
Putina Punco V Servicios complementarios y agrarios
San Gabán V Servicios complementarios y agrarios
Ayaviri II Servicios administrativos, comercio yagrarios
Azángaro II Servicios administrativos, comercio y agrarios
Putina III Servicios administrativos, comercio y agrarios
Huancané III Servicios administrativos, comercio y agrarios
II
Moho IV Servicios administrativos, comercio y agrarios
Nuñoa IV Servicios complementarios y agrarios
Crucero IV Servicios complementarios y agrarios
Asillo IV Servicios complementarios y agrarios
Juliaca I Servicios administrativos, industrial, comercio mayorista
Lampa IV Servicios administrativos y agrarios
III
Santa Lucia IV Servicios complementarios y agrarios
Mañazo V Servicios complementarios y agrarios
Puno I Servicios administrativos, comercial y agrarios
Ilave II Servicios administrativos, comercial y agrarios
IV Yunguyo III Servicios administrativos, comercial y agrarios
Juli III Servicios administrativos, comercio minorista y agrarios
Desaguadero III Servicios complementarios y comercial

Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.

177
Desarrollo de mancomunidades, se deberá impulsar las relaciones de coordinación,
colaboración y cooperación entre las mancomunidades municipales que
correspondan a las zonas de desarrollo identicadas; para la ejecución de obras y
actividades conjuntas, a n de promover el desarrollo local y el mejoramiento de la
calidad de los servicios a los ciudadanos.

Coordinación y cooperación interinstitucional, el desarrollo local requiere de la


participación y colaboración de todas las entidades públicas y privadas, instituciones
de conocimiento y culturales, para la generación de tecnologías que contribuyan a
mejorar los procesos productivos de bienes y servicios, así como la participación
organizada, focalizada e integrada de las actividades relacionadas a los indicadores
colaborativos del Plan de Desarrollo Regional Concertado. Para lo cual, los alcaldes
provinciales deben liderar el Consejo de Coordinación Interinstitucional de manera
colegiada, con la participación de las instituciones públicas y privadas localizadas en
las zonas de desarrollo, para una intervención integrada e integral, de acuerdo a las
funciones y competencias, a n de solucionar los problemas que se presentan en la
zona.

Promoción de la inversión y soporte logístico, el territorio de las zonas identicadas


requieren el desarrollo de vías, a n de promover la integración de su espacio interno
con la ejecución de vías transversales, así como la integración externa con los
mercados extraregionales, con miras a la exportación de los bienes y servicios.
Asimismo, mejoramiento y ampliación del aeropuerto y puertos lacustres en el lago
Titicaca, para facilitar el ujo de mercancías y de pasajeros.

La provisión de energía eléctrica y de comunicación en el ámbito de las zonas de


desarrollo, es fundamental para el impulso de las actividades productivas,
transformación y servicios.

El nanciamiento de los megaproyectos identicados, serán nanciados mediante la


intervención de PROINVERSIÓN y endeudamiento externo. Los proyectos
considerados como estratégicos de carácter regional serán ejecutados con fondos
provenientes del Tesoro Público. Mientras que los otros proyectos serán desarrollados
mediante convenios de cooperación interinstucional pública/privada y fuentes de
cooperación técnica internacional.

Factores que permiten generar las condiciones propicias para facilitar la inversión
privada, así como crear las condiciones de competitividad.

Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021, exige la voluntad y


compromiso de los líderes políticos y Jefes institucionales para respetar la
programación y ejecución del plan, conforme a la programación de las actividades y
obras, contempladas.

178
Código Priorización Prioridad
Objetivo Nivel de
N° estratégico N° Nombre del proyecto SNIP / por competencia
Estado CP MP LP objetivo

Instalación del gasoducto sur andino Gobierno


1 en las principales ciudades de la En idea X 1 Nacional
región Puno.
Actividad industrial En idea
y empresarial 13903 Gobierno
C on st r u c ci ón de l a s c en t r a les En evaluación X 2
diversicada y 2 Nacional
hidroeléctricas San Gabán I, III y IV. 108294
1 competitiva para la En evaluación
capitalización
regional. Instalación de planta petroquímica en Gobierno
3 En idea X 3
la región Puno. Nacional
Instalación de planta termonuclear
Gobierno
4 con explotación uranio en la provincia En idea X 4
de Carabaya. Nacional
Construcción y mejoramiento de la Gobierno
5 autopista Cusco-Sicuani-Ayaviri- En idea X 1
Nacional
Juliaca-Puno-Desaguadero-Yunguyo.
Construcción del aeropuerto
internacional moderno en la región Gobierno
6 En idea X 2
Integración vial y Puno. Nacional
comunicativa, Construcción y mejoramiento de la
planicada y autopista Brasil-Puerto Maldonado- Gobierno
ordenada 7 Macusani-Azángaro-Juliaca-Puno- En idea X 3
Nacional
territorialmente Moquegua e Ilo.
2 Construcción de ferrocarril para el
que integra al Gobierno
mundo 8 tren veloz Cusco - Puno - La Paz – En idea X 4
Puno – Moquegua – Ilo. Nacional
globalizado.
Construcción del terminal multimodal Gobierno
9 en el lago Titicaca - Puno. En idea X 5
Nacional

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota = CP: Corto Plazo, MP: Mediano Plazo, LP: Largo Plazo.

Código Priorización
Objetivo Prioridad Nivel de
N° estratégico N° Nombre del proyecto SNIP / por competencia
Estado CP MP LP objetivo

Mejoramiento de capacidad resolutiva para Gobierno


formación integral de niños, niñas y Nacional,
1 En idea X 1 Regional y
adolescentes en zonas vulnerables de la
región Puno. Local.
Población con vida Mejoramiento de las capacidades técnico
digna, pleno Gobierno
productivas de pequeños productores Nacional y
1 respeto y ejercicio 2 agropecuarios para la inclusión social en la En idea X 2
región Puno. Regional
de sus derechos
fundamentales. Mejoramiento y ampliación de la
capacidad resolutiva para atención a Gobierno
Nacional,
3 mujeres víctimas de violencia, adultos En idea X 3 Regional y
mayores, niños y niñas en estado de Local.
abandonado de la región Puno.
Mejoramiento del estado nutricional de
4 niños y niñas menores de 5 años, para la En idea Gobierno
erradicación de la desnutrición crónica en X 1
Regional
las provincias de la región Puno.
Servicios de Salud Sistema de abastecimiento de agua
62302 Gobierno
integral y básicos 5 potable provincia Puno, San Román y X 2
Lampa (distritos) - captación Lagunillas. Viable Nacional
con cobertura
urbana - rural, Fortalecimiento de la capacidad resolutiva Gobierno
2 6 del hospital regional Manuel Núñez Butrón 105417 X 3
interculturalidad y Regional
- Puno.
capacidad Mejoramiento y ampliación del sistema de
resolutiva de 7 Gobierno
agua potable y saneamiento básico en En idea X 4
calidad. zonas urbanas y rurales en la región Puno. Regional y Local
Construcción del sistema de evacuación Gobierno
8 de aguas pluviales en la ciudad de Juliaca. En idea X 5
Nacional y Local

179
Código Priorización Prioridad
Objetivo Nivel de
N° estratégico N° Nombre del proyecto SNIP / por competencia
Estado CP MP LP objetivo

Mejoramiento y ampliación de los Gobierno


servicios educativos en educación Nacional,
Sistema educativo 9 En idea X 1
básica regular y técnico productivo de Regional y
integral con la región Puno. Local
identidad cultural -
Mejoramiento del servicio educativo Gobierno
intercultural, que
10 en los institutos superiores técnico En idea X 2 Nacional,
forma capital Regional y Local
3 productivos de la región Puno.
humano con
innovación y Mejoramiento y ampliación de la
creatividad. investigación cientíca e innovación En idea X Universidad
11 tecnológica en las universidades de la 3
región Puno.
M ej ora mien to de la c apa ci dad
resolutiva institucional de la sede
regional y direcciones regionales de
Agricultura, Producción, Comercio En idea Gobierno
Gestión pública 12 X 1
Exterior y Turismo, Transportes, Regional
eciente, ecaz Tra bajo y E nergía y Minas del
democrática con Gobierno Regional Puno.
prácticas de
valores éticos y Mejoramiento y ampliación de los
servicios básicos en zonas limítrofes y Gobierno
13 En idea X 2
liderazgo para el de frontera de la región Puno. Regional y Local
desarrollo
4 sostenible. M ej ora mien to de la c apa ci dad
r e s o l u t iv a in s t it u c io n a l d e l a s
14 direcciones regionales de educación Gobierno
En idea X 3
(UGEL s) y salud ( REDESS) en la Regional
región Puno.
Instalación del instituto de innovación Gobierno
15 e investigación tecnológica para el En idea X 1 Nacional y
desarrollo agropecuario regional. Regional
Actividad Instalación de plantas procesadoras
para la industrialización de carnes, 2 Sector
industrial y 16 En idea X
lácteos, bra de alpaca, pieles en la Privado
empresarial región Puno.
5 diversicada y
competitiva para Construcción de la central 13903 Gobierno
17 hidroeléctrica San Gabán III. X 3 Nacional
la capitalización En evaluación
regional. Acondicionamiento del área para uso
industrial de la zona económica Gobierno
18 especial de Puno en el distrito de 60118 X 4 Nacional y
Caracoto, provincia de San Román – Regional
Puno (ZEEDE-Puno).
Mejoramiento de la cadena
productiva de la bra de alpaca y En idea X 1 Gobierno
19 llama en Carabaya, Lampa, Chucuito, Regional
Puno, El Collao y Huancané.
Mejoramiento de la cadena
pr o du ct iva d e gr a n os a n di n os 181423 Gobierno
20 (quinua, cañihua, haba y tarwi), en X 2 Regional
En formulación
zonas potenciales de la región Puno.
Mejoramiento de la cadena
productiva de lácteos en zonas Gobierno
21 En idea X 3
potenciales de la región. Regional y Local
Niveles de
producción y Instalación, mejoramiento y
productividad rehabilitacion del sistema de riego
6 tecnicado en las cuencas de los ríos
sostenible Gobierno
22 Ramis, Coata, Illpa, Ilave, Zapatilla, En idea X 4
competitiva con Regional
Huancané, Desaguadero, Suches e
tecnología limpia Inambari en la región Puno.
y responsabilidad
social. Mejoramiento de la cadena Gobierno
23 En idea X 5 Regional
productiva de café, cacao y sacha
inchi en la selva de la región Puno.
M e j o r a m i e n t o d e c a p a c i d a d es
24 técnicas y competitivas en cadena En idea X Gobierno
6
productiva de frutales en la selva de la Regional
región Puno.
Fortalecimiento de capacidades de la Gobierno
cadena productiva de la trucha en la 184231 7
25 X Regional
región Puno. En formulación

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota = CP: Corto Plazo, MP: Mediano Plazo, LP: Largo Plazo.

180
Código Priorización Prioridad
Objetivo Nivel de
N° estratégico N° Nombre del proyecto SNIP / por competencia
Estado CP MP LP objetivo

Mejoramiento de infraestructura de
servicios básicos en los corredores, Gobierno
26 circuitos y centros turísticos de la En idea X 1 Regional
Actividad turística
diversicada, región Puno.
competitiva y
articulada a los Mejoramiento de la cadena
Gobierno
7 principales productiva de la artesanía (cerámica,
27 En idea X 2 Regional y
corredores y textiles, cueros, pieles y joyería) de la
Local
circuitos región Puno.
nacionales e
Mejoramiento de infraestructura
internacionales. Gobierno
28 turística, arquitectura colonial de
En idea X 3 Nacional y
templos y restos arqueológicos en la
Regional
región Puno.

Construcción y mejoramiento a nivel


de armado de la carretera
integración vial fronteriza Brasil-Perú y
Bolivia (Emp. PE 5 S- Pampa Grande - Gobierno
Putina Punco - San Juan del Oro - En idea X 1 Nacional,
29 Regional y
Yanahuaya - Abra Jucuchani - Sina -
Local
Cojata – Tarucani - Huallatiri -
Ninantaya - Tilali - Emp. PE 34 I desvió
Vilquechico (Coasía).

Construcción y mejoramiento a nivel


de armado de la carretera
integración vial transversal selva
Carabaya – Sandia (Emp. PE 34 B Gobierno
30 Puerto Manoa - Boca Esquilaya - La Nacional,
En idea X 2 Regional y
Oroya - Chonta Bamba - Isilluma -
Local
Pampa Yanamayo - Cama rón -
Massiapo - Emp. PE 34 H Puente San
José).

Mejoramiento a nivel de asfaltado de


la carretera integración vial Selva Gobierno
Sandia - Altiplano (Emp. Eje 1 En idea X 3 Nacional,
31
Yanahuaya - Puente San José - Regional y
Integración vial y Sandia - Cuyo Cuyo - Muñani - Local
comunicativa, Azángaro Emp. PE 3 S).
planicada y
ordenada Mejoramiento a nivel de asfaltado de
8 la carretera integración vial
territorialmente
transversal Cañón de Colca - frontera
que integra al Gobierno
Perú - Bolivia (Em p. PE 3 SG
mundo Nacional,
32 Challapata-Abra Matarcocha-Llalli- En idea X 4
globalizado. Regional y
Umachiri- Ayaviri - Purina - Azángaro -
San Juan de Salinas - Chupa - Local
Huancané - Moho - Conima - Tilali -
Hito 2).

Mejoramiento a nivel de asfaltado de


la carretera integración vial turístico
Gobierno
Lampa - Puno (Emp. 3 S Caracara - Nacional,
33 Lampa - Cabanilla- Cabanillas - En idea X 5 Regional y
Hua ta quita - M añ azo - Vi lque- Local
Tiquillaca-Yanamayo - Puno Emp. PE
3 S).

Mejoramiento a nivel de asfaltado de


la carretera integración vial Fronteriza Gobierno
34 Sur (Desaguadero - Asnocollo - Nacional,
En idea X 6 Regional y
Kelluyo - Pisacoma - Capaso -
Local
Asancalle - Emp. Eje 11).

Mejoramiento a nivel de asfaltado de


la carretera integración vial Ilave Gobierno
Nacional,
35 Mazocruz - Tacna (Emp. PE 38 3 S En idea X 7
Regional y
Ilave - Conduriri - Mazocruz - Capaso- Local
Challapalca- Emp. PE 38).

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota = CP: Corto Plazo, MP: Mediano Plazo, LP: Largo Plazo.

181
Código Priorización Prioridad
Objetivo Nivel de
N° estratégico N° Nombre del proyecto SNIP / por competencia
Estado CP MP LP objetivo

Recuperación de la bahía interior y Gobierno


zonas críticas del lago Titicaca de la En idea X Nacional,
36 1
región Puno. Regional y Local
Instalación de plantas de tratamiento
de aguas residuales en los centros X Gobierno
37 En idea 2
Local
urbanos de la región Puno.
Gestión integral y
Gestión integral de residuos sólidos Gobierno
sostenible de con plantas de tratamiento en los En idea 3
38 X Local
9 recursos naturales centros urbanos de la región Puno.
y el ambiente con
responsabilidad Conservación y recuperación de Gobierno
social. tierras con forestación y reforestación Regional y
39 en zona altiplánica y amazónica de la En idea X 4
Local
región Puno.
Recuperación ambiental de las
cuencas Ramis, Suches, Coata e Ilave Gobierno
40 afectadas por la actividad minera en la En idea X 5 Nacional,
región Puno. Regional y Local

Fuente: Talleres descentralizados, temáticos, sector privado y expertos.


Elaborado: Sub Gerencia de Planeamiento e Informática – GRPPAT.
Nota = CP: Corto Plazo, MP: Mediano Plazo, LP: Largo Plazo.

