Está en la página 1de 1

40-6$*0/&4'050$01*"#-&4t6/*%"%

4 Respuesta abierta. Se valorará la capacidad de im-


Refuerzo R
plicarse en las soluciones propuestas.
1 a) Biotopo: rocas, arroyo, aire, lluvia, arena, nubes.
b) Biocenosis: robles, arañas, hierba, ardillas, mos- Evaluación de la unidad 5 EV
cas, pájaros, zorros, ratones, setas y bacterias.
1 El biotopo, la biocenosis y las relaciones que se es-
2 Porque su biotopo tiene una parte acuática y otra tablecen entre ellos.
terrestre.
2 Acuáticos: lago, arrecife y río. Terrestres: bosque,
3 Las adaptaciones son ciertas características de los se- selva, desierto y pradera. Mixtos: playa y marisma.
res vivos que les permiten sobrevivir en el ecosistema
en el que viven. Gracias a las adaptaciones, los seres 3 a) Terrestre (desierto).
vivos pueden aprovechar o soportar las condiciones b) Escasez de agua, temperaturas diurnas muy altas
del biotopo y relacionarse con otros seres vivos. y nocturnas muy bajas, mucha luz, rocas disgre-
Las adaptaciones pueden ser corporales, como las gadas, piedras y arenas.
alas (para volar) o de comportamiento, como emi- 4 Adaptaciones anatómicas: plumaje, pulmones,
grar (para evitar las estaciones duras). púas, aletas, dientes, garras.
4 Productores, consumidores y descomponedores. Adaptaciones de comportamiento: excavar, huir,
agruparse, emigrar, ocultarse, hacer un nido.
5 B
'JUØGBHPTTFBMJNFOUBOEFQMBOUBTPEFBMHBT EF
productores). Por ejemplo, los elefantes en la sa- 5 Una especie es un conjunto de seres vivos con carac-
bana. terísticas muy semejantes que pueden reproducirse y
tener descendientes con esas mismas características.
b) Depredadores: se alimentan de la carne de otros
animales a los que cazan y devoran. Por ejem- 6 CLASES DE SE
EJEMPLOS
plo, los leones en la sabana. SERES VIVOS ALIMENTAN
c) Omnívoros: se alimentan tanto de productores Fabrican
sus propios
como de animales. Por ejemplo, las pintadas en Algas, plantas
nutrientes. Son
la sabana. Productores y algunas
la base de las
bacterias
d) Carroñeros: se alimentan de la carne de animales cadenas
muertos. Por ejemplo, los buitres en la sabana. alimentarias
Se alimentan Son los
6 B y C con 1. A con 2. Consumidores
de otros seres animales
Descomponen Hongos y
7 De arriba abajo: Sociedades, Parasitismo, Mutua- Descompone-
restos de seres muchas
lismo. dores
vivos bacterias

7 Bandadas de palomas… Rebaños de ovejas, ca-


Ampliación A bras… Manadas de elefantes…

1 a) Porque se alimentan de todos los demás. 8 En el comensalismo, se beneficia solo uno de los
dos individuos. En el mutualismo se benefician los
b) El más alto.
dos. Se parecen en que no se perjudica ninguno.
2 Productores (olmos, zarzas, hiedras)
9 Es todo aquello que los seres humanos obtenemos
'JUØGBHPT TBMUBNPOUFT  MPNCSJ[  DPOFKPT  HBNPT  de los ecosistemas y que consumimos para realizar
mariposas, ratón). nuestras actividades. Aire, agua, leña, carbón, pe-
Depredadores (mantis, lagarto, libélula, perdiz, rana). tróleo, rocas, minerales, animales y plantas.
Superdepredadores (halcón, lobo, aguilucho).
10 Explotar los recursos de forma racional, respetar la
Carroñeros (buitres). naturaleza y garantizar nuestra supervivencia.
3 A1. Branquias. A2. Aletas. B1. Órganos de los senti-
dos (lengua bífida). B2. Colmillos venenosos, anillos
musculares del cuerpo…

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.


60

SOLUCIONES
Área
fotocopiable
FOTOCOPIABLES

También podría gustarte