Está en la página 1de 11

HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING.

EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – ARQUITECTURA Y


URBANISMO
ESCUELA PROFESIOINAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: HIDROLOGIA GENERAL

TEMA: PROBLEMAS DE CUENCA HIDROGRAFICA

PRESENTADO POR:
GUTIERREZ RAMOS, Pablo Cód. 124896

DOCENTE: ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

C.U. 14 Julio 2015.


PUNO –PERU.

1
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

PROBLEMAS DE CUENCA HIDROGRAFICA


PROBLEMA 01:
La cuenca del río Zarumilla tiene 60 Km 2, tiene la tendencia a crecidas alta (1.50-
1.75 Kc), siendo su cota más alta de 5820 msnm. Determinar la longitud total de
la divisoria de aguas, y la pendiente del río principal, si el río principal desemboca
en una laguna cuyo espejo de agua es de 3940 msnm.

Análisis y procedimiento
P: Perímetro de la cuenca (línea divisoria de aguas).
Sc: Pendiente del cauce principal.

Datos:
gZ max  5820 msnm (Cota máxima)
gZ min  3940 msnm (Cota mínima)
gP  2 K C  . A
1.50  1.75
Índice de Gravelius: K C   1.625
2
H
Desnivel máximo SC 
L
 .A  4
Longitud mayor del rectángulo equivalente: L   KC  ( KC )  
2

2  
Área de la cuenca =A=60 km 2
Zarumilla.
a) Calculo de la pendiente de la cuenca principal.
Reemplazando se tiene:
(5820  3940) 103
SC   0.0099
 (60)  4 
 1.625  (1.625)  
2

2  

 SC  9.9%

b) Calculo de la línea divisoria total de la cuenca.


P  2 K C  . A  2(1.625)  .(60)  44.620km
 P  44.620km

2
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

PROBLEMA 02:
En el siguiente gráfico, determinar el área de la cuenca, la precipitación media de
la cuenca, y el volumen de agua precipitado en litros. El método a utilizar es el de
isoyetas.

39

39
40

20
39

.0
39

.0
0
80

0
60
.0

.0
0

0
.0
E 4010.00

00
39
C 3928.00
0
.0
80

D 3965.00 B 3910.00
39

. 00
60
39

3940.00

A 3895.00
0
.0
20
39

0
.0
00
39

3
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

Análisis y procedimiento

 1km 2

 2km  1.4142km

Calculo de áreas parciales (de la figura de la cuenca):


A1  9km 2
A2  24.75km 2
A3  26.75km 2
A4  36.25km 2
A5  29.5km 2
A6  19.75km 2
Area de la cuenca =146km 2

Intervalo Precipitación Área parcial


promedio(mm ( km 2 )
)
4010 4010 9
3980  3960 3970 24.75
3960  3940 3950 26.75
3940  3920 3930 36.25
3920  3900 3910 29.5
3895 3895 19.75

Pm 
 ( P  P  ...P ) A
1 2 n i

9(4010)  24.75(3970)  26.75(3950)  36.25(3930)  29.5(3910)  19.75(3895)
A 146
 Pm  3936.790mm

Volumen de agua precipitada=(3936.790)  (146)  103 L


Vvol  574.777 106 L

4
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

PROBLEMA 03:
En el mismo gráfico, hallar el Orden de drenaje de la cuenca, la densidad de
drenaje y el índice de Gravelius.
Análisis y procedimiento

Orden de drenaje =3

Calculo de densidad de drenaje e Índice de Gravelius

5
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

 Densidad de drenaje : D  
Li (12 2  10 3  9  2 10)
  0.340
A 146
 D  0.340
 Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad( KC ) :
P
KC 
2  .A
Donde:
P: Perímetro de la cuenca (km)
A: Área de la cuenca ( km 2 )
P (10 2  38)
KC    1.22
2  . A 2  .(146)
 K C  1.22

VALORES DE COEFICIENTE DE COMPACIDAD

KC Forma de la cuenca Tendencia


crecidas
1.00-1.25 De casi redonda a oval redonda ALTA
1.25-1.50 De oval redonda a oval oblonga MEDIA
1.50-1.75 De oval oblonga a rectangular BAJA

Como el coeficiente es mayor que la unidad por lo tanto de observa


de la tabla que la cuenca tiene régimen irregular.