182
Código SNIP /
N° Nombre del proyecto Estado
Eje I: Derechos fundamentales y vida digna
1 Mejoramiento de viviendas ecosaludables en el ámbito rural de la región Puno. En idea
Mejoramiento y ampliación de la capacidad resolutiva para atención a mujeres víctimas de violencia, adultos mayores, niños y
2 En idea
niñas en estado de abandonado de la región Puno.
Mejoramiento de capacidad resolutiva para formación integral de niños, niñas y adolescentes en zonas vulnerables de la región
3 En idea
Puno.
4 Instalación de instituto regional de medicina física y rehabilitación de las personas con discapacidad en la región Puno. En idea
5 Ampliación y mejoramiento de establecimientos de salud con casa materna en zonas vulnerables de la región Puno. En idea
Mejoramiento de las capacidades técnico productivas de pequeños productores agropecuarios para la inclusión social en la
6 En idea
región Puno.
7 Mejoramiento de capacidades productivas en la crianza de animales menores para la inclusión social en la región Puno. En idea
Eje II: Desarrollo social y cultural
105417
8 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva del hospital regional Manuel Núñez Butrón - Puno.
En formulación
9 Mejoramiento y ampliación de la capacidad resolutiva de los servicios especializados del hospital C arlos Monge Medrano – Juliaca. En idea
Ampliación y mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios integrales en establecimientos de salud de Lampa, Huancané,
10 En idea
Moho, San Antonio de Putina, Azángaro, Sandia, Yunguyo, Chucuito, Carabaya, Melgar de la región Puno.
Mejoramiento del sistema de referencia y contrareferencia de las REDESS y micro REDESS de salud en la región Puno (Centros
11 En idea
y puestos de salud).
12 Instalación del hospital de ESSALUD El Altiplano en la región Puno. En idea
Mejoramiento del estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años, para la erradicación de la desnutrición crónica en las
13 En idea
provincias de la región Puno.
124959
14 Construcción del hospital materno infantil del Cono Sur – Juliaca.
En inversión
62302
15 Sistema de abastecimiento de agua potable provincia Puno, San Román y Lampa (distritos) - captación Lagunillas.
Viable
16 Construcción del sistema de evacuación de aguas pluviales en la ciudad de Juliaca. En idea
17 Mejoramiento y ampliación de los servicios básicos en islas de Amantaní y Taquile del lago Titicaca en la región Puno. En idea
18 Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en zonas urbanas y rural es en la región Puno. En idea
19 Ampliación y mejoramiento del servicio de energía eléctrica en el ámbito rural y urbano marginal de la región Puno. En idea
20 Ampliación y mejoramiento de los servicios de telecomunicaciones en áreas rurales de la región Puno. En idea
21 Mejoramiento y ampliación de los servicios educativos en educación básica regular y técnico productivo de la región Puno. En idea
22 Mejoramiento del servicio educativo en los institutos superiores técnico productivos de la región P uno. En idea
23 Mejoramiento y ampliación de la investigación cientíca e innovación tecnológica en las universidades de la región Puno. En idea
Recuperación de la identidad cultural regional: folklore, lengua, música, arte, gastronomía andina y costumbres ancestrales en la
24 En idea
región Puno.
136939
25 Mejoramiento del servicio deportivo cultural y recreacional en la capital de la región Puno.
Viable
26 Recuperación y revaloración de la cultura, el arte y el deporte en la región Puno. En idea
Eje III: Gobernabilidad e Institucionalidad
27 Instalación del sistema de gobierno electrónico en l a región Puno. En idea
Mejoramiento de la capacidad resolutiva institucional de la sede regional y direcciones regionales de Agricultura, Producción
28 En idea
Comercio Exterior y Turismo, Transportes, Trabajo y Energía y Minas del Gobierno Regional Puno.
Mejoramiento de la capacidad resolutiva institucional de las direcciones regionales de educación ( UGELs) y salud (REDESS) en la
29 En idea
región Puno.
30 Mejoramiento y ampliación de los servicios básicos en zonas limítrofes y de frontera de la región Puno. En idea
31 Instalación del puesto de control migratorio de personas Tilali - Moho. En idea
Eje IV. Desarrollo económico y competitividad
32 Instalación del gasoducto sur andino en las principales ciudades de la región Puno. En idea
33 Instalación de planta petroquímica en la región Puno. En idea
34 Instalación de planta termonuclear con explotación uranio en la provincia de Carabaya. En idea
35 Instalación de centrales hidroeléctricas de Ayapata, Sandia, Nueva Esperanza I, II y III. En idea
36 Mejoramiento y ampliación de sub estaciones, líneas de transmisión y distribución de energía eléctr ica en la región Puno.
. En idea
37 Construcción de la central hidroeléctrica San Gabán I. En idea
13903
38 Construcción de la central hidroeléctrica San Gabán III. En evaluación
108294
39 Construcción de la central hidroeléctrica San Gabán IV. En evaluación
40 Instalación de plantas procesadoras para la industrialización de carnes, lácteos, bra de alpaca, pieles en la región Puno. En idea
Mejoramiento de capacidades de las MYPEs en producción de calzado, metal mecánica y muebles en las localidades de Juliaca,
41 En idea
Puno, Ilave, Ayaviri, Azángaro, Huancané y Yunguyo.
Acondicionamiento del área para uso industrial de la zona económica especial de Puno en el distrito de Caracoto, provincia de San 60118
42
Román – Puno (ZEEDE-Puno). En evaluación
43 Instalación del instituto de innovación e investigación tecnológica para el desarrollo agropecuario regional. En idea
181423
44 Mejoramiento de la cadena productiva de granos andinos (quinua, cañihua, haba y tarwi), en zonas potenciales de la región Puno.
En formulación
45 Mejoramiento de la cadena productiva de tubérculos andinos (papa, oca, olluco y mashua), en zonas potenciales de la región Puno. En idea
Mejoramiento de capacidades para el manejo y control integrado de plagas y enfermedades en la activ idad agropecuario de la
46 En idea
región Puno.
47 Mejoramiento de la cadena productiva de la bra de alpaca y llama en Carabaya, Lampa, Chucuito, Puno, El Collao y Huancané. En idea
252481
48 Mejoramiento de la capacidad productiva de carne, lana y leche del ovino en la zona sur región Puno.
Viable
208134
49 Mejoramiento de la productividad de leche, carne y lana del ovino en la zona norte de la región Puno.
.
En inversión

183
Código SNIP /
N° Nombre del proyecto Estado

Eje IV. Desarrollo económico y competitividad


50 Mejoramiento de la cadena productiva de lácteos en zonas potenciales de la región Puno. En idea
156021
51 Mejoramiento, conservación y manejo sostenido de vicuñas en zonas alto andinas de la región Puno.
En evaluación
52 Mejoramiento de la cadena productiva de carnes rojas en zonas potenciales de la región Puno. En idea
53 Mejoramiento de la cadena productiva de café, cacao y sacha inchi en la selva de la región Puno. En idea
54 Mejoramiento de la cadena productiva de plantas medicinales tropicales y andinas en la región Puno. En idea
55 Mejoramiento de la producción y productividad de la oricultura en zonas potenciales de la región Puno. En idea
56 Mejoramiento de capacidades técnicas y competitivas en cadena productiva de frutales en la selva de la región Puno. En idea
Instalación, mejoramiento y rehabilitación del sistema de riego tecnicado en las cuencas de los ríos Ramis, Coata, Illpa, Ilave, Zapatilla,
57 En idea
Huancané, Desaguadero, Suches e Inambari en la región Puno.
58 Instalación de sistemas de siembra y cosecha de agua en la región Puno. En idea
Mejoramiento de la competitividad empresarial y posicionamiento de los productos andinos orgánicos de la región Puno en el mercado
59 En idea
nacional e internacional.
212743
60 Mejoramiento de los servicios de comercio exterior para productos de exportación y con potencial exportador en la región Puno.
.
En formulación
184231
61 Fortalecimiento de capacidades de la cadena productiva de la trucha en la región Puno.
En formulación
Instalación de centros de biotecnología reproductiva para el repoblamiento con especies nativas de peces en el lago Titicaca de la región
62 En idea
Puno.
63 Mejoramiento de capacidades técnicas para la extracción, transformación y exportación de la minería no metálica de la región Puno. En idea
64 Mejoramiento y recuperación de centros arqueológicos Pukara, Sillustani, Cutimbo en la región Puno. En idea
65 Mejoramiento de infraestructura turística, arquitectura colonial de templos y restos arqueológicos en la región Puno. En idea
66 Mejoramiento de infraestructura de servicios básicos en los corredores, circuitos y centros turísticos de la región Puno. En idea
67 Mejoramiento de los servicios de transporte, hotelería, restaurantes, gastronomía en los circuitos turísticos de la región Puno. En idea
68 Construcción del puente turístico Isla Esteves – Chimu del distrito de Puno. En idea
69 Mejoramiento de la cadena productiva de la artesanía (cerámica, textiles, cueros, pieles y joyería) de la región Puno. En idea
Eje V: Infraestructura vial y comunicativa
70 Construcción de ferrocarril para el tren veloz Cusco - Puno - La Paz – Puno – Moquegua – Ilo. En idea
71 Construcción del aeropuerto internacional moderno en la región Puno. En idea
72 Construcción del terminal multimodal en el lago Titicaca- Puno. En idea
73 Construcción del terrapuerto internacional en la región Puno. En idea
74 Construcción y mejoramiento de la autopista Brasil - Puerto Maldonado - Macusani - Azángaro - Juliaca - Puno - Moguegua e Ilo. En idea
75 Construcción y mejoramiento de la autopista Cusco - Sicuani - Ayaviri - Juliaca - Puno - Desaguadero - Yunguyo. En idea
Construcción y mejoramiento a nivel de armado de la carretera integración vial fronteriza Brasil -Perú y Bolivia (Emp. PE 5 S - Pampa
76 Grande - Putina Punco - San Juan del Oro- Yanahuaya - Abra Jucuchani- Sina - Cojata – Tarucani - Huallatiri - Ninantaya - Tilali - Emp. En idea
PE 34 I desvió Vilquechico (Coasía).
Construcción y mejoramiento a nivel de armado de la carretera de integración vial de la selva central Bahuaja Sonene (Astillero -Tinguri -
77 En idea
Huanacuri - Saco - Esquena - Coasa - Crucero - Ajoyani - Emp. PE 34 B).
Construcción y mejoramiento a nivel de armado de la carretera integración vial transversal selva Carabaya – Sandia (Emp. PE 34 B
78 Puerto Manoa - Boca Esquilaya - La Oroya - Chonta Bamba- Isilluma - Pampa Yanamayo - Camarón - Massiapo - Emp. PE 34 H Puente En idea
San José).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera integración vial Selva Carabaya - Altiplano (Emp. Eje 3. Boca Esquilaya - Esquilaya -
79 En idea
Ayapata - desvío Ituata - Macusani - Nuñoa - Santa Rosa - Macari - Cusco Emp. CU 134).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera integración vial Selva Sandia - Altiplano (Emp. Eje 1 Yanahuaya - Puente San José -
80 En idea
Sandia - Cuyo Cuyo - Muñani - Azángaro Emp. PE 3 S).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera integración vial transversal Altiplano - frontera Perú - Bolivia (Emp. PE 34 B Suchini -
81 En idea
Carlos Gutiérrez Alzamora - Crucero - Curupata - Quiscopuncco– Ananea - Trapiche - Suches - Emp. Eje 1).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera integración vial transversal Cañón de Colca - frontera Perú - Bolivia (Emp. PE 3 SG
82 Challapata - Abra Matarcocha - Llalli - Umachiri - Ayaviri - Purina - Azángaro - San Juan de Salinas - Chupa - Huancané - Moho - Conima - En idea
Tilali - Hito 2).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera circuito turístico lago sagrado de los incas (Emp. Eje 7 Chupa - Arapa - Samán - Taraco -
83 Pusi -Capachica - Llachón - Ccotos - Coata- Huata-Illpa - Puno - Platería-Península de Chucuito- Jayu Jayu- Ilave- Pomata -Yunguyo - Copani- En idea
Zepita Emp. PE 3 S).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera integración vial Cañón de Colca- Lago Titicaca (Emp. PE 3 SG Tojroyo desvío Ocuviri -
84 En idea
Vilavila - Palca - Lampa - Juliaca-Coata Emp. Eje 8).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera integración vial turístico Lampa - Puno (Emp. 3 S Caracara - Lampa - Cabanilla -
85 En idea
Cabanillas - Huataquita - Mañazo - Vilque -Tiquillaca -Yanamayo - Puno Emp. PE 3 S).
Construcción y mejoramiento a nivel de armado integración vial Alto Andina Sur Puno (Emp. PE 36 B Puente Cutimbo-Pichacani-Juncal-
86 Chorehueco-rio Pucará Emp. PE 36 B - Desvío Pasto Grande - Puente Porqque - Jutucachi - Jilatamarka - Pasto Grande - Punta Perdida - En idea
Laguna Loriscota).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera integración vial Ilave Mazocruz - Tacna (Emp. PE 38 3 S Ilave - Conduriri - Mazocruz -
87 En idea
Capaso- Challapalca - Emp. PE 38).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera articulación vial Chucuito - Juli (Emp. PE 3 S división Parlermo - Piñuta - Lacalaca - Emp.
88 En idea
PE 36 A Pichupichuni - desvío Vilacaya-Emp. Amotiri - Emp. Eje 14).
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera integración vial Fronteriza Sur (Desaguadero- Asnocollo - Kelluyo - Pisacoma - Capaso -
89 En idea
Asancalle - Emp. Eje 11).
90 Mejoramiento de capacidades para el ordenamiento territorial a nivel de microzonicación en la región Puno. En idea
Eje VI. Recursos naturales y ambiente
91 Recuperación de la bahía interior y zonas críticas del lago Titicaca de la región Puno. En idea
92 Recuperación ambiental de las cuencas Ramis, Suches, Coata e Ilave afectadas por la actividad minera en la región Puno. En idea
93 Instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales en los centros urbanos de la región Puno. En idea
177555
94 Mejoramiento de la gestión ambiental en las principales cuencas de la región Puno.
En formulación
95 Recuperación de los ecosistemas de las cuencas y sub cuencas de la región Puno. En idea
96 Recuperación de la biodiversidad en la zona altiplánica y selva de la región Puno. En idea
97 Conservación y protección del Parque Nacional Bahuaja – Sonene y Reserva Nacional del Titicaca de la región Puno. En idea
98 Mejoramiento de capacidades para el control, conservación y protección del ecosistema ambiental de la región Puno. En idea
99 Gestión integral de residuos sólidos con plantas de tratamiento en los centros urbanos de la región Puno. En idea
100 Instalación de plantas de tratamiento de relaves mineros en zonas de explotación minera de la región Puno. En idea
101 Conservación y recuperación de áreas de alta erosión para incrementar la capacidad productiva de los suelos en la región Puno. En idea
102 Conservación y recuperación de tierras con forestación y reforestación en zona altiplánica y amazónica de la región Puno. En idea
Mejoramiento e impleme.ntación de la gestión de riesgos y defensas ribereñas de los ríos Ramis e Ilave en las provincias de Azángaro,
103 En idea
Huancané y El Collao.

184
185
REGIÓN PUNO
La función del Gobierno Regional, es organizar y conducir la gestión del Plan de Desarrollo
Regional Concertado Puno al 2021 en concordancia a las competencias exclusivas,
compartidas y delegadas que se precisan en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Ley N° 27867 y modicatoria con Ley N° 27902 para contribuir al desarrollo integral y
sostenible de la región, de manera que la gestión del Plan es parte de la vida institucional
del Gobierno Regional.

Para incorporar el plan al modelo de gestión organizacional del Gobierno Regional es


necesario considerar acciones relacionadas con la organización, implementación,
ejecución, monitoreo y evaluación.

La organización de la gestión del Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021,


facilitará su institucionalización y el pleno reconocimiento por parte de los actores del
desarrollo regional. Considerando la dinámica regional y el carácter estratégico del plan,
la organización de la gestión, es un modelo exible y se basa en una estructura de cuatro
niveles de decisión:

Es una instancia rectora de la política regional presidida por el presidente del Gobierno
Regional, que tiene como función orientar y reajustar las políticas generales establecidas
en el plan y denir la orientación en función de las necesidades de desarrollo regional,
conformada por el Directorio del Gobierno Regional y Consejo Regional.

Es el nivel estratégico, conformado por un comité técnico y los órganos ejecutores:

a) Comité técnico.
Está integrado por dos instancias de gestión:

El Sistema Nacional de Planicación - SINAPLAN, que agrupa a todos los órganos de


planicación del Gobierno Regional y Gobiernos locales.

La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial –


GRPPAT, Instancia interlocutora del Gobierno Regional con el SINAPLAN; cuyas
funciones son:

- Difunde el Plan.
- Implementa el Plan.
- Organiza la conformación del CERPLAN.
- Ajuste del Plan.
- Implementa el SIG gerencial.
- Seguimiento, monitoreo y evaluación de indicadores y metas.

187
b) Órganos ejecutores
Integrados por las gerencias ejecutoras de proyectos comprometidos con el desarrollo
del departamento de Puno; cuyas funciones denidas son:

- Formulación de los planes operativos de proyectos.


- Ejecución de proyectos en función de las políticas que dene el órgano de nivel
político.
- Generación de la información del avance físico – nanciero.
- Acopio, selección y difusión de información.

Son órganos de apoyo a la estructura operativa y de representación política-técnico:


Conformado por:
- Consejo de Coordinación Regional - CCR.

Órganos de apoyo:
- Consultoría y Organismos No Gubernamentales - ONG's
- Instituto Nacional de Estadística Informática – INEI
- Organismo Públicos Descentralizados - OPD's
Cuyas funciones a realizar son:
- Recabar reportes del grado de implementación del Plan.
- Recabar Información del avance de cumplimiento de los objetivos, indicadores y
metas.
- Implementar el sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan.

La instancia scalizadora está conformada por:

a) El sector público:
- Consejo Regional - CR
- Direcciones Regionales – Ocina Regional de Supervisión
- Consejo de Coordinación Regional - CCR
- Defensoría del Pueblo

b) El sector privado:
- Cámara de Comercio
- Colegios profesionales

c) La sociedad civil:
Representantes de la sociedad civil – Comité de vigilancia.

Cuyas funciones son:


- Encargada de la implementación de la supervisión.
- Recabar información sobre cumplimiento de metas y objetivos del Plan.
- Velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos.

188
Comprende la ejecución de los programas y proyectos considerados en el Plan de
Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021.

Para la ejecución del Plan se requiere la formulación de la ruta metodológica y estrategias


de implementación del Plan, para lo cual se emitirá una directiva regional normando el
proceso de los planes de carácter sectorial y local al Plan de Desarrollo Regional
Concertado Puno al 2021:

- Planes estratégicos regionales sectoriales.


- Planes de desarrollo local concertado.
- Plan Estratégico Institucional - PEI y Plan Operativo Institucional – POI.

Asimismo, se realizaran acciones de coordinación y concertación con Organismos No


Gubernamentales - ONG's, Organismos Públicos Descentralizados - OPD's y el sector
privado, para armonización y compromiso de ejecución de objetivos, metas e indicadores
y el alineamiento de las acciones establecidas en el Plan.

El nanciamiento para la ejecución de la gestión del Plan de Desarrollo Regional


Concertado Puno al 2021 se realizará con los fondos provenientes del tesoro público que
corresponde a los tres niveles de gobierno, Cooperación Técnica Internacional – CTI y el
sector privado.

Con la nalidad de garantizar el cronograma de ejecución de programas y proyectos del


Plan se debe asignar un 2% del presupuesto de Canon y sobre canon del presupuesto
anual, para nanciar las actividades del sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación
del Plan.

La ejecución del Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021, requiere conocer
los avances y la efectividad de los esfuerzos de la inversión y los factores externos que
potencian o restringen las actividades del proyecto generando resultados no anticipados,
tanto positivos como negativos.

Para asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos, instrumentalizados mediante


indicadores diseñados al 2016 y 2021, se desarrollará un sistema de seguimiento,
monitoreo y evaluación elaborado en base a las matrices de planes articulados locales y/o
regionales, con el objetivo de vericar si están siendo ejecutadas según su diseño, y si
están generando los resultados esperados en términos de mejora de la capacidad del
Estado para la ejecución de los programas presupuestales en el marco del enfoque de
resultados. Asimismo, para difundir los resultados alcanzados para que sean conocidos
por los ciudadanos.

Seguimiento
Para ello el seguimiento se concentrará en el análisis y alcance de los indicadores de
resultados e impacto, así como de la ecacia y eciencia de los procesos e instrumentos
operativos establecidos para su ejecución.

189
Monitoreo
Las actividades de monitoreo serán coordinadas por la Gerencia Regional de
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y su ejecución se realizaría
por expertos independientes, según términos de referencia. La recopilación sistemática
de datos sobre indicadores especicados llevará a un trabajo articulado con las
entidades públicas de los tres niveles de gobierno.

La recopilación sistemática de datos se realizará considerando los indicadores de


producto. Un elemento central tanto para el seguimiento como para la evaluación está
constituido por el conjunto de indicadores previstos para cada objetivo.

Para llevar adelante estas acciones, se utilizará la lógica de intervención de los proyectos
utilizando el marco lógico.

Plataforma informática
Para este propósito se construirá una plataforma informática que permitirá desarrollar el
proceso de seguimiento y monitoreo en línea, vía web e interconectado con los niveles
locales, provinciales, regional y nacional. Esta plataforma informática permitirá que cada
gobierno local, provincial y/o regional reporte de manera mensual, trimestral, semestral
y/o anual el avance en la ejecución y cumplimiento de las metas establecidas en la
planicación de largo, mediano y corto plazo de cada uno de los territorios.

