Está en la página 1de 20

PROYECTO:

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Román Méndez Daniela Alejandra Cod. 1521021106


Vesga Acuña Luis Alejandro Cod: 1411024419
Acosta Rodríguez David Alexander 1711981458
Boada Sotelo Heder Alexander Cod: 1511020507
Galindo Gutiérrez William Alexander Cod: 1321540051
Mendivelso Galindo Jose Alexander Cod: 1511022806

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
GERENCIA DE PRODUCCIÓN
CONSULTORES​ P
​ OLIGRAN

Somos una organización de profesionales dedicados a la consultoría y asesoría a


empresas, contamos con los servicios en procesos de producción, mantenimiento,
calidad, logística, finanzas, recursos humanos, gestión ambiental, estrategias de
mercado y desarrollo de productos

ORGANIGRAMA
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo a lo reportado por la empresa, se requiere generar un plan estratégico


con el fin de implementar las acciones necesarias para encaminar las áreas de
producción y administrativa al cumplimiento de las metas propuestas, esto se deberá
realizar mediante el análisis de las muestras dadas y datos suministrados por la
empresa, generando las proyecciones y los requerimientos correspondientes para
lograr el punto óptimo de los procesos actuales.
La empresa cosechas durante su proceso de ventas y distribución ha venido
notando la demanda de tres de sus productos. Cosechas ha notado una mayor
demanda de un producto el cual debemos analizar los tiempos de producción y
abastecimiento para cubrir este pico de consumo; se debe buscar un punto de
equilibrio entre los otros dos sabores que contienen alta demanda con el fin de no
tener desabastecimiento del producto, Se debe obtener un plan de abastecimiento
en el cual no se vea la afectación por falta de suministro de café por escasez o
cambios de precio, Mostrar un plan de negocios en el cual se refleje la inversión
para tener un producto competitivo y de exportación. Dando solución a estas
variables podemos obtener una empresa más rentable y competitiva.
JUSTIFICACIÓN

La Compañía cosechas es una empresa experta en bebidas naturales refrescantes,


junto con nuestra empresa Consultores Poligran que se encargará de prestarle el
servicio de consultoría. Presentaremos un informe detallado de las mejores opciones
de venta para compañía cosechas con un planteamiento coherente, teniendo en
cuenta que el punto de vista que dará por nuestra compañia permitirá el incremento
de la actividad productiva que fundamenta en las necesidades de responder a las
exigencias del nuevo mercado en cuanto a satisfacción, calidad y servicio.

Nos proponemos estudiar y planear los procesos productivos de la compañía


COSECHAS S.A, basándonos en la experiencias, preferencias y consumo de los
clientes que son la razón de ser de esta compañía. Buscaremos mejorar el modelo
de producción para cumplir con la demanda de sus productos bandera y
potencializar los menos conocidos.
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar un servicio de asesoría adecuado a la empresa COSECHAS con el fin


de determinar el rumbo estratégico de la compañía para lograr cumplir y superar los
objetivos presupuestados para el año 2018.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Determinar cuál es el mejor producto para comercializar evitando


penalizaciones cuando se presentan desviaciones.

● Proponer un método confiable y con mínimos errores al pronosticar el


producto con mayor demanda.

● Sistematizar por anticipado los factores de mano de obra, materias primas,


maquinaria y equipo, para realizar la recolección que esté determinado por
anticipado, con relación:Utilidades que deseen lograr,Demanda del
mercado,Capacidad y facilidades de la planta.

● Identificar cuál de los tres productos emblemáticos tiene más posibilidad de


demanda, además determinar un plan de producción adecuado.
SEGUNDA ENTREGA

A. Basados en el seguimiento de los productos Jugos Funcionales, Té verde y


Ensalada Tropical, durante 30 meses, tenemos que el Té verde es el de
mayor aumento en demanda demostrando un crecimiento constante mes tras
mes; por otra parte los Jugos Funcionales y las Ensaladas Tropicales
presentan subidas y bajadas oscilantes, sin embargo presentan un pequeño
incremento al final del periodo evaluado respecto del primer periodo, siendo la
Ensalada Tropical la de mayor demanda respecto de los Jugos Funcionales,
como se presenta en la siguiente gráfica​.

Basándonos en los datos suministrados por la compañía Cosechas, y


escuchando atentamente las necesidades e insatisfacciones de la jefatura de
producción entraremos a analizar los mejores panoramas para cumplir sus
necesidades y presentaremos un plan de trabajo al final de este estudio.

