Está en la página 1de 5

Cómo limpiar tus oídos sin dañarlos?

1. Usar una solución salina


Ingredientes

 ½ taza de agua tibia (125 ml)

 1 cucharada de sal fina (10 g)


Utensilios

 1 algodón o gotero
¿Qué debes hacer?

 En media taza de agua tibia incorpora 1 cucharada de sal fina. Combina hasta que
la sal se haya disuelto por completo y la mezcla sea homogénea.

 Empapa un trozo de algodón en esta solución y exprime unas gotas en el oído.


Puede utilizarse también un gotero.

 Mantén la cabeza ligeramente inclinada, con el oído en tratamiento hacia


arriba.

 Tras algunos minutos, inclinar la cabeza hacia el lado opuesto, para que la
solución salga.

2. Agua oxigenada

 Mezcla partes iguales de agua hervida y agua oxigenada.

 Procede de la misma manera que con la solución salina, y aplica la mezcla con
algodón embebido o con un gotero.
3. Aceite de bebé, de oliva o aceite mineral
Indicado para tapones de cerumen.

 Coloca unas gotas en el oído para ablandar la cera y deja que el aceite actúe
toda la noche.

 Para evitar que el aceite salga antes de llegar a la cera colocar una bolita de
algodón.

 A la mañana siguiente, quita el tapón de algodón y elimina el exceso de aceite.

4. Vinagre y alcohol

 Mezclar partes iguales de vinagre blanco y alcohol.

 Con la cabeza inclinada, vierte unas gotas de esta preparación en el oído, deja
actuar unos minutos.

 Pasado el tiempo indicado, vuelve la cabeza hacia el lado opuesto para drenar el
líquido.

5. Irrigación
Inyectar agua esterilizada con una jeringa es otro medio apropiado para limpiar
tus oídos.
El agua deberá estar apenas tibia, a temperatura corporal. Luego de irrigado, seca
bien el oído.

6. Actividades cotidianas
En casos en que la persona sienta un tapón de cera en su oído, puede
realizar una serie de actividades que ayudarán a que ese tapón salga de forma
natural.
Algunas de las más efectivas para este fin son:

 Mascar chicle

 Mover la mandíbula

7. Si se usan hisopos o bastoncillos


Si sueles usar hisopos para limpiar tus oídos, es necesario tener en cuenta
algunas medidas de prevención de daños.

 Deben usarse solo para limpiar la zona externa.

 Se deben introducir en forma recta.

 Atención a la profundidad. No deberían ser usados para eliminar el cerumen, por


tanto, no es seguro que lleguen hasta el oído medio.

El uso inadecuado de los hisopos puede ser perjudicial. Se corre el riesgo de


empujar la cera y otros elementos contaminantes alojados en la parte exterior del
oído hacia el interior y provocar obstrucciones e infecciones.

Te recomendamos leer: Los riesgos de usar los bastoncillos en los oídos

8. No debe abusarse de la limpieza del oído


El exceso de limpieza no es bueno, puesto que, como se expresó antes, la cera es
una defensa natural. Se sugiere hacerlo con una frecuencia de una vez a la
semana, sea cual sea el procedimiento que se utilice.
9. Ante síntomas de infección
En caso de que aparezca un dolor intenso, enrojecimiento y fiebre, se recomienda
no realizar ninguna intervención y consultar al médico inmediatamente.
La visita periódica al otorrinolaringólogo, especialista en oídos, siempre es
conveniente.
El médico podrá observar el interior del oído con instrumentos especiales y te
sugerirá el método más adecuado para limpiar tus oídos de acuerdo a tu situación.
Formas de limpiar los oídos correctamente
La limpieza de los oídos es muy importante, ya que se pueden evitar muchas
complicaciones, entre ellas el dolor, la sensación de sordera y algunas infecciones.
Para poder hacer una limpieza adecuada y correcta se deben conocer
algunos métodos y pasos importantes.

También podría gustarte