Está en la página 1de 20

RELACION ENTRE

IMPORTACIONES, PBI Y
TIPO DE CAMBIO
NOMINAL (1991-2017)
Fiorella Hernandez Gutierrez

18

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

CURSO : ECONOMETRIA I

PROFESOR : ECON. SILVA JUAREZ JUAN FRANCISCO

TEMA : RELACION ENTRE LAS IMPORTACIONES, EL PBI Y


EL TIPO DE CAMBIO NOMINAL EN EL PERU
DURANTE 1991-2017

ALUMNA : HERNANDEZ GUTIERREZ FIORELLA

2
INDICE
I. JUSTIFICACION.................................................................................................................. 4
II. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 4
III. HIPOTESIS ................................................................................................................... 4
IV. MARCO TEORICO .......................................................................................................... 5
4.1. ENFOQUES TEORICOS DE LAS IMPORTACIONES ............................................. 5
4.2. DETERMINANTES DE LAS IMPORTACIONES ..................................................... 5
4.2.1. TIPO DE CAMBIO ............................................................................................... 5
4.2.2. Producto Bruto Interno .......................................................................................... 7
4.2.3. Demanda agregada ................................................................................................ 9
V. EVIDENCIA EMPIRICA ............................................................................................... 11
VI. METODOLOGIA ....................................................................................................... 13
VII. RESULTADOS ........................................................................................................... 19
VIII. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 20

3
I. JUSTIFICACION

El presente trabajo se ha escogido un modelo sencillo que trate de explicar los


determinantes de las importaciones, asumiendo esta variable con un periodo de rezago;
esto porque nuestro país cada vez esta siendo mas desarrollado, y esta reduciendo la
dependencia que teníamos antes con el sector externo, quiere decir que los bienes que
consumimos la gran parte ya no son tanto importados, sino que son producidos en nuestro
propio país. Sin embargo, es por eso que se ha decidido analizar las importaciones en
relacion al ingreso del país. Recordemos que las importaciones constituyen parte de la
demanda nacional que es demanda de bienes extranjeros

II. OBJETIVOS

1. Determinar la relación entre el tipo de cambio nominal y el total de importaciones


del Perú durante el periodo 1991-2017.
2. Determinar si el decrecimiento actual de las importaciones viene siendo afectado
por un aumento del PBI en el Perú durante el periodo 1991-2017

III. HIPOTESIS

1. Existe una relación inver entre el tipo de cambio nominal y las importaciones en
el Perú durante el periodo 1991-2017
2. El aumento del PBI determina en cierto grado un aumento de las importaciones
durante el periodo 1980-2015

4
IV. MARCO TEORICO

4.1.ENFOQUES TEORICOS DE LAS IMPORTACIONES

Como parte de los enfoques teóricos de las importaciones podemos tomar a los
fundamentos básicos sobre el comercio internacional, pero primero definimos y
detallamos algunos de sus determinantes:

Se dice que una importación es la compra de productos originarios del extranjero a


agentes situados fuera del territorio nacional, son de vital importancia cuando aseguran
un abastecimiento adecuado de la población al ofrecer productos alimenticios que el suelo
nacional no puede producir, indispensables si se trata de conseguir materias primas que
no existen en el territorio, convenientes cuando se trata de aprovechar los avances de la
técnica extranjera o la condiciones de producción, y por lo tanto el precio, más interesante
que puede existir en los demás países.

Las importaciones son también útiles con frecuencia, en ciertos sectores en que los
productos nacionales bastan para satisfacer la demanda tanto de número como en cantidad
y en precio. En nuestro caso las importaciones han ido tomando cierta relevancia con el
paso del tiempo ya que debido al avance tecnológico en las comunicaciones y transportes
han permitido que tengamos mayor relación comercial con el exterior.