Evaluación
La evaluación del Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021, se centrará en el
cumplimiento de políticas y logro de objetivos e indicadores. Los responsables directos
de la evaluación del plan serán los gerentes regionales, jefes de instituciones y Consejos
de Coordinación Regional y Consejo de Coordinación Local. En lo que corresponda, la
evaluación se apoyará entre otros, en el sistema integrado de la información del CEPLAN
y el SOSEM del MEF que articula los sistemas como: SNIP, SIAF, SIGA, SEACE, PMIP y el
Sistema de control de Contraloría Info Obras.

Producto de estas evaluaciones se elaborarán Informes Técnicos que serán emitidos con
una frecuencia semestral y anual.

Los reportes semestrales y anuales de evaluación serán los insumos para la toma de
decisiones de las autoridades locales, regionales y nacional respecto al cumplimiento de
las acciones priorizadas en sus respectivos planes territoriales. Asimismo, los reportes
serán remitidos a los diferentes actores para la toma decisiones.

190
Es indispensable contar con mecanismos que permitan difundir información a los distintos
destinatarios público y privado. Por este motivo es importante que se generen los canales
adecuados y medios necesarios. En este sentido es necesario difundir los resultados de la
evaluación en las respectivas páginas web institucionales.

191
192
Plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de
las personas
Derechos fundamentales y vida digna
193
Oportunidad y acceso a los servicios
Desarrollo Social y Cultural
194
Oportunidad y acceso a los
Estado y gobernabilidad
servicios.
Gobernabilidad e Institucionalidad. Desarrollo Social y Cultural.
195
Economía, Competitividad y Empleo.
Desarrollo Económico y Competitividad.
196
Economía, Competitividad y Empleo
Desarrollo Económico y Competitividad
197
Desarrollo Regional e Infraestructura Economía, Competitividad y Empleo
Infraestructura Vial y Comunicativa Desarrollo Económico y Competitividad
198
Recursos Naturales y Ambiente.
Recursos Naturales y Ambiente
199
REGIÓN PUNO
201
202
Nº NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD

PRESIDENTE
Gerencia Regional Planeamiento Presupuesto y
1 Fredy Ronald, Vilcapaza Mamani
Acondicionamiento Territorial.
COORDINADOR
2 Luis Jorge, Pineda Blanco Consultor
3 Wilfredo, Gonzales Valero
Facilitador
4 Juan Francisco, Paredes Flores
COMITE TECNICO CENTRAL
5 Juana Guillermina, Cañapataña Larico
6 José Aparicio, Castro Quispe
7 Nicolás, Quispe Hurtado Sub Gerencia de Planeamiento e Informática
8 Simón Amador, Mamani Chañi
9 Vladimir, Monroy Luque
10 Carmen Nievez, Quispe Lino Sub Gerencia de Inversión Pública y Cooperación Técnica
11 Antonio, Mamani Arias Internacional
12 Hernando Cirilo, Pérez Callata Sub Gerencia de Presupuesto
13 Abraham, Arizapana Paredes Sub Gerencia de Racionalización y Desarrollo Institucional
14 Mario, Choque Arque
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Ambiente
15 David, Pino Valencia
16 Miryam, Blanco Velásquez Gerencia Regional de Infraestructura
17 Víctor, Noriega Esquieros Gerencia Regional de Desarrollo Social
18 Delia Eulalia, Velásquez Títalo Gerencia Regional de Desarrollo Económico
19 Juan, Huanca Coarita Oficina Regional de Estudios y Proyectos
20 Jaime, Méndes Chambi Oficina Regional de Imagen Institucional
21 Edgar Manuel, Hito Montaño Dirección Regional de Salud
22 Rudy Shernell, Albarracín Machicado Dirección Regional de Energía y Minas
23 Juan Francisco, Galindo Mendoza Dirección Regional de Educación Puno
24 Félix, Gutiérrez Gallegos Dirección Regional Agraria Puno
25 Hermógenes Melquiades, Quilca Morales Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones
26 Dina, Velásquez Títalo Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
27 Esperanza, Berrospi Barriga Dirección Regional de la Producción
28 Julia, Tapia Quispe Archivo Regional Puno
29 Ludgardo, Larico Mamani Municipalidad Provincial de Puno
30 Uriel Arcángel, Condori Yujra Municipalidad Provincial de Azángaro
31 Fredy, Huarilloclla Mamani Municipalidad Provincial de Carabaya
32 Carlos Ubaldo, León Alvarez Municipalidad Provincial de Chucuito
33 Cesar Román, Maquera Ticona Municipalidad Provincial de El Collao
34 José Paúl, Díaz Ponce Municipalidad Provincial de Huancané
35 Jorge, Humpiri Aquice Municipalidad Provincial de Lampa
36 Fulgencio Jeo, Laureano Victorio Municipalidad Provincial de Melgar
37 José Antonio, Calisaya Mamani Municipalidad Provincial de Moho
38 Odeón Serafín, Cota Quispe Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina
39 Eudes Juan, Mendoza Soto Municipalidad Provincial de San Román
40 Elmer Pelayo, Arrosquipa Nuñez Municipalidad Provincial de Sandía
41 Zulma, Condori Chino Municipalidad Provincial de Yunguyo
42 Edilberto, Zapana Zapana PRISMA - Región Puno
43 Jesús, Tumi Quispe RED PERU - Región Puno
44 Carmen, Ccaso Gutiérrez
Mesa de Concertación de lucha contra la pobreza
45 Guido Pompeo, Rodríguez Rodríguez

203
Nº NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD

COMITE TÉCNICO AMPLIADO


46 Danitza María, Chávez Pazo Oficina Departamental de Estadística e Informática - Puno
47 Mario Hernán, Catacora Pinazo Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA - Puno
48 Julver Josué, Vilca Espinoza Instituto Nacional de Sanidad Agraria - SENASA - Puno
Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre ATFFS
49 Giovanna Rossana, Leyva Cano
– Puno
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO
50 Wily Aquiles, Butrón Arcaya
RURAL -Dirección Zonal Puno
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - Perú
51 Carlos, Murrugarra Ruelas
FONCODES - Equipo Zonal Puno
52 Sixto, Flores Sancho Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI
53 José Waldir, Mercado Parra Provias Nacional Sede - Puno
54 Mario Ernesto, Quispe Mamani Trabaja - Perú - Región Puno
55 Manuel, Salinas Pinto Proyecto Especial Lago Titicaca - PELT
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA -
56 Juan Carlos, Choque Poma
Equipo Zonal Puno
57 Jorge, Peña Méndez Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca - ALT
58 Julio Mario, Loza Fernández ESSALUD - Región Puno
59 Rómulo, Carcausto Calla Corte Superior Judicial de Puno
60 Alexander Augusto, Ramírez Tejada Instituto Penitenciario - INPE - Puno
61 Luz Esther, Herquinio Alarcón Defensoría del Pueblo - Región Puno
62 Isidro, Merma Flores Electro - Puno
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería -
63 Richard, Chinchihualpa Gonzáles
Osinerming - Puno
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
64 Juan Ever, Pilco Herrera
Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
65 Elizabeth Yaneth, Torres Arias
SUNASS - Región Puno
66 Eliana Amparo Rosa, Molina del Carpio Superintendencia de Administración Tributaria - SUNAT
67 Héctor Mario, Mamani Machaca Universidad Nacional del Altiplano - UNA Puno
68 Walter Marcelino, Nieto Portocarrero Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - UANCV
69 Faustino Reynaldo, Limache Rivas Universidad Alas Peruanas - Filial Región Puno
70 Juan Pastor, Herrera Carpio Universidad Privada San Carlos - Filial Región Puno
Universidad Privada José Carlos Mariátegui - Filial Región
71 Walter Leoncio, Inga Flores
Puno
Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental
72 Nicolás, Luza Flores
Puno
73 Teófilo Percy, Arroyo Gonzales Colegio de Arquitectos del Perú - Consejo Regional Puno
Colegio de Biólogos del Perú - Consejo Regional Puno XV -
74 Edmundo, Miranda Paca
Puno
75 Romel, Montesinos Condo Colegio de Periodistas del Perú - Consejo Regional Puno
Colegio de Enfermeros del Perú - Consejo Regional VIII -
76 Faridy Elena, Zavala Ramírez
Puno
77 Betsy Edith, Carcausto Bernal Colegio de Abogados de Puno
78 Ángela Katiusca, Lavalle Gonzales Colegio de Nutricionistas – C.R. VII - Puno
Colegio de Trabajadores S ociales - Consejo Regional VII
79 Marcia Candida, Coyla Carreño
Región – Puno
80 Dante Javier, Quispe Choque Colegio de Contadores Públicos de Puno
81 Víctor Hugo, Quintana Pacco Colegio de Licenciados en Administración Puno
82 Hernán, Medina Cabrera Círculo de Periodistas Deportivos - Puno
83 Galo, Medina Cabrera Asociación de Nacional de Periodistas - Región Puno
84 Juan Pedro, Fredes Pineda Cámara de Comercio y la Producción de Puno
85 Cesar Juan de Dios, Gonzales Pérez Banco Central de Reserva del Perú - Sucursal Puno

204
Nº NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD

COMITE TÉCNICO AMPLIADO


86 Ivan Boris, Vaca Caro Banco de la Nación BN - Oficina Puno
87 Omar, Ríos Mostajo Banco de Crédito del Perú - Oficina Puno
88 Mauricio, Vizcarra Loayza BBVA Continental - Oficina Puno
89 Jorge, Rojas Soles Mi Banco - Oficina Puno
90 Jorge, Cáceres Valdivia Banco Azteca - Oficina Puno
91 Roger, Salas Churata Caja Municipal Arequipa - Oficina Puno
92 Juan Carlos, Angulo Esquivel Caja Municipal Cusco - Oficina Puno
93 Ángel Alberto, Amidey Ascue Caja Municipal Tacna - Oficina Puno
94 Miriam, Belón Jara EDPYME EDIFICAR - Oficina Puno
95 Hipólito, Ascencio Gutiérrez Edpyme Raíz - Oficina Puno
96 Elizabeth, Quilca Zapana CARITAS – Puno
97 Eduard, Pineda Arce CARE - TOUR – Puno
98 Marina, Figueroa Díaz CARE PERU - Región Puno
99 Eber, Cárdenas Farfán Asociación Civil Wara
Asociación Civil Labor y Asociación de Productores de
100 Yony Wilson, Checalla Apaza
Trucha APT Puno
101 Mario, Cuentas Alvarado Instituto de Desarrollo del Sur Andino Illari - IDSA-Illari
Instituto de Formación Agropecuaria Agroindustrial,
102 Rosalía Margarita, Chayña Ramírez
Artesanal y Cultural Sumaq Perú
103 Luis Jesús, López Rivera Centro de Promoción Urbana y Rural CPUR
104 Juan José, Ocola Salazar PRO AMBIENTE PERU
105 Eric, Enríquez Castelo ASOCIACION SOLARIS PERU
106 Mauricio, Rodríguez Rodríguez CORCYTEC – Puno
107 Francisco Tito Velazco Asociación para la Producción Rural PAQALQU
Centro Instituto de Investigación para el Desarrollo Rural
108 Macario, Barrantes Callata
Urbano Rijchari (CIDER PUNO)
Centro de Apoyo e Investigación para el Desarrollo
109 Oscar, Salas Sevilla
Campesino "CENTRO CINDES"
Asociación para el Desarrollo Sostenible y Fomento
110 Leoncio, Mamani Machaca
Agroecológico "ADESFA"
Instituto de Fomento Tecnológico y Cooperación Rural
111 Jhan, Montagne Velásquez
Andino – INTEC
Centro de Promoción del Desarrollo Autosostenible - Perú
112 Augusto, Cruz Rodríguez
CEPRODA-PERU
113 Santos Senón, Choquehuanca Rodríguez Asociación Servicios Educativos Rurales "SER"
114 Reynaldo, Chambi Quispe Coordinadora RURAL - Región Puno
115 Rosa, Colquehuanca Rojo Federación Regional de Artesanos Productores de Puno
Federación Departamental de Personas con Discapacidad
116 Felipe Santiago, Flores Ponce
de Puno - FEDDIP
Mancomunidad Municipal de Unión de Municipalidades
117 Ismael, Acero Mamani
Andinos del Sur
Coordinadora Regional de Afectados por el Conflicto Armado
118 Neil Roberto, Uscamayta Aquise
Interno 1980-2000 Región Puno
Asociación de Docentes Jubilados y Cesantes de la
119 Eulogio, Canal Palomino
Universidad Nacional del Altiplano Puno
120 Ronald, Pastor Ticona Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno
Instituto Peruano del Deporte - IPD - Consejo Regional de
121 Giancarlo, Cano Hinojosa
Deporte – Puno
122 Juan, Cruz Lauracio Policía Nacional del Perú - Puno
123 William, Andía Benavides Ejército Peruano del Perú - Puno
124 Enrique, Santa María Oliva Marina de Guerra del Perú - Puno
125 Williams, Aragón Romero Iglesia

205
5.1 .
4.3 . 5.2 .
Capacidad
Gobernabilidad Actividad empresarial
industrial instalada
democrática, diversificada y 5.3 .
y articulada al Producción científica,
participativa e competitiva con
4.2 . mercado nacional e
inclusiva zonas francas tecnológica ,
Integración y internacional. innovación e
consolidada. interconectadas al 6.1 .
cooperación investigación que
mercado exterior. Producción
socioeconómica aportan a la
ambiental, limítrofe capitalización agropecuaria
fronteriza fortalecida regional. competitiva
4.1 . con acuerdos y sostenible, ecológica
Gestión pública convenios. para la soberanía
moderna, articulada y alimentaria y la
responsable con exportación.
transparencia y valores 6.2 .
éticos. Actividad pesquera
5. sostenible para la
3.3 .
Actividad industrial y soberanía alimentaria y
Deportistas 4. empresarial exportación.
competitivos con Gestión pública eficiente, diversificada y
centros de alto eficaz, democrática con competitiva para la
rendimiento. prácticas de valores capitalización regional.
éticos y liderazgo para el 6. 6.3 .
3.2. desarrollo sostenible. Niveles de producción Actividad minera y energética con
Identidad cultural y productividad tecnología limpia y
valorada, protegida y 3. sostenible, competitiva responsabilidad social.
con alta autoestima. Sistema educativo con tecnología limpia y
integral de calidad e responsabilidad social.
intercultural que forma
3.1 .
talento humano con
Sistema educativo integral de 7.1.
innovación 7.
calidad, equidad e Actividad turística diversificada y
y creatividad. FIN
interculturalidad. Actividad turística posicionada en los principales
Vida digna para diversificada, competitiva corredores y circuitos
y articulada a los nacionales e internacionales.
el buen vivir. principales corredores y
2.3. 2.
Servicios básicos integrales de Servicios de salud circuitos nacionales e
calidad con cobertura urbana integral y básicos de calidad internacionales.
y rural. con cobertura urbana-rural,
intercultural y 7.2.
capacidad resolutiva. 8. Actividad de artesania competitiva y
Integración vial y sostenible articulada al mercado
2.2. comunicativa, planificada y nacional e internacional.
Desnutrición crónica, mortalidad, ordenada territorialmente
materna - perinatal e infantil reducida con articulada al mundo
respeto a la interculturalidad. 1. globalizado.
9.
Población con vida digna,
pleno respeto y ejercicio Gestión integral y
8.1 .
sostenible de recursos
de sus derechos Sistema vial articulado y
fundamentales. naturales y el ambiente
medios de comunicación
2.1 . con responsabilidad
integrados al mundo
Servicios de salud integral social.
globalizado.
de calidad con
interculturalidad y
capacidad resolutiva.

1.2 . 8.2 .
Población segura Desarrollo urbano y rural
y protegida planificado y ordenado
integralmente con territorialmente.
cultura de paz. 9.1 .
1.1. 9.3. 9.2 . Gestión responsable
Pobreza y pobreza y sostenible de los
Gestión eficiente e Recusos naturales
extrema reducida integral de riesgos y el ambiente de recursos hídricos.
significativamente. con capacidad calidad con
adaptativa y responsabilidad
desarrollada
social e institucional.
participativamente.

206
2.1 .
1. 5 . Población 2.2 .
Actividad minera segura y Cultura de
protegida valores con 3. 1.
responsable.
1. 4 . identidad. Sistema educativo
Azángaro lider de calidad
en producción interculturalidad con
organica. investigación e
innovación
1.3 . 3.2 .
Potencia tecnológica.
Azángaro produce
agropecuaria con con investigación e
tecnología. 2. innovación
Población segura y tecnológica.
1.2 . protegida.
3.
Industria y comercio 1. Educación científica
competitivo y sostenibles. Producción competitiva 4.1.
para desarrollo
para el mundo global Salud materna
tecnológico.
garantizada con
generadora de empleo.
interculturalidad.
1.1 .
0% de
pobreza extrema.
FIN 4.2 .
Desarrollo integral y Azángaro sin
4.
7. 3 . sostenido con desnutricion infantil
Población
Río Azángaro calidad de vida crónica.
saludable con
recuperado en su y bienestar.
mayor esperanza.
capacidad productiva 7. 4. 3.
Conciencia ecológica y Alta calidad de los
ambiental. servicios básicos
7. 2 . integrales.
Manejo responsable
5.
6.
y eficiente de los Eje integrador y 4.4.
Instituciones Establecimientos
recursos hídricos. destino turístico
públicas y de salud con
de la zona norte. capacidad
7. 1. población
resolutiva y
Provincia transparente con atención de calidad
ecologica y cultura de valores. y calidez.
libre de
contaminación. 5. 1 .
Eje integrador y
6.2 .
destino turístico
Cultura de 5. 2.
6. 1 . de la zona norte.
valores con Destino turistico
Gestion pública
identidad. articulado a
articulada
responsable y circuitos turísticos
sin corrupción. regional y nacional.

207
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Instalación de centros de atención integral del adolescente en la región Puno.