Teniendo en cuenta los datos analizados en el anexo Análisis Cosechas.exe


podemos observar que el pronóstico de ventas es la siguiente información:

El máximo vendido en cada producto es igual al pronosticada en promedio


para los siguientes 30 periodos, pero los pronósticos de las ventas en los tres
productos presentan el siguiente aumento porcentual:
¿Porque lo selecciona? El Té Verde presenta un pronóstico de demanda muy
superior respecto de los otros dos productos, y teniendo en cuentas que los
Jugos Funcionales y la Ensalada Tropical presentan un comportamiento
constante (Aditivo) y el Té Verde presenta un comportamiento en Aumento
(Multiplicativo), basándonos en el Metodo Winters

B. Presenten las recomendaciones (el método de pronóstico que más se ajusta


a los datos de demanda de cada uno de los productos) en dado caso que
estos lo requieran o puedan mejorarse. Justifique con toda la información que
considere necesaria (tipos de errores, entre otros).

a. Con respecto la información suministrada y realizando las


correspondientes proyecciones se sugiere que para el producto “Jugos
Funcionales” este esta presenta un crecimiento discreto con un
comportamiento irregular, con estos datos se ha podido determinar que
el error porcentual absoluto es de un 17,67%. El cual, con estos datos
se puede dar prioridad a los otros dos productos ya que tienen un
crecimiento constante.

Para el producto “Té Verde” los datos son consistentes, tiene un


crecimiento y una tendencia definida, de acuerdo a nuestras
evaluaciones hemos encontrado un error porcentual absoluto en estos
pronósticos menor del 5% con una desviación +/- de 4,63.

Finalmente el producto “Ensalada Tropical” presenta un crecimiento x


series en el cual se evidencia variaciones cada 6 meses pero al fin con
un crecimiento significativo, se sugiere validar con el área de mercadeo
las diferentes variables que puedan generar estas variaciones para
confirmar estos datos bien sea por temporada o reacciones a
campañas.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA EN LA PLANEACIÓN DE LOS NIVELES DE
PRODUCCIÓN Y DE FUERZA DEL CAFE

Otro de los temas que también preocupa al jefe de producción corresponde a la


planeación de los niveles de producción y los niveles de fuerza de trabajo del grano
de café aún más cuando este producto es exportado a diferentes partes del mundo.

A continuación se describe la información de demanda de estos productos, así


como de las condiciones de planeación.
Adicionalmente se cuenta con la siguiente información:
- Un operario trabaja 8 horas/día.
- La fuerza laboral al inicio de Enero es de 10 operarios.
- La empresa desea implementar la política de no tener más de 50 operarios en cada
mes.
- La tasa de producción de un operario es de 0,5 arrobas/hora.
- El costo de una hora-hombre es de $5.000.
- La empresa incurre en un costo de contratación de $600.000 por trabajador
- Si se desea despedir en algún mes a algún trabajador se incurre en un costo de
$800.000 por cada trabajador despedido.
- La empresa tiene un inventario inicial de 430 arrobas al comienzo de Enero.
- Dada la incertidumbre de los pronósticos, la compañía desea tener un stock de
seguridad de 300 arrobas en los meses impares (enero, marzo, etc).
- La empresa tiene un costo de producción de $120.000 por cada arroba de café
caso que la capacidad por la fuerza laboral sea insuficiente, se tiene la posibilidad de
comprarlos externamente a un costo de $250.000. (Sub-contratación)
- El costo de almacenar el producto es de $50.000 por arroba y por mes. La bodega
de la empresa tiene un espacio para almacenamiento de 1.500 arrobas.
Con base a la información anterior nuestra compañía ​CONSULTORES POLIGRAN
plantea las siguiente recomendaciones:
Datos:
Horas laborales ( 8 horas) = 40.000 $ x día
Producción x dia hombre = 4 arrobas
Contratación x persona = 600.000$
Despidos x persona = 800.000$
Almacenaje 1500 arrobas
Valor x almacenaje extra 50.000 x arroba el mes

Enero
Producción 5908 + 300 = 6208 arrobas
Remanente febrero 130 arrobas stock
10 empleados activos = 400.000
50 empleados contratados x 600.000 =30.000.000
Contratos =3x 250.000 = 750.000
Almacenaje 4838 x 50.000 = 241.900.000

Totales
Mano de obra 60 personas x 40.000 =2.400.000 x 25 = 60.000.000
Contratación 50 x 600.000 = 30.000.000
Contrato 750.000
Almacenaje 241.900.000
Total mes de enero = 305.650.000

