Está en la página 1de 15

AREA: COMUNICACIÓN

• Leen el siguiente texto

MI MAESTRA
Mi querida profesora
hoy le doy con amor
un beso y una flor.
Y te digo gracias
porque me enseñas
y me educas.
Contigo aprendo
yo tantas cosas
con alegría y sin temor.

• Interrogan el texto
¿Cuál es el título?
¿A quién esta dedicada la poesía?
¿Qué día se celebra al maestro?
• Escriben en su cuaderno la poesía
• Observan y encierran en el texto la letra “y”, reconocen que se usa como
enlace entre dos palabras
• Escriben algunas oraciones como:
Me enseñas y me educas.
Con alegría y sin temor.
• Forman oraciones iconoverbales utilizando el conector “y”

El son bonitos
La están nuevos

• Encierra en un círculo la letra “y”

Soy flaquita y chiquita


y tengo una mosquita
en mi cabecita.

RECUERDA:
Cuando la “y” esta solita suena como i.
Cuando está acompañada de vocales forma sílabas

ya ye yi yo yu

• Lee y colorea las sílabas con “y”

El payaso yuyito en el mes


de mayo se compró
un yo-yo rayado.
¡Yuyito préstame tu yo-yo!

• Responden
¿Quién es yuyito?
__________________________________________________
¿Cómo era el yo-yo?
________________________________________________
¿Cuándo compró el yo-yo?
___________________________________________
• Forman palabras con letras móviles acompañadas de sus dibujos
p a y a s o y e m a y a t e

y o y o y e g u a

• Lee y une formando oraciones correctas


- Yo ayudo su desayuno
- Mi tocayo sube a mi hermana
- Yolita bate con un yo-yo
- Goya toma la yema
- Ese payaso juega a su yate

• Une las sílabas y forma palabras

1 2 3 1 2 3
pa ya so pe lo ta

1 3 2 1 1 2 1 3

3 1 3 2 2 1 2 3

• Forma palabras y escríbelas. Usa la clave de números

5 1
ma

ya 3 2 6
1 so
2 6
4 2
3 5
pa 4 ye
3 3 2

jo 6 2
• Crean rimas

Mi señorita La profesora A mi maestra Yolanda


come yuquita es habladora le gusta como toca
la banda

• Describen a su maestra
delgada buena y cariñosa

ojos grandes alta

Mi profesora(o) se
llama: ...........................................................................................
Es muy buena y cariñosa
Tiene ojos grandes y negros
Es alta y delgada.
• Crean un acróstico
M i mejor
A migo
E s mi
Mae S tro
T iene paciencia para
EnseñaR como
DiOs le enseñó
AREA: COMUNICACIÓN
• Leen y aprenden la poesía “Mi patria”

MI PATRIA
Mi patria es muy grande
y de belleza sin par;
la forman la Selva y la Sierra,
la Costa y el mar.

La costa con valles, ciudades y haciendas;


la sierra con montañas y verdes trigales;
la selva de árboles, sombra y luz solar;
y el mar con islas, peces y aves guaneras.

• Interrogan
¿Qué tipo de texto es?
¿Cómo es mi patria?
¿Qué encontramos en la costa?
¿Qué encontramos en la sierra?
¿Qué encontramos en la selva?
¿Qué encontramos en el mar?
• Extraen palabras motoras
grandes trigales guaneras
• Construyen palabras parecidas a las anteriores con letras móviles
gasolina goma gusano gitana gelatina
gigante gallina genio girasol gota
manguera águila guante guardia guitarra
• Completa oraciones con las siguientes palabras. Marca con una X
laguna gorro manguera
- Sale agua de la _______________
- Este _____________ es de Gerardo
- En la ___________ hay lagartijas
• ¿Qué palabra sobra en cada oración? táchala
- Santiago toma gatito agua
- Gusanos y gansos son ganas amigos
- El canguro usa gato guantes
• Lee el siguiente texto y subraya las palabras con gue, gui

Mi amigo Guido y su amiga Bety forman una banda muy singular, sus
curiosas guitarras con cuerdas de espagueti suenan de manera muy
particular.

• Completa con las sílabas del recuadro

ga go gu gue gui

man _______ man ____ ra


____ sto _____ ño
____ solina _____ tarra
____ tita ju ____ te

• Lee el texto y subraya la palabra con güi

El pingüino Gaspar se monto en su piragua y rema que rema llegó


hasta Guatemala, saludó a una gatita y a un guapo gorilita, y todos se
hicieron amigos para toda la vida.

• Rodea las palabras con güe y güi


vergüenza desagüe paraguas Güido
guerrero lengüita ungüento agujero
• Comentan: ¿En qué mes celebramos Fiestas Patrias?
• Responden y escriben su respuesta con letras móviles

j u l i o

ju - li - o
• Une palabras que dicen lo mismo
JAULA joven Tejido
joven tejido JUEGAN
juegan jaula jaula
tejido juegan JOVEN
• Une cada dibujo con su nombre

abeja tijera ajo

jabón joya ojo

espejo hoja cajón

conejo ajo bajo

• Completa con lo que significa o refiere


- Acción de jugar _______________________
- Cada movida del juego _______________________
- Los que juegan _______________________
- Tienda de venta de juguetes _______________________
- Que juega mucho _______________________
• Lee y completa la oración con la palabra adecuada

joven jamón juegan cejas jabón

- Los niños ____________ en el campo


- María se depila las ______________
- Mi abuelita ____________ cantaba boleros
- El _____________ sirve para lavarse
- Justo come un delicioso _________________
• Comprensión de lectura. Escucha y rodea la letra “j”

Julia curó el ojito del conejo de Jaimito


El conejo mejoró y saltando se alejó

• Responde
a) ¿Qué hizo Julia?
_______________________________________________

_____________________________________________________________
b) ¿Quién era el dueño del conejo?
___________________________________
c) ¿Qué paso con el conejito?
________________________________________

_____________________________________________________________
• Escribe una oración con las imágenes

colegio

gemelos
AREA: COMUNICACIÓN
• Leen la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo y colorea

LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO


Dice la leyenda que antiguamente los habitantes del sur del Perú sufrían mucho,
pues no sabían sembrar ni hacer fuego. Entonces el dios Sol se compadeció de
ellos y mandó a sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo a ayudarlos. Los dos
salieron del lago Titicaca.
Manco Cápac llevaba una vara de oro, pues su padre le había dicho:
- En el lugar donde la vara se hunda, fundarás una ciudad y la llamarás Cusco. En
ella enseñarás a los hombres a sembrar y a tener rebaños de llamas, y tú, Mama
Ocllo, enseñarás a las mujeres a hacer tela con lana de vicuña y a tejer ponchos de
colores.
Manco Cápac y Mama Ocllo recorrieron muchos lugares pero la vara de oro no se
hundía. Hasta que una mañana, al llegar al cerro Huanacaure, la vara se hundió
fácilmente en la tierra.
Entonces Manco Cápac y Mama Ocllo se quedaron allí y fundaron la ciudad del
Cusco.
Así nació el imperio de los Incas.

• Interrogan el texto
¿A quiénes mando el dios sol?
¿De qué lugar salieron?
¿Para qué los mandó el dios sol?
¿Qué llevaba Manco Cápac en su mano y para qué?
¿Qué sucedió una mañana?
¿Qué hicieron entonces Manco Cápac y Mama Ocllo?
¿En qué se diferencia una leyenda de un cuento?
• Dramatizan la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
• Extraen las palabras motoras.
Hijos Huanacaure
Poncho Historia

• Escriben palabras parecidas y relaciona el dibujo con las palabras. Ejm:

Hipopótamo

Hueso

Hoja

Hamaca

Hielo

Huevo

Helado
Hada

• Escriben y encierra todas las «h» con lápiz rojo

El Hipopótamo y el Hada
El hipopótamo tenía hipo
Tomó un copón salado.
El hada le ha dado un susto
Y la hiena se ha sentado a su lado
Al final, todos han tomado un helado.

• Ordenan oraciones
- Cuenta mi maestra nos historia. La
Mi maestra nos cuenta la historia.
- Hundió vara Huanacaure. La se cerro el en
La vara se hundió en el cerro Huanacaure.
- hijos los sol Titicaca del lago salieron del
Los hijos del sol salieron del lago Titicaca
• Descubre y escribe los nombres y coloca su diminutivo.

S
E
O HUESO H U E S IT O
U H

M I
R G H O R M IG A H O R M IG U IT A
O A
H

E
V
U HUEVO H U E V IT O
H
O

H
J O H IJ O H IJ IT O
I

• Relaciona cada sustantivo con su diminutivo


rosa • • pepita
pepa • • rosita
ropa • • lunita
luna • • ropita
taza • • palomita
tina • • patito
pato • • tacita
paloma• • tinita
• Crean oraciones con las palabras aprendidas
La historia es emocionante.
El helado es rico.
El Hipopótamo es un animal.
La hormiga es trabajadora.
• Aprende esta rima
Hola,
Dice la ola,
Hola,
La ola del mar
Hola,
Responde Carola,
Hola,
La Caracola,
La caracola del mar.
• Escriben el siguiente texto

El 28 de julio celebramos la proclamación de la Independencia del Perú.


¡FELICES FIESTAS PATRIAS!

• Construyen con letras móviles la frase


f e l i c e s f i e s t a s p a t r i a s
• Juegan a encontrar nuevas palabras
Foca Falda
Fido Fideo
Flamenco Fuego
Foto Fany
Fiesta
• Construyen estas palabras con letras móviles
Foca Ferrocarril Fido
Foto Fiesta Rufino Fideo
• Resuelven el crucigrama. Encuentra la palabra escondida
M E S A
C A S A
F O C A
L U N A
D A D O
G O R R A

La palabra escondida es ESCUDO


F E R R O C A R R I L A B C D O P
• Completa el pupiletras A B C D E F G H F A L D A O P Q R
A T O L P O N O P Q R S T U V T O
- FALDA
F O T O I J H I O P Q R S T A B C
- FERROCARRIL
D E F G H I P E R U A B C D E F H
- FIESTA
A B F I E S T A A M O P Q R S O P
- PERU
T K O P F U E G O A T O H O M O B
- FUEGO
R S T T O P Q I A B C D O P Q R S
• Escribe dos oraciones con las siguientes palabras. No olvides iniciar con
mayúscula y colocar el punto al final

puse en fuente un
tiene Adita

la filete
dos dientes

________________________________________________________________
___

________________________________________________________________
___
• ¿Qué palabra falta?. Completa.

La ……………………… de Fátima.
La ………………………… de Federico.

La ………………………… de la familia.

• Marca la palabra que signifique lo mismo. Observa el ejemplo.

FO TO FO C A RETRATO L A M IN A

CARRO AU TO R U ED A TR EN

SO FA S IL L O N S IL L A BAN C O

RECUERDA: Existen muchas palabras distintas que tienen significado parecido.


Estas palabras se llaman sinónimas.

• Escribe una palabra que signifique lo mismo que:

- Bonito …………………… - Delicioso ……………………


- Comenzar …………………… - Lanzar ……………………
- Pelota …………………… - Ver ……………………

• Aprende este trabalenguas


María Cuchífeda
Se corto un défido
con el cuchífedo
del carnicéfido.
Y el carnicéfido
Se lo curófodo
Con un besífedo
Que ahí le diófodo.

También podría gustarte