2 Mejoramiento y ampliación de la capacidad resolutiva de la red de salud Azángaro .
3 Mejoramiento de la atención del niño y madre en forma multisectorial.
4 Mejoramiento y ampliación del hospital Carlos Cornejo Roselló.
Mejoramiento de capacidades para reducir la desnutrición en los niños menores de 5 años de
5
la región Puno.
6 Mejoramiento de la nutrición en la EBR de la zona norte de la región Puno.
Mejoramiento del servicio educativo del instituto superior tecnológico Pedro Vilcapaza de
7
Azángaro.
8 Mejoramiento de comedores y cocina de IEP de los distritos de la región Puno.
9 Mejoramiento de capacitación y actualización de docentes.
Mejoramiento integral de los servicios educativos de las instituciones educativas de aplicación
10
en los niveles de inicial, primaria y secundaria.
Mejoramiento y ampliación de los talleres de servicio educativo en centros pilotos educación
11
secundaria en el marco de PER del ámbito regional.
12 Mejoramiento de campos deportivos de las cinco micro cuencas para la juventud.
13 Mejoramiento de la infraestructura educativa de la región Puno.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
14 Mejoramiento de los sistemas de seguridad ciudadana de Azángaro-Ayaviri y Carabaya.
15 Mejoramiento del sistema de anticorrupción en instituciones públicas en la región Puno.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Instalación del sistema por gravedad de irrigación Ayaviri-Tirapata–José Domingo Choque-
16
huanca.
17 Mejoramiento de canal de riego Pucachupa-Hanacquia-Azángaro.
18 Sistema de recuperación y rehabilitación de sistema de riego de la cuenca del rio Ramis.
19 Creación de parque agroindustrial y artesanal de Azángaro de la zona norte .
20 Instalación del sistema de irrigación por aspersión Chanchullo-San Antón-Asillo-Azángaro.
Instalación del sistema integral de cultivo de agua en cuencas y micro cuencas de la región
21
mediante represas.
Instalación de represas de agua para riego tecnificado en las provincias de Azángaro y
22
Macusani.
23 Mejoramiento de plantas queseras de la región Puno.
24 Instalación del sistema de riego por aspersión en ambas márgenes del rio Azángaro .
Instalación de canal de riego Ticllacocha para los distritos de Pedro Vilcapaza, Chupa,
25
Salinas/Prov. Azángaro y San Antonio de Putina.
26 Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera Azángaro -San José-Potoni-Crucero.
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera desvío Huancané - Chupa - San Juan de
27
Salinas-Azángaro-Tirapata-Ayaviri.
Mejoramiento de la carretera asfaltada Azángaro - Yanamayo - Ayrampuni - Cala Cala -
28
Huancané.
29 Construcción del puente carrozable de la localidad de Tumuyo San Antón .
Mejoramiento de carretera asfaltada a nivel regional del circuit o turístico en Arapa - Salinas -
30
Muñani.
Construcción del puente carrozable San Mat eo de Cuturi - distritos de Arapa - Santiago de
31
Pupuja.
Mejoramiento de carretera a nivel de asfaltado Caminaca - Arapa - Chupa - desvío Huancané
32
para el circuito turístico y ecológico.
33 Construcción del puente Tirapata.
34 Mejoramiento a nivel de asfalto de la carretera Azángaro -San José-Potoni-Crucero-Limbani.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
Mejoramiento de tratamiento de aguas servidas mediante procesos biológicos en las
35
localidades de Azángaro-Puno.
36 Instalación de plantas de tratamiento de aguas servidas en la provincia de Azángaro .
37 Rehabilitación integral de la cuenca del rio Ramis, Inambari, Suches de la región Puno.
38 Recuperación del ecosistema de la cuenca del rio Ramis.

208
3.1.
2.3. Extrema 3.2.
Educación pobreza Desnutrición
superior con reducida crónica en niños
2.2. innovación totalmente. 3.3.
sistema educativo tecnológica, menores de 05 Población con
integral con científica para el años erradicada. cobertura total
identidad. desarrollo. con servicios 3.4.
2.1. básicos. Sistema de salud
Analfabetismo integral con
reducido
equipamiento,
significativamente.
calidad y calidez
1.2. 2. 3. en servicio.
Accesibilidad universal 4.1.
Jóvenes lideres Formación integral
a los servicios de salud Produccion de papas
protagonistas del con creatividad,
integral con reducción nativas ecológicas
desarrollo responsable. innovación, acorde procesadas, exportadas
al avance de la de la desnutrición.
al mercado nacional e
ciencia y la internacional.
1.1. tecnología.
Provincia con cultura de 4.2.
paz y prevención de la 1. Capacidad industrial
Ciudadanos responsables 4. instalada y articulada al
violencia. con practica de valores para Desarrollo turístico e mercado nacional e
el desarrollo responsable. FIN
industrial posesionado internacional.
8.2. Lograr el desarrollo
en el mercado nacional e
Gestión eficiente, socioeconómico internacional. 4.3.
moderna con calidad y 8. Fibra y carne de alpaca
integral y sostenible
calidez. Desarrollo económico procesado para el
social cultural. de los pobladores de
mercado nacional e
la provincia de Carabaya.
internacional.
8.1.
Tratados y convenios 5.
internacionales para el Productores 5.1.
intercambio de competitivos y Producción de café y cacao
conocimientos, articulados al mercado
7. organizados empresarialmente
comercio y cultura en nacional e internacional.
Gestión responsable de y posesionados en el mercado
ejecución con Brasil.
los ecosistemas con uso 6. internacional.
racional sostenible. Territorio
7.4.
Patrimonio genético articulado y
delimitado con 5.2.
alpaquero y productos
ZEE y OT. Vías de comunicación
agrícolas recuperado. integradas, asfaltadas y
7.3. afirmadas.
Minería 5.3.
responsable limpia Actividad turística
7.2. desarrollada y
y sostenible. Biodiversidad 6.1.
7.1. posesionada en el
recuperada con Recursos Territorio demarcado, mercado nacional e
áreas naturales hídricos delimitado internacional.
protegidas. manejados integralmente ZEE-
técnica y OT.
racionalmente.

209
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Mejoramiento integral para la práctica de la cultura de paz en la región Puno .


Instalación de albergues para niños/as y adolescentes en situación de riesgo, dando formación
2
afectiva y ciudadana.
Instalación de casas de la juventud en las ciudades más importantes para promover espacios
3
lúdicos-formativos.
Mejoramiento de capacidades de las rondas campesinas para la seguridad ciudadana en el
4
sector rural.
5 Instalación de la casa de la juventud en Puno y Juliaca para el joven y adolescente de la región.
6 Instalación del sistema de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la región Puno.
7 Ampliación de los servicios en salud mental para niños y adolescentes de región Puno.
Mejoramiento y ampliación de la red de agua potable y saneamiento para centros poblados de
8
Carabaya.
9 Mejoramiento de servicios de salud y nutrición en la región Puno.
Mejoramiento de medios de comunicación con enlaces directos a establecimientos de mayor
10
complejidad (radio comunicación, internet y teléfono).
11 Instalación de la casa materna neonatal para una maternidad segura y saludable.
Mejoramiento del sistema de referencia oportuna en los diferentes establecimientos de salud
12
(ambulancias).
Mejoramiento de capacidades de la población para la disminución de la desnutrición crónica,
13
infantil en niños menores de 5 años, basada en la provisión de alimentación complementaria.
14 Ampliación y mejoramiento con tecnología moderna del hospital II-1 San Martin de Porres.
15 Mejoramiento de los servicios educativos en la zona norte de la región Puno.
Instalación de centros de formación tecnológica superior en las capitales de los distritos de la
16
Región Puno.
17 Ampliación de la Universidad Nacional del Altiplano en la provincia de Carabaya.
18 Mejoramiento de las instituciones educativas de formación técnica en la región Puno.
19 Instalación en el programa curricular regional con escuelas para la paz.
20 Mejoramiento de servicios educativos en zonas de frontera y pobreza extrema.
21 instalaciones del centro de idiomas (quechua, castellano, aimara, portugués e inglés).
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
22 Mejoramiento de capacidades para el eficiente desempeño laboral.
23 Mejoramiento de capacidades en liderazgo y ciudadanía.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Mejoramiento de capacidades en la transformación de productos de fibra, carne y pieles de alpaca
24
en la región Puno.
25 Mejoramiento de capacidades productivas agrícolas andinos y tropicales de Carabaya y Sandia.
26 Mejoramiento genético de alpacas en la región Puno.
27 Mejoramiento de sistemas de riego tecnificado para la producción agropecuaria.
28 Mejoramiento genético del ganado vacuno y sus derivados: carne, leche y cuero.
Construcción de carreteras de penetración a selva (Ayapata - Esquilaya, Upina - Quillimisani
29
,Coasa - Inambari).
Mejoramiento nivel de asfaltado de la carretera ruta turística Machupicchu - Allinccapac, Macusani
30
Corani-Quispicanchis).
31 Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera binacional Rosario-Crucero-Saytococha-Bolivia).
32 Creación del corredor económico vial entre la selva región Puno, Bolivia y Brasil.
Mejoramiento de capacidades en los productores agropecuarios en la innovación tecnológica
33
Perú-Brasil.
34 Mejoramiento de centros arqueológicos para generar los circuitos turísticos.
35 Mejoramiento de viviendas rurales saludables para productores alpaqueros de la región.
36 Mejoramiento del circuito turístico de Pitumarca - Quequeyana y Pucará.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
Mejoramiento de capacidades para la zonificación ecológica económica ZEE y ordenamiento
37
territorial para 109 distritos de la región Puno.

210
3.1.
Desarrollo Urbano y 3.2.
2.2.
Vías asfaltadas y
Servicios básicos y rural con crecimiento
planificado. medios de
saneamiento de
comunicación 4.1.
calidad con cobertura
articuladas y Sistema
de las 24 horas.
2.1. eficientes tecnificado de
Capacidad resolutiva riego
eficiente de los
4.2.
servicios de salud y
Cultivos andinos
educación. 3. desarrollados y
1.2. Territorio ordenado e reconocidos.
Medio ambiente 2. integrado con
protegido y Capacidad crecimiento 4.3.
conservado. resolutiva eficiente planificado. Productores
y eficaz en salud y 4. agropecuarios
educación. Sistemas tecnificados en competitivos.
1.1. cultivos andinos y
Sistemas de 1. producción pecuaria y
prevención de Sistemas de protección agrícola.
riesgos eficaces y y conservacion medio 5.1.
oportunos. ambiental Uso de tecnologías
desarrollados. FIN ecoeficientes.
Desarrollo
7.4. sostenible integral
Educación integral con calidad de vida. 5.
de calidad con Empresas y 5.2.
equidad e 7. empresarios al Micro y pequeñas
intercultural. Población con hábitos mercado internacional empresas formalizadas
y estilos de vida con alto grado de y exportadoras.
saludables con competitividad.
7.3.
enfoque de desarrollo
Desnutrición
humano.
crónica 6. 5.3.
erradicada. Gestión pública Artesanía competitiva
eficiente y transparente posesionada con líneas de
7.2. con práctica de valores. exportación aseguradas.
Violencia familiar
sexual reducida.
5.4.
7.1. Provincia de Chucuito Juli
Población con destino turístico nacional e
hábitos y estilos 6.1. internacional.
de vida 6.3.
6.2. Sistema de
saludables. Gestión pública
Convenios y seguridad y
efciente
tratados vigilancia ciudadana
democrática
binacionales eficiente y eficaz.
con prácticas de
valores. difundidos y en
ejecución.

211
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Mejoramiento de la infraestructura educativa del nivel inicial en el área rural.


Instalación del centro de recursos e ducativos interconectados a las Instituciones Educativas de la
2
región.
3 Mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital Rafael Ortiz Ravines – Juli.
Mejoramiento de los servicios educativos de las Instituciones educativas de las provincias de
4
Chucuito y Yunguyo.
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los puestos de salud de las provincias de la zona sur de
5
Puno.
6 Mejoramiento con talleres de asistencia técnica en las instituciones educativas técnico productivas.
Mejoramiento de capacidades de la población para la reducción de la desnutrición crónica en niños
7
menores de 5 años.
Instalación del centro de desarrollo juvenil para promover el uso del tiempo libre en prácticas
8
saludables.
Mejoramiento del sistema de alternancia en las zonas de menor desarrollo socioeconómico de la
9
región Puno.
10 Mejoramiento de capacidades en atención primaria de salud de la zona sur.
11 Mejoramiento de Capacidades pedagógicas en el marco del Proyecto Educativo Regional.
12 Instalación de casas de refugio y hogares de menores y ancianos con vida saludable. .
13 Mejoramiento de capacidades en atención primaria de salud en la zona sur.
14 Mejoramiento de capacidades pedagógicas en el marco del PCR.
Instalación de centros de investigación y actualización contínua en el marco del PCR, para mejorar
15
el desempeño profesional y calidad de la educación en la población aimara.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
Mejoramiento de capacidades en gestión pública al personal de los gobiernos locales e instituciones
16
públicas.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Mejoramiento de capacidades de los productos agropecuarios para generar valor agregado en
17
productos potenciales.
18 Instalación de una planta textil en la provincia de Chucuito.
19 Mejoramiento de capacidades para mejorar el empleojuvenil.
20 Mejoramiento de capacidades de las organizaciones sociales para la competitividad empresarial.
Mejoramiento a nivel deasfaltado del tramo Palermo - Laca Laca - Pisacoma para la integración con
21
la Región Tacna.
22 Mejoramiento a nivel de asfaltado de la vía departamental Juli – Sorapa.
23 Mejoramiento y asfaltado de la carretera circuito turístico Juli.
24 Mejoramiento de la vía Juli - Huacullani - Kelluyo - Pisacoma - Capaso.
Construcción de la presa Huenque con sistemas de agua potable y riego para los distritos de Juli,
25
Ilave y Acora.
26 Mejoramiento de los recursos arqueológicos de las provincias de la zona sur.
27 Instalación de sistemas de riego tecnificado en la zona sur de la región.
28 Instalación de plantas de procesamiento y valor agregado de la quinua y cañihua y fibra de alpaca.
29 Creación de la zona de tratamiento acuícola en la región Puno.
Instalación de terminales pesqueros e infraestructura para la producción de trucha en la zona sur de
30
la región.
31 Mejoramiento de la cadena productiva en la crianza de trucha. .
Ampliación y mejoramiento de sistemas tecnificados en cultivos andinos en centros de educación
32
técnica.
33 Instalación de la irrigación Villacami – Juli.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
34 Mejoramiento de capacidades para prevenir y contrarrestar los fenómenos climáticos adversos. .
Instalación de plantas de tratamiento de aguas servidas en las ciudades ubicadas en el anillo
35
circunlacustre.
36 Mejoramiento y ampliación de la gestión ambiental binacional del lago Titicaca y sus cuencas.
37 Mejoramiento de la evacuación de aguas pluviales de las ciudades de la zona sur.
38 Mejoramiento de gestión de residuos sólidos.

212
2.3.
2.2. Servicios básicos
3.1.
Servicios de salud de calidad.
Cadena
debidamente productiva de la
2.1. implementadas. alpaca
Niveles de fortalecida.
desnutrición 3.2.
reducidos Sistemas de riego
significativamente. tecnificado e
implementado.
1.3. 3.3..
Ciudades seguras y 2. 3. Producción
modernas. Acceso universal a agropecuaria
Producción
los servicios básicos tecnificada con
agropecuaria
y de salud con calidad de
tecnificada con
1.2. calidad. calidad de
exportación.
Instituciones fortalecidas con
1. exportación.
liderazgo y presencia del
Estado. Presencia
4.1.
institucional que
Ferias modernas
construye una FIN debidamente
1.1. ciudadania con Provincia implementadas.
100% de la valores. El Collao con
población con Inclusión social igualdad
documento de
identidad.
de oportunidades y 4.
calidad de vida. 4.2.
7. Generar desarrollo
Actividades turísticas
Medio ambiente económico de la
rentables.
conservado y provincia.
7.1. protegido.
Provincia con
politicas y 6. 4.3.
5.
educación Sistema Cuenta con una zona
Territorio
ambiental. educativo con franca comercial.
provincial
calidad y equidad.
articulado con
vias asfaltadas.
6.4. 4.4.
Infraestructura Truchicultura
deportiva industrializada.
moderna y
equipada. 6.3.
Universidad 5.1.
Aimara. 6.2. Carreteras y vías
Libre de 6.1. asfaltadas.
analfabetismo. Sistema educativo
debidamente
implementada.

213
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Instalación del hospital de apoyo nivel II-2 de Ilave.


2 Ampliación y mejoramiento de los servicios básicos (agua, desagüe y electrificación).
3 Instalación de centros de vigilancia comunal nutricional y casas de espera materna.
4 Construcción, implementación y funcionamiento de universidad (actividad).
5 Mejoramiento de capacidades en la prestación de servicios educativos.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
6 Mejoramiento integral de desarrollo de capacidades institucionales.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
7 Instalación de la represa Huenque para riego tecnificado.
8 Mejoramiento genético de camélidos sudamericanos, vacunos y ovinos.
9 Instalación de planta en frío.
10 Instalación de planta procesadora de fibra de alpaca.
11 Zona franca turística, comercial y agroindustrial.
12 Mejoramiento y puesta en valor de los recursos y centros turísticos.
13 Mejoramiento a nivel de asfalto de la carretera Ilave - Mazocruz – Capaso.
14 Construcción de la carretera circunlacustre.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
15 Recuperación de áreas verdes con forestación y reforestación.
16 Instalación de Planta de tratamiento de residuos sólidos y tratamiento de aguas servidas.
Mejoramiento de capacidades de la población en alerta temprana por riesgo de cambio
17
climático.

214
3.1.
2.2. Autoridades y
Servicios básicos población
2.1. integrales y de
Sistema de práctican
calidad. 3.2.
educación integral liderazgo con
Gestión pública
de calidad con identidad andina.
transparente.
1.3. visión innovadora. 3.3.
Escuelas Provincia de
profesionales Huancané,
descentralizadas de zonificada y
universidades ordenada
nacionales en 2.
territorialmente.
Población con
Huancané. 3. 3.4.
salud integral y
1.2. Gestión pública Familias viven
servicios seguras y
Sistema de educación básicos de democrática,
integral de calidad con transparente, protegidas con
calidad. cultura de paz.
visión innovadora. 1. eficiente y eficaz.
Formación integral
de capacidades 4.1.
1.1. con calidad para el Actividad comercial
Población con acceso mundo globalizado. con conciencia
a la comunicación FIN 4. tributaria.
virtual globalizada. Mejorar la calidad de Producción
vida de la población agropecuaria 4.2.
Huancaneña con tecnificada, sostenible Producción agropecuaria
7.3. y económicamente
desarrollo sostenible. orgánica con tecnología
Minería rentable. economicamente.
7.
responsable con Desarrollo de la
tecnología limpia. cultura ambiental y
4.3.
gestión preventiva de
5. Productos
riesgos.
7.2. Integración vial con agropecuarios
6. industrializados con
Huancané con Desarrollo de la destinos turísticos e
sistemas de prevención infraestructura alto valor agregado.
investigación,
participativo y eficiente. innovación y adecuada.
5.1.
transformación Huancané destino
de los productos turístico ecológico
7.1. de la zona. vivencial.
Huancané con
5.2.
equilibrio y
6.2. Red vial
cultura ambiental. 5.3. asfaltadas e
Productores
6.1. Huancané con integradas.
pesqueros con
Huancané con moderna
plantas
procesadoras para centros de infraestructura de
la exportación. investigación e servicios, generador
innovación de economía.
agropecuaria.