Febrero
Producción 9976
Remanente febrero 130 arrobas stock
60 empleados activos
40 empleados contratados x 600.000 =24.000.000
Almacenaje 8606 x 50.000 = 430.300.000

Totales
Mano de obra 90 personas x 40.000 =3.600.000 x 24 = 86.400.000
Contratación 40 x 600.000 = 24.000.000
Almacenaje 430.300.000
Total mes de febrero = 540.400.000

Marzo
Producción 2096
Remanente febrero 130 arrobas stock
Faltantes para el stock 170 arrobas
100 empleados activos
Despidos 76 x 800.000 =60.800.000
Almacenaje 896 x 50.000 = 44.800.000

Totales
Mano de obra 27 personas x 40.000 =1.080.000 x 23 = 24.840.000
Almacenaje 44.800.000
Despidos 60.800.000
Total mes de marzo= 130.440.000

Abril:
Producción 1527
27 empleados activos
Despidos 11 x 800.000 =8.800.000
Almacenaje 27 x 50.000 = 135.000

Totales
Mano de obra 16 personas x 40.000 =1.080.000 x 26 = 16.640.000
Almacenaje 135.000
Despidos 8.800.000
Total mes de abril= 25.575.000

Mayo
Producción 9240 +300 = 9540
16 empleados activos
Contratación 50 x 600.000 = 30.000.000
Almacenaje 8040 x 50.000 = 135.000
Contratos =29 x 120.000 = 3.480.000

Totales
Mano de obra 66 personas x 40.000 =2.640.000 x 25 = 66.000.000
Almacenaje 402.000.000
Contratación 30.000.000
Contratos 3.480.000
Total mes de mayo = 501.480.000

Junio
Producción 756 +300
66 empleados activos
Despidos 55 x 800.000 =44.000.000
Almacenaje = 0
Totales
Mano de obra personas 11 x 40.000 =2.640.000 x 23 = 10.120.000
Almacenaje =0
Despidos =44.000.000
Total mes de junio= 54.120.000

Después de realizar el análisis de los costos, se determinó específicamente la


distribución de estos, mostrando los costos particulares de materia prima,
produccion y logistica, igualmente los costos de almacenamiento tanto de materia
prima como de producto terminado, entregando a la compañía un análisis específico
de cada uno de estos que le permitirá tener la claridad de la distribución real de los
mismos y con los que podrá disminuir la carga económica que lleva el proceso de
recolección y almacenaje, de acuerdo a la información anterior se propone lo
siguiente:

1. Formalizar a todo el personal que hace la recolección del café por medio de
contratos a labor, de esta manera ​el empleador debe verificar que la persona
contratada esté afiliada a una entidad de salud. En este tipo de contrato no
hay obligación del pago de prestaciones sociales, pero para evitar
inconvenientes a futuro debe quedar por escrito si el empleado es contratado
con o sin servicio de salud, de esta manera se puede reducir costos en
despidos reduciendo pagos de primas.
Es necesario contratar personal solo si es necesario cumplir con un
requerimiento específico y de esta misma manera no habrá una sobre
recolección
2. Para el almacenaje de este producto es requerido contar con un lugar propio
para esta función, así de esta manera se reduce los costos por almacenaje en
alquileres de bodegas, mantenimiento ​(calefacción, refrigeración,
alumbrado, seguros, etc),​ r​ iesgo de pérdida de valor de los materiales
almacenados por el paso del tiempo o por cambios en las necesidades
o gustos de la demanda​.
Si COSECHAS cuenta con su propia bodega y se mantiene dentro de lo
estándares de almacenaje se puede contar con un stock base que hará frente
a cualquier imprevisto causado por cualquier efecto natural o fallas inducidas.
TERCERA ENTREGA

PRODUCTO RELOJ DEPORTIVO “COSECHA ESPECIAL”

El Jefe de producción requiere la planeación de requerimientos de material para el


segundo semestre de 2017 de uno de los artículos que aporta mayores ingresos a la
compañía, este producto es el reloj deportivo “Cosecha Especial”.

Sistema MRP (​​material requirement planning)

“Es un sistema que nos ayuda controlar y coordinar los materiales para tenerlos en
el momento en que se necesiten y sin tener la necesidad de un inventario excesivo”.