4.2.DETERMINANTES DE LAS IMPORTACIONES

4.2.1. TIPO DE CAMBIO

En primer lugar, es necesario, como hemos hecho hasta ahora con otras variables,
distinguir entre tipo de cambio nominal y tipo de cambio real, cuyo significado a estas
alturas de la discusión ya debería ser intuitivo. (Gregorio, 2007, pág. 67)

5
4.2.1.1.Tipo de cambio nominal

El tipo de cambio nominal, que denotaremos e, es el precio de una moneda extranjera


usualmente el dólar estadounidense en términos de la moneda nacional. Si la moneda
local es el peso, e corresponde al número de pesos necesarios para comprar un dólar. Es
la forma de medir el precio de cualquier bien, es decir, cuantos pesos se requiere por
unidad de bien. En el caso del tipo de cambio, el bien corresponde a la moneda extranjera.

El tipo de cambio se aprecia o también se dice que la moneda local se aprecia o valoriza,
cuando la moneda extranjera se hace más barata. En nuestra definición, e cae. En caso
contrario se habla de una depreciación del tipo de cambio. Obviamente, cuando una
moneda se aprecia respecto de otra, la otra se deprecia. Cuando el tipo de cambio se
aprecia, la moneda local es la que se aprecia; es decir, aumenta su valor con respecto a la
moneda extranjera. Dicho de otra forma, la moneda extranjera se hace más barata, es
decir, se deprecia. La apreciación de una moneda se conoce también como un
fortalecimiento de la moneda, mientras que una depreciación, es decir, una pérdida de
valor corresponde a un debilitamiento.

Otra forma muy usual de medir el tipo de cambio es usar el inverso de e, es decir, 1/e. En
este caso, dicha medida es cuantos dólares o moneda extranjera en general se requiere por
unidad de moneda nacional. Esta forma es muy común en los países desarrollados.
Medido el tipo de cambio de esta forma (1/e), una apreciación corresponde a un aumento
del tipo de cambio, es decir, 1/e sube.

Si bien esta alternativa para medir el tipo de cambio tiene la desventaja de que no se
expresa el precio de la moneda extranjera al igual que el precio de cualquier otro bien en
la economía, tiene la ventaja de que una apreciación de una moneda es equivalente a un
aumento de 1/e. Es decir, la moneda aumenta su valor cuando 1/e sube, ya que esta
variable corresponde al precio de la moneda local en términos de moneda extranjera.

4.2.1.2.Tipo de cambio real

Si bien el tipo de cambio nominal es una variable relevante desde el punto de vista
financiero y monetario, uno también está interesado en saber no solo cuántos pesos se
requiere para comprar un dólar, sino el poder de compra de esos pesos. Para esto se define

6
el tipo de cambio real, que se asocia también a la competitividad. Si e es el tipo de cambio
nominal, P el nivel de precios domésticos (costo en moneda doméstica de una canasta de
bienes nacionales) y P§ el nivel de precios internacional (precio de bien externo en
moneda extranjera), el tipo de cambio real (TCR) se define como:

𝑒𝑃∗
𝑇𝐶𝑅 =
𝑃

Las unidades de TCR ya no son monedas nacionales por unidad de moneda extranjera,
sino bienes nacionales por unidad de bien extranjero. Es decir, si el tipo de cambio real
se aprecia (TCR cae), se hace más caro el bien nacional. Esto puede ocurrir por una
disminución de los precios en el extranjero medidos en moneda nacional —lo que a su
vez puede ocurrir porque el precio en moneda extranjera baja o el peso se aprecia— o un
alza de los precios de los bienes nacionales.

4.2.2. Producto Bruto Interno

La variable o medida agregada fundamental es el producto interno bruto (PIB). Esta


medida toma en consideración el valor de los bienes y servicios finales producidos y
vendidos en un país en el término de un año. Si imaginamos un circuito económico, que
se realiza entre los principales agentes de una economía simplificada, como son las
familias y las empresas, podremos apreciar que existen cuatro flujos fundamentales que
se realizan como contraprestaciones.

