Está en la página 1de 13

Universidad Michoacana de san Nicolás de

Hidalgo.
Facultad de ingeniería química.
Laboratorio de balance de materia y energía
y termodinámica de equilibrio.

Practica no. 6 determinación de la curva


temperatura-composición (T vs y)
Soluciones binarias de líquido no
azeotrópicos

Profesor: Francisco Ramírez Cardoso.


Alumno: Luis David Corona López
Matricula: 1368230K sección:2
Semestre 5

17/octubre/2018
Objetivo.
Medir la temperaturas en las cuales hierven las diferentes mezclas y como la
temperatura se ve afectada por la composición todo esto se de en condiciones
de presión atmosférica para un sistema no azeotrópico de líquidos miscible .
Determinar la composición de la fase vapor (fracción molar) mediante el
índice de refracción.

Introducción.
Relaciones presión-composición y temperatura-composición en
disoluciones ideales
Si la disolución es ideal, ambos componentes obedecen la ley de Raoult, luego
la presión total es una función lineal de la fracción molar de cualquiera de los
dos componentes en la fase líquida (χi):

Para conocer la relación entre la presión total del sistema y la composición


del vapor, basta suponer el comportamiento ideal del gas: la presión parcial
de cada gas (Pi) será igual a la presión total (P) por su fracción molar (yi), es
decir, se cumple la ley de Dalton , por tanto la composición del gas se
relaciona con la composición del líquido por la expresión:

. Por lo que la relación entre la presión del gas y su


composición vendrá dada por:

El conocimiento de la relación entre la P del sistema y la composición de las


dos fases, líquida y gas, permite dibujar el diagrama de fases a T constante:
Disoluciones ideales
Es aquella en la que cada molécula de los componentes en la mezcla

Las mezclas que presentan un gráfico similar al de la figura se denominan


mezclas ideales
es afectada por las mismas fuerzas, como si estuviesen en estado puro.
En las disoluciones ideales ha de cumplirse que:
1. Sus componentes pueden mezclarse entre sí en cualquier proporción, o
sea, que la solubilidad de cada uno de ellos en el otro es ilimitada.
2. No se consume ni libera energía al formar la disolución partiendo de
sus componentes (sin variación térmica).
3. No hay cambio de volumen al formar la mezcla (sin variación de
volumen).
4. La naturaleza química de ambos líquidos deben ser muy semejantes.
En la práctica las disoluciones muy diluidas se comportan como disoluciones
ideales.
Ejemplo de esto son las disoluciones formadas por los componentes:
• benceno-tolueno
• benceno – xileno
• n. hexano- n heptano (30 oC)
• bromuro de etilo-yoduro de etilo
• cloruro de n-butilo – bromuro de n-butilo (50 oC)
• Cuya analogía es evidenteo

Procedimiento
Material
Matraz de fondo de 250 ml con dos Soporte
bocas Embudo
Refrigerante 2 pipetas graduadas de 5 ml
Termómetro con división de 0.1ml 12 tubos de ensaye con tapón
Manta de calentamiento 3 pinzas de tres dedos
Reóstato Refractómetro
Rejilla
Reactivos
Benceno metanol
Procedimiento de la practica
Montar el aparato indicador en la siguiente figura
Poner 25ml de metanol en el matraz de fondo redondo (a) ayudándose en el
embudo recto. Se tapa la salida (d) , se coloca el termómetro procurando que
su bulbo quede sumergido a la mitad del liquido. Se calienta el metanol a
ebullición y la presión barométrica.
Se deja enfría el matraz se la agrega una porción de 2 ml de benceno. Se
repite el proceso anterior. Posteriormente se le agrega otra porción de 2ml de
benceno , se repite En esta práctica se dividieron las actividades a realizar
entres los equipos.
Durante la ebullición se toma la temperatura cuando esta permanezca
constante. En cada ocasión se toman muestras del destilado con una pipeta y
con otra pipeta muestras del residuo, guardándolas en un tubo de ensaye con
tapón y se les toma su índice de refracción.
Se repite el mismo procedimiento empezando con 25ml de benceno y se
agrega una porción de metanol cada vez de 0.2ml, 0.1ml, 2.0ml, 4.0ml. 5.0ml
y 5.0ml para un total de 7 puntos.
Se toma el índice de refracción del metanol y benceno puro.
Por último se toma el índice de refracción de cada mezcla.

