Está en la página 1de 5

PLAN LECTOR

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Gerencia Regional de Educación : ..............................................................................
1.2 Institución Educativa : ..............................................................................................
1.3 Nivel : .......................................................................................................................
1.4 Lugar : .......................................................................................................................
1.5 Distrito : ....................................................................................................................
1.6 Provincia y Departamento : ........................................................................................
1.7 Responsable : .............................................................................................................
1.8 Director(a) : ...............................................................................................................
1.9 Subdirector(a) : ..........................................................................................................

II. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN LECTOR


El Plan Lector es la estrategia pedagógica básica para promover, organizar y orientar la
práctica de la lectura en los educandos, consistentes en la selección de títulos que deben leer
a razón de uno por mes.
El Plan Lector es la estrategia básica para mejorar los niveles de comprensión lectora y
acceder a otros aprendizajes, según los intereses de los estudiantes y las exigencias del
entorno.
Por lo que se justifica que el Plan Lector es fomentar el hábito y gusto por la lectura
especialmente de carácter recreativo.

III. OBJETIVOS
3.1 Desarrollar la capacidad lectora y el hábito lector de los educandos
3.2 Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer como una de
las capacidades esenciales que contribuyan a la formación integral del educando.
3.3 Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas para el aprendizaje continuo
mediante la implementación del Plan Lector.
3.4 Incentivar la participación de la comunidad en su conjunto en una cruzada por el
fomento y afianzamiento de la práctica de la lectura.
3.5 Crear en el educando el disfrute por la lectura, para que a partir de sus
conocimientos previos, experiencias y sus interacciones con la información que
proveen los mismos textos, otorguen significados a éstos y que se conviertan en
educandos lectores y productores de textos.
3.6 Involucrar a los padres de familia en la creación y sostenimiento de espacios para compartir
la lectura en la familia.
3.7 Sensibilización y movilización social por la lectura.
IV. CONFORMACIÓN DEL COMITE LECTOR
• Director(a) : ...........................................................................................
• Subdirector(a) : ...........................................................................................
• Docentes responsables : ...........................................................................................
• Representante de los : ...........................................................................................
padres de familia
• Representante de los : ...........................................................................................
alumnos

V. RESPONSABILIDADES DE LOS AGENTES INVOLUCRADOS


• Promover el Plan Lector en la Institución Educativa
• Formular, coordinar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan Lector
• Generar condiciones y nuevos escenarios que favorezcan la práctica de lectura.

VI. ACTIVIDADES

Nº Actividades generales Metas Responsable Producto Fecha

01 Informar a la comunidad -Director(a) Equipo del Plan lector


educativa, acerca de la - Docentes Plan lector (Texto
importancia del Plan lector. informativo)
02 Análisis del documento del - Docentes Director (a) Plan lector
Plan lector con los docen- (Texto
tes encargados. informativo)
03 Realizar la hora de lectura - Alumnos Docentes y Obras Permanente
en la Institución Educativa y Padres de literarias y
en el hogar familia. no literarias
04 Monitoreo y acompaña- - Docentes Director (a) Permanente
miento del Plan lector. - Alumnos
05 Actualizar el periódico Periódicos - Docentes Periódicos Permanente
mural con producciones de murales. - Alumnos murales.
los alumnos.
06 Realizar concursos de - Alumnos Docentes y Listado de Tres veces
lectura, obras y autores. equipo del obras al año.
Plan lector. literarias.
07 Realizar concursos de pro- - Alumnos Equipo del Cuentos. Tres veces
ducción de textos en forma Plan lector. Poesías. al año.
individual (cuentos, poesías, Historietas.
historietas).
Nº Actividades generales Metas Responsable Producto Fecha

08 Presentar informe final, pre- - Informe Directora y Informe de Diciembre.


via evaluación del Plan lec- equipo del resultados
tor con los docentes encar- Plan lector. obtenidos.
gados.

Nº Actividades para el aula Metas Responsable Producto Fecha

01 Hora de lectura Nº 1 - Alumnos Docentes y «El torito Marzo


padres de de la piel
familia. brillante»

Hora de lectura Nº 2 - Alumnos Docentes y «La ven- Marzo


padres de ganza del
familia. cóndor»

02 Hora de lectura Nº 3 - Alumnos Docentes y «El caba- Abril


padres de llero
familia. Carmelo»

Hora de lectura Nº 4 - Alumnos Docentes y «Del mar a Abril


padres de la ciudad»
familia.
03 Hora de lectura Nº 5 - Alumnos Docentes y «Fue en el Mayo
padres de Perú»
familia.

Hora de lectura Nº 6 - Alumnos Docentes y «Más allá Mayo


padres de de la vida y
familia. la muerte»
04 Hora de lectura Nº 7 - Alumnos Docentes y «La cre- Junio
Hora de lectura Nº 8 - Alumnos padres de ciente»
familia.

Docentes y “La muerte Junio


padres de del
familia. cabecilla”

05 Hora de lectura Nº 9 - Alumnos Docentes y «Esa vez Julio


padres de del huaico»
familia

Hora de lectura Nº 10 - Alumnos Docentes y «El suelo es Julio


padres de una flor»
familia.
Nº Actividades para el aula Metas Responsable Producto Fecha

06 Hora de lectura Nº 11 - Alumnos Docentes y «Calixto Agosto


padres de Garmendia»
familia.

Hora de lectura Nº 12 - Alumnos Docentes y «El Agosto


padres de bagrecito»
familia.
07 Hora de lectura Nº 13 - Alumnos Docentes y «El alfiler» Setiembre
padres de
familia.

Hora de lectura Nº 14 - Alumnos Docentes y «Mi corba- Setiembre


padres de ta»
familia.
08 Hora de lectura Nº 15 - Alumnos Docentes y «El amigo Octubre
padres de Braulio»
familia.

Hora de lectura Nº 16 - Alumnos Docentes y «Un viaje» Octubre


padres de
familia.
09 Hora de lectura Nº 17 - Alumnos Docentes y «¡Al rin- Noviembre
padres de cón, quita
familia. calzón!»

Hora de lectura Nº 18 - Alumnos Docentes y “Los Noviembre


padres de gallinazos
familia. sin
plumas”
10 Hora de lectura Nº 19 - Alumnos Docentes y «Los ojos Diciembre
padres de de Lina»
familia.

Hora de lectura Nº 20 - Alumnos Docentes y «El niño de Diciembre


padres de junto al
familia. cielo»
VII. TÍTULO DE LAS LECTURAS SELECCIONADAS

GRADOS
PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO
MESES GRADO GRADO GRADO GRADO GRADO GRADO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VIII. EVALUACIÓN
El presente Plan Lector evaluará el cumplimiento de las actividades programadas y se elevará un
informe a la superioridad.

_____ , _____ de ____________ de 201_

_________________________________ ______________________________
Director de la I.E. Subdirectora de la I.E.

__________________________________ _______________________________
Coordinador Profesor

También podría gustarte