Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD N°3

CARLOS ALEXANDER PULIDO LOPEZ


CODIGO. 7303336

CRISTIAN CAMILO MUÑOZ CELIS


CODIGO. 7304363

ERNESTO OSORIO BAQUERO


CODIGO. 7301573

ELECTIVA III CALIDAD DE AGUAS

INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
SEPTIEMBRE, 2018
ANÁLISIS PARÁMETROS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
INFORME FINAL DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL (CAR) DEL
ATLÁNTICO DE 2011

Se presentan a continuación el análisis de los parámetros físicos, químicos y


biológicos para los resultados del monitoreo a varios puntos de cuerpos de agua en el
Atlántico según la Corporación Autónoma del mismo Departamento.

Parámetros físicos:
a) Cuenca del rio magdalena
i) Subcuenta: Ciénaga de Mesolandia
Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
tuvieron una variación poco representativa, de estos, el día que
mayor temperatura tuvo el cuerpo de agua al momento del
1 Temperatura muestreo fue el día 1 con un valor aproximado de 28°C. Teniendo
en cuenta que según la norma los valores máximos de
temperatura son 40°C, las muestras evidencian que el cuerpo de
agua cumple con los valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales se puede evidenciar que el día con un valor
2 Suspendidos mayor de estos es el día 2 con 23mg/L, en contraste el día 3 fue el
Totales que menor valor tuvo en relación a los tres primeros días con
12mg/L. Los valores cumplen con la norma que determina que
los sólidos suspendidos totales en el cuerpo de agua deben ser
˂30 unidades.

ii) Subcuenca: Ciénaga del Convento


Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
no variaron representativamente, estando estos entre los 27 y
1 Temperatura 28°C. Teniendo en cuenta que según la norma los valores
máximos de temperatura son 40°C, las muestras evidencian que
el cuerpo de agua cumple con los valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que el día con
2 Suspendidos un valor mayor de estos es el día 3 con 19mg/L, en contraste el
Totales día 2 fue el que menor valor tuvo en relación a los tres primeros
días con 11mg/L. Los valores cumplen con la norma que
determina que los sólidos suspendidos totales en el cuerpo de
agua deben ser ˂30 unidades.

iii) Subcuenca: Ciénaga de Malambo


Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
no variaron representativamente, estando estos entre los 27 y
1 Temperatura 28°C. Teniendo en cuenta que según la norma los valores
máximos de temperatura son 40°C, las muestras evidencian que
el cuerpo de agua cumple con los valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que el día con
2 Suspendidos un valor mayor de estos es el día 3 con 20mg/L, en contraste el
Totales día 1 fue el que menor valor tuvo en relación a los tres primeros
días con 16mg/L. Los valores cumplen con la norma que
determina que los sólidos suspendidos totales en el cuerpo de
agua deben ser ˂30 unidades.

iv) Subcuenca: Ciénaga la Luisa


Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
tuvieron variaciones que tendieron a subir de temperatura
1 Temperatura progresivamente superando los 30°C, respectivamente el día que
mayor temperatura mostro fue el día 2 llegando con una medición
a los 35°C. Teniendo en cuenta que según la norma los valores
máximos de temperatura son 40°C, las muestras evidencian que
el cuerpo de agua cumple con los valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que el día con
2 Suspendidos un valor mayor de estos es el día 1 con 15mg/L, en contraste el
Totales día 3 fue el que menor valor tuvo en relación a los tres primeros
días con 5mg/L, siendo esta una variación representativa. Los
valores cumplen con la norma que determina que los sólidos
suspendidos totales en el cuerpo de agua deben ser ˂30 unidades.
v) Subcuenca: ciénaga del Uvero
Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
no variaron representativamente, estando estos entre los 27 y
1 Temperatura 29°C. Teniendo en cuenta que según la norma los valores
máximos de temperatura son 40°C, las muestras evidencian que
el cuerpo de agua cumple con los valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que de los 3
2 Suspendidos primeros días, los dos primeros tuvieron valores ˂2.5mg/L, y para
Totales el día tres 8mg/L, siendo esta una variación representativa. Los
valores cumplen con la norma que determina que los sólidos
suspendidos totales en el cuerpo de agua deben ser ˂30 unidades.

