Está en la página 1de 6

23-10-2018 Bitácora TIPE II

Unidad N° 1

NOMBRE: CONNIE GANDOLFO


PROFESORA: ANDREA REYES
Fecha: 03-septiembre-2018.-
Actividad Nº2: “Corrupción del Estado”
Integrantes: Anisia Chavez,Gonzalo Carrasco,Nicolas Sánchez,Connie
Gandolfo,Elizabeth Robledo.

1) ¿Qué es corrupción del estado?


La corrupción se define como una acción de corromperse, por lo tanto, si lo llevamos a
esta definición de corrupción del estado es como el Estado se corrompe por diferentes
factores que van a condicionar la integridad de este. Las causas y factores que definen
la corrupción serán:
- Aumento de la economía criminal, Actualmente la economía criminal va en
aumento cada año ya que la población busca saciar distintos vicios que estos
pueden proporcionar, ademas se genera un círculo vicioso entre la venta y
compra de productos ilegales, como la droga por ejemplo.
- Centradas en el tráfico de drogas y lavado de dinero.
- Más miedo/desconfianza al sistema policial en comparación a los criminales, los
criminales buscan dar a la población cosas que a estos les favorecen comprando
la aprobación de estos individuos y dejando el “papel malo” al Estado.
- Creación de tráfico de arma → Poca regulación del control y compra de armas
por parte del Estado.
- Mantener la satisfacción del pueblo mediante la toma de decisiones ilegales,
Muchos de los actores políticos realizan medidas que no son lícitas, pero que
favorecen a la población o a un grupo determinado (mayoría de las veces).
- La no penalización del soborno y la intimidación en los más altos niveles de
administración generan una destrucción de las instituciones y estas crean
sociedades salvajes como consecuencia.
- Por último una escasa regularización y preocupación de la economía a nivel
nacional y la alta aprobación de la privatización de ciertos recursos y empresas,
genera como consecuencia un desbalance en la economía y descuido de ésta
por parte del Estado, lo que provoca que la economía criminal ayude a la
población.
Conclusión: La corrupción es algo que está inmerso en muchos países, para poder
combatirlo el primer paso es reconocer la corrupción para solucionar el problema ya que
la política trata de minimizar lo que sucede y no muestra una imagen acertada muchas
veces a la realidad. El segundo paso es que el proceso de democratización en las
elecciones sea un proceso limpio y se haga valer la opinión de los ciudadanos
informados.
Liderazgo Indicadores Autoevaluació Connie Anisia Nicolas Gonzalo Elizabeth
n Gandolfo Chavez Sanchez Carrasco Robledo
Planificación 7.0 6.7 6.0 6.5 6.5 6.5
Comunicación 6.5 6.5 6.0 7.0 6.6 6.5

Enseñar a los 6.7 7.0 6.0 6.7 6.7 6.0


demás
Empatía 6.7 7.0 6.0 7.0 6.8 6.0

Trabajo en Roles 7.0 7.0 6.0 7.0 6.8 6.5


Equipo
Responsabilidades 7.0 7.0 6.5 6.5 7.0 6.5

Colaboración 7.0 7.0 6.5 6.7 7.0 6.4

Gestión del Tiempo 7.0 7.0 6.7 6.8 6.5 6.0


Fecha: 10- septiembre-2018
Actividad N°3: Trabajando los prejuicios.
Integrantes: Carla Silva, Paula Vargas, Beatriz Morales, Connie Gandolfo.