215
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

Mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané -


1
DIRESA Puno Nivel II -1.
Mejoramiento de capacidades para la reducción de la desnutrición crónica de niños menores
2
de 5 años de la región Puno.
3 Participación comunitaria en salud en zona frontera Perú-Bolivia (actividad).
Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y desagüe del ámbito rural de la
4
región Puno.
Mejoramiento de servicios educativos en instituciones educativas y multigrado educación
5 básica regular en contextos rurales y bilingües de las provincias de Huancané, Moho y San
Antonio de Putina.
6 Instalación del centro de alto rendimiento deportivo para masificar el deporte.
7 Mejoramiento e implementación del Proyecto Educativo Regional.
8 Mejoramiento y ampliación de la gestión educativa intercultural de la región Puno.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
Mejoramiento de capacidades humanas e institucionales de la sociedad civil y sistema de
9
vigilancia de la región puno.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Mejoramiento de capacidades técnicas y emprendedoras a partir de potencialidades locales
10
en instituciones educativas de nivel secundario y superior no universitario de la región Puno.
11 Mejoramiento de la capacidad productiva de cultivos andinos de la región Puno.
12 Mejoramiento de capacidades en la crianza de vacuno y ovino en la región Puno.
13 Instalación de sistema de irrigación integral en la región Puno.
Mejoramiento de la planta de procesamiento de carne de ganado vacuno, ovino, porcino y
14
alpaca.
Instalación del camal frigorífico y ecológico con sistema de certificación ISO para la región
15
Puno.
16 Mejoramiento de la infraestructura vial tramo Huatasani-Inchupalla-Quilcapuncu.
Mejoramiento de la infraestructura vial Azángaro - Chupa - Huancané - Vilquechico - Cojata -
17
Sina-Yanahuaya.
18 Mejoramiento de infraestructura vial desvío Aziruni-Sicta-Rosaspata-Huayrapata-Moho .
Mejoramiento de circuito turístico Taraco-Huancané (zona lago y dos de mayo) - Vilquechico-
19
Moho.
20 Mejoramiento de la carretera circuito turístico Capachica-Pusi-Taraco .
Recuperación y puesta en marcha de los atractivos turísticos de las provincias de Huancané
21
y Moho.
22 Recuperación de las costumbres y tradiciones andinas de la región Puno.
23 Construcción del puerto comercial binacional Perú-Bolivia en Chuarisani – Huancané.
Creación de centros de investigación e innovación tecnológica agropecuaria en las
24
provincias de la región Puno.
25 Mejoramiento de ferias y eventos de exposición tecnológica y científica de la región Puno.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos de las
26
municipalidades de los distritos de la región Puno.
Creación e implementación del plan integral de gestión ambiental en municipios distritales y
27
provinciales de la región Puno (actividad).
Instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales para la descontaminación de la
28
cuenca del río Ramis.
Creación e implementación de las comisiones ambientales municipales a nivel de las
29
provincias de la región Puno (actividad).
Mejoramiento de capacidades humanas para el aprovechamiento y uso sostenible de los
30
recursos naturales.

216
3.2.
3.1. Gestión pública
Lampa capital 3.3.
con resultados
de la Ejerciendo
2.2 positivos y
macroregión sur. derechos y
Servicios de salud buena 4.1.
oportunidades
de calidad, integral y gobernabilidad. Productos
para todos.
con alta agrícolas
especialización. orgánicos
competitivos y
2.1.
de exportación. 4.2.
Servicios básicos de 3.
calidad e integral en Gobernabilidad Productos
agropecuarios
área urbano y rural. transparente con transformados con
2. resultados positivos. calidad y líneas de
Calidad de servicios exportación
1.2. de salud integral y establecidas.
Lampa modelo de especializada.
educación integral de
calidad y 4.3.
descentralizado. 4. Actividad turística
1. Población con posesionada y articulada
Modelo de educación empleo e ingresos
de calidad y FIN a los principales
económicos corredores y circuitos
1.1. descentralizado. Población con sostenibles.
Centro promotor de alto calidad de vida turísticos.
rendimiento en todas las integrada y competitiva.
disciplinas deportivas. 4.4.
Ganadería con alto
valor y calidad
6. genética de sus
6.3. Cultura ambiental principales especies.
Minería responsable social responsable sin 5.
y ambientalmente con alta riesgos. Integración a los 4.5.
corredores Producción
tecnología. económicos
productivos y servicios. agropecuaria
6.2. sostenible.
Ambiente sin 5.1.
contaminación con Sistema vial
bosques macizos asfaltado y
forestados y 6.1. 5.2. articulado a los
reforestados. Cultura de Sistema de principales
5.3. riego corredores.
prevención integral Sub sede del tecnificado
en las instituciones y centro de con manejo
población. transformación y eficiente.
distribución del
gaseoducto sur
andino.

217
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud.


2 Ampliación e implementación del hospital de nivel II-2 de la provincia de Lampa.
Mejoramiento de capacidades para reducir la desnutrición crónica y erradicación de la
3
anemia.
4 Mejoramiento de sistemas de referencia y contra referencia en los servicios de salud.
5 Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales.
Instalación del sistema lagunillas para agua potable en provincias Lampa - Puno y San
6
Román.
7 Mejoramiento de los servicios educativos en educación básica regular.
8 Instalación de centros de educación básica regular con sistema de internado en el área rural.
9 Ampliación de los servicios de educación superior técnica.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
10 Mejoramiento de capacidades para la gobernabilidad institucional.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Mejoramiento de la arquitectura colonial en los circuitos turísticos articulados (Lampa,
11
Cabanillas).
12 Mejoramiento de la producción de animales menores para la exportación.
13 Mejoramiento para la promoción de circuitos eco turísticos en la zona norte de la región Puno.
14 Instalación de planta procesadora de fibra de alpaca.
15 Mejoramiento de la represa Pomasi.
16 Ampliación de la represa Ananta .
17 Instalación de la represa Ruelas.
18 Mejoramiento de capacidades productivas para la recuperación de la alpaca de color.
Instalación del sistema para la siembra y cosecha de agua de lluvia como estrategia de
19
adaptación para el cambio climático.
20 Construcción de la carretera interregional Colca - Ocuviri - Lampa – Juliaca.
Mejoramiento de capacidades de los productores agrícolas en el manejo de pastizales y
21
praderas en la meseta del Collao.
Mejoramiento de capacidades de los productores agrícolas en el manejo integrado de
22
andenes y waruwarus.
23 Mejoramiento de capacidades en el manejo integrado del gorgojo de los andes.
24 Mejoramiento de la capacidad productiva de productores de trucha.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
25 Recuperación del ambiente con forestación y reforestación con especies nativos.
26 Mejoramiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible.
Mejoramiento y ampliación integral de la gestión integral de residuos sólidos en todas las
27
provincias.

218
2.3. 3.1.
Melgar sin Melgar líder en la
2.2. desnutrición. educación de
3.2.
Adulto mayor calidad.
Desarrollo humano
protegido con identidad
integralmente. cultural.
4.1.
Melgar sin
2.1.
corrupción.
Servicios de salud
integral con calidad.
3. 4.2.
Formar ciudadanos Gestión integral
1.2. 2. competitivos con articulada con
Sistema de salud identidad cultural. espacios de
Melgar integrado al articulado y de
gaseoducto sur andino y concertación
calidad.
energía alternativa. 4. fortalecida.
Gestión horizontal
concertada y con valores. 5.1.
Productos agropecuarios
1.
Garantizar la provisión industrializados
1.1.
de servicios básicos competitivos.
Servicios básicos FIN
integrales y de calidad. Desarrollo humano
integrales de calidad.
integral sostenible con
5.2.
responsabilidad social Melgar destino turístico.
y ambiental.
7.3.
5.
Melgar sin Posicionamiento
7.
minería Garantizar la gestión económico y sostenible 5.3.
metálica. integral de los recursos de la provincia. Líder en ganadería con
naturales y ambiente. calidad genética.
6.
7.2. Melgar centro de
Manejo integral y investigación
responsable del científica con 5.4.
conectividad Infraestructura vial
recursos hídrico. moderna.
integrada.

7.1. 5.5.
Melgar Melgar articulado a
provincia mercados nacionales e
6.2. internacionales.
ecológica. Melgar centro de 6.1.
investigación Conectividad
científica e integrada
innovación. mediante TICs.

219
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Mejoramiento en la prestación de servicio del laboratorio del hospital referencial II-2.


2 Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios del hospital Ayaviri II-2.
3 Mejoramiento de capacidades integrales de la población en nutrición del Niño de 5 años.
4 Mejoramiento de capacidades integrales en nutrición materno infantil.
5 Instalación de asilos de ancianos (proyecto local).
Ampliación y mejoramiento de saneamiento básico urbano rural de la cabecera de la cuenca
6
Ramis con plantas residuales y residuos sólidos.
7 Mejoramiento de letrinas rurales con arrastre hidráulico.
8 Instalación de un relleno sanitario integral.
Mejoramiento de capacidades en la implementación de políticas de gestión concertadas en el
9
nivel educativo.
10 Ampliación y mejoramiento de los servicios educativos rurales con Internado.
11 Mejoramiento de capacidades de docentes.
12 Creación de la universidad nacional del norte de la región (acción iniciativa legislativa).
13 Mejoramiento del servicio educativo en colegios emblemáticos.
14 Mejoramiento de capacidad en la prestación de servicios en instituciones educativas .
15 Programa de Almuerzos Escolares (actividad).
Mejoramiento y ampliación del centro de innovación tecnológica agropecuaria San Juan de
16
Chuquibambilla.
17 Mejoramiento de las viviendas saludables en el área rural.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
18 Mejoramiento y ampliación del sistema de seguridad ciudadana urbano rural.
19 Mejoramiento de capacidades en ética de gestión y gobernabilidad.
20 Mejoramiento de capacidades del comité provincial de seguridad ciudadana (proyecto local).
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
21 Instalación del ramal del gasoducto Sur Andino.
22 Instalación del parque industrial tecnológico e investigación para la juventud.
23 Instalación de la irrigación Chuquibambilla.
24 Instalación del sistema integral de riego tecnificado.
25 Instalación del sistema de siembra y cosecha de agua.
Construcción de infraestructura vial de articulación de la provincia de Melgar a la región de
26
Cusco y Arequipa (tramo Chuquibambilla - Pallpata).
27 Mejoramiento de capacidades en productores de quinua y cañihua.
28 Instalación de la zona de tratamiento especial del altiplano peruano.
29 Mejoramiento de capacidades en la crianza de ovinos lecheros en la provincia de Melgar.
30 Instalación del complejo multilaboral de la juventud.
31 Mejoramiento de capacidad en la producción de queso.
32 Instalación de la planta procesadora de fibra(proyecto privado).
Instalación del módulo integral de ISEPA con Implementación para la transformación
33
agropecuaria.
34 Mejoramiento a nivel de asfaltado de la vía Santa Rosa - Orurillo- Asillo.
35 Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera Ayaviri-Llalli-Arequipa.
36 Mejoramiento del patrimonio y recursos turísticos.
37 Construcción del aeropuerto básico estratégico.
38 Mejoramiento en los servicios del corredor turístico de la provincia de Melgar a la región.
39 Mejoramiento de capacidades en la población en el desarrollo agropecuario.
40 Mejoramiento de capacidades en los productores de carne y lácteos industrializados.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
41 Instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos.
42 Mejoramiento de capacidades en la población de manejo integral del agua a nivel de cuencas.
43 Rehabilitación de las defensas ribereñas.

220
2.1.
Infraestructura 3.1.
2.1. Territorio
de salud
Servicios básicos adecuada con ordenado
integrales de servicios
1.4. delimitado y
calidad. integrales de 3.2.
Producción jerarquizado.
calidad y calidez. Gestión pública
tecnología
adecuada con responsable,
investigación. transparente y
vigilante.
1.3. 4.1.
Libre de Productos
analfabetismo. 2. ecológicos
Servicios integrales 3. industrializados con
1.2. de salud con Territorio soberano, calidad.
Educación integral calidad y calidez. ordenado con
4.2.
científica con visión 1. gestión vigilante.
Exportadores exitosos
productiva. Calidad y calidez
educativa libre de en el mercado nacional
analfabetismo con e internacional en
1.1. 4.
investigación Producción flores y artesanía.
Cultura y valores
tecnológica. competitiva con
originarias 4.3.
revaloradas. FIN alto valor
Producción
Desarrollo integral agregado y
agropecuaria
7.3. sostenible con capacidad de
competitiva y
Minería no metálica calidad de vida. exportación.
organizada.
7.
con responsabilidad
Ecosistemas libres de
social y ambiental. 4.4.
contaminación con
Producción
7.2. manejo responsable
hidrobiológica
social y ambiental.
Manejo del sistema 5. desarrollada con
de recurso hídrico Sistema vial y sostenibilidad.
tecnificado y 6. comunicativa
sostenible. Corredores turísticos interconectada con 5.1.
7.1. implementados. espacio de zona Zona franca
Ecosistemas franca. comercial
conservados y libre implementada e
de contaminación. interconectada al
5.2. mundo.
6.2. Sistema vial
Capital interconectado
humano 6.1.
5.3. asfaltado y
calificado con Corredores y sub
5.4. Crecimiento urbano conservado.
pleno empleo. corredores
turísticos Todas las y rural planificado y
desarrollados e instituciones ordenado.
integrados. interconectadas
con TIC.

221
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Instalación de un hospital de nivel III.


2 Ampliación y mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud.
3 Ampliación y mejoramiento de los servicios básicos integrales urbano y rural.
Mejoramiento de capacidades integrales de la erradicación de la desnutrición crónica y
4
anemia.
Ampliación y mejoramiento de los servicios educativos en el nivel inicial, primario y
5
secundario en provincias fronterizas.
6 Instalación y creación de institutos superiores tecnológicos en provincias fronterizas.
7 Atención integral de erradicación del analfabetismo. (actividad).
8 Instalación del centro binacional de investigación y desarrollo científico tecnológico.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
9 Instalación del sistema de vigilancia del territorio.
10 Ampliación y mejoramiento de las capacidades institucionales para el buen gobierno.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
11 Mejoramiento genético en la producción agropecuaria.
12 Mejoramiento de las cadenas productivas.
13 Mejoramiento de las capacidades productivas de los floricultores.
14 Mejoramiento de las capacidades productivas de los camélidos sudamericanos.
15 Mejoramiento y ampliación de los sistemas de riego Suches, Huayrapata, Moho.
16 Ampliación y mejoramiento de pisos forrajeros.
17 Ampliación y mejoramiento de la irrigación Umuchi.
18 Construcción de la carretera asfaltada: Asiruni, Rosaspata, Huayrapata Tilali.
19 Instalación de la zona franca.
20 Instalación de un puesto de control migratorio.
21 Mejoramiento a nivel de asfalto de la carretera Moho - Conima - Tilali Hito 2.
22 Mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera Moho – Ninantaya.
23 Mejoramiento de las carreteras afirmadas a los centros poblados.
Mejoramiento de las carreteras desde Rosaspata – Huayllacuyo – Jarruculpa - CP. Altos
24 Huayrapata - Jacha Pampa – Micani – Lipichicarca – Tarucani - CP. Huancasaya - Río
Suches.
Mejoramiento a nivel de asfalto del corredor turístico Jipata, Jacantaya, Jacha Paru,
25
Umuchi, Conima, Tilali (carreta asfaltada).
Mejoramiento y rehabilitación de las carreteras Rosaspata – Huayllacuyo – Jarruculpa - CP.
26 Altos Huayrapata - Jacha Pampa – Micani – Lipichicarca – Tarucani - CP. Huancasaya - Río
Suches.
27 Ampliación y mejoramiento de embarcaderos turísticos en el lago Titicaca.
28 Mejoramiento de capacidades productivas de productos artesanales.
29 Mejoramiento de capacidades productivas para el fomento del turismo vivencial.
30 Instalación del sistema de siembra y cosecha de agua.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
31 Mejoramiento de capacidades para la microzonificación y ordenamiento territorial.
32 Mejoramiento de capacidades para la demarcación y acondicionamiento territorial.
33 Instalación de plantas de tratamiento de aguas servidas y residuales sólidos.
34 Instalación de sistemas con tecnología limpia para la explotación de la minería no metálica.
35 Recuperación integral del ambiente con forestación y reforestación.

222
2.2.
Estudiantes con alto 2.3.
2.1 nivel de aprendizaje, Instituto de
Provincia de preparados para la innovación e
Puno con inserción laboral con investigación
1.4 3.1.
deportistas de infraestructura y tecnológica para el Provincia de Puno y
Puno libre de alto nivel equipamiento desarrollo sus distritos con
desnutrición crónica competitivo. moderno. implementado. límites definidos
y con seguridad integralmente. 3.2
alimentaria. Gestión pública
1.3. eficiente,
Servicio de gas natural
transparente y con
masificado en las
actividades industrial y 2. práctica de valores.
doméstica. Capital humano 3.3.
1.2. competitivo que aporta Amplia gama de
Servicios básicos 3. oportunidades laborales para
al desarrollo.
integrales de calidad con Gestión pública los jóvenes con
1.
cobertura total. eficiente y remuneraciones dignas y
Acceso integral de la
transparente, equidad de género.
población a los
1.1. participativa e
servicios básicos y de 3.4.
Servicios de salud integral de inclusiva con
salud con calidad. Población con
calidad, con infraestructura y práctica de valores. discapacidad incluida en
equipamiento adecuado en los 3 todo los espacios: salud,
FIN educación, empleo, etc.
niveles.
Desarrollo integral
6.3. sustentable y
6. 4.1.
Uso responsable y sostenido con calidad Microempresas
sostenido de los Manejo responsable de vida. competitivas insertadas al
recursos naturales. sustentable y mercado exterior.
sostenible de los 4.
6.2. recursos naturales y el Actividades 4.2.
Recursos hídricos con ambiente. competitivas y Actividad turística
manejo racional y competitiva y articulada a
sostenibles.
responsable. los corredores nacionales
5.
e internaciones.
Espacio provincial
6.1.
articulado integralmente a
Cuenca del lago 4.3.
Titicaca libre de los corredores con
ciudades modernas. Provincia de Puno primer
contaminación con exportador de truchas a
responsabilidad
nivel nacional.
ambiental. 4.4.
5.4.
Cadenas productivas
Canales de integración competitivas y
fortalecidas con el sostenibles para la
Mercosur Comunidad
Andina y el Mundo. 5.3. 4.5. seguridad alimentaria
Ciudades Actividad artesanal y exportación.
modelos de competitiva y
5.2. 5.1.
desarrollo sostenible articulada
Aéropuerto Espacio
urbano con al mercado local
internacional en provincial
servicios de nacional e
operación. articulado con
calidad. internacional.
vías asfaltadas.