Tomado de ​https://www.webandmacros.com/MRPconceptos.htm

● Diagrama Bill Of Materials (BOM)

● Programación de órdenes del requerimiento de materiales

Componente Inventario Recepción Requerimiento Requerimiento


Inicial programada Bruto Neto

Ens-Z (1) 300 1282 982


T021 (3) 2946 2946

Mp-a (4) 3928 3928

Mp-b (2) 500 1964 1464

Mp-c (3) 8838 8838

D295 (2) 500 5892 5392

Mp-a (2) 10784 10784

Mp-c (4) 21568 21568

Finalmente la compañía está realizando un proceso de atención a proveedores. Para


este proceso hay una sola persona encargada, la cual cita a 8 proveedores
diariamente a las 7:00 a.m. Actualmente la persona encargada está atendiendo a los
proveedores que tienen mayor prioridad y que requieren de un menor tiempo de
atención. En la compañía se tiene un historial de cada proveedor, en este historial se
encuentran consignados los datos de: tiempo de atención, tiempo estimado para que
el proveedor visite al siguiente cliente y la prioridad de cada proveedor, siendo más
prioritarios los pacientes con valores más altos.

De acuerdo a unas recientes inspecciones realizadas en la compañía, la Junta


Administrativa quiere determinar qué tan bien se está atendiendo a los proveedores
a través de la evaluación de reglas de despacho con las siguientes medidas de
desempeño: Tiempo de flujo promedio de los proveedores en la compañía, la
tardanza ponderada total de los proveedores y el número de proveedores que llegan
tarde a su siguiente cita. Suponga que el tiempo de tránsito entre la salida de la
compañía y la llegada a la próxima cita es despreciable.
Tabla, proporcionada por la empresa:
Resumen de los resultados:

ANÁLISIS

De acuerdo a la gráfica de la demanda podemos analizar y concluir que el producto


con mayor venta es el té verde ya que sus ventas tienden a aumentar
progresivamente durante los 30 meses tiene un crecimiento continuo importante,
aunque las ventas de los otros dos productos han aumenta con respecto al primer
mes de venta, teniendo en cuenta lo anterior él te verde es el que tiene el menor
error de venta, por lo tanto este es el producto escogido para vender. Aunque no se
debería de dejar de lado los otros dos producto porque generan ganancias
significativas a la compañía cosechas, sus ventas han crecido, no como el té verde
pero puede generar un equilibrio a la compañía.

Para los métodos de pronóstico se considera que los costos mes a mes se han
venido incrementando para cumplir con la producción, la contrataciones extras para
los meses que se tiene mayor demanda está generando un sobre costo, además el
proceso de despidos cuando se baja la producción representa un gasto significativo
para la compañía, aunque en algunos meses se alcanza el objetivo de producción.
El almacena es el otro motivo que está generando pérdida en 5 de los 6 meses
siempre sobrepasó la capacidad de almacenamiento de la bodega propia generando
gastos adicionales al proceso de producción.
Conclusiones

● El Té verde es el producto de mayor demanda durante el periodo de estudio,


creciendo mes a mes y con una tendencia más definida que los otros dos
productos.
● La ensalada tropical es el producto que al inicio del estudio presentaba la
mayor demanda, pero continuando en la línea de tiempo presenta un
comportamiento muy irregular, al igual que los jugos funcionales, lo que al
final nos deja ver que el nivel de ventas no fueron las más altas en estos dos
productos.
● El método elegido por Consultores Poligran es el de pronóstico Winters, que
nos permite un triple exponente suavizante.
● Bajo el sistema de MRP, planeamos cuántas unidades de cada material es
necesario para el ensamble del lote que debemos tener para el semestre, sin
tener un exceso de inventario.
● De acuerdo a los resultados obtenidos con los diferentes métodos de
secuenciación para determinar la manera más eficiente de visita a los
proveedores de la empresa, se ha determinado que la mejor manera es con la
regla WSPT, que es superior en tres factores TPT, U y NPTS.
Bibliografía

● Planeación Agregada - Ingeniería Industrial. ​(8 de Octubre de 2018). Obtenido


de
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-ind
ustrial/producci%C3%B3n/planeacion-agregada-mediante-programacion-linea
l/

● Modelo de Programación.​ (8 de Octubre de 2018). Obtenido de


http://www.adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2001/secuenciacion/UPV
-23.pdf

● Definición del MRP - Plan de necesidades de materiales. ​(12 de Octubre de


2018).​ ​Obtenido de ​https://www.webandmacros.com/MRPconceptos.htm

También podría gustarte