Está en la página 1de 4

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D:9739143

OPINIÓN Nº 032-2017/DTN

Solicitante: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la


Protección de la Propiedad Intelectual-INDECOPI

Asunto: Certificación de crédito presupuestario y previsión


presupuestal

Referencia: Carta N° 0609-2016/GAF-Sgl-INDECOPI

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Sub Gerente de Logística y Control


Patrimonial de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual-INDECOPI realiza una consulta sobre el documento
presupuestal a contar para convocar un procedimiento de selección cuando el pago
de las obligaciones se realice en los años fiscales subsiguientes.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas
genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos,
de conformidad con lo dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley de
Contrataciones del Estado, Ley N° 30225, y la Tercera Disposición Complementaria
Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 350-2015-EF.

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS

2.1 “(…) se consulta sobre la posibilidad de efectuar convocatorias de


procedimientos de selección contando sólo con previsión presupuestal, en
razón a los siguientes supuestos escenarios:

1° En algunos casos, si bien podrían adjudicarse y contar con el


contrato suscrito en el presente año, no habrá ejecución de
prestaciones en el presente ejercicio fiscal en la medida que se
iniciarán el próximo año.

2° Para otros casos, se adjudicará y se suscribirá el contrato respectivo,


así como que las prestaciones se ejecutarán en el presente ejercicio
fiscal, empero el pago se efectuará con recursos previstos para el
próximo ejercicio fiscal.
2

3° Asimismo, podría presentarse la situación que se otorgue la buena


pro en el presente ejercicio fiscal, empero el contrato se suscriba en
el siguiente ejercicio fiscal y por ende las prestaciones contratadas
se ejecutarían en el siguiente ejercicio fiscal.”. (Sic).

2.1.1 En primer lugar, es importante precisar que la normativa de contrataciones del


Estado ha previsto los requisitos, formalidades y procedimientos que las
Entidades deben observar en cada una de las fases de la contratación pública.

Al respecto, corresponde indicar que, de acuerdo a lo establecido en el primer


párrafo del artículo 19 de la Ley, para convocar un procedimiento de selección
es requisito, bajo sanción de nulidad, contar con la “certificación de crédito
presupuestario” o la “previsión presupuestal”, conforme a las disposiciones
previstas según determinados supuestos.

Conforme a lo anterior, se desprende que la certificación de crédito


presupuestario y la previsión presupuestal son requisitos para convocar los
procedimientos de selección, bajo sanción de nulidad; precisándose que la
normativa de contrataciones del Estado dispone la oportunidad en que se
deberá contar con dichos documentos.

Así, el literal a) del referido artículo establece que la “certificación de crédito


presupuestario” debe mantenerse vigente desde la convocatoria hasta la
suscripción del contrato, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad.

2.1.2 Además de lo expuesto, es oportuno señalar que existen situaciones donde el


otorgamiento de la buena pro, la suscripción del contrato y la ejecución
contractual no se realizan en un mismo año fiscal; ante estos supuestos, la
normativa de contrataciones del Estado ha previsto las disposiciones aplicables,
contenidas en los literales b), c) y d) del artículo 19 de la Ley.

Al respecto, el literal b) del referido artículo 19 dispone que, cuando la


ejecución contractual supera el año fiscal se requiere -además de la
certificación de crédito presupuestario- el documento suscrito por el Jefe de la
Oficina General de Administración y la Oficina de Presupuesto (o el que haga
sus veces en la Entidad) que garantice la programación de los recursos
suficientes para atender el pago de las obligaciones en los años fiscales
subsiguientes.

Por su parte, en los procedimientos de selección cuya convocatoria se efectúe


dentro del último trimestre de un año fiscal, y el otorgamiento de la Buena
Pro y la suscripción del contrato se realice en el siguiente año fiscal, el literal
c) del artículo 19 de la Ley dispone que la Oficina de Presupuesto de la Entidad
(o a la que haga sus veces) otorgará una constancia respecto a la previsión de
recursos correspondientes al valor estimado o referencial de dicha
convocatoria.1
1
La citada constancia debe señalar el monto de los recursos programados para tal efecto en el
proyecto de ley de presupuesto del sector público correspondiente al año fiscal siguiente, que
3

Adicionalmente, el literal d) del artículo 19 de la Ley señala que en los


procedimientos referidos en el literal c) del mismo dispositivo -esto es;
aquellos cuya convocatoria se realizó en el último trimestre de un año fiscal, y
el otorgamiento de la Buena Pro y la suscripción del contrato se efectuaron en
el siguiente año fiscal-, previo a otorgar la Buena pro debe contarse con la
certificación de crédito presupuestario emitida por la Oficina de Presupuesto (o
la que haga sus veces) sobre la existencia de crédito presupuestario suficiente,
orientado a la ejecución del gasto en el año fiscal en que se ejecutará el
contrato, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad.

2.1.3 Ahora bien, es objeto de la consulta determinar si es posible convocar un


procedimiento de selección contando sólo con previsión presupuestal cuando:
i) se otorga la Buena Pro y se suscribe el contrato en un año fiscal, y se
ejecuta el contrato en el siguiente año fiscal; ii) se otorga la Buena Pro, se
suscribe y se ejecuta el contrato en el mismo año fiscal, pero el pago se
efectuará con recursos previstos para el siguiente año fiscal; y, iii) se otorga la
Buena Pro en un año fiscal, pero el contrato se suscribirá y ejecutará en el
siguiente año fiscal.

Sobre el particular, conforme se indicó en el numeral precedente, en el


procedimiento de selección cuya ejecución contractual2 supera el año fiscal –ya
sea que la convocatoria se realizó en el último trimestre de un año fiscal o con
anterioridad a dicho periodo- se requiere, además de la certificación de crédito
presupuestario, el documento suscrito por el Jefe de la Oficina General de
Administración y la Oficina de Presupuesto (o el que haga sus veces en la
Entidad), que garantice la programación de los recursos.

Por otro lado, sólo en caso que la convocatoria del procedimiento de selección
se lleve a cabo dentro del último trimestre de un año fiscal, y el otorgamiento
de la buena pro y la suscripción del contrato se realicen en el siguiente año
fiscal, bastará que para la convocatoria se cuente con la constancia de previsión
de recursos correspondientes al valor estimado o referencial de dicha
convocatoria; precisándose que dicha constancia deberá ser reemplazada, antes
de otorgar la buena pro, por la certificación de crédito presupuestario emitida
por la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces.

Conforme a lo expuesto, resulta posible que una Entidad convoque un


procedimiento de selección en un ejercicio presupuestal sólo con la constancia
de previsión de recursos, siempre que dicha convocatoria se realice dentro del
último trimestre del año fiscal, y que el otorgamiento de la Buena Pro y la
suscripción del contrato se realicen en el siguiente año fiscal3.

presenta el Poder Ejecutivo al Congreso de la República; asimismo, debe señalar las metas previstas
y la fuente de financiamiento con cargo a la cual se atenderá su financiamiento, conforme a lo
previsto en el literal c) del artículo 19 de la Ley.
2
Etapa en la que se realiza entre otros, los pagos.
3
Conforme al criterio establecido en la Opinión N° 181-2016/DTN.
4

3 CONCLUSIONES

3.1 Resulta posible que una Entidad convoque un procedimiento de selección en


un ejercicio presupuestal sólo con la constancia de previsión de recursos,
siempre que dicha convocatoria se realice dentro del último trimestre del año
fiscal, y que el otorgamiento de la Buena Pro y la suscripción del contrato se
realicen en el siguiente año fiscal.

3.2 No es posible convocar un procedimiento de selección contando sólo con la


previsión presupuestal en algún otro supuesto que no haya sido contemplado,
expresamente, en la normativa de contrataciones del Estado.

Jesús María, 3 de febrero de 2017

SANDRO HERNÁNDEZ DIEZ


Director Técnico Normativo

LAA/.

También podría gustarte