223
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de establecimientos de primer nivel.


2 Construcción del hospital regional de Manuel Núñez Butrón III-1.
3 Construcción de hospital de nivel IV especializado.
4 Instalación del sistema integral de agua potable lagunillas para Lampa, San Román y Puno.
5 Instalación del sistema integral de electrificación con energía no convencional.
6 Mejoramiento de capacidades productivas integrales para personas con discapacidad.
7 Instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales en las ciudades circunlacustres.
8 Ampliación y mejoramiento de los sistemas de saneamiento con tecnologías limpias.
9 Instalación de albergues para menores enabandono.
10 Instalación del Instituto oftalmológico de nivel III-2.
11 Instalación de los centros de rehabilitación para la atención del adulto mayor.
Mejoramiento de los servicios educativos en educación básica regular y técnico productivo de la
12
región Puno.
13 Mejoramiento del estado nutricional de los niños en provincias con riesgos de desnutrición.
14 Instalación del centro de alto rendimiento del deporte.
15 Instalación del centro integral de salud materno infantil.
16 Mejoramiento y ampliación de los centros básicos especiales.
Mejoramiento de la capacidad de atención integral en educación y salud para los niños y niñas
17
menores de tres años.
18 Instalación de un instituto de innovación e investigación tecnológica para el desarrollo regional.
19 Ampliación y mejoramiento del centro de atención integral para personas con discapacidad.
20 Mejoramiento de capacidades técnico productivas de jóvenes emprendedores.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
21 Instalación del sistema de gobierno electrónico a nivel regional.
Mejoramiento de la capacidad resolutiva institucional en la región Puno (nuevo local gobierno
22
regional, REDESS de salud de primer nivel de atención, UGELs y gobiernos locales).
23 Instalación de la escuela anticorrupción.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Mejoramiento de capacidades en la actividad de las cadenas productivas con productos
24
estratégicos de la región.
Mejoramiento de capacidades de la población para la actividad de artesanía, gastronomía y
25
turismo.
26 Mejoramiento de capacidades para la competitividad de la artesanía de la región Puno.
Instalación del laboratorio regional para la reproducción artificial de peces nativos de la región
27
Puno.
28 Mejoramiento de los recursos y circuitos turísticos de la región Puno.
29 Mejoramiento de capacidades de los productores de fibra de alpaca y lana de ovino.
30 Mejoramiento de capacidades para el manejo de tecnologías limpias en la actividad minera.
31 Instalación del gasoducto sur andino Juliaca - Puno.
Mejoramiento a nivel asfaltado de la infraestructura vial carretera Puno -Tiquillaca -Vilque - Mañazo
32
– Huataquita.
33 Construcción del aeropuerto internacional en ventilla.
Mejoramiento a nivel de asfaltado de la infraestructura vial del circuito turístico Lago Sagrado de
34
los Incas.
35 Construcción del puerto lacustre internacional.
36 Construcción de la autopista Juliaca - Puno – Desaguadero.
37 Construcción del terrapuerto internacional.
38 Construcción de la vía de evitamiento de la ciudad de Puno.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
39 Instalación del laboratorio de preservación y conservación de la flora y fauna de la región Puno.
40 Instalación del sistema regional de monitoreo de los recursos naturales.
41 Recuperación ambiental regional con forestación y reforestación.
42 Recuperación y rehabilitación del lago Titicaca y afluentes .
43 Instalación del sistema de siembra y cosecha de agua en la región puno.
44 Instalación de la planta de tratamiento de residuos sólidos.
45 Instalación de rellenos sanitarios en las provincias de la región Puno.

224
2.3.
2.2. 100% de 3.1.
Mortalidad Cobertura de Infraestructura de
materno infantil los servicios salud
reducida. básicos. modernizada y
3.2.
equipada. Servicios de
2.1.
Tasa de desnutrición salud con
atención de
crónica reducida. calidad y
calidez.
1.5. 2. 3.3.
Capital alpaquero Asegurar niños y jovenes Medios de
3. comunicación modernos
genéticamente sanos y fuertes con
mejorado y registrado. Infraestructura y vías asfaltadas
servicios básicos social y económica articuladas al corredor
integrales. moderna. interoceánico
1.4.
Producción agropecuaria 4.1.
competitiva e insertada Instituciones y
al mercado regional y 4. organizaciones
1. FIN
nacional. fortalecidas con
Actividades Vivir bien con Desarrollo
liderazgo participativo.
1.3. económicas y desarrollo sustentable institucional con
100% de lana y fibra empresariales y competitivo. liderazgo
transformada y rentables y participativo. 4.2.
comercializada. Ciudades
sostenibles. desarrolladas con plan
de ordenamiento
1.2. urbano.
Potencia en producción 5.
6. Desarrollar capacidades
de derivados lácteos. Manejo adecuado
especializadas técnicas y 5.1.
e integral del Sistema educativo
1.1. recursos hídricos y deportivas.
modernizado y de
Líder en turismo mineria calidad.
incluido en el plan responsable. 5.2.
regional y nacional. Analfabetismo
6.3. reducido
Putina con 5.3. significativamente.
actividad minera 6.2. Centros de
responsable y Medio 6.1. 5.4. educación superior
sostenible. ambiente Sistema de Centro de alto con especialidades
protegido, riego rendimiento con de acuerdo a la
conservado tecnificado deportistas realidad.
y sostenible. con cosecha competitivos.
de agua.

225
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

Ampliación y mejoramiento en los servicios básicos en el sector urbano y rural de la


1 región.
2 Mejoramiento de capacidades para la seguridad y soberanía alimentaria.
3 Mejoramiento de capacidades para reducir la desnutrición crónica.
4 Ampliación de sistema electrificación rural.
5 Instalación del hospital de San Antonio de Putina, categoría II-1.
6 Instalaciones de viviendas saludables en el ámbito rural.
7 Mejoramiento de las instituciones superiores técnico – productivas.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
8 Mejoramiento de capacidades institucionales en seguridad ciudadana urbano – rural.
9 Mejoramiento y desarrollo de capacidades institucionales y organizacionales.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Instalación de planta procesadora de fibra de alpaca, vicuña, y lana de ovino de la
10
región.
11 Mejoramiento genético de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos.
Instalación del sistema de riego: Tarucani - Huayllapata -Ticani en la provincia de
12
Putina.
13 Instalación del sistema integral de riego tecnificado con cosecha de agua.
Instalación del centro de capacitación y experimentación para la conservación y
14 repoblamiento de vicuñas en Cala Cala, para la región de Puno.
15 Mejoramiento de capacidades para la promoción del turismo y la artesanía.
16 Mejoramiento a nivel de asfalto de la carretera Putina – Muñani.
Ampliación y mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica del eje vial 27 Putina -
17
Quilcapuncu - Ananea - Sandía - San Ignacio.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
18 Instalación de pararrayos en la región de Puno.
19 Recuperación de praderas en las zonas alto andinas.
20 Recuperación de laderas con forestación y reforestación de especies nativas.
21 Recuperación del río Putina – Huancané.
22 Mejoramiento de capacidades de la población en alerta temprana.

226
2.2.
2.1. Provincia de San 3.1.
Pertenece a la Sistemas y
Román con
sociedad de canales vías de
conocimiento con educación de
integración,
desarrollo científico, calidad.
1.4. desarrollados y
Provincia de San innovación y articulados al
transferencia 3.2.
Román con mundo Provincia de San
tecnológica. Román con
servicios de globalizado.
saneamiento gobernabilidad y
eficiente. significativos avances
2. en modernidad y
1.3. Producir y aplicar transparencia.
Morbi mortalidad concimientos,
reducida al 2021. 3.
innovadores y Lograr una gestión
creativos. pública 4.1.
gubernamental de Juliaca centro
1.2. 1. calidad. generador de empleo.
Provincia de San Individuos, familia,
Román con y comunidad
infraestructura, saludable con
equipamiento, recursos servicios de calidad.
humanos de calidad en FIN 4.2.
salud. Desarrollo integral industria desarrollada con
competitivo e industrial 4. MYPEs competitivas y
1.1. con desarrollo cientíco. Polo de desarrollo formales.
Provincia de San comercial
Román con desnutrición industrial y
reducida al 2021. competitivo.
6. 4.3.
Provincia Provincia San Román,
6.4. receptora del 5. eje comercial e industrial
Provincia de San turismo. Para lograr con capacidad de
Román articulada exportación.
a los circuitos comunidades
turísticos. urbanas rurales con
6.3. cultura ambiental.
Desarrollo 4.4.
urbano Polo de desarrollo
zonificado y agropecuario
ordenado. 6.2. sostenible y
competitivo.
Al 2021 5.1.
Juliaca es ciudad 6.1.
Provincia de Articulacion vial
metropolitana. 5.2. asfaltada y
San Román con
Provincia de ornamentada.
ciudadania
San Román
responsable con cultura
y segura. eco ambiental.

227
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

Programa de fortalecimiento del sistema educativo conadecuación intercultural; Con


1 los componentes: Investigación, infraestructura, equipamiento, manejo de tecnología
e informática y comunicación (TIC) y, capacitación docente.
Programa de fortalecimiento de capacidad resolutiva en los establecimientos del
2
sector salud.
3 Fortalecimiento de atención primaria de salud.
4 Fortalecimiento de los servicios hospitalarios en la región Puno.
5 Programa de fortalecimiento nutricional materno infantil.
6 Programa integral de saneamiento.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
Fortalecimiento de las capacidades de la gestión local; con dos componentes:
7 Capacitación de trabajadores de gobiernos locales e Implementación administrativa
en las municipalidades de la región puno.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Programa regional de fortalecimiento de la capacidad productiva; con sus
componentes: zona franca, centro de investigación, infraestructura de apoyo a la
8
producción, creación y fort alecimiento de planta de acopio, procesamiento y
certificación de productos.
Programa integral de desarrollo turístico con sus componentes: mejoramientos de
infraestructura y puesta en valor de templos y restos arqueológicos, ampliación de
9
corredores turísticos, promoción y fortalecimiento de capacidad, fortalecimiento de
seguridad ciudadana.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
Programa integral de gestión ambiental con sus componentes: capacitación,
10
infraestructura vial, viviendas ecológicas y reforestación.

228
2.3.
Territorio de Sandia 3.1.
2.2 gestionado Productos
Predios urbanos y
rurales integralmente con agropecuarios 3.2.
formalizados. base a ZEE y OT. industrializados Actividad
con líneas de artesanal
2.1. exportación. articulada al
Población y mercado nacional
autoridades con e internacional.
valores éticos. 4.1.
3. Vías y medios de
1.4. 2. Producción comunicación
Provincia de Sandia Gestión integral y
practica la inclusión agropecuaria y integrada y segura.
social. gobernabilidad con artesanal competitiva.
valores éticos. 4.2.
Sandia con espacios
1.3. 4. de integración socio
Servicios básicos con económica
calidad y cobertura Integración vial,
binacional.
urbana y rural. económica y cultural
1. binacional.
Población 5.1.
1.2. saludable con FIN Centros de formación e
Población e inclusión social. Lograr el desarrollo investigación de
5.
instituciones practican integral sostenible desarrollo tecnológico.
Formación integral
estilos de vida y competitivo
científica y 5.2.
saludables.
tecnológica con Sistema educativo
investigación para el con formación
1.1. 7. desarrollo. integral científica y
Pobreza reducida. Mejora la
rentabilidad de las tecnológica.
actividades 5.3.
7.3. productivas y eco 6.
Corredor eco Agricultura
turísticas. Manejo responsable y
turístico para el orgánica con
sostenible del medio tecnología
mundo. ambiente.
7.2. adecuada.
Sandia 6.1.
exportador 7.1.
de productos Sistema Minería
hidrobiológicos. financiero 6.2. responsable.
articulado que 6.4. 6.3. Población e
Población de Recursos instituciones
promueve la con cultura de
actividad Sandia hídricos
manejados prevención de
productiva y responsable
riesgos.
transformativa. del manejo de racionalmente
su medio sin privatización.
ambiente.

229
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Instalación del hospital nivel II - III de Sandia.


Mejoramiento de capacidades de madres para la estimulación temprana y nutrición
2 del niño(a).
3 Mejoramiento de atención especial para las personas con discapacidad.
4 Mejoramiento de capacidades de la población para reducir la desnutrición crónica.
5 Instalación del centro de atención integral del adulto mayor.
6 Mejoramiento de capacidades integrales de atención al adolescente.
Mejoramiento integral de las instituciones educativos locales de la provincia de
7 Sandia – Carabaya.
8 Instalación de un centro superior de estudios.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
Mejoramiento de las capacidades de la población en gestión para organizaciones y
9 comunidades campesinas.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Mejoramiento de las capacidades en cadenas productivas de frutales y plantas
10 exóticas.
11 Mejoramiento de técnicas productivas en el sector agropecuario.
Mejoramiento de capacidades en manejo integrado de plagas y enfermedades
12 tropicales en cultivos.
13 Instalación de complejo artesanal para la selva.
14 Proyecto Integral Selva.
15 Mejoramiento de la calidad del café, cacao y frutales.
16 Construcción de la carretera Isilluma - Puerto Manoa.
17 Mejoramiento de la carretera Aricoma - Urupata - Limbani – Phara.
18 Mejoramiento de la carretera Pachanopata – Patambuco.
Rehabilitación y mejoramiento de la carretera San José - Massiapo - Pampa
19 Yanamayo.
20 Construcción de la carretera Sina – Yanahuaya.
21 Mejoramiento carretera Yanahuaya – Purumpata.
22 Mejoramiento de la carretera abra Aricoma - Curupata - Limbani – Phara.
23 Mejoramiento de la carretera Sandia – Quiaca.
Mejoramiento de la carretera San Antonio de Putina – puente San José - Putina
24 Punco - Alto Inambari.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
25 Mejoramiento de capacidades para la microzonificación de la selva Sandia.
Mejoramiento de capacidades en productores para las buenas prácticas de los
26 recursos hídricos.
27 Recuperación ambiental de áreas verdes con reforestación.
Mejoramiento de las capacidades de la población en alerta temprana por riesgo en
28 la selva de Sandia y Carabaya.
29 Mejoramiento del sistema de reciclaje y tratamiento de residuos sólidos.
Instalaciones del sistema de control de vigilancia para la protección del Parque
30 Nacional Bahuaja Sonene.

230
3.1.
2.3. Servicios básicos
Centro de integrales y de 3.2.
2.2. investigación integral calidad. Familias con
Deportistas implementado y
competitivos funcionando. prácticas 3.3.
calificados y saludables. Servicios de
reconocidos a nivel salud con
infraestructura,
nacional e
2.1. equipamiento y
internacional. capacitación
Sistema educativo
provincial integral de adecuados. 3.4.
calidad y competitivo. Niños menores de
2. 3. cinco años con cero
Sistema educativo desnutrición crónica.
1.2. integral de calidad Sistema de salud integral
Gestión pública competitivo e que garantiza la buena 4.1.
democrática sin inclusivo. salud de la población. Desarrollo agropecuario
corrupción.
tecnificado con
1. productos exportables.
1.1. Democracia que
Población vulnerable goza garantiza los derechos FIN 4.2.
de pleno respeto y ejercicio humanos sin Mejorar la calidad de 4. Actividad pesquera
de sus derechos humanos. corrupción. vida con desarrollo Desarrollo de la responsable y con
sostenible para lograr producción y productos para
familias felices con productividad para la exportación.
7.2. estilos de vida seguridad alimentaria
Sistema de manejo del 7. saludables. y la exportación. 4.3.
Sistema de gestión Circuitos y recursos
recurso hidrico turísticos reconocidos y
tecnificado y sostenible. ambiental y de valorados a nivel nacional
riesgos. y mundial.
5.
6. Integración y 4.4.
complementación Zona franca comercial
7.1. Zonificacion y implementada e
Ecosistemas ordenamiento socioeconómica con zonas interconectada al
conservados y libres territorial. de nivel nacionales e mundo.
de contaminacion. internacionales. 5.1.
Infraestructura vial
integrada y
6.1. segura.
Área urbano y rural 5.2.
con crecimiento Zona de libre
ordenado y 5.3.
5.5. Yunguyo con comercio con
planificado. Tratados, 5.4.
Empresas aeropuerto infraestructura
convenios acuerdos internacional. adecuada.
binacionales industriales en
firmados y en crecimiento.
ejecución.

231
Nº Eje Desarrollo Social y Cultural

1 Mejoramiento del hospital de nivel III-I.


2 Ampliación la atención integral de promoción de la salud y servicios intermedios.
Mejoramiento de capacidades multisectoriales y la población para la disminución de la
3
desnutrición crónica en niños menores de 5 años.
Mejoramiento y ampliación de los servicios de prevención y tratamiento, para personas con
4
problemas sociales y emocionales.
5 Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable segura garantizada en las
provincias.
6 Creación y construcción de la Universidad Binacional Aimara Yunguyo.
7 Instalación del local del CETPRO – Yunguyo.
Instalación de complejos deportivos de alto rendimiento en cada uno los distritos para las
8
diferentes disciplinas (provincias).
9 Mejoramiento con módulos a las I.E.S. de la zona rural de la provincia de Yunguyo y Chucuito.
N° Eje Gobernabilidad e Institucionalidad
10 Mejoramiento de capacidades institucionales para la gestión de autoridades locales.
Mejoramiento de capacidades en los espacios de concertación, democráticos y sistemas de
11
vigilancia de gestión pública regional.
N° Eje Desarrollo Económico y Competitividad
Mejoramiento de servicios en el corredor turístico del distrito de Yunguyo, Ollaraya, Unicachi,
12
Tinicachi y Anapia .
Instalación del sistema integral de cosecha, almacenamiento y riego tecnificado para las
13
provincias de Yunguyo y Chucui to.
Mejoramiento de la producción orgánica, productividad, transformación y comercialización
14 de los productos alto andinos (haba, tarwi, papa, quinua) en las provincias de Yunguyo –
Chucuito.
Mejoramiento del circuito turístico de la zona lago de la provincia del Collao - Chucuito –
15
Yunguyo.
Mejoramiento de la Carretera Yunguyo - Tinicachi, Kasani - Yunguyo, Yunguyo - Copani –
16
Desaguadero.
17 Instalación de la zona franca comercial de Yunguyo.
18 Construcción del aeropuerto Internacional.
N° Eje Recursos Naturales y Ambiente
Mejoramiento de capacidades para la zonificación y ordenamiento territorial en las provincias
19 de Yunguyo – Chucuito.
Instalación del organismo regional autónomo de protección de la gestión ambiente y
20
prevención de Riesgos.
21 Recuperación y rehabilitación de las playas de Yunguyo y Juli.
Recuperación del ecosistema del lago Titicaca con plantación de totora en Yunguyo y
22
Chucuito.
Recuperación ambiental con forestación y reforestación de especies nativas en el apu
23
Khapia y Juana.
24 Recuperación de la fauna y flora con especies nativas en el lago Titicaca.
Construcción del malecón eco-turístico de la provincia de Yunguyo (lago Titicaca y
25
Wiñaymarca).
26 Instalación de la planta de reciclaje regional y local.