PROBLEMA 04:
En la figura adjunta, las líneas gruesas identifican la delimitación de tres
subcuencas (SCA, SCB, SCC), asumiendo que cada cuadrícula es igual a 1 Km 2,
se pide calcular el volumen total de agua precipitada en cada una de las
subcuencas, así como el total de la cuenca, durante el mes 2, en millones de m 3.
Emplee el método de Thiessen.

Precipitación (mm):

Estación Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

6
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

1 180 85 70 50
2 90 50 30 20
3 70 20 12 9
4 45 8 6 5
5 30 3 2 2

SUB CUENCA B Ep3

SUB CUENCA A

Ep2 Ep4

SUB CUENCA C

Ep1

Ep5

Análisis y procedimiento

7
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

SA SB SC AT( km 2 )
EP1 23 - 30 53
EP2 3 34.5 17.5 55
EP3 7 31.5 - 38.5
EP4 52 - - 52
EP5 - - 30.5
S 85 66 78 229
Calculo de la precipitación media y volumen total de agua
precipitada en cada una de las Sub Cuencas.

23(85)  3(50)  7(20)  52(8)  0(3)


SC A : Pm( A)   31.31mm
85
0(85)  34.5(50)  31.5(20)  0(8)  0(3)
SC B : Pm( B )   35.68mm
66
30(85)  17.5(50)  0(20)  0(8)  30.5(3)
SC C : Pm( B )   45.08mm
78

8
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

 (31.31)(85)
V1   4  107  0.266 millones de m3
 10 
 (35.68)(66)
V2   4  107  0.235 millones de m3
 10 
 (45.08)(78)
V3   4   107  0.352millones de m 3
 10 
  (V1  V2  V3 )  0.853millones de m3

Calculo de la precipitación media para la Cuenca.

53(85)  55(50)  38.5(20)  52(8)  30.5(3)


Pm(T )   37.26mm
229

 (37.26)(229)
VTotal   4  107  0.853millones de m3
 10 
 VTotal  0.853millones de m3

PROBLEMA 05:
Se tienen registradas las lecturas de precipitación media anual en las estaciones
A, B, C, D, para los años señalados en el cuadro, se trata de compensar los datos
faltantes por los métodos que estime conveniente.

Precipitación media anual


año
A B C D obs
2004 788 599 689 810
2005 695 560 730 810
2006 790 s/l 740 840
2007 794 690 720 s/l
2008 810 720 710 735
2009 670 610 780 752
2010 650 620 740 698

Análisis y procedimiento

 Calculo de la precipitación media anual " Px ( B ) " :

9
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

Precipitación media anual


año
A B C D obs
2004 788 599 689 810
2005 695 560 730 810
2006 790 s/l 740 840
2007 794 690 720 s/l
2008 810 720 710 735
2009 670 610 780 752
2010 650 620 740 698
 Pi 734.50 633.16 728.16 774.16
n 0 7 7 7

633.167  790 740 


Px ( B )     662.23 , n  6
2  734.5 728.17
 Px ( B )  662.23

 Calculo de la precipitación media anual " Px ( D ) " :

Precipitación media anual


año
A B C D obs
2004 788 599 689 810
2005 695 560 730 810
2006 790 s/l 740 840
2007 794 690 720 s/l
2008 810 720 710 735
2009 670 610 780 752
2010 650 620 740 698
 Pi 733.83 628.53 731.5 774.16
n 3 8 0 7

774.167  794 690 720 


Px ( D )      816.51 , n  6
3  733.83 628.54 731.5
 Px ( D )  816.51

1
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896 0
HIDROLOGIA DE SUPERFIECIE ING. EDGAR VIDAL HURTADO CHAVEZ

1
POR:PABLO GUTIERREZ RAMOS :COD 124896 1

También podría gustarte