Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

“LOS SIETE HÁBITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE


EFECTIVAS”

ALEXANDER PAÚL RUIZ CARRERA

GESTIÓN DE EMPRESAS

2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

1. ¿Qué es una persona altamente efectiva?

2. ¿Qué son los hábitos?

2.1. El hábito de la proactividad


2.2. El hábito de empezar con un fin en la mente
2.3. El hábito de poner primero lo primero
2.4. El hábito de ganar- ganar
2.5. El hábito buscar entender primero y ser entendido después
2.6. El hábito de sinergizar
2.7.El hábito de afilar la sierra

3. Recomendaciones

4. Conclusiones

5. Bibliografía

1
INTRODUCCIÓN

Los seres humanos se encuentran compuestos de varios elementos en su personalidad. Sin


embargo, uno de los elementos más esenciales que forja la personalidad de un individuo es
su carácter y este a su vez encuentra sus pilares fundamentales en los hábitos que los seres
humanos toman como elección a lo largo de su vida. No obstante, se precisa establecer que
del sinnúmero de hábitos que por elección puede tomar una persona, existen aquellos hábitos
que forjan al ser humano para ser día a día mejor, estos hábitos a su vez permiten que las
personas sean altamente efectivas; en ese sentido entonces cabe indispensable cuestionarse
lo siguientes ¿Qué es una persona altamente efectiva? Se entiende que una persona es
altamente efectiva cuando un individuo es capaz de organizarse de excelente manera en la
vida cumpliendo los diferentes propósitos que en ella existe. Para ello, estos seres humanos
se plantean un meta que se ve desarrollada en cada hábito que hace de ellos un ser exitoso.
Esta argumentación académica plantea determinar los siete hábitos más importantes que
facultan al individuo a ser efectivo y exitoso en el trascurso del tiempo. Para efecto de su
cumplimiento se puede entender que una persona es altamente efectiva si en el conjunto de
sus habilidades se plantea: el hábito de la proactividad; poseer un fin en su mente; poner en
primer lugar las cosas esenciales; poseer siempre una mente ganadora; comprender para
llegar a ser comprendido de manera correcta; sinergizar; y, finalmente encontrar su equilibrio
propio o “afilar la sierra”.

PALABRA CLAVE:
PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA, PROACTIVIDAD, MENTE, PRIORIDAD, ÉXITO, ESTABILIDAD

2
CAPÍTULO 1

1. ¿Qué es una persona altamente efectiva?


Los seres humanos altamente efectivos son aquellos individuos que no solo cumplen con una
función y capacidad de organización, sino que posee un conjunto de hábitos positivos ante la
vida que permiten como efecto inmediato un concurso de propósitos alcanzados de manera
eficaz y eficiente. El doctor Emilio Cerezo afirma que el conjunto de habilidades del ser
humano no solo surge de su poder de organización o la manera en que este lo haga, sino que
emerge de las prácticas positivas- afirmativas que por decisión propia permite de manera
continua alcanzar todas las metas en el largo trayecto de la vida de cada individuo,
concluyendo en un ser de éxito (2014, p.45).

2. ¿Qué son los hábitos?


Se entiende por hábitos aquellas conductas reiterativas en el ser humano que por su constante
repetición llegan a formar parte de cada individuo en su diario vivir. Se afirma de esta manera
que luego de trascurrir un tiempo considerado, los hábitos llegan a ser parte de cada individuo
que son casi automáticos. Marcelo León (2017, p. 34) afirma que “Los hábitos del hombre,
no son más que prácticas reiteradas que por su constante presencia en cada individuo de un
momento a otro llegan a ser inesperados; es decir, son hábitos automáticos”.

En ese sentido, cabe destacar que las personas altamente efectivas también poseen ciertos
hábitos, la diferencia con ello, se encuentra en que existen hábitos marcados con relación a
estos individuos tal es el caso que Stephen R. Covey los ha llegado a definir de la mejor
manera. A continuación, se realizará un análisis crítico de éstos siete hábitos.