232
2.6.
2.5. Acceso 3.1.
2.4. Población con asegurado al Identidad
Población con acceso a empleo digno y cultural de la
acceso garantizado viviendas productivo de región 3.2.
a servicios de mejoradas y todos los valorada, Ejercicio de la
2.3. protegida y con
electricidad y saludables. segmentos ciudadania
Población rural ha alta autoestima.
telecomunicaciones. poblacionales. propositiva y
mejorado sus
ingresos comprometida
con el desarrollo 3.3.
significativamente
y bienestar. Redes y
con diversificación de
sus actividades organizaciones
2.2. económicas. sociales consolidadas
Riesgos de los y fortalecidas.
determinantes de
salud reducidos 3.4.
2. Deporte actividad física,
significativamente.
Población con acceso recreación institucionalizada,
garantizado a los servicios 3.
2.1. Ciudadania masificada y fortalecida con
básicos integrales de calidad deportistas.
Pobreza y desigualdades desarrollada con alta
e ingresos económicos
sociales reducidas en un dignos. autoestima física, 3.5.
marco de cambio poblacional. mental y con Seguridad ciudadana
organizaciones garantizada debidamente
1.3. FIN fortalecidas equipada e implementada.
Niños, niñas y adolescentes Población
con formacion y desarrollo 4.1.
integral y respeto a sus 1. con desarrollo
Sistema de prevención y
derechos. Desarrollo integral de sociocultural, que desafía 4. promoción de salud integral
niños, niñas y los conocimientos, la Servicios de salud garantizado.
1.2. integral de calidad
Niños y niñas en estado de adolescentes con ciencia y la innovación
garantizados. 4.2.
abandono con atención integral respeto a sus derechos. tecnológica, insertados al Acceso a los servicios
y formación social. mundo globalizado para de salud integral y de
una vida digna. calidad.
1.1. 5.
Desnutrición crónica Sistema educativo de 5.1.
infantil reducida. 6. calidad integral inclusivo, Logros de aprendizaje con
Personas vulnerables, científico, tecnológico, con docentes comprometidos,
6.5. limitadas, insertadas social logros de aprendizaje para con profesionalismo y principios
Analfabetismo reducido y laboralmente con pleno una vida productiva éticos en la formación
y con capacidad de respeto a sus derechos en sostenible. integral.
5.1.
inserción socio laboral un marco de cultura de paz. Sistema educativo
mejorado. 6.4.
integral inclusivo de
Personas con
calidad ubicado en
discapacidad que
los primeros niveles
gozan plenamente
sus derechos de 5.3. del ranking nacional.
6.3. Cultura de
salud, educación y
Adultos investigación
empleo e inclusion
mayores con científica y
social.
vida digna y 5.4. tecnológica,
oportunidades 6.2. 6.1. Adolescentes y
Personas desarrollada con
de desarrollo Mujeres sin jóvenes capacitados responsabilidad
integral. violencia en un afectadas por la que aprovechan las
violencia politica social y ambiental.
marco de cultura oportunidades para
de paz y práctica interna, han una vida productiva
de valores. recuperado su y sostenible.
capacidad productiva
social y económica.

233
Nº Proyectos de Inversión

Mejoramiento de capacidades institucionales para la reducción de la desnutrición


1
crónica infantil en la región Puno.
Instalación de guardianías para niños y niñas en estado de abandono en las capitales
2
provinciales de la región Puno.
Instalación de los servicios educativos para niños y niñas en abandono con sistema
3
internado en las provincias focalizadas de la región Puno.
Mejoramiento integral del servicio educativo para los niños y niñas de los programas
4
no escolarizados de la región Puno.
Mejoramiento de los servicios integrales de las instituciones educativas en la región
5
Puno.
Mejoramiento y ampliación de la capacidad institucional para ejecutar proyectos
6
productivos de generación de ingresos en la región Puno.
Ampliación de los programas de fortalecimiento de las iniciativas empresariales para
7
jóvenes - PROFIE en la región Puno.
Instalación de sistema de disposición final de residuos sólidos y biológicos hospitalarios
8
de los hospitales II-1 y II-2 de la región Puno.
Instalación del sistema de vigilancia y monitoreo del consumo de agua potable de la
9 región Puno (Implementación de laboratorio para el examen bacteriológico del agua en
la región Puno).
Ampliación y mejoramiento del servicios de energía eléctrica con red trifásica en la zona
10
rural y urbano marginal de la región Puno.
Ampliación y mejoramiento de los servicios de telecomunicaciones en el área rural de
11
la región Puno.
12 Mejoramiento de viviendas eco saludables en el ámbito rural de la región Puno.
Mejoramiento y ampliación en el acceso a los servicios básicos de calidad en la región
13
Puno.
Mejoramiento de capacidades técnico ocupacionales para la promoción de
14
oportunidades de empleo en la región Puno.
Recuperación y mejoramiento de la identidad cultural regional (folklore, lengua, música,
15
arte y cultura) en la región Puno.
Mejoramiento y ampliación de las capacidades organizativas e institucionales sociales
16
y culturales en la región Puno.
Mejoramiento y ampliación del complejo deportivo del club del Pueblo (Villa deportiva
17
regional Puno).
Mejoramiento de las capacidades competitivas en las disciplinas deportivas de la región
18
Puno (Instalación del centro regional de alto rendimiento del deporte).
Ampliación de los espacios recreativos y sano esparcimiento en las principales
19
ciudades de la región Puno.
Ampliación y mejoramiento de la infraestructura deportiva para las principales
20
disciplinas a nivel de la región Puno.
Ampliación de la capacidad de los servicios de seguridad y vigilancia en los centros
21
urbanos de la región Puno.
Mejoramiento y ampliación en los servicios de los programas nacionales para niños y
22
adolescentes en la región Puno.
Instalación de casas de espera para los servicios de atención de parto institucional en
23
centros de salud y hospitales de la región Puno.
Mejoramiento de capacidades resolutivas para la formación integral de niños, niñas y
24
adolescentes en la región Puno.

234
Nº Proyectos de Inversión

Mejoramiento de capacidades institucionales de prevención y atención integral de salud


25
en la región Puno.
Mejoramiento y ampliación de la capacidad resolutiva en los servicios integrales de
26
salud en los establecimientos de salud de primer nivel en la región Puno.
Ampliación y mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital regional Manuel
27
Nuñez Butrón – Puno.
28 Instalación del instituto materno infantil en Juliaca de la región Puno.
Mejoramiento y ampliación de la capacidad resolutiva en los servicios especializados
29
del hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca.
Mejoramiento de capacidad resolutiva del hospital Lucio Aldazábal Ponce de Huancané
30
- REDESS Huancané – Puno.
Mejoramiento del sistema de referencia y contra referencia de las REDESS de salud
31
de la región Puno.
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los hospitales provinciales en la región
32
Puno.
Mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo
33
de Azángaro – Puno.
Ampliación y mejoramiento de la capacidad resolutiva en los servicios integrales de
34 salud Lampa, Huancané, Moho, San Antonio de Putina, Azángaro, Sandia, Yunguyo y
Chucuito.
Mejoramiento y ampliación de las capacidades institucionales en el logro del
35
aprendizaje educativo en la región Puno.
Mejoramiento de capacidades institucionales en la gestión educativa de la Dirección
36
Regional de Educación, Unidades de Gestión Educativa e instituciones educativas.
Mejoramiento de capacidades en la generación de eco tecnologías para el desarrollo
37
social en la región Puno.
Mejoramiento y ampliación de los espacios de investigación científica e innovación
38
tecnológica con responsabilidad social y ambiental en la región Puno.
Instalación de centros de recursos tecnológicos, bibliotecas virtuales en las
39
instituciones educativas de educación básica regular en la región Puno.
Mejoramiento y ampliación en el acceso a programas nacionales de capacitación
40
productiva para jóvenes de la región Puno.
Mejoramiento de las capacidades empresariales, productivas y diversificación de
41
oportunidades para jóvenes de bajos recursos económicos en la región Puno.
Ampliación y mejoramiento de las capacidades institucionales de reparaciones a
42
víctimas de la violencia social en la región Puno.
Ampliación y mejoramiento de la capacidad del servicio en la administración de la
43
justicia en las provincias de la región Puno.
Mejoramiento y ampliación de la capacidad resolutiva para atención a mujeres víctimas
44
de violencia y adultos mayores de la región Puno.
Instalación del instituto regional de medicina física y rehabilitación de las personas con
45
discapacidad en la región Puno.
Ampliación de las capacidades institucionales para la erradicación del analfabetismo
46
en la región Puno.
Instalación de casa de refugio para mujeres afectadas por violencia familiar y sexual en
47
la región Puno.

235
Nº Actividades

1
Creación del sistema regional de incentivo y estímulo a las instituciones educativas que
obtengan mejores logros de aprendizaje en la región Puno.
Mejoramiento de logros de aprendizaje en las instituciones educativas uni docentes y
2 poli docentes de educación primaria con liderazgo profesional y líder en el ámbito rural
de la región Puno.
Instalación e implementación de ventanilla única de promoción de empleo en la región
3
Puno.
Mejoramiento del sistema de prevención y resolución de conflictos socio laborales en
4
la región Puno.

236
3.2.
Gestión pública 4.1.
3.1.
regional Gestión pública
Corrupción en la
transparente. con equidad de
2.2. administración 4.2.
género.
Procesos pública erradicada. Región Puno con
eficientes para autonomía política
gestión de económica y
servicios con administrativa.
calidad.

2.1. 4.3.
Gobierno regional y
Gestión por 3. local democrático,
resultados en toda Gestión pública participativo e
las instituciones 2. transparente sin 4. inclusivo.
públicas. Procesos corrupción. Gobierno regional
administrativos autónomo democrático
eficientes con participativo e inclusivo 5.1.
resultados para una con identidad. Sistema informático y
1.4.
gestión de calidad. estadístico actualizado y
Región Puno líder
útil para la toma de
en gestión pública. decisiones regionales.

FIN
1.3. Gestión pública 5.2.
1. Gobierno electrónico
Sistema de de calidad que garantiza 5.
Capacidad de liderazgo implementado en todo
planificación que genera cambios el bienestar y el desarrollo Instituciones públicas
articuladas e los niveles.
consolidado para el planificados con sostenible de la
desarrollo regional. organizaciones implementadas con
region Puno.
inteligentes. gobierno electrónico
moderno.
1.2. 5.3.
Gestión pública con Institucionalidad pública
organizaciones articulada.
inteligentes. 7.
Politicas de intercambio e 6.
integración que Servidores públicos 5.4.
1.1. garantizan zonas de competentes con
Gerentes y directores frontera y limítrofes Instituciones públicas
cultura de valores. con infraestructura y
con capacidad de seguras y libres de
liderazgo. conflictos. equipamiento moderno.

7.2.
6.1.
Adecuadas políticas
Condiciones laborales
de intercambio e
6.2. dignas basadas en la
integración.
7.1. meritocracia.
Servidores públicos
Zonas de fronteras y competentes y
limítrofes con presencia 6.3.
Trabajadores comprometidos al
del Estado, seguras y
libres de conflicto. públicos con servicio del
cultura de valores ciudadano.
humanos.

237
Nº Proyectos de Inversión

1 Ampliación de capacidades para el desarrollo del liderazgo en gerencia pública en la


región Puno.
Ampliación de capacidades para el desarrollo de capacidades en sistemas
2
administrativos en gestión pública de la región Puno.
3 Instalación de plataformas informáticas para la gestión pública en la región Puno.
4 Ampliación de capacidades para la gestión de calidad en la región Puno.
5 Mejoramiento para la gestión con infraestructura y equipamiento en la región Puno.
Ampliación de la capacidad operativa del gobierno regional Puno en TICs en la región
6
Puno.
7 Creación del sistema estadístico electrónico regional en la región Puno.
Instalación del sistema de automatización de procesos administrativos
8
interinstitucional en la región Puno.
9 Mejoramiento de capacidades para los servidores públicos en la región Puno.
Mejoramiento del clima institucional favorable - nivel remunerativo, adecuadas
10
retribuciones e infraestructura en la región Puno.
Mejoramiento de capacidad resolutiva en establecimientos de salud en zonas de frontera
11
y límites, puestos y centros de salud de la región Puno.
Mejoramiento de acceso a servicios de educación en zonas de frontera y límites de la
12
región Puno.
Mejoramiento y apertura de vías de acceso en zonas de frontera y límites en la región
13
Puno.
Instalación de servicios de saneamiento en zonas de frontera y limítrofes en la región
14
Puno.
15 Ampliación de acceso a energía no convencional en la región Puno.
Ampliación de capacidades para el saneamiento y delimitación territorial en el límite
16 departamental con Arequipa, Cusco, Tacna y provincia de Azángaro, El Collao, Moho,
San Antonio de Putina y Yunguyo.

Nº Actividades

1
Implementación de la oficina regional de coordinación para el monitoreo y evaluación
de los Organismos Públicos Descentralizados OPDs y ONG.s.
2
Acciones permanentes (directivas, reglamentos, marco normativo, ordenanzas,
manual de procesos).
3 Creación de la escuela regional anticorrupción y transparencia (iniciativa legislativa).
Ampliación para la transferencia de funciones en un 100%, proponiendo un nuevo
4
reglamento y de acreditación.
Creación de una directiva para que el 50% de cargos directivos en el gobierno regional
5
sean ocupados por mujeres.
Mejoramiento de la currícula de las instituciones educativas inicial, primaria,
6 secundaria y superior y la formación en cultura de valores (iniciativa legislativa por el
consejo regional para cumplimiento obligatorio).
7 Mejoramiento integral de capacidades de los servicios públicos.
Mejoramiento de las condiciones laborales a servidores públicos con capacitación,
8
infraestructura y equipamiento (iniciativa legislativa).

238
2.5.
2.4. Ciencia,
Líder nacional en investigación y 3.1.
desarrollo tecnología Población con
agropecuario, con desarrolladas calidad de vida,
productos goza de pleno 3.2.
2.3. acordes a las mega
estratégicos y empleo y poder Microempresas
Plataformas tendencias.
comerciales mercados adquisitivo. formalizadas,
electrónicas, asegurados. innovadoras, con
instaladas e alto nivel de
implementadas. productividad y
3.3.
2.2. confianza. Inversión pública y
Producción organica privada con instituciones
tecnificada y certificada, sólidas, que facilitan el
articulada a los mercados 2. financiamiento de las
3.
nacionales e internacionales. Crecimiento de la actividades económicas.
Productividad con
exportación con
pleno empleo y
2.1. productos
adecuado
Líder en exportación de estratégicos. 4.1.
financiamiento.
productos agropecuarios Cultivos y crianzas
con valor agregado y libres de plagas y
sistema de cadenas emfermedades.
productivas.
FIN
4.2.
1.3. Desarrollo sostenible y Cultura de conservación
Marco institucional competitivo de actividades 4. de recursos naturales y el
facilitador del 1. económicas diversicadas Actividades ambiente consolidado
Posicionamiento en los con pleno empleo y económicas para actividades
desarrollo económico
primeros niveles del articuladas al mercado sostenibles. económicas.
y la competitividad.
ranking de nacional e internacional.
competitividad nacional. 4.3.
1.2. Uso óptimo y racional de
Región Puno posicionada recursos hídricos.
en los primeros niveles del
ranking de competitividad. 5.
7. Corredores y sub 4.4.
Producción 6. corredores articulados Actividad minera
industrial Destino turístico e integrados a
1.1. formalizada con
diversificada. con productos mercados
Producto Bruto Interno responsabilidad social y
competitivos internacionales.
regional ha mejorado ambiental.
posicionados en el
significativamente. mercado 5.1.
internacional. TLCs y zonas francas
7.2.
implementadas,
Región líder en
consolidadas operando.
producción de 5.2.
truchas y especies
Vías asfaltadas,
nativas con 7.1.
tecnología limpia. Líder en desarrollo 6.1. articuladas e
6.2.
industrial de Puno destino Artesanía textil integradas a los
calidad. turístico con posicionada y corredores
productos reconocida en el
económicos.
competitivos. mercado
internacional.