vi) Subcuenca: Ciénaga Sanaguare


Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
no variaron representativamente, sin embargo el día 2 alcanzo a
1 Temperatura tener los mayores picos de temperatura llegando a valores por
encima de los 30°C, los otros días no tuvieron valores superiores
al mismo valor. Teniendo en cuenta que según la norma los
valores máximos de temperatura son 40°C, las muestras
evidencian que el cuerpo de agua cumple con los valores
permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que los 3
2 Suspendidos primeros días tuvieron valores de 8mg/L, no teniendo ningún tipo
Totales de variación. Los valores cumplen con la norma que determina
que los sólidos suspendidos totales en el cuerpo de agua deben
ser ˂30 unidades.

vii) Subcuenca: Ciénaga la Vieja


Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
no variaron representativamente, estando estos entre los 27 y
1 Temperatura 28°C, sin embargo el día 1 evidencio valores constantes.
Teniendo en cuenta que según la norma los valores máximos de
temperatura son 40°C, las muestras evidencian que el cuerpo de
agua cumple con los valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que los 3
2 Sólidos primeros días tuvieron valores de 9mg/L, no teniendo ningún tipo
Suspendidos de variación. Los valores cumplen con la norma que determina
Totales que los sólidos suspendidos totales en el cuerpo de agua deben
ser ˂30 unidades.

b) Cuenca litoral
i) Subcuenca: ciénaga Mallorquín
Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
variaron representativamente, los días 2 y 3 alcanzaron valores de
1 Temperatura 35°C teniendo diferentes picos, además el día 1 no superó los
28°C siendo sus muestras con los valores más constantes.
Teniendo en cuenta que según la norma los valores máximos de
temperatura son 40°C, las muestras evidencian que el cuerpo de
agua cumple con los valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que el primer
2 Suspendidos día tuvo el valor mayor de los 3 con 287mg/L, los días 2 y 3
Totales tuvieron los mismos valores con 272mg/L. Los valores no
cumplen con la norma que determina que los sólidos suspendidos
totales en el cuerpo de agua deben ser ˂30 unidades. Este valor se
pudo haber presentado por un aumento de sólidos, partículas o
nutrientes en el cuerpo de agua, haciéndola también visualmente
turbia.

ii) Subcuenca: ciénaga El Totumo


Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
no variaron representativamente, estando estos entre los 28 y
1 Temperatura 29°C, sin embargo los picos más altos de muestreo los tuvo el día
3. Teniendo en cuenta que según la norma los valores máximos
de temperatura son 40°C, las muestras evidencian que el cuerpo
de agua cumple con los valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que de los 3
2 Suspendidos primeros días, el día con mayores valores fue el 2 con 22mg/L, y
Totales el día con menores valores fue el 17mg/L. Los valores cumplen
con la norma que determina que los sólidos suspendidos totales
en el cuerpo de agua deben ser ˂30 unidades.
c) Cuenca canal del Dique
i) Subcuenca: Embalse El Guájaro
Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
no variaron representativamente, estando estos entre los 28 y
1 Temperatura 29°C, sin mayores variaciones. Teniendo en cuenta que según la
norma los valores máximos de temperatura son 40°C, las
muestras evidencian que el cuerpo de agua cumple con los
valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que de los 3
2 Suspendidos primeros días, el día con mayores valores fue el 1 con 16mg/L, y
Totales el día con menores valores fue el 8mg/L, mostrando una
variación significante. El valor del día 1 no cumple con la norma
que exige que los SST del agua deban ser ˂15 unidades, los otros
dos días si cumplen con lo establecido.

ii) Subcuenca: Ciénaga Tocagua


Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
no variaron representativamente, estando estos entre los 29 y
1 Temperatura 31°C, sin mayores variaciones. Teniendo en cuenta que según la
norma los valores máximos de temperatura son 40°C, las
muestras evidencian que el cuerpo de agua cumple con los
valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que de los dos
2 Suspendidos primeros días tuvieron valores iguales de 8.0mg/L, el día 3 tuvo
Totales una pequeña variación de 1mg/L por encima del valor de los
anteriores. Los valores cumplen con la norma que determina que
los sólidos suspendidos totales en el cuerpo de agua deben ser
˂15 unidades.

iii) Subcuenca: Ciénaga de Luruaco


Físicos
No. Parámetro Análisis
Los valores medidos en Temperatura para los tres primeros días
no variaron representativamente, estando estos entre los 28 y
1 Temperatura 30°C, sin mayores variaciones. Teniendo en cuenta que según la
norma los valores máximos de temperatura son 40°C, las
muestras evidencian que el cuerpo de agua cumple con los
valores permisibles legales.
Teniendo en cuenta los resultados de la medición para solidos
Sólidos suspendidos totales (punto 1) se puede evidenciar que de los dos
2 Suspendidos primeros días tuvieron valores iguales de 9.0mg/L, el día 3 tuvo
Totales una variación de 4mg/L por debajo del valor de los anteriores.
Los valores cumplen con la norma que determina que los sólidos
suspendidos totales en el cuerpo de agua deben ser ˂15 unidades.