2.1. El hábito de la proactividad


El ser proactivo significa es tomar el control consciente sobre su vida en base a la
organización, los objetivos fijados y el trabajo que demanda esfuerzo para lograrlo. Jorge
Guevara define el hábito de la proactividad lo define de una manera más simple al referirse
a este hábito como el que un individuo sea proactivo es que el hombre este orientado y
determinado a cumplir más allá de los resultados por interrelacionar la organización, las
metas y el trabajo con esfuerzo para lograrlo todo en conjunto (2017). Por otro lado, Covey
(2003.pp. 44-45) lo define en esencia como aquel hábito que nos vuelve humanos y hace que
el individuo sea el arquitecto de su propio destino.

2.2. El hábito de empezar con un fin en la mente


La finalidad de este hábito es determinar de manera firme a dónde se dirige cada individuo.
Marcelo León lo define como el hábito en el cual el hombre sienta los pies en la tierra, pues
solo un camino trazado permite comprende de la mejor manera donde se encuentra y que
pasos son los adecuados con el fin de llegar a la dirección correcta (2017, p.42).

3
2.3. El hábito de poner primero lo primero
El individuo que es altamente efectivo prioriza la urgencia de las actividades que deben
realizarse primero. En ese sentido, Stephen Covey establece que este hábito proviene más
allá de una disciplina de llevar a cabo lo importante y además determina que no se puede
dejar de lado el primer y segundo hábito pues estos tres hábitos son un sello de seguridad
para alcanzar todo propósito (2003, p. 65-67). Sin embargo, muchos conocedores del tema
determinan que poner “primero lo primero” es realizar un enfoque de las cosas altamente
efectivas y urgentes, pero sobre todo importantes para optimizar el tiempo del individuo y
hacerlo de manera eficaz y eficiente. Así, por ejemplo, la construcción de relaciones o la
planificación de largo alcance. A decir verdad, las personas altamente eficientes son aquellas
que se orientan a las oportunidades y no a los problemas. Por tanto, primero es una
oportunidad más no un problema.
2.4. El hábito de pensar en Ganar-Ganar
Las personas altamente efectivas, son aquellas que trascienden más allá de un ámbito
competitivo a uno cooperativo, por eso ellas tienen un pensamiento altamente sigiloso de
cuan probable es llegar a un acuerdo de ganar- ganar. En tanto, su punto de enfoque no está
en la ganancia a toda costa sino en el pacto más eficiente y beneficioso. Así el hábito de
ganar- ganar no solo permite una abundancia material, sino espiritual pues faculta un
cuestionamiento importante “un juego de suma cero”, donde alguien siempre tendrá que
perder en beneficio de otro (Leader Summaries, 2018, p.2). Sin embargo, un individuo
altamente efectivo no solo pensará en ganar sino cual es la mejor manera de hacerlo.
2.5. El hábito buscar entender primero y ser entendido después
Se entiende que el entender primero implica un conocimiento profundo para luego
exteriorizarlo y que otros lo puedan entender; es decir, “primero entiendo y luego me
entienden”. La clave de este hábito se encuentra en las relaciones humanas efectivas y en
conjunto con el cuarto hábito ganar-ganar el poder llegar a acuerdos de manera fácil. Para
ello resulta indispensable comprender que, toda persona altamente efectiva entiende el
significado esencial del respeto hacia los demás, pues no se debe sobrepasar este derecho por
querer ser entendido a toda costa, sino limitarlo a ser entendido de la mejor manera con
respeto y mucha comprensión. Leader Summaries (2018, p.4). No se debe obstruir la libertad
y respeto de otros seres humanos por dejarse llevar de ese sentimiento intenso denominado
“ser o ser entendido”.
2.6. El hábito de sinergizar
Una persona que sabe valorar la diversidad, entonces sabe sinergizar. El sinergizar no es más
que el resultado de cultivar esta habilidad y la actitud de valorar la diversidad, en ese sentido,
cabe mencionar que el trabajo en equipo es uno de los principales objetivos para alcanzar
resultados. Así, se precisa que el trabajo en equipo es la unión de dos o más personas
organizadas de una manera determinada las cuales tienen como objetivo principal lograr un
fin común, en tanto se logrará un trabajo cumplido mucho más eficiente (Salazar, 2015 p.20).