Las empresas ofrecen los bienes y servicios finales que las familias necesitan (que
medidos en términos monetarios conforman el producto bruto) a cambio del gasto que las
familias realizan para adquirirlos. A la vez, las familias utilizan para comprar los bienes
y servicios los ingresos que obtienen de las empresas al ofrecerles el uso de los factores
productivos que las empresas, por su parte, utilizan para realizar los bienes y servicios
que venden. (Resico)

Desde el punto de vista macroeconómico, estos flujos de contrapartida implican una


identidad, puesto que el gasto realizado debe ser igual en valor al valor de los bienes y

7
servicios producidos y vendidos (producto bruto), y estos son iguales a los ingresos
recibidos. Por lo tanto, la identidad macroeconómica fundamental reza:

producto bruto = gasto = ingreso.

4.2.2.1.Producto interno y nacional; y la producción de equilibrio

Una distinción que se realiza en las cuentas nacionales es la que existe entre producto o
ingreso interno o nacional. La misma se basa en que el concepto de interno toma en cuenta
los factores de producción dentro de las fronteras de un país, ya sean nacionales o
extranjeros. Mientras que el concepto de nacional toma en cuenta el resultado de los
factores de producción (trabajadores, propiedad) según su nacionalidad, ya sea que actúen
dentro de las fronteras o en el resto del mundo.

LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO

La solución de equilibrio del modelo, suponiendo que tanto G, T, Tr y XN son variables


exógenas, estará dada en los siguientes términos:

𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑁𝑋

𝑌 = ( C + 𝑐𝑇𝑅 + 𝑐( 1 – 𝑡) 𝑌) + (𝐼 – 𝑏𝑖) + 𝐺 + 𝑁𝑋

Si 𝐴 = 𝐶 + 𝑐𝑇𝑅 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑁𝑋, entonces:

𝑌 = 𝐴 + 𝑐 (1 – 𝑡) 𝑌 − 𝑏𝑖

1
12) 𝑌 = 1−𝑐(1−𝑡) (𝐴 − 𝑏𝑖)

De esta forma, el incremento del gasto, tanto público como privado, en bienes de consumo
y de inversión provocarán un incremento más que proporcional sobre la producción
1
e ingreso de equilibrio debido al efecto multiplicador , efecto que será
1−𝑐(1−𝑡)

mayor cuanto mayor sea la propensión marginal al consumo y menor la tasa del impuesto
sobre el ingreso.

EL ACELERADOR:

Si abandonamos el supuesto de un estado de las expectativas de rendimientos de la


inversión constantes, es decir, la EmaK puede cambiar, entonces un incremento de esta

8
última (dada la tasa de interés), provocara un incremento de la inversión privada. (Véase
la ecuación 6)

El incremento de los rendimientos de la inversión será resultado del incremento de las


ventas actuales y esperadas de los bienes producidos por los bienes de inversión y un
indicador de dichas ventas es el crecimiento del producto o ingreso nacional (Y). Así, la
inversión también responde positivamente a los aumentos en Y. A esta relación se le
conoce con el nombre de acelerador y actúa también en sentido inverso, es decir, cuando
cae el ingreso de equilibrio cae la inversión. (wells, 2007)

Joseph Stiglitz (1994: 846), plantea el principio del acelerador de la siguiente manera:

“…Es decir, la inversión se duplica así misma: el aumento de la producción a que da lugar
genera aún más inversión. Si por alguna razón, por ejemplo un incremento del gasto
público eleva la producción agregada, las empresas invertirán más, lo cual provocará, a
su vez, un crecimiento mayor de la producción.”

Sin embargo, aún dentro de la corriente de la demanda efectiva el principio del acelerador
ha sido criticado por ofrecer una explicación insuficiente del proceso inversionista en el
sistema capitalista, tal como lo hizo Kalecki (1977), en su teoría de los determinantes de
las decisiones de inversión

4.2.3. Demanda agregada

la demanda agregada representa el valor total de los bienes y servicios finales que
demanda la sociedad en su conjunto y que adquieren la forma de bienes de consumo, C
(aquellos que satisfacen directamente las necesidades humanas); bienes de inversión, I
(aquellos que se utilizan para producir otros bienes); bienes que demanda el gobierno, G
(que pueden ser tanto bienes de consumo como de inversión), y bienes que demandan los
extranjeros, o exportaciones netas, NX (representados por el excedente de las
exportaciones , X, sobre las importaciones, M, tanto de bienes de consumo como de
inversión). De esta forma:

1) 𝐷𝐴 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑁𝑋

9
La producción encontrará su nivel de equilibrio cuando la cantidad producida (Y), a partir
de sus factores productivos (tierra, capital, trabajo y tecnología), sea igual a la demanda
agregada (DA). En otras palabras, el producto e ingreso de equilibrio se alcanza en donde
Y = DA, igualdad que se conoce como el principio de la demanda efectiva (oferta
agregada = demanda agregada), la cual está representada por la siguiente expresión:

2) 𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑁𝑋

Ahora bien, cuando la DA es insuficiente, una parte de la producción no podrá ser vendida
y los empresarios tenderán a reducir la producción y por consecuencia despedirán
trabajadores. Esta situación se expresará como un incremento no deseado de

existencias (IU), es decir, los empresarios afectados verán cómo se acumulan en sus
almacenes mercancías no vendidas. Dado que:

3) IU = Y – DA

Una insuficiente demanda agregada se expresará como IU > 0. Sin embargo, la ecuación
2 se seguirá manteniendo en la medida en que se considere que IU es parte de I, es decir,
IU representa en este caso una desinversión.

Por el contrario, cuando hay un exceso relativo de demanda agregada, es decir, cuando
IU < 0, los empresarios echarán mano de los inventarios acumulados no deseados hasta
que se agoten y si el exceso de demanda continúa, los empresarios tenderán a elevar la
producción y el empleo. Si después de que el país ha alcanzado su producción potencial
(es decir, la producción máxima posible dada la dotación de factores productivos y la
técnica disponible), y el exceso de demanda continúa, tenderán a elevarse los precios.

Para la corriente de la demanda efectiva la producción de equilibrio no necesariamente


implica el pleno empleo de la fuerza de trabajo, implica solamente que la demanda
agregada se iguale con la oferta agregada y ello se dará solamente por casualidad al nivel
de pleno empleo.

Así, desde esta perspectiva teórica, los determinantes de cada uno de los componentes de
la demanda agregada, entre los que se encuentran la inversión pública y privada, objeto
de nuestra investigación, resultan cruciales en la explicación del nivel de la actividad
económica

10
V. EVIDENCIA EMPIRICA

Un trabajo realizado por Holcombe (2005), menciona que las importaciones constituyen
parte de la demanda nacional que es demanda de bienes extranjeros. ¿De que dependen?,

Dependen claramente de la renta interior. Un aumento de la renta interior provocara


entonces un aumento de la demanda nacional de todos los bienes, tanto interiores como
extranjeros.

Por lo tanto, un aumento de la renta interior provoca un aumento de las importaciones.


Estas dependen también del tipo de cambio, que es el precio de la moneda nacional
expresado en moneda extranjera. Cuanto más caros son los bienes interiores en la relación
con los extranjeros o, lo que es lo mismo, cuanto más baratos son los bienes extranjeros
con relación con los interiores mayor es la demanda nacional de bienes extranjeros.

Por lo tanto, una subida del tipo de cambio real provoca un aumento de las importaciones.

En otro estudio realizado por Hernando Rendon se ha modelado la demanda de


importaciones del departamento de Antioquia. Se ha encontrado una elasticidad unitaria
al producto o ingreso y de 1.5 a los precios relativos en el largo plazo.

Para el producto, los resultados indican que estas elasticidades son prácticamente iguales,
reflejando quizás el papel de ajuste de las importaciones a los desequilibrios entre la
demanda interna y la oferta doméstica. Para otros países. esta elasticidad se ha encontrado
mayor en el corto plazo que en el largo plazo.

Probablemente, el hecho de que la economía departamental es también abierta al resto del


país explica el que la elasticidad de corto plazo no sea mayor a la de largo plazo. Es decir,
los desequilibrios entre la oferta y demanda internas son equilibrados adicionalmente por
las importaciones del resto del país.