Un prejuicio está definido según la RAE como ‘Juicio previo o idea preconcebida, por lo
general desfavorable’ por lo que este concepto está presente en nuestras vidas como
estudiantes y futuros profesionales, además debemos saber cómo abordarlos, ya que a
futuro nosotros vamos a educar a distintas culturas con una gran variedad de personas
de nuestra comunidad.
1) ¿Qué aspectos me dificultaron más para adaptarme?
Relacionarse con otras personas, por las diferentes personalidades y distintas opiniones
en la universidad.
Fue un cambio radical en distintos ambientes, ya que pasamos de un ritmo más relajado
en el colegio, a un ritmo más exigente y con muchas presiones y responsabilidad en la
universidad.
2) ¿Qué aspectos de las personas son las que considero menos apropiadas?
El egoísmo respecto a la información, las clases, entre otras.
El Individualismo se nota demasiado, siendo que aprendemos a trabajar en equipo, junto
con el egoísmo mencionado anteriormente, estos dos ámbitos se ven aumentados y se
relacionan.
La poca tolerancia con las diferentes opiniones de los demás, al no respetar las
diferentes opiniones se ve afectado el ambiente del curso.
Poco trabajo en equipo, esto se ve aumentado y reflejado con el individualismo y
egoísmo, esto nos perjudica enormemente ya que muchos de los trabajos y asignaturas
nos exigen trabajo en equipo.
3) ¿Qué lugares del Gran Valparaíso considero que no son recomendables
para caminar o pasear?
Plaza echaurren, por seguridad, Cerros poco turísticos (Forestal), Barón, tanto de día
como de noche.
Valparaíso después de las 22 hrs app. Y por último Reñaca alto, ya que hay mucha
delincuencia
4) ¿En qué lugares del Gran Valparaíso no trabajaría?
Ningún lugar en específico, ya que no conocemos, pero no nos gustaría un lugar de
poca accesibilidad y por temas de locomoción.
5) ¿Qué significados y aprendizajes me entrega el video y de qué manera
puedo contribuir a la aceptación de la diversidad desde mi profesión?
Se pudo ver la formación en el colegio, referente a la diversidad cultural (colegio
bicultural) Un 50% de los niños eran extranjeros, es decir no podían sentirse extraños o
fuera de lugar.
Se pudo observar cómo se sentían los niños y cómo los trataban, respecto a su propia
perspectiva. También eran agradecidos por cómo era el colegio, ya que el personal del
colegio en general se preocupaba por su trato.
Podríamos contribuir, con un trato igualitario entre pacientes, sin sentir lástima por los
extranjeros, ni tratarlos mal
Dar el 100% a la hora de atender a un paciente extranjero y hacerlos sentir cómodos.
Atender bien a todo paciente y dar cordialidad a los que pudiesen ser nuestros colegas
Liderazgo Indicadores Autoevaluació Connie Carla Paula Beatriz
n Gandolfo Silva Vargas Morales
Planificación 6.8 7.0 7.0 7.0 7.0
Comunicación 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0

Enseñar a los 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0


demás
Empatía 6.8 7.0 7.0 7.0 7.0

Trabajo en Roles 6.8 7.0 7.0 7.0 7.0


Equipo
Responsabilidades 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0

Colaboración 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0

Gestión del Tiempo 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0


Fecha: 24-septiembre-2018
ACTIVIDAD N°4: IDENTIDADES, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Integrantes: Connie G, Constanza O, Mariana R, Paula R, Elizabeth R, Ignacia S.

*Con respecto a la religión:


1) Ejemplos concretos de la realidad nacional, enfatizando la discriminación
en Chile y cómo esto afecta el desarrollo del país.
a) El hecho de que las diferentes religiones y creencias no se respetan entre sí, dejando
ver esta problemática con disputas e insultos entre sí: Que el personal de salud al
atender a personas con diferentes religiones o creencias medicinales, sepan
compatibilizar su medicina con la del paciente, para no pasarlos a llevar.
b) Hay un constante debate con respecto a la legalización del aborto como política de
salud.
Esto afecta al desarrollo de nuestro país generando constantes conflictos y disputas
entre diferentes grupos religiosos, ateos y las diferentes etnias.
2) ¿Cómo se podrían trabajar estos temas para evitar la discriminación y
promover la aceptación y respeto a la diversidad?
Generar instancias de información para los profesionales de salud en donde se hable
de las diferentes religiones, se informe de su cultura, sus creencias y para que se logre
un respeto, es importante que se informe el personal según el lugar en donde este el
servicio de salud, ya que cada lugar puede tener una preferencia religiosa u de otro tipo.
3) ¿Cómo la religión se relaciona con el futuro que hacer del kinesiólogo?
Kinesiólogos deberíamos informarnos a cerca de la religión de nuestro paciente para
poder tomar decisiones terapéuticas respetando sus creencias.

Liderazgo Indicadores Autoevaluació Connie Constanza Mariana Paula Elizabeth Ignacia


n Gandolfo Ortega Ríos Riquelme Robledo Suazo
Planificación 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0
Comunicación 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0

Enseñar a los 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0


demás
Empatía 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0

Trabajo en Roles 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0


Equipo
Responsabilidades 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0

Colaboración 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0

Gestión del Tiempo 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 7.0

También podría gustarte