Está en la página 1de 23

AREA: COMUNICACIÓN

• Aprenden y declaman la poesía.


MEDIO AMBIENTE
Medio ambiente
fuente de vida
queremos cuidarte
todos los días.

Sol radiante
que nos iluminas
con tus rayitos
nos das la vida.

• Copian la poesía en su cuaderno de Comunicación Integral


• Comprensión lectora
¿Qué tipo de texto es?
¿Cuál es el título?
¿De qué trata la poesía?
¿Qué debemos hacer con el medio ambiente?
¿Quién nos ilumina y nos da vida?
¿Por qué debemos cuidar el medio ambiente?

• Escriben la palabra

M E D IO A M B IE N T E

• Realizan la adivinanza: adivina, adivinador...

¿Quién es ese gran señor que sopla,


sopla, sopla... y hace volar el avión?
El viento

• Extraen la palabra motivadora

V IE N T O V IE N - T O V - I - E - N - T - O

• Escriben palabras con «V»


• Construyen las palabras con letras móviles.
• Crean oraciones:

1. Vanesa tiene una

_____________________________________

2. El está roto

_____________________________________

3. Tu come uva
_____________________________________

4. La es mía

______________________________________

• Resuelve el pupiletras: Busca las palabras significativas en el cuadro.

B A V E L A E P P 1.
R M L K J I H A U
A N U V W X U V A 2.
Z Ñ C O S T U O B
3.
O V A C A E V U L
M P Z E D M C B O 4.
L Q T C A B L E G
K R I V A S O Ñ N 5.

• Lee y dibuja
VIOLÍN AVIÓN

VESTIDO VENTANA

• Escribe la sílaba inicial de cada figura

• Identifica la figura y escribe el nombre


• Entonan la canción “Marcha de banderas”
• Realizan la lectura comprensiva del siguiente texto
A la Bandera Peruana
Yo soy tan chiquito que
apenas si se decir las
vocales que aprendí recién.
Pero yo sé en cambio mejor
que cualquiera, querer
mucho, mucho a mi linda
bandera. Yo sé que mi patria,
se retratará en ella. Yo se que
por eso es tan dulce y bella.,
mi linda bandera no tiene otra
igual; que Dios te conserve por
siempre triunfal.
• Comprensión de lectura
a) ¿Qué tipo de texto es?
( ) poesía ( ) cuento ( ) fábula
b) ¿Cuál es el título?
______________________________
c) ¿Qué colores tiene la bandera?
_______________________________
d) ¿Cuándo se celebra el día de la bandera?
________________________________

• Elaboran sus banderas y se preparan para el desfile


AREA: COMUNICACIÓN
• Declaman la poesía

ES EL MEJOR
Aquel que más sabe,
aquel que trabaja
y todo lo hace
pensando en su casa
aquel que nos quiere
a mí y a mamá
aquel el mejor
de los mejores
ese es mi papá

• Interrogan el texto
¿Cuál es el título?
¿A quién está dedicada la poesía?
¿Cuándo es el día del padre?
¿Cómo se llama tu papá?
• Crean un acróstico a papá
P apito
A dorado
P _____________
A _____________
• Escriben un pequeño texto a papá

Papito te quiero mucho cada día te


espero en casa con cariño.

Tu hijo, LUIS

• En una hoja de aplicación dibujan a su papá


• En una hoja de aplicación dibujan a su papá

Mi papá y yo

• Escriben algunas características que tiene papá

PAPÁ

Bueno Alto

Tiene Delgado
bigotes

• Escriben nuevas palabras acompañadas con su dibujo

Barco Bebé Bola Biberón


• Relaciona la palabra que dice lo mismo

bandera bola
barco biberón
bebé bandera
biberón abuelita
bola bebé
abuelita barco
• Ordenan palabras:

de ra la co
ban bo bar

• Crean oraciones con las palabras aprendidas


- La bandera roja y blanca del Perú.
- El barco está en el mar.
- El bebé se baña.

• Ordenan oraciones

tie n e B e to b a n d e r a u n a

b ib e r ó n to m a b e b e E l

b a s tó n u s a a b u e lita M i
• Resuelve el pupiletras

• Resuelven las fichas de aplicación


REPASAMOS LA LETRA “B”
1. Relaciona ambas columnas, luego escribe su nombre donde corresponda

• bebé

• barco

• tambor

• biberón

• botón

• babero

2. Repasamos

be Be ba Bi bu Bo

ESCRIBIENDO CON “b”


B b

1. Subraya el nombre correcto. Luego con letra Trilce

bebé bote
nube bata

bote bolo
beso lobo
¿QUÉ LETRA ES “b” o “v” ?

1. Completa los espacios en blanco con “b” o “v”

otella urro
a e aca
eso a ena
2. Escribe palabras que contengan la letra “v” o “b” según corresponda

USAMOS “v – b”
- Escribe la palabra que corresponde a cada columna
nube viento beso
burro vuela violín
botella
balde vela vaso boca
vida velocidad
bucear

“v” “b”

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

6. 6.