239
Nº Proyectos de Inversión

Mejoramiento de la cadena productiva de lácteos y sus derivados en las provincias de


1
Melgar, Azángaro, Huancané, El Collao, Yunguyo, Chucuito y Puno.
Mejoramiento de las capacidades productivas de los productores de carnes rojas en la
2
provincia de Melgar, Azángaro, Huancané, El Collao, Yunguyo, Chucuito y Puno.
Mejoramiento de las capacidades productivas de los productores de bra y lana en la
3
provincia de Carabaya, Lampa, Chucuito, Puno, El Collao y Huancané.
4 Mejoramiento de las capacidades productivas de los productores de tubérculos
andinos en las trece provincias de la región Puno.
5 Mejoramiento de las capacidades productivas de los productores y transformación de
cítricos y frutales en la provincia de Sandia y Carabaya.
6 Mejoramiento de las capacidades productivas de los artesanos en cerámica, textiles,
cueros, pieles y joyería de la región Puno.
7 Mejoramiento de los servicios de transporte, hotelería, restaurantes, gastronomía para
promover el turismo en los corredores y circuitos turísticos de la región Puno.
8 Mejoramiento de las capacidades productivas para el mejoramiento de la cadena
productiva de truchas.
Mejoramiento de las capacidades con plataformas para la competitividad en los
9
principales corredores económicos de la región Puno.
Mejoramiento en las capacidades de promoción, estandarización y certicación
10
productos estratégicos de la región Puno.
Ampliación y mejoramiento de capacidades técnicas e institucionales en los sectores
11
estratégicos para desarrollo económico.
Ampliación y mejoramiento de infraestructura y equipamiento de los sectores
12
agricultura, turismo, producción, minería y transportes de la región Puno.
Mejoramiento de las capacidades para la transformación de granos andinos en las
13 provincias de Azángaro, El Collao, Chucuito, Lampa, Melgar, Huancané, Moho, San
Román, Puno y Yunguyo.
Mejoramiento de la capacidades para la transformación de tubérculos andinos de la
14 región Puno.
Mejoramiento de la capacidades para la transformación de productos tropicales en las
15
provincias de Carabaya y Sandia.
Mejoramiento de la capacidades para la transformación de la bra y lana en las trece
16
provincias de la región Puno.
Mejoramiento de la capacidades para la transformación de lácteos y sus derivados en
17 las provincias de Melgar, Azángaro, Huancané, Puno, Lampa, El Collao, Chucuito, San
Román, Yunguyo de la región Puno.
Mejoramiento de la capacidades para la transformación de la carne charqui y Chalona
18 de la región Puno.
Mejoramiento de la cadena productiva de bra y lana en las provincias de Carabaya,
19 Puno, Huancané, San Antonio de Putina, El Collao, Chucuito, Lampa, San Román,
Moho y Melgar de la región Puno.
Mejoramiento de capacidades técnicas y competitivas en la cadena productiva de
20
frutales en la selva de la región Puno.
Mejoramiento de la cadena productiva de trucha en zona de frontera y limítrofes de la
21
región Puno.
22 Instalación de forestación y reforestación en zonas con aptitud forestal amazónica.
Mejoramiento de las capacidades productivas de café y cacao en las provincias de
23
Carabaya y Sandia de la región Puno.
Implementación de plataformas comerciales electrónicas en los sectores económico
24
(comercio electrónico).

240
Nº Proyectos de Inversión

25 Mejoramiento para el desarrollo logístico de distribución física para la exportación.


Mejoramiento de las capacidades productivas de los productores de semilla certicada
26 en papa, quinua, cañihua, haba y avena en las provincias de Azángaro, Carabaya,
Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y
Yunguyo.
Mejoramiento y ampliación del piso forrajero en zonas alto andinas en las provincias de
27 Melgar, Azángaro, Carabaya, Huancané, Puno, El Collao y Yunguyo.
Mejoramiento genético de la alpaca mediante la aplicación de la biotecnología
28 reproductiva en las provincias de Carabaya, Melgar y Lampa.
Mejoramiento de las capacidades productivas de los productores para el recuperación y
29 repoblamiento de alpacas y llamas de color en las provincias de Melgar, Lampa, San
Antonio de Putina y Huancané.
Mejoramiento de las capacidades productivas de los productores para el repoblamiento
30
y conservación de la vicuña en las provincias de Carabaya, Lampa y Melgar.
Mejoramiento de la transferencia tecnológica para la producción intensiva e inclusiva de
31
cultivos andinos en la región Puno.
Mejoramiento de la transferencia tecnológica para la producción intensiva e inclusiva en
32
la crianza de animales menores en la región Puno.
Mejoramiento de la transferencia tecnológica para la producción intensiva e inclusiva en
33
la crianza de animales mayores en la región Puno.
34 Instalación de centro de innovación para la generación de tecnología agropecuaria en la
región Puno.
35 Mejoramiento de las capacidades de emprendimiento de los jóvenes de 15 a 29 años en
las trece provincias de la región Puno.
36 Ampliación de los servicios de capacitación técnico productivas en los Institutos
Superiores Tecnológicos públicos y CETPROs en las trece provincias de la región Puno.
37 Mejoramiento de capacidades de emprendedores para articular y fortalecer el acceso a
mercados externo e interno.
38 Instalación del sistema integral de la irrigación Azángaro para la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.
39 Instalación del sistema integral de la irrigación Chuquibambilla para la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.
40 Instalación del sistema integral de la irrigación Lagunillas para la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.
41 Instalación del sistema integral de la irrigación Suches para la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.
42 Instalación del sistema integral de la irrigación Huenque para la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.
43 Instalación del sistema integral de la irrigación Callacame para la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.
44 Instalación del sistema integral de la irrigación Illpa para la producción y productividad
de la actividad agropecuaria en la región Puno.
45 Instalación del sistema integral de la irrigación Inambari para la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.
46 Instalación del sistema integral de la irrigación Huancané para la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.
47 Instalación del sistema integral de la irrigación Khapia para la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.
Instalación del sistema integral de la irrigación Pomata para la producción y
48
productividad de la actividad agropecuaria en la región Puno.

241
Nº Proyectos de Inversión

Mejoramiento de capacidades para promover las buenas prácticas de conservación de


49
recursos naturales y el ambiente.
Mejoramiento de capacidades para el manejo y control integrado de plagas y
50
enfermedades en la actividad agrícola de la región Puno.
Mejoramiento de la capacidad técnica para la identicación, evaluación y
51
determinación del potencial minero energético en la región Puno.
52 Instalación de la Zona Económica Especial de Puno.
Mejoramiento de capacidades de los productores industriales para el ingreso de
53 empresas a la Zona Franca económica y/o con los que se tiene TLCs suscritos.
Mejoramiento de capacidades productivas de los productores que participan en
54
mercados denidos en los TLCs.
Construcción y mejoramiento integración vial fronteriza Perú, Brasil y Bolivia (Río Bravo
55
– Pampa Grande - Putina Punco - San Juan del Oro - Yanahuaya - Sina - Cojata -
Vilquechico).
56 Construcción carretera de integración de la selva central Madre de Dios (Astillero -
Candamo - Santo Domingo - Limbani - Crucero).
Construcción carretera integración transversal selva Carabaya – Sandia (Puerto Manoa
57
- Boca del Rio Limbani - Oroya - Santa Barbara – Isilluma – Pampa Yanamayo – Massiapo
– Puente San José).
58 Mejoramiento a nivel de asfaltado carretera (San Juan del Oro – Yanahuaya – Sandia –
Saytococha – Muñani - Azángaro).
Construcción y mejoramiento integración vial Altiplano - Selva (desvió Boca Esquilaya -
59
Ayapata - Nuñoa - Santa Rosa - Macari - Acco Apacheta - Espinar).
Mejoramiento a nivel de asfaltado vial turístico Lago Sagrado - Cañón del Colca
60
(Matarcocha - Llalli - Umachiri - Ayaviri - Purina - Azángaro - San Juan de Salinas - Chupa
- Huancané - Vilquechico - Moho - Conima - Tilali Hito 2).
61 Mejoramiento a nivel de asfaltado integración vial (Rosario - Crucero - Quiscopuncco –
Ananea - Suches - frontera con Bolivia).
Mejoramiento a nivel de asfaltado integración vial turístico Cañón del Colca - Lampa -
62
Juliaca (Llallinco - Ccaycho - Vilavila - Palca - Lampa - Juliaca).
63 Mejoramiento a nivel de asfaltado corredor turístico lago sagrado de los incas
(Huancané - Taraco - Pusi - Capachica - Cotos).
Mejoramiento a nivel de asfaltado articulación vial Lago Sagrado - Tacna – Chile (Ilave -
64 Conduriri - Mazocruz - Capaso- Tarata Tacna).
Mejoramiento a nivel de asfaltado integración vial sur (Juli – Pichupichuni - Huacullani -
65
Pisacoma).
Mejoramiento a nivel de asfaltado integración vial fronteriza Perú, Bolivia y Chile
66
(Desaguadero - Kelluyo - Pisacoma -Capaso – Challapalca- Tacna).
Mejoramiento a nivel de asfaltado circuito turístico lago Arapa (Desvío Huancané -
67
Chupa - Arapa - Caminaca – Ccacachi).
Mejoramiento a nivel de asfaltado integración vial del Altiplano (Caracara - Lampa -
68
Cabanilla - Mañazo – Tiquillaca - Yanamayo - Puno).
Mejoramiento a nivel de armado Integración vial (Tiquillaca - Conduriri Juncal -
69 Cachipascana).
70 Mejoramiento a nivel de armado Integración vial (Mañazo – Charamaya - Tolapalca).
Mejoramiento a nivel de armado Integración vial limítrofe oeste (Escapo - Crucero -
71
Collpapatilla - Titiri – Aruntaya – Achacpampa – intersección con la carretera Binacional).

242
Nº Proyectos de Inversión

Mejoramiento de capacidades para la prestación de servicios turísticos con productos


72 orgánicos altoandinos y tropicales en la región Puno.
73 Mejoramiento de productos turísticos zona en la norte de la región Puno.
74 Mejoramiento de productos turísticos en la zona sur de la región Puno.
Mejoramiento de capacidades para la mitigación de los efectos negativos del turismo en
75 la región Puno.
Corredor turístico Cañón de Colca - Lago Titicaca (Cañón de Colca-Ocuviri-Ccaque-
76 Vilvila-Palca-Lampa-San Román-Puno).
Corredor turístico Lago Titicaca - Tacna - Chile (Puno-Ilave-Conduriri-Mazocruz-Tarata-
77 Tacna-Chile).
Corredor turístico Jardín del Altiplano (Tilali-Conima-Moho-Vilquechico-Huancané-
78
Taraco-Pusi-Capachica-Illpa-Puno).
Corredor Ecoturístico Bahuaja Sonene Paujil Playa- San Ignacio-Putina Punco-San Juan
79 del Oro-Yanahuaya-Sina-Cojata-Vilquechico-Huancane-Chupa-Arapa-Caminaca-
Juliaca.
80 Mejoramiento de las capacidades de diseño y técnicas productivas de calidad en
productos de artesanía en la región Puno.
Mejoramiento de las capacidades de los productores para industrias creativas
81 inclusivas con sello altiplánico de la región Puno para el mercado nacional e
internacional.
Mejoramiento de capacidades para la prestación de servicios turísticos con productos
82
orgánicos altoandinos y tropicales en la región Puno.
Mejoramiento de capacidades de las MYPEs que elaboran calzado, metal mecánica y
83 muebles en las localidades de Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri, Azángaro, Huancané y
Yunguyo.
Mejoramiento de capacidades para la producción de ovas y alevinos de trucha mediante
84
biotecnología reproductiva en la zona circunlacustre, lagunas de la región Puno.
85 Recuperación de especies ícticas nativas en la cuenca del Titicaca en la región Puno.

243
Nº Actividades

1 Implementación del observatorio socioeconómico laboral regional.


Implementar sistemas que faciliten la formalización, nanciamiento y acceso al
2
mercado interno y externo de las microempresas.
Incorporación en el diseño curricular regional los temas de innovación,
3 emprendimiento y cultura empresarial en educación básica regular de las 13 provincias
de la región Puno.
Asesoramiento y asistencia técnica para el desarrollo de capacidades de
4
microempresarios y calicarlos como sujetos de crédito.
5
Incorporación en el diseño curricular regional temas de conservación de los recursos
naturales en las 13 provincias de la región Puno.
6 Sistema regional de control y monitoreo de plagas y enfermedades en la región Puno.
7 Normativa regional que facilite la formalización de microempresas en la región Puno.
8
Sistema de control, seguimiento y evaluación de concesiones mineras en la región
Puno.
9 Normativa regional que asegure y facilite el cumplimiento de la responsabilidad social y
ambiental en la actividad minera en la región Puno.
Mejoramiento de capacidades para la conservación y repoblamiento de especies
10
tropicales en la provincia de Sandia y Carabaya de la región Puno.
Plan regional de productividad y competitividad de MYPEs, generación de desarrollo
11
económico y competitividad en la región Puno.

244
3.1.
Gestión
2.2. responsable y
3.2.
Región Puno sostenible de los
Lago Titicaca libre
forestada y recursos hídricos.
de contaminación.
reforestada.
2.1.
Educación y 4.1.
cultura ambiental Procesos de adaptación
fortalecida. y mitigación
implementados para
contrarrestar los efectos
3.
del cambio climático.
1.4. Recursos hídricos
2. libres de
Ciudades, centros Calidad y cultura contaminación.
urbanos y áreas ambiental
rurales sostenibles. garantizada. 4.2.
4. Producción
Población y sistemas agropecuaria y
1.3. productivos adaptados pesquera
al cambio climático. ecoeficiente.
Potencial ecoturístico
aprovechado FIN
sosteniblemente. Garantizar el buen
vivir en un entorno
sostenible del ambiente 5.1.
1. Conflictos socio
con un adecuado uso
1.2. Aprovechamiento ambientales
sostenible de los de los recursos
Manejo sostenible de los controlados.
recursos naturales. naturales.
recursos naturales.
5.
Gobernanza ambiental
consolidada.
6. 5.2.
Investigación científica y Ordenamiento
1.1. tecnológica para la territorial y gestión de
Actividad minera social conservación de los recursos riesgos consolidado.
y ambientalmente naturales y la protección del
responsable. ambiente.

5.3.
Áreas de conservación
regional protegidas
6.2. integralmente.
Investigacion científica y
tecnológica desarrollada 5.4.
para el ambiente. Sistema de gestión
6.1. ambiental fortalecida.
Uso de tecnología
límpia masificada.

245
Nº Proyectos de Inversión

Mejoramiento de la calidad ambiental afectadas por la actividad minera en las cuencas


1
de la región Puno.
2 Creación de áreas naturales con potencial eco turístico.
Instalación y ampliación de plantas de tratamiento de residuos sólidos en las
3
microcuencas del lago Titicaca.
Instalación y ampliación de plantas de tratamiento de aguas residuales en las
4 microcuencas del lago Titicaca.
5 Instalación de forestación y reforestación en zonas con aptitud forestal altiplánica.
6 Instalación de forestación y reforestación en zonas con aptitud forestal amazónica.
Instalación de forestación con especies nativas en la zona del altiplano para mejorar la
7
producción agroforestería.
8 Mejoramiento de la calidad ambiental del lago Titicaca y sus auentes.
Mejoramiento de capacidades para el control, conservación y protección del
9
ecosistema ambiental en la región Puno.
Mejoramiento integral de infraestructura para la provisión de agua potable en las
10
principales ciudades de la región Puno.
Mejoramiento de capacidades para la adopción de tecnologías eco ecientes en la
11 producción agropecuaria y pesquera de la región Puno.
Recuperación ambiental de las cuencas Ramis y Suches afectadas por la actividad
12
minera.
Instalación de sistemas para la siembra y cosecha de agua en ecosistemas altoandinos
13
de la región Puno.
14 Recuperación de bofedales en las zonas altoandinas de la región Puno.
Mejoramiento de las capacidades para el repoblamiento de las especies ora y fauna
15
silvestre en peligro de extinción de la región Puno.
16 Recuperación de la biodiversidad en las zonas alto andinas de la región Puno.
17 Mejoramiento de capacidades para la gestión del territorio de la región Puno.
18 Mejoramiento e implementación de la gestión de riesgos en la región Puno.
19 Instalación de los servicios ambientales en áreas protegidas de la región Puno.
20 Mejoramiento del sistema de gestión ambiental en gobiernos locales.
Implementación de laboratorios de análisis de agua y suelo en las cuencas
21
hidrográcas afectadas por la actividad minera en la región Puno.
Mejoramiento de capacidades institucionales para la investigación cientíca y
22
tecnológica en la región Puno.

246
Nº Actividades

1 Control y monitoreo de variables ambientales y recursos naturales de la región Puno.


2 Instalación y operación de los consejos de cuencas en la región Puno.
Mejoramiento del sistema de información meteorológico para cuanticar los efectos del
3
cambio climático en la región Puno.
Instalación de un programa escolar regional de monitoreo ambiental para la vigilancia
4
de los efectos locales del cambio climático en la región Puno.
Fortalecimiento de capacidades de negociación para solucionar conictos
5
socioambientales en la región Puno.
6 Implementación de los planes de ordenamiento territorial en la región Puno.
Creación de área naturales protegidas para la conservación protección e investigación
7
de la biodiversidad en selva de la región Puno.
8 Formulación e implementación de instrumentos de gestión ambiental.
Instalación y operación de mesas de conciliación frente a conictos socioambientales
9
en municipalidades de la región Puno.
Implementación de casetas de control de toxicidad del parque automotor en los distritos
10 de mayor población en la región Puno.
Investigación en gestión de recursos hídricos y suelos en todas las cuencas (sierra y
11
selva) de la región Puno.

247
Nº Provincia Fechas de Talleres Nº de Participantes

1 Azángaro 07-08/06/2012 131


2 Carabaya 22-23/05/2012 64
3 Chucuito 24-25/04/2012 77
4 El Collao 19-20/04/2012 180
5 Huancané 04-05/06/2012 180
6 Lampa 10-11/05/2012 133
7 Melgar 30/05 y 01/06/2012 156
8 Moho 11-12/06/2012 126
9 Puno 16-17/05/2012 195
10 San Antonio de Putina 26-27/04/2012 103
11 San Román 16-17/04/2012 160
12 Sandia 05-06/05/2012 69
13 Yunguyo 29-30/05/2012 69
Total 1 643

Nº Eje Temático Fechas de Talleres Nº de Participantes


1 Institucional 06 al 09/08/2012 63
2 Ambiental 14 al 16/08/2012 54
3 Económico 27 al 28/08/2012 37
4 Social 03 al 04 y 11/10/2012 33
Total 187

Nº Tema Fecha Nº de Participantes


1 Línea de tiempo. 07/11/2012 30
Escenarios, tendencias y
2 14/11/2012 18
proyectos.
Retroalimentación de la
3 27/12/2012 11
Visión.
Total 59

Nº Tema Nº de Participantes
1 Talleres descentralizados. 1 643
2 Talleres temáticos. 187
3 Reunión técnica con expertos y sector privado. 59
Total 1 889

248
Taller provincial: 07 y 08 de junio 2012. Taller provincial: 22 y 23 de mayo del 2012.

Taller provincial: 24 y 25 de abril del 2012. Taller provincial: 19 y 20 de abril del 2012.

249
Taller provincial: 04 y 05 de junio del 2012. Taller provincial: 10 y 11 de mayo del 2012.

Taller provincial: 30 de mayo y 01 de junio del 2012. Taller provincial: 11 y 12 de Junio del 2012.

250
Taller provincial: 16 y 17 de mayo del 2012. Taller provincial: 26 y 27 de abril 2012.

Taller provincial: 16 y 17 de abril del 2012. Taller provincial: 05 y 06 de mayo 2012.

251
Taller provincial: 29 y 30 de mayo del 2012. Taller provincial: 29 y 30 de mayo del 2012.

252
Taller temático: 06 al 09 de agosto del 2012. Taller temático: 14 al 16 de agosto del 2012.

Taller temático: 27 al 28 de agosto del 2012. Taller temático: 03 al 04 y 11 de octubre del 2012.

253

También podría gustarte