Está en la página 1de 3

PATOLOGÍAS COMUNES DE LOS PUENTES

El uso continuo de los puentes, los factores climáticos, los


movimientos de asentamiento o sísmicos y la antigüedad de las
estructuras, son algunas de las causas de las fallas en estas
construcciones, las cuales requieren de un mantenimiento periódico
y programado.

El uso continuo de los puentes, los factores climáticos, los


movimientos de asentamiento o sísmicos y la antigüedad de las
estructuras, son algunas de las causas de las fallas en estas
construcciones, las cuales requieren de un mantenimiento periódico
y programado.

En Escobar & Martínez sabemos que tanto las juntas de dilatación


como los apoyos de neopreno son parte fundamentales de los
puentes y son elementos propensos a sufrir importantes desgastes o
daños por las razones anteriormente mencionadas. Por esto
queremos exponer las irregularidades que se pueden presentar con
más frecuencia en estas estructuras y así prevenirlos con mayor
prontitud.
Grietas y fisuras: estas fallas se pueden presentar por incremento de
las cargas, el uso de materiales de mala calidad, inestabilidad elástica
o pandeo, hormigón mal vibrado y mal curado, hormigonado durante
temperaturas ambiente extremas, deslizamiento del terreno, fallas en
las cimentaciones, temperaturas extremas o enraizamiento de árboles
y arbustos.

Deterioros en hormigón y fábricas: estas fallas pueden aparecer en


forma de coqueras, desprendimientos y nidos de grava. Pueden ser
causadas por ausencia o pérdida de recubrimiento en las armaduras,
impermeabilización incorrecta o faltante, ejecución de hormigonado
con temperaturas ambiente extremas, vibrado insuficiente del
hormigón, lavado de juntas entre ladrillos por filtraciones,
contaminación de áridos, depósitos de sales de deshielos y efectos
por presencias de microorganismos.

Muros y estribos con deslizamientos: este tipo de fallas pueden ser


originadas por soluciones estructurales mal ejecutadas, como juntas,
empotramientos y apoyos, incremento notable de cargas,
enraizamiento de árboles, terreno mal compactado y deslizamiento
de tierra.
Desgaste en los apoyos para puentes: los apoyos de neopreno
pueden verse afectados por un mal dimensionamiento de los mismos
o por un exceso o falta de reacción vertical.

Desgaste de las juntas de expansión: pueden originarse en su


dimensionamiento incorrecto, impactos de las máquinas quita nieve
y desgaste o ausencia del material de la junta.

Es por esto que nuestros estándares y materiales están entre los más
altos en calidad y durabilidad, como nuestras juntas de caucho para
puentes fabricadas con mezclas de EPDM, que combina materiales de
gran elasticidad y una extraordinaria resistencia al envejecimiento por
agentes atmosféricos.

Recuerde que en Escobar y Martínez nos preocupamos por ofrecer


los mejores productos para la industria de la construcción y
producción a nivel nacional. Contáctenos y conozca todo nuestro
portafolio de soluciones pensadas para sus necesidades.

También podría gustarte