7. 7.

PRATICAMOS CON ATENCIÓN “v – b”


- Lee y encierra la palabra correcta

bote bebe
bata babero
biberón bonito
embudo bolsa
boquilla batea
balde babero
- Practica trazos

B
b
- Escribe

Pepe usa una bufanda

AREA: COMUNICACIÓN
• Después de visitar el mercado crean un texto con ayuda de la profesora

EL MERCADO
Hoy visitamos todos los niños de
Primer grado, el mercado, salimos
de mi colegio con mi profesora bien ordenados.

El mercado es grande y encuentras de todo.

Vimos, que vendían: camote, chirimoya,


queso, albaca, coco, quinua.

Compramos fruta para hacer ensalada de fruta

• Extraen palabras significativas como:

camote queso albaca coco quinua


• Construyen con letras móviles
Camote  ca – mo – te  c–a–m–o–t–e
Queso  que – so  q-u–e–s–o
Albaca  al – ba – ca  a–l–b–a–c–a
Coco  co – co  c–o–c–o
Quinua  qui – nu – a  q–u–i–n–u–a

• Une con una línea la figura con la palabra

caramelo

queso

Quinua
mantequilla

quinua

• Construyen oraciones teniendo en cuenta las mayúsculas y el punto


- El queso es rico

- El caramelo está dulce

• Resuelven fichas de aplicación


1. Escribe la sílaba inicial de cada figura
2. Identifica la figura y escribe el nombre

3. Ordena las letras y formarás palabras


4. Completa las siguientes oraciones usando las palabras del recuadro
CUNA CATARRO

CIELO CIRCO CEPILLO

COCO BOCA

- El payaso vive en el _______________


- Me lavo los dientes con el _______________
- En el _______________ hay estrellas
- Raquel preparó una rica torta de _______________
- Carmen tiene su _______________ pintada
- Carlos tiene _______________
- Camila duerme en su _______________

5. Escribe la sílaba inicial de cada figura

Que-que - -
6. Identifica la figura y escribe el nombre

7. Escribe dos oraciones

• Nos alistamos para preparar una ensalada de frutas. Se les presenta el


esquema de la receta
T ít u lo

In g r e d ie n te s

P r e p a ra c ió n

ENSALADA DE FRUTAS
Ingredientes:
- 5 plátanos - 5 manzanas
- 1 piña - 1 papaya
- 1/2 kilo de fresas - 1 leche condensada
- 1 sobre de canela molida
Preparación:
- Lavar la fruta
- Pelar la fruta
- Cortar en cuadraditos la fruta
- Mezclar toda la fruta
- Se sirve y se le agrega leche condensada y se enpolvorea con canela.
¡ A SABOREAR !!!

• Pegan o escriben la receta en sus cuadernos y la ilustran.


• Preparan la ensalada leyendo la receta y cumplen sus tareas por grupos.
• Degustan la ensalada observando los hábitos de higiene y orden durante las
comidas.
• Crean adivinanzas con las frutas para reforzar.

Blanca por dentro


y verde por fuera
si quieres adivinar
espera.
¿Qué es?
com er a m a r illo

suave A D IV IN A d u lc e
E s a m a rillo y d u lc e
s i m e q u ie re s c o m e r
la ro p a
m e d e b e s q u ita r.

c a rn o s o a m a r illo

d u lc e A D IV IN A t ie n e p e p a
A m a rillo p o r fu e ra ,
c a rn o s o p o r d e n tro
y u n a p e p ita a l c e n tr o .

d e lg a d ito v e rd e

t ie n e c o lit a A D IV IN A t ie n e p e lo t it a s
S o y d e c o lo r v e rd e ,
te n g o p e lo tita s
s o y d e lg a d ita y
p u ra c o lita .
AREA: COMUNICACIÓN
• Lee atentamente con ayuda de la profesora

Cuando vamos a Misa


La señorita, nos dijo niños y niñas cuando vayan a misa, no pueden jugar, evitaen
conversar, menos arrojar basura al piso y manchar paredes. Deben obedecer al señor
párroco en especial tu Toñito que siempre haces bulla.

• Interrogan
¿Quién da la recomendación?
¿A quiénes les habla la señorita?
¿A quién hace su recomendación en especial?
• Observan y encierran en el texto palabras significativas como:

señorita niños señor Toñito

• Proponen nuevas palabras que son parecidas a las anteriores y forma con letras
móviles

araña a r a ñ a
vicuña v i c u ñ a
montaña m o n t a ñ a
muñeca m u ñ e c a

• Rodea las sílabas ña, ñe, ñi, ño, ñu y escribe la palabra


muñeca ñandu

uña Toño

caño araña

• Ordena las palabras y forma la oración


La está sobre araña la uña
_____________________________
en juega Ñato leña la
_____________________________
• Escribe la siguiente rima y encierra en un círculo las palabras que tienen ñ
En la casa de Rosa
la araña arañosa
teje su telaraña
¡araña vanidosa!

También podría gustarte