Cálculos
A partir de la ecuación de la recta se puede predecir el comportamiento de las
diferentes mezclas
Tomando como referencia los componentes en estado puro como son los
puntos extremos.
Donde resolviendo la ecuación de mínimos cuadrados
b m
-7.9463 5.97014
Esta es usada por la calcular composición en caso de benceno
En caso del metanol es (1-y)
Corrección de temperatura:
Tc=To+0.00016*L*(To-Tm)
Dónde:
Tm=22°C
L=240°C

Muestras temperatur temperatur índice de fracción fracción


a a corregida refracció mol de de metano
n benceno
25ml 62 63.536 1.331 0 1
muestra
pura
benceno+2 61 62.4976 1.354 0.1372695 0.8627304
ml 6 4
benceno+2 60 61.4592 1.358 0.1611501 0.8388498
ml 2 8
benceno+5 59 60.4208 1.415 0.5014481 0.4985519
ml
benceno+5 58 59.3824 1.372 0.2447320 0.7552679
ml 8 2
benceno+5 58 59.3824 1.432 0.6029404 0.3970595
ml 8 2
benceno+5 58 59.3824 1.411 0.4775675 0.5224324
ml 4 6
Temperatura vs composición.
Segunda tabla dada por la mesa
muestras temperatura Temperatu índice de fracción fracción
benceno ra refracció mol de de
corregida n benceno metano
25ml muestra 74 75.9968 1.4985 1 0
pura
metanol+0.02 79 81.1888 1.491 0.95517 0.04482
ml 9 1
metanol+1ml 76 78.0736 1.847 3.08054 -
9 2.08055
metanol+2ml 76 78.0736 1.479 0.88353 0.11646
7 3
metanol+4ml 68 69.7664 1.392 0.36413 0.63586
5 5
metanol+5ml sin valor sin muestra por Sin Sin
evaporación valor valor
metanol+5ml sin valor sin muestra por Sin Sin
evaporación valor valor
Partiendo de la ecuación obtenida por el medio gráfico:
1.5013 − 𝑌
𝑥𝑀 =
0.1795
Realizando el primer cálculo para IRV=1.498

Siguiendo de esta forma se obtiene los siguientes resultados:


Liquido.
irl xbenceno xmetanol
1.331 0.948747 0.051253
1.354 0.820613 0.179387
1.358 0.798329 0.201671
1.415 0.48078 0.51922
1.372 0.720334 0.279666
1.432 0.386072 0.613928
1.411 0.503064 0.496936
Vapor

Conclusiones
Por la falta de pericia al momento de usar el refractómetro al igual que en
algunas mesa no se tenia en cuenta la temperatura de a la cual empezaba a
ebullición no se pudo tener una buena aproximación al modelo de la ley de
Raoult esto se ve claramente reflejado en las graficas que no tienen el
comportamiento característico de dicha ley, ya por ultimo si se puedo
observar dicho comportamiento en unos cuantos puntos. Y hizo falta un
mayor control en este proceso.
Bibliografía
https://www.bing.com/images/search?q=ecuacion+de+la+linea+recta&FO
RM=HDRSC2
manual de prácticas de laboratorio de masa y energía y de termodinámica del
equilibrio.
REID,Robert C y SHERWOOD, Thomas K. propiedades de los gases y
líquidos.
http://apuntescientificos.org/azeotropos-ibq2.html
Pretrabajo
1.- Construir una curva teoría suponiendo comportamiento
ideal de la mezcla ideal.

2.- Explicar que significa consistencia termodinámica y como


se obtiene
Comprobación de la consistencia termodinámica de los datos de equilibrio

La ecuación de Gibbs-Duhem relaciona entre sí los coeficientes de actividad de todos los


componentes en una mezcla. Por tanto, si hay datos disponibles para todos los
coeficientes de actividad, estos datos deben cumplir la ecuación de &Gibbs-Duhem; si no
la cumplen, los datos no son correctos. Si la cumplen, los datos son probablemente
correctos, pero no necesariamente; es concebible que un juego de datos incorrectos,
fortuitamente, satisfaga la ecuación de Gibbs-Duhem, pero es poco probable.
Desafortunadamente, hay muchos datos de equilibrio de fases en la bibliografía que no
satisfacen la ecuación de Gibbs Duhem y, por tanto deben ser incorrectos.
La única forma significativa de comprobar la consistencia termodinámica de los datos
experimentales consta de tres etapas:
1. Medir las tres magnitudes P, x e y, a T constante.
2. Seleccionar dos de las magnitudes y predecir la tercera usando la ecuación de
Gibbs-Duhem.
3. Comparar los valores calculados de la tercera magnitud con los experimentales.

𝛾1 𝜑1 𝑦1 /𝑥1 𝑓 0 1
=
𝛾2 𝜑2 𝑦2 /𝑥2 𝑓 0 2
Diagrama de flujo

Armar el equipo de
destilación

Punto de
Colocar en el Preparar 9
ebullición a
matraz de bola de mezclas de 5
presión
5ml ml cada
atmosférica
acentona

Del condesado las Colocar piedras de


Tomar de las
lecturas del ebullición y
tablas de indicé
refractómetro destilado
de refracción

De 10 ml desde Enjuagando con


Se repite el mismo
10 % hasta 90% la nueva mezcla
procedimiento
y volviendo a
para cada mezcla
agrega piedras
de ebullición

También podría gustarte