A partir de Rose (1991), Clarida (1994) y Reinhart (1995) se señala la necesidad de


investigar las propiedades de las series de tiempo involucradas en la estimación de las
ecuaciones de importaciones o exportaciones de un país basadas en el modelo de
sustitutos imperfectos.

Estos autores encuentran que las variables involucradas en la estimación de las ecuaciones
de comercio, ya sea de países en desarrollo o desarrollados, pueden ser caracterizadas

11
como procesos I(1), lo que podría llevar al conocido problema de regresión espuria
señalado en Granger y Newbold (1974). De esta forma, los autores mencionados, además
de realizar pruebas de raíces unitarias, llevan a cabo pruebas de cointegración para
descartar el problema de la regresión espuria y así evitar inferencias inválidas.

Ademas un estudio realizado para España por Lourdes Moreno, menciona que la mayoría
de la evidencia empírica para la economía española se ha realizado sobre la base de una
función de demanda de importaciones cuyos factores determinantes son la capacidad de
gasto de los agentes que demandan importaciones y una variable que recoge la
competitividad de los bienes importados frente a los bienes interiores sustitutos de
importación.

Implícitamente, se está asumiendo una elasticidad precio infinita en la oferta de


importaciones; supuesto que parece razonable al ser España un país pequeño y, por tanto,
con una demanda que no afecta al precio mundial.

12
VI. METODOLOGIA

El propósito fundamental de este trabajo es determinar el impacto del pbi en las


importaciones para lo cual se utiliza un modelo de rezagos distribuidos (ADL).

El análisis econométrico que se presentara no pretende especificar una ecuación de las


importaciones es decir no se intenta determinar el proceso generador de datos de las series
que se estudian, este análisis pretende determinar si la serie importaciones muestra
patrones similares al PBI y al tipo de cambio nominal.

En cuanto a la obtención de datos, han sido descargados de la página web del BCRP para
el periodo 1991-2017 de frecuencia trimestral.

Se ha procedido a seleccionar el modelo teniendo en cuenta los criterios de información


de AKAIKE, SCHWARZ HANNAN, asi como la significancia de las variables en el
cuales se ha determinado un modelo con un rezago en la variable Importaciones (M),
donde obtendremos primero que al ser mayor que 1, no es una variable estable, por lo
tanto, no habría predicción confiable.

EL MODELO El modelo inicial a estimar es: modelo de variable endógena rezagada

VI.I.ESPECIFICACION DEL MODELO

En el siguiente modelo se estima como:

𝑀𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝑃𝐵𝐼𝑡 + 𝛼2 𝑀𝑡−1 + 𝛼3 𝑇𝐶𝑛𝑡 + 𝑒𝑡 donde:

𝑀𝑡 = 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑃𝐵𝐼 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜

𝑇𝐶𝑛 = 𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑀𝑡−1 = 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑧𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 1 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

𝑒 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎

𝛼0 , 𝛼1 , 𝛼2 = 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

13
DEFINICION Y MEDICION DE LAS VARIABLES

IMPORTACIONES

Las importaciones son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en


territorio extranjero para su utilización en territorio nacional. Junto con las exportaciones,
son una herramienta imprescindible de contabilidad nacional.

PRODUCTO BRUTO INTERNO

Valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo


determinado,mensual, trimestral, anual. Para fines contables, no se calculan los
bienes intermedios sino solo los finales para evitar la duplicación de valores.
Unidad de medida en millones de nuevos de soles.

TIPO DE CAMBIO NOMINAL

El tipo de cambio nominal es el precio de una moneda en términos de otra. El tipo de


cambio nominal de una moneda respecto de otra puede definirse de dos formas
alternativas: El tipo de cambio (E) definido como el número de unidades de moneda
nacional a pagar por una unidad monetaria extranjera.

IMPORTACIONES REZAGADO

Importaciones rezagado con un periodo. Unidad de medida en millones de nuevos


de soles.