4
En ese sentido, cabe destacar que el trabajar en equipo faculta a que las ideas sean superiores
a las que pueden brindar un trabajo individual. El hábito de sinergizar faculta el cumplimiento
en conjunto con el resultado del logro producto del trabajo en equipo y la innovación que no
una sino varias mentes pueden efectuar en la optimización de un trabajo.
2.7. El hábito de afilar la sierra
Una persona altamente efectiva es aquella capaz de renovarse en un conjunto determinado,
entendiendo por este conjunto aquel que implica una renovación física, mental e incluso
espiritualmente. El fin de este es poseer un equilibrio del ser. Stephen Covey establece que
el hábito de afilar sierra es aquel que permite establecer un equilibrio entre todas las
dimensiones del propio ser del individuo, con el fin de lograr la efectividad en todos los
papeles o roles de su vida (2003, pp. 78-80).
Para comprender las tres dimensiones y su importancia a continuación se detallará cada una
de estas:
Dimensión física. – Esta es aquella que requiere un cuidado exhaustivo del cuerpo
de cada individuo, la mejor forma de hacerlo para muchos conocedores es la
mantención diaria física a través de ejercicios. Por otro lado, otros establecen el
alimentarse de manera adecuada, descansar lo suficiente marcan la diferencia.
Espiritual. – Este hábito posee una íntima relación con el segundo hábito -comenzar
con un fin en la mente-, por el simple hecho de que una persona altamente efectiva
siempre posee una meta de antemano trazada. Por tanto, la parte espiritual plantea y
proporciona un liderazgo a la propia vida de cada ser humano.
Renovación mental. - Esta a su vez implica una disciplina externa, con el fin de
poseer una amplia gama de pensamientos para alcanzar un fin determinado.
Finalmente, se puede establecer que el hábito de afilar la sierra, engloba los siete hábitos de
las personas altamente efectivas puesto que a través de este hábito es que los otros son
posibles. Se puede entender entonces que, afilar la sierra implica preservar y realizar el mayor
bien.
3. Recomendaciones
Para ser una persona altamente efectiva es preciso poner en marcha cada uno de los siete
hábitos detallados en el sentido de que su aplicación en conjunto amplia los horizontes de
liderazgo de una persona en principalmente en un grupo de individuos dentro de un grupo
determinado. De ello, entonces se entiende que no solo implica en conjunto la aplicación
cada hábito interrelacionándose uno con otro y logrando como se planteó en un inicio el éxito
del individuo en su campo laboral.
4. Conclusiones
Toda persona altamente efectiva no solo es aquella capaz de organizarse sino de poder
trabajar de manera eficaz y eficiente en todos los campos de su vida, para ello el primer hábito
la proactividad, determina que el individuo es dinámico y busca cumplir con ese fin en

5
común, tener un fin en la mente determina al individuo que con elementos claros esa persona
lo podrá lograr de manera más rápida pues ya en su pensamiento tiene planteado un fin. Las
prioridades de poner primero lo primero solo tendrán verdadera validez si se sabe catalogar
cada actividad entre urgente y no urgente y de aquellas que en muchos de los casos no son
urgentes si son importantes. La mentalidad de ganar-ganar solo emerge si en realidad el
acuerdo o pacto si resulta beneficioso y ese beneficio no solo implica un beneficio propio
tomando en cuenta que los seres humanos se desenvuelven en un medio y ese medio implica
la interrelación con otros. Por las razones determinadas es que entender y luego ser entendido
es importante, en conjunto con el hábito de sinergizar y el de afilar la sierra que comprende
el cumplimiento de los siete hábitos para lograr todas las expectativas del individuo y de
manera fundamental su cumplimiento con el paso del tiempo. El cumplimiento del éxito para
su vida.

6
5. Bibliografía
Cerezo, E. (2014). Éticas y cumplimientos en la mente de un profesional. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito- Ecuador.
Covey, Stephen R. (2003). Los siete hábitos de la gente altamente efectivas- traducido por
Jorge Piatigoski.
Guevara, J. (2017). La competitividad en el campo empresarial. Manual de Desarrollo.
Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito- Ecuador. Editorial: México. Quito-Ecuador.
Leader Summaries. (2018). Recolección de los siete hábitos de las personas altamente
efectivas. Editorial: Paraguay- Paraguay. Lima- Perú.
León, M. (2017). Análisis de una persona competitiva bajo la perspectiva de los siete hábitos
de las personas altamente efectivas. Editorial El Sol. Quito- Ecuador.
Salazar, E. (2015). Los competidores de hoy. Editorial La luz. México- México.

También podría gustarte