Organismos Real

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

AÑO DE

No NOMBRE DEL ORGANISMO FUNDACIÓN DESCRIPCIÓN DEL ORGANISMO

CIESPAL: es una organización


internacional, creada por la UNESCO,1 que
promueve el derecho a la comunicación
para democratizar la sociedad a nivel
CIESPAL 70'S
regional. CIESPAL dedica sus esfuerzos a
ser un centro de pensamiento y reflexión de
investigadores de la comunicación en
América Latina.

CEREN: busca capacitar a periodistas y


profesionales de la comunicación y
CEREN 70'S
fundamentar la investigación de la
comunicación en la región.

ILET: Es de especial interés para ILET la


observación y comprensión de los
fenómenos de cambio acelerado -social,
político, económico, cultural y tecnológico-
que viven hoy las sociedades
contemporáneas, en la perspectiva de su
articulación con las problemáticas
ILET 70'S tradicionales de las sociedades
latinoamericanas. De esta manera, se
pretende aportar a la construcción de un
imaginario latinoamericano renovado, que
permita transformar la realidad emergente
del siglo XXI en una fuente de
oportunidades para los pueblos de la
región.
3
ININCO: es un espacio que agrupa a
investigadores en el área de la
ININCO
comunicación social y estudios culturales
4 en Latinoamérica.
Centro Gumilla: Forma parte del esfuerzo de
la Iglesia Católica por hacer de la vida
cristiana una forma de solidarizarse con las
CENTRO GUMILLA 1968 angustias y esperanzas de la humanidad,
de vivir la causa de los pobres de la tierra,
de los anhelos de justicia y paz fundados
en el amor.
5
CELADEC: es un grupo de protestantes en
los cuales comparten las mismas
CELADEC 1962
inquietudes sociales; se conforman tambien
6 de algunos catolicos.

Empresa conocedora del comportamiento


IBOPE de las personas en la política, el consumo y
la utilización de servicios
7
La UNESCO es la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. La UNESCO trata de
UNESCO 1942
establecer la paz mediante la cooperación
internacional en materia de educación,
8 ciencia y cultura.

Se habla de las perspectivas que implicaría


el nuevo orden informativo internacional. Se
plantea la necesidad de que los periodistas
cubanos se especialicen en economía. Por
otro lado resaltan los avances tecnológicos
CEMEDIM 1981 que ha tenido la televisión y la influencia de
ésta en el arte y en la ideología. Destacan a
la historieta como un nuevo lenguaje.
Además hacen evidente la problemática que
existe en la información y en la
comunicación.
9

El flujo de las ayudas internacionales en


dirección a las emergentes democracias del
este de Europa

10 IPAL 70'S

busca generar y difundir conocimiento


sobre las ventajas de los procesos de
INTAL integración, la dinámica comercial de la
región y el impacto de las nuevas
tecnologías en las estrategias comerciales.
11 1965
AUTORES QUE LO REPRESENTAN PAÍS DE ORIGEN

Wayne Danielson, Wilbur Schramm, Raymond


Nixon, John McNelly,
Paul Deutschmann, los franceses Jacques
Kayser, Jacques Godechot, Joffre Dumazedier
y Jacques Leauté, el alemán Gerhard
Maletzke, el español Juan Beneyto, el belga Quito, Ecuador.
Roger Clause, el italiano Rovigati, el ruso
Kachaturov, etc. A ellos se agregan los
promeros investigadores latinoamericanos,
como Danton Jobim, Luiz Beltrão, Edgardo
Ríos, Ramón Cortez Ponce.

Armand Mattelart y Paulo Freire Chile de Allende

Juan Somavía y Fernando Reyes Mata, los


argentinos Héctor Schmucler y Mabel Piccini, México
el peruano Rafael Roncagliolo

liderado por Antonio Pasquali y contando con


la participación de Oswaldo Capriles, Eleazar Venezuela
Díaz Rangel, Héctor Mujica.
Edgardo Ríos, Ramón Cortez Ponce. Venezuela

Jorge
Perú
Fernández y Ramiro Samaniego.

BRASIL

Wayne Danielson, Wilbur Schramm, Raymond


Nixon, John McNelly,
Paul Deutschmann, los franceses Jacques plaza de Fontenoy de París
Kayser, Jacques Godechot, Joffre Dumazedier
y Jacques Leauté

CUBA

Martín Barbero (Colombia), Fuenzalida


(Chile), Ford y Piscitelli (Argentina), Sodré,
Fadul, Caparelli y Lins da Silva (Brasil), Aguirre
y Bisbal (Venezuela), Trejo, Orozco y
González (México), Roncagliolo, Gargurevich y
Alfaro (Perú), Luciano Alvarez (Uruguay)
PERÚ

ARGENTINA
DIRECCIÓN

http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1315

https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/anteriores/num_029/actuali_instituciones0.html

https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/anteriores/num_029/actuali_instituciones0.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_de_Investigaciones_de_la_Comunicaci%C3%B3n
http://www.gumilla.org/?p=page&id=1217965631

https://books.google.com.mx/books?id=70I34daINx8C&pg=PA504&lpg=PA504&dq=CELADEC+PERU&source=bl&ots=R

http://www.ibope.com.br/pt-br/Paginas/oquevoceprocura.aspx

https://es.unesco.org/node/297741

http://www.coneicc.org.mx/?contenido=/centro_documentacion/nota.cfm&identifier=oai:coneicc.iteso.mx:331750&inte

file:///C:/Users/lizeth/Downloads/Paradigmas%20de%20escuelas%20latinoamericanas%20de%20comunicaci%C3%B3n.%20R

https://www.iadb.org/es/intal

También podría gustarte