Parámetros químicos:
a) Cuenca del rio magdalena
i) Subcuenta: Ciénaga de Mesolandia
Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El pH de la muestra tomada el primer día es de 7,61 unidades, al
segundo día fue de 7,16 unidades y la del tercer día fue 6,85
unidades; con lo que se puede observar que el pH fue
disminuyendo su valor con lo que se puede pensar que se le
agrego a este rio sustancias ácidas.
2 Oxígeno Según los valores del oxígeno disuelto los cuales se encuentran
disuelto entre 2,76 mg/L y 4,80mg/L se puede pensar que hay presencia
de seres vivos como peces y algas en esta fuente dado que los
rangos de presencia de seres vivos son de 3-8 mg/L.
3 DBO5 La DBO es la cantidad es la cantidad de oxígeno disuelto
consumido por microorganismos presentes en el agua; como el
agua posee una DBO mayor a 1mg O2/L se puede pensar que no
es un agua limpia pero que no contiene mucha contaminación ya
que los ríos contaminados poseen DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO Como el valor de la DQO es mayor que el que nos da la DBO5 se
puede decir que a esta fuente hídrica le llegan aguas residuales
con alto contenido de químicos oxidables.

ii) Subcuenca: Ciénaga del Convento


Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El pH de la muestra tomada el primer día es de 7,44 unidades, al
segundo día fue de 7,46 unidades y la del tercer día fue 7,28
unidades; cumpliendo todas con el valor mínimo de un pH de 7.
2 Oxígeno Según los valores del oxígeno disuelto los cuales se encuentran
disuelto entre 4,54 mg/L y 4,72mg/L se puede pensar que hay presencia
de seres vivos como peces y algas en esta fuente dado que los
rangos de presencia de seres vivos son de 3-8 mg/L.
3 DBO5 La DBO es la cantidad es la cantidad de oxígeno disuelto
consumido por microorganismos presentes en el agua; como el
agua posee una DBO mayor a 1mg O2/L, con un promedio de
4,23 se puede pensar que no es un agua limpia pero que no
contiene mucha contaminación ya que los ríos contaminados
poseen DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO Como el valor de la DQO es mayor que el que nos da la DBO5 se
puede decir que a esta fuente hídrica le llegan aguas residuales
con alto contenido de químicos oxidables.

iii) Subcuenca: Ciénaga de Malambo


Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 7,27
unidades, este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades.
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto
disuelto fue de 4,75 mg/L; como de encuentra entre 2,76 mg/L y
4,80mg/L se puede pensar que hay presencia de seres vivos como
peces y algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue de
3,87mg O2/L la cual se puede considerar que sea un rio
contaminado dado que para que sea considerado así debe poseer
un valor de DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de
28,33 mg/L; como el valor de DQO es mayor al de la DBO5 se
puede pensar que a esta fuente le han llegado aguas residuales
con contenido de químicos oxidables.

iv) Subcuenca: Ciénaga la Luisa


Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 7,31
unidades; este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades.
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto e
disuelto 3,35 mg/L; como de encuentra entre 2,76 mg/L y 4,80mg/L se
puede pensar que hay presencia de seres vivos como peces y
algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue de
3,10mg O2/L la cual se puede considerar que sea un rio
contaminado dado que para que sea considerado así debe poseer
un valor de DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de 15
mg/L; como el valor de DQO es mayor al de la DBO5 se puede
pensar que a esta fuente le han llegado aguas residuales con
contenido de químicos oxidables.

v) Subcuenca: ciénaga del Uvero


Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 7,51
unidades; este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto
disuelto fue de 4,31 mg/L; como de encuentra entre 2,76 mg/L y
4,80mg/L se puede pensar que hay presencia de seres vivos como
peces y algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue de 3,96
mg O2/L la cual se puede considerar que sea un rio contaminado
dado que para que sea considerado así debe poseer un valor de
DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de
17,33 mg/L; como el valor de DQO es mayor al de la DBO5 se
puede pensar que a esta fuente le ha llegado aguas residuales con
contenido de químicos oxidables.

vi) Subcuenca: Ciénaga Sanaguare


Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 7,53
unidades, este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades.
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto
disuelto fue de 4,44 mg/L; como de encuentra entre 2,76 mg/L y
4,80mg/L se puede pensar que hay presencia de seres vivos como
peces y algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue de 3,14
mg O2/L la cual se puede considerar que sea un rio contaminado
dado que para que sea considerado así debe poseer un valor de
DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de
13,67 mg/L; como el valor de DQO es mayor al de la DBO5 se
puede pensar que a esta fuente le han llegado aguas residuales
con contenido de químicos oxidables.
vii) Subcuenca: Ciénaga la Vieja
Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 7,24
unidades, este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades.
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto
disuelto fue de 4,67 mg/L; como se encuentra entre 2,76 mg/L y 4,80mg/L
se puede pensar que hay presencia de seres vivos como peces y
algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue de 3,39
mg O2/L la cual se puede considerar que sea un rio contaminado
dado que para que sea considerado así debe poseer un valor de
DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de
15,82 mg/L; como el valor de DQO es mayor al de la DBO5 se
puede pensar que a esta fuente le han llegado aguas residuales
con contenido de químicos oxidables.

b) Cuenca litoral
i) Subcuenca: ciénaga Mallorquín
Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 7,53
unidades, este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades.
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto
disuelto fue de 5 mg/L; como de encuentra entre 3mg/L y 8mg/L se
puede pensar que hay presencia de diferentes tipos de peces y
algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue de 4,39
mg O2/L la cual se puede considerar que sea un rio contaminado
dado que para que sea considerado así debe poseer un valor de
DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de
23,13 mg/L; como el valor de DQO es mayor al de la DBO5 se
puede pensar que a esta fuente le ha llegado aguas residuales con
contenido de químicos oxidables.
ii) Subcuenca: ciénaga El Totumo
Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 6,76
unidades, este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades.
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto
disuelto fue de 3,62 mg/L; como de encuentra entre 2,76 mg/L y
4,80mg/L se puede pensar que hay presencia de seres vivos como
peces y algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue de 4,07
mg O2/L la cual se puede considerar que sea un rio contaminado
dado que para que sea considerado así debe poseer un valor de
DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de
18,67 mg/L; como el valor de DQO es mayor al de la DBO5 se
puede pensar que a esta fuente le ha llegado aguas residuales con
contenido de químicos oxidables.

c) Cuenca canal del Dique


i) Subcuenca: Embalse El Guájaro
Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 7,56
unidades, este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades.
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto
disuelto fue de 4,48 mg/L; como de encuentra entre 2,76 mg/L y
4,80mg/L se puede pensar que hay presencia de seres vivos como
peces y algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue de 2,81
mg O2/L la cual se puede considerar que sea un rio contaminado
dado que para que sea considerado así debe poseer un valor de
DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de
12,33 mg/L; como el valor de DQO es mayor al de la DBO5 se
puede pensar que a esta fuente le han llegado aguas residuales
con contenido de químicos oxidables.
ii) Subcuenca: Ciénaga Tocagua
Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 7,05
unidades, este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades.
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto
disuelto fue de 4,06 mg/L; como de encuentra entre 2,76 mg/L y
4,80mg/L se puede pensar que hay presencia de seres vivos como
peces y algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue de 5,05
mg O2/L ;esta fuente se puede considerar contaminada dado que
posee un valor de DBO5 mayor a 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de 30
mg/L; como el valor de DQO es mayor al de la DBO5 se puede
pensar que a esta fuente le ha llegado aguas residuales con
contenido de químicos oxidables.

iii) Subcuenca: Ciénaga de Luruaco


Químicos
No. Parámetro Análisis
1 pH El promedio del pH de los tres días en este punto fue de 7,14
unidades, este valor se encuentra dentro de los rangos que nos da
la norma de calidad de agua los cuales son de 6,5-9 unidades.
2 Oxígeno El promedio del Oxígeno disuelto de los tres días en este punto
disuelto fue de 4,43 mg/L; como de encuentra entre 2,76 mg/L y
4,80mg/L se puede pensar que hay presencia de seres vivos como
peces y algas en esta fuente.
3 DBO5 El promedio de la DBO5 de los tres días en este punto fue <2 mg
O2/L la cual se puede considerar que sea un rio contaminado
dado que para que sea considerado así debe poseer un valor de
DBO5 de 5mg O2/L.
4 DQO El promedio de la DQO de los tres días en este punto fue de 6,10
mg/L; como el valor de DQO está muy cerca de 3 se puede
pensar que talvez cerca una planta de tratamiento de aguas
residuales domésticas.
Parámetros microbiológicos:

Los microorganismos coliformes totales son aquellos que tienen la facultad de fermentar
la lactosa produciendo gases y ácidos a una temperatura de 35 °C durante 48 Hrs. La
Escherichia Coli, es la bacteria presente en el tracto digestivo, es decir forma la familia
coliformes fecales, son capaces de vivir en el agua por cierto tiempo. La ingesta de agua
contaminada por esta bacteria afecta el organismo humano, puede causar diarrea
hemorrágica y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte. Esto, en
general, ocurre en niños y en adultos con sistemas inmunitarios debilitados. NPM
(Numero Más Probable).
Tomado de; https://medlineplus.gov/spanish/ecoliinfections.html

Microbiológicos
No. Parámetro Análisis
Los valores esperados y permitidos para este parámetro eran de
Coliformes ˂5000 unidades. Cuerpos de agua como ciénaga la Luisa, la Vieja
totales, y Luruaco no superaron los valores de ˂1.8 unidades para este
1 NMP/100mL parámetro. Algunas otras tuvieron valores mayores a los
Concentración anteriormente descritos pero no superaron el valor permisible,
Mínima o ciénaga Tocagua y Malambo con 230 unidades, Guajaro con 78
Mínima al igual que la Sanagure, el Convento con 230, Mallorquín con 20
unidades, el Totumo con 54x10ˆ2 y el Uvero con 24x10ˆ3. El
único cuerpo de agua que supero los valores estimados fue la
ciénaga Mesolandia con valores de 16x10ˆ4 sobre los ˂5000
esperados. Este resultado se puede deber a la presencia de
actividades agrícolas que vierten sus aguas a esta fuente o al
vertimiento de aguas domesticas con un valor alto de carga
orgánica.
Los valores esperados y permitidos para este parámetro eran de
˂2000 unidades. Cuerpos de agua como ciénaga la Luisa, Uvero
la Vieja, Sanagure, Mallorquín, Guajaro, Tocagua y Luruaco no
Coliformes superaron los valores de ˂1.8 unidades para este parámetro.
fecales, Algunas otras tuvieron valores mayores a los anteriormente
2 NMP/100mL descritos pero no superaron el valor permisible, el Convento con
Concentración 20 unidades, Malambo con 78 unidades y Tocagua con 230. El
Mínima o único cuerpo de agua que supero los valores estimados fue la
Máxima ciénaga Mesolandia con valores de 16x10ˆ4 sobre los ˂2000
esperados. Este resultado se puede deber al vertimiento de aguas
domesticas con un valor alto de carga orgánica.
Anexo 1: Tabla de Numero Más Probable, parámetro de ensayo para determinar la
presencia de coliformes totales y fecales.

Anexo 2: Lectura de resultados en los tubos de ensayo.

Gas Producido
en la campana
de Durham.
REFERENCIAS

ATLANTICO, CAR. (5 de Enero de 2011). CARACTERIZACION FISICOQUIMICA DE LOS VERTIMIENTOS


DE AGUAS RESIDUALES HACIA LOS CUERPOS DE AGUA DEL DEPARTAMENTO DEL
ATLANTICO Y MONITOREO SOBRE LA CALIDAD DE LAS FUENTES HIDRICAS INFORME FINAL.
Obtenido de
http://www.crautonoma.gov.co/documentos/pomcas/Recurso%20Hidrico/INFORME%20F
INAL.pdf

Martel, A. B. (2014). ASPECTOS FISICOQUÍMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA. Recuperado el 09 de


Septiembre de 2018, de Ingeniero Ambiental:
http://www.ingenieroambiental.com/4014/uno.pdf

MedlinePlus. (9 de Septiembre de 2018). Infecciones por Escherichia coli. Obtenido de


https://medlineplus.gov/spanish/ecoliinfections.html

www.youtube.com/watch?v=5LACF6nT_Vs

También podría gustarte