Se tendrán los siguientes parámetros:

𝛼1 > 0

𝛼2 > 0

𝛼3 > 0

𝑑𝑀
>0
𝑑𝑝𝑏𝑖

𝑑𝑀
>0
𝑑𝑇𝑝𝑐𝑛

𝑑𝑚
>0
𝑑𝑀𝑡 −1

14
VI.II. ESTIMACION DE MODELO

𝑀𝑡 = 1754.521 + 0.159772𝑃𝐵𝐼𝑡 + 𝛼2 0.428906𝑇𝑐𝑛𝑡 + 𝛼3 0.152627𝑀𝑡−1 + 𝑒𝑡

EVALUACION ECONOMICA

𝑀𝑡 = 1754.521 + 𝛼1 0.159772 + 𝛼2 0.428906 + 𝛼3 0.152627 + 𝑒𝑡


Si el producto bruto interno incrementan en una unidad adicional por lo tanto las
importaciones aumentara en 0.159772 unidades monetarias.

Si el tipo de cambio nominal aumenta en una unidad adicional entonces las


importaciones aumentara respectivamente en 0.428906 unidades monetarias.

Si las importaciones en un periodo aumentan en una unidad adicional entonces las


importaciones aumentara respectivamente en 0.152627unidades monetarias.

VI.III. EVALUACION ESTADISTICA

VI.III.I. EVALUACION ESTADISTICA INDIVIDUAL

𝛼1 0.159772
𝐻0 : 𝛼1 = 0 𝑡𝑐 = = = 19.42334
𝑠(𝛼1 ) 0.00826

𝐻𝑎 : 𝛼1 ≠ 0 𝑡𝑡 = 2.000298 𝑔𝑒𝑛𝑟 𝑡𝑡 = @𝑞𝑡𝑑𝑖𝑠𝑡(0.975,64) = 2.000298

𝑡𝑐 > 𝑡𝑡

Rechazo 𝐻0 y acepto la alternativa, estadísticamente esta variable es diferente a cero


pues es significativa, es decir la variable producto bruto interno si explica individualmente
el comportamiento de las importaciones.

15
𝛼1 0.428906
𝐻0 : 𝛼2 = 0 𝑡𝑐 = = = 2.920596
𝑠(𝛼1 ) 0.146856

𝐻𝑎 : 𝛼2 ≠ 0 𝑡𝑡 = 2.000298 𝑔𝑒𝑛𝑟 𝑡𝑡 = @𝑞𝑡𝑑𝑖𝑠𝑡(0.975,64) = 2.000298

𝑡𝑐 > 𝑡𝑡

Rechazo 𝐻0 y acepto la alternativa, estadísticamente esta variable es diferente a cero


pues es significativa, es decir la variable tipo de cambio si explica individualmente el
comportamiento de las importaciones.

𝛼1 0.752993
𝐻0 : 𝛼3 = 0 𝑡𝑐 = 𝑠(𝛼1 )
= 0.152627
= 4.933541

𝐻𝑎 : 𝛼3 ≠ 0 𝑡𝑡 = 2.000298 𝑔𝑒𝑛𝑟 𝑡𝑡 = @𝑞𝑡𝑑𝑖𝑠𝑡(0.975,64) = 2.000298

𝑡𝑐 > 𝑡𝑡

Rechazo 𝐻0 y acepto la alternativa, estadísticamente esta variable es diferente a cero


pues es significativa, es decir la variable importaciones rezagada en un periodo si explica
individualmente el comportamiento de la misma variable.

VI.III.II. EVALUACION ESTADISTICA CONJUNTA

𝑅2
𝐾− 1
𝐻0 : 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛼3 = 0 𝐹𝐶 = 1− 𝑅2
= 446.0454
𝑇−𝐾

𝐻0 : 𝛼1 ≠ 𝛼2 ≠ 𝛼3 ≠ 0 𝐹𝑡 = 3.150411 genr tt=@qtdist(0.95,2,64)=3.150411

𝐹𝐶 > 𝐹𝑡

Rechazo 𝐻0 y acepto la alternativa, estadísticamente 𝛼1 , 𝛼2 , 𝛼3 son diferente de cero


pues son significativas, es decