Está en la página 1de 18

6CV8

INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

“UNIDAD ZACATENCO”

DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

ACADEMIA DE ACUSTICA

LABORATORIO DE SEÑALES Y VIBRACIONES

REPORTE DE LA PRACTICA-9
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “Resonancia de tubos y Bocinas ”

EXPOSICIONES
NOMBRES DEL ALUNMOS:

COLORES HERNANDEZ JUAN PABLO

SANCHEZ CRUZ ALDO

DIAZ GOMEZ JORGE DAMIAN

ADAME CELIS GLORIA STEPHAN

SONI HERNANDEZ JOSUE VICENTE

NOMBRE DEL PROFESOR TITULAR:

LOPEZ DE ARRIAGA PEREZ MAXIMILIAN

EQUIPO:11 GRUPO: 6CV8

SEÑALES Y VIBRACIONES 1
INDICE

Antecedentes Teóricos ………………………………………………………. …..…3-11

Material para emplear …………………………………………………..………..........12

Desarrollo de la práctica ………………………………………………………….…..13

Mediciones ……………………………………………………………………………..14

Fotos .……………………………………..…………………………………………..15-16

Conclusiones -……………………………………………………………….…….17

Bibliografía .……………………………………………………………………………17

SEÑALES Y VIBRACIONES 2
PRACTICA NO. 9

I. ANTECEDENTES TEORICOS
LOS TUBOS SONOROS
La formación de ondas estacionarias con el sonido propagándose en el aire, tiene
lugar también en espacios confinados , limitados, como son los tubos sonoros (tubos
de órgano) las cajas de resonancia de los instrumentos musicales ( guitarras, piano...
). Como en toda onda estacionaria, esta situación sólo tiene lugar para determinadas
frecuencias consecuencia de las condiciones impuestas a los límites de estos
espacios cerrados de aire.
Vamos a considerar la formación de una onda sonora estacionaria en el caso de un
tubo sonoro de una determinada longitud ( que llamaremos L), que está abierto por
un extremo y cerrado por el otro. Este último hecho nos condiciona que, las partículas
del aire puedan vibrar intensamente en la embocadura ( puedan ser un ANTINODO
o VIENTRE) y, las partículas del aire del fondo del tubo no puedan vibrar ( por tanto
pueden constituir un NODO). Esto sólo ocurre para determinadas frecuencias que,
refuerzan el sonido al formarse en el tubo una ONDA ESTACIONARIA SONORA.
En la fotografía que mostramos a continuación, un grupo de científicos están
probando la formación de ondas estacionarias en vasos más o menos llenos de agua
( más o menos profundos , con distintas L) y el sonido de una determinada frecuencia
que emite un diapasón:

PLACAS CIRCULARES
Es conocido el interés investigativo volcado al estudio del comportamiento dinámico
deelementos estructurales con la presencia de masas adosadas, dada la
multiplicidad de aplicaciones tecnológicas de tal situación. Sin embargo, en el caso
de placas circulares, se conocen soluciones exactas, para el caso de una masa
puntual adosada en el centro geométrico, cuando el contorno se encuentra libre o
empotrado1; las que se expresan en términos de funciones de Bessel. En el caso
de una perturbación no centrada, merece destacarse la investigación experimental

SEÑALES Y VIBRACIONES 3
realizada por Delaplane y Kerlin 2, en mediciones de impedancia en placas
circulares empotradas.

En el presente trabajo,
se analiza la incidencia
de una masa
considerada puntual,
rígidamente solidaria a
ella, en una ubicación
genérica cualquiera.
Las condiciones de
vínculo consideradas
en el contorno de la
placa son vinculación
elástica a rotación y
apoyo rígido transversal.

En la solución del problema se utiliza el método variaciones de Raleigh-Ritz


optimizado.

Como aproximación del desplazamiento transversal se proponen funciones


coordenadas polinómicas que satisfacen las condiciones de borde tanto esenciales
como naturales. Se recurre a dicha aproximación en virtud de los excelentes
resultados obtenidos en trabajos previos en dominios similares

Las membranas circulares (más usadas) no producen series armónicas. Se


producen modos radiales y circulares (figuras de Chladni). ej: bombo, tom-tom,
tambor.

De manera similar a las cuerdas, la frecuencia más grave de la onda de una


membrana en oscilación será directamente proporcional a la tensión a la que está
sometida e inversamente proporcional a su radio y densidad de superficie.

Las placas no están fijas en sus extremos, no podemos decir que estén sometidas
a una tensión determinada. ej: platos, campanas.

SEÑALES Y VIBRACIONES 4
Primeros 10 modos naturales de una membrana ideal tensa, agrupados en
familias según sus líneas nodales circulares.

Modos de vibración en tubos abiertos o


cerrados

Los tubos de caña o de otras plantas de tronco hueco, constituyeron los primeros
instrumentos musicales. Emitían sonido soplando por un extremo. El aire contenido
en el tubo entraba en vibración emitiendo un sonido.

Las versiones modernas de estos instrumentos de viento son las flautas, las
trompetas y los clarinetes, todos ellos desarrollados de forma que el intérprete
produzca muchas notas dentro de una amplia gama de frecuencias acústicas.

El órgano es un instrumento formado por muchos tubos en los que cada tubo da una
sola nota. El órgano de la sala de conciertos de La Sydney Opera House terminado
en 1979 tiene 10500 tubos controlados por la acción mecánica de 5 teclados y un
pedalero.

El tubo de órgano es excitado por el aire que entra por el extremo inferior. El aire
se transforma en un chorro en la hendidura entre el alma (una placa transversal al
tubo) y el labio inferior. El chorro de aire interacciona con la columna de aire
contenida en el tubo. Las ondas que se propagan a lo largo de la corriente turbulenta
mantienen una oscilación uniforme en la columna de aire haciendo que el tubo
suene.

Veremos los modos de vibración que se producen en los tubos abiertos o cerrados
por un extremo.

SEÑALES Y VIBRACIONES 5
Tubos abiertos

Si un tubo es abierto, el aire vibra con su máxima amplitud en los extremos. En la


figura, se representan los tres primeros modos de vibración

Como la distancia entre dos nodos o entre dos vientres es media longitud de onda.
Si la longitud del tubo es L, tenemos que

L=λ /2, L=λ, L=3λ /2, ... en general L=nλ /2, n=1, 2, 3... es un número entero

Considerando que λ=vs/f (velocidad del sonido dividido la frecuencia)

Las frecuencias de los distintos modos de vibración responden a la fórmula

f=n2vsLn=1, 2, 3...f=n2vsL n=1, 2, 3...

SEÑALES Y VIBRACIONES 6
Tubos cerrados

Si el tubo es cerrado se origina un vientre en el extremo por donde penetra el aire


y un nodo en el extremo cerrado. Como la distancia entre un vientre y un nodo
consecutivo es λ/4. La longitud L del tubo es en las figuras representadas
es L=λ /4, L=3λ/4, L=5λ/4...

En general L=(2n+1)λ/4 con n=0, 1, 2, 3, ...

Las frecuencias de los distintos modos de vibración responden a la fórmula

f=2n+14vsLn=0,1 , 2, 3...f=2n+14vsL n=0,1 , 2, 3...

Leyes de Bernoulli

Las fórmulas obtenidas explican las denominadas leyes de Bernoulli:

La frecuencia del sonido en un tubo es:

1. Directamente proporcional a la velocidad del sonido vs en el gas que


contiene el tubo

2. Inversamente proporcional a la longitud del tubo L

3. En un tubo abierto, se puede producir el sonido que corresponde a la


frecuencia fundamental (n=1) y sus armónicos (n=2, 3, 4, ..)

4. En un tubo cerrado, se puede producir el sonido que corresponde a la


frecuencia fundamental y los armónicos impares (2n+1=3, 5, 7, ...).

5. En dos tubos idénticos y con el mismo gas, uno abierto y otro cerrado, el
abierto produce un sonido cuya frecuencia (fundamental) es el doble que la
del cerrado.

SEÑALES Y VIBRACIONES 7
Medida de la velocidad del sonido

Un diapasón es una varilla metálica en forma de U. El sonido emitido por el


diapasón contiene una sola frecuencia que viene grabada en este dispositivo.

Conocida la frecuencia del diapasón se puede determinar la velocidad de


propagación del sonido en el aire, mediante el dispositivo esquematizado en la
figura. Disponemos de un recipiente de agua cuyo nivel podemos graduar.
Situamos el diapasón muy cerca del recipiente y lo hacemos vibrar.

Hacemos descender el nivel del agua hasta que se perciba resonancia, es decir,
una intensidad del sonido máxima.

Medimos la longitud L de la parte vacía y con estos datos se puede calcular la


velocidad de propagación del sonido en el aire.

Como hemos visto, las frecuencias de los distintos modos de vibración de un tubo
cerrado responden a la fórmula

f=2n+14vsLn=0,1 , 2, 3...

SEÑALES Y VIBRACIONES 8
SEÑALES Y VIBRACIONES 9
SEÑALES Y VIBRACIONES 10
SEÑALES Y VIBRACIONES 11
II. MATERIAL A UTILIZAR
 Osciloscopio
 Sonómetro
 Puntas de prueba y cables
 Flauta

SEÑALES Y VIBRACIONES 12
III. DESARROLLO PRÁCTICO

En esta práctica se someterá a prueba la resonancia en tubos con ayuda de una


flauta la cual se hará sonar cada una de sus notas y con ayuda del osciloscopio
y un sonómetro podremos identificar la frecuencia que produce cada una de las
notas

El movimiento resultante será tal que en la pantalla podremos visualizar las


frecuencias producidas en la parte de resonancia de la flauta, con ayuda de la
FFT (Transformada Discreta de Fourier) y /verificando las mediciones si son
correctas comparadas con los modelos matemáticos vistos en clase.

IV. MEDICIONES

Con ayuda de la flauta se medirá cada tono y con ayuda del osciloscopio se obtendrá
la frecuencia

Rango de frecuencias de una flauta

Flauta 261-2349 3-8 KHz

Frecuencia de cada una de las notas de la flauta

SEÑALES Y VIBRACIONES 13
FOTOGRAFIAS

SEÑALES Y VIBRACIONES 14
SEÑALES Y VIBRACIONES 15
V. COLCLUSIONES

Sanchez Cruz Aldo : Para casos muy concretos como son ciertos tubos de órgano,
el Clarinete, la Flauta de Pan y algún otro. La excitación de la columna gaseosa en estos
instrumentos se hace por medio de una embocadura, cuya misión es comunicar el
movimiento vibratorio a la referida columna. La abertura donde se encuentra la
embocadura no puede ser un nodo, pero tampoco debe ser necesariamente un vientre,
pudiendo estar el punto de excitación en un lugar intermedio. De la misma forma no es
necesario que las aberturas del tubo coincidan con los extremos. Las aberturas situadas
a lo largo del tubo tienen por objeto el dividir la columna gaseosa en segmentos,
produciendo cada una de ellas una frecuencia propia. En los extremos abiertos la
reflexión que se produce está en función de la anchura del tubo y de la abertura,
comparada con la longitud de onda que se propaga por el tubo. En el caso de los
instrumentos musicales el tubo es demasiado estrecho y no se puede disipar toda la
energía en el extremo abierto, por lo que se produce el fenómeno de la reflexión. La
reflexión hace que se produzca un vientre en dicho extremo abierto. Dicho de otra
manera: "En todo extremo abierto de un tubo sonoro se produce un vientre". Esto ultimo
junto con el fenómeno de la difracción tiene una gran importancia para comprender
como se generan los armónicos.

Diaz Gomez Jorge Damian : La relación entra la longitud de onda y la frecuencias


es inversamente proporcional, donde laconstante de proporcionalidad es la velocidad
de las ondas sonoras en el aire y tiene una ecuación de la forma λ = V f . Podemos
encontrar la velocidad de onda en el aire también aplicando las leyes de loslogaritmos
a la ecuación teórica generándonos una recta donde el punto de corte con el eje Y(b)
será la velocidad de las ondas sonoras en el aire, y la pendiente tiene que ser igual a (-
1). Cuando la onda sonora alcanza su máxima amplitud se puede escuchar su
armónico, sobretonos (resonancia). La resonancia de las ondas sonoras en un tubo
varía dependiendo si es abierto o cerrado.

Colores Hernandez Juan Pablo : Un altavoz es un dispositivo que se conecta a


una fuente de señales de audio y produce las ondas sonoras asociadas a la señal
eléctrica inyectada al dispositivo. El altavoz es el último eslabón en la cadena de audio.
́ eléctrica que le entrega la etapa de potencia en energia
Transforma la energia ́
mecánica. Clasificación de los altavoces: * Dinámicos * Electroestáticos * Altavoces de
cinta y Bocinas El micrófono es el primer eslabón o elemento de la cadena de audio. Su

SEÑALES Y VIBRACIONES 16
funcionamiento parte de un traductor electroacústico el cual es capaz de convertir la
̃ l sonora o acústica en señal eléctrica. Recibe la presión sonora en su membrana
sena
́ sobre un convertidor mecánico-eléctrico que la transforma en
(o diafragma), y la envia
̃ l eléctrica.
sena

Soni Hernandez Josue v.


Con la realización de la practica nos pudimos da cuenta de como es que la resonancia
en tubos es muy usada en el ámbito de la música ya que gracias a ella se han logrado
construir una gran cantidad de instrumentos musicales los cuales debido a su
resonancia de tubos estos son capases de dar diferentes tonos y diferentes sonidos que
al combinarse producen una gran cantidad de frecuencias que dan como resultado una
melodía

Es por eso por lo que la resonancia en tubos es muy importante para la música. Otra
de las cosas que se puede acervar es que con la ayuda de la resonancia de tubos es
la creación de bocinas o incluso dentro de la construcción de túneles ya que si no se
toman en cuenta estos fenómenos algunos túneles pueden entrar en resonancia lo cual
provocaría que estos se derrumben. Es por eso que se debe tomar en cuanta la
resonancia en tubos para poder así evitas algunos destrozos causados por la
resonancia

BIBLIOGRAFIA

I. Calvo-Manzano, Antonio. Acústica físico-musical. Madrid: Real Musical, 1999.

II. Michels, Ulrich [ed.]. Atlas de música 1. Madrid: Alianza editorial, 1996.

SEÑALES Y VIBRACIONES 17

También podría gustarte