Está en la página 1de 3

Población Económicamente Activa

(P EA)

Descripción
Corresponde a la fuerza laboral efectiva de un país, al estar constituida por las
Personas en Edad de Trabajar (P ET )9 que están laborando o buscan trabajo. En
otras palabras, corresponde a los individuos que participan del mercado de trabajo,
ya sea que hayan encontrado un empleo o no.
Mide
La cantidad de personas que están interesadas en participar activamente en el mer-
cado de trabajo.
No Mide
El porcentaje de la población en edad de trabajar que participa activamente en
el mercado de trabajo. La P EA está compuesta por ocupados y desempleados, por
tanto no debe interpretarse como la tasa de ocupación o desempleo; así mismo no
provee información sobre la calidad del trabajo generado en la economía, ni la ca-
pacidad de la misma para generar puestos de trabajo.
¿Cómo se calcula?
La P EA corresponde a la suma de la población ocupada (OC) y los desemplea-
dos10 (DS ):
P EA = OC + DS

Para tener en cuenta


La P EA se calcula para el total nacional, para las 13 ciudades principales, las
veinticuatro capitales, por cabecera y resto, áreas metropolitanas, cinco principales
regiones y por departamento. Al interior de estas áreas se desagrega entre rural y
urbana. Así mismo se puede encontrar la P EA específica por género y grupos edad.
Es importante tener en cuenta que desde enero de 2001 el DANE recopila la infor-
9
En el caso colombiano, se cuenta dentro de la PET a todas aquellas personas mayores de 10
años que habitan en las zonas rurales y urbanas.
10
Por desempleados se entiende aquella parte de la población que está en edad de trabajar, no
está empleada y está buscando activamente trabajo.

62
mación sobre el mercado de trabajo por medio de la Encuesta Continua de Hogares
(ECH), la cual cambia en el segundo trimestre de 2006 por la Gran Encuesta Inte-
grada de Hogares (GEIH).11
Importancia
Dado que la P EA corresponde a la fuerza laboral de un país es importante cuando
se quiere hacer un análisis de la evolución de la oferta de trabajo.
Medidas derivadas

Tasa Global de Participación


P EA
T GP = ∗ 100
P ET
Tasa de desempleo
DS
TD = ∗ 100
P EA
Tasa de subempleo
S
TS = ∗ 100
P EA
Crecimiento de la P EA12

P EAt − P EAt−1
P EA =
P EAt−1

Periodicidad
Se encuentra la P EA mensual para las 13 principales ciudades13 , el total nacio-
nal y para las veinticuatro principales ciudades capitales. La información trimestral
incluye las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas y total nacional desagrega-
do en cabecera y resto. Semestral para grandes regiones14 y las veinticuatro ciudades
capitales y por último anual para el total nacional y los departamentos.
Fuente en Colombia
DANE (www.dane.gov.co)
Disponibilidad
El DANE publica los indicadores del mercado laboral dentro de los cuales se en-
cuentra la P EA con una periodicidad mensual, trimestral, semestral y anual. La
11
La Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) integra los siguientes tres aplicativos: la
Encuesta Continua de Hogares (ECH), la encuesta de Ingresos y Gastos y la de Calidad de vida.
12
La variación porcentual se puede calcular de forma anualizada (entre el periodo actual y el
mismo periodo del año anterior) o de forma convencional, respecto al periodo inmediatamente
anterior (Anual, trimestral, mensual).
13
Forman parte de las 13 áreas metropolitanas las ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,
Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio.
14
Región Atlántica, Oriental, Bogotá D.C, Central y Pacífica

63
información sobre los indicadores del mercado laboral se encuentra disponible desde
enero de 200115 (con la misma metodología y por tanto estos datos son comparables).
Es importante anotar que en el caso de los indicadores mensuales y trimestrales el
DANE publica las cifras con un mes y medio de rezago.

En Colombia forman parte de la PEA o fuerza laboral 21.161 Miles de personas en


promedio. En Agosto de 2001 se presentó la menor PEA del periodo analizado (19.4
millones de personas), mientras que este agregado llega a su nivel máximo en 2007
cuando se registraron 20.4 millones de personas en la fuerza laboral.
Gráfico 24 Población Económicamente activa.
2001-2007

Fuente: DANE

15
Esta información se refiere a la recolectada con el aplicativo de la Encuesta Continua de Hogares
(ECH). La información previa, que se deriva del aplicativo de la Encuesta Nacional de Hogares,
se encuentra disponible trimestralmente desde 1984 hasta 2000, pero estas serie no es comparable
con la de la ECH.

64

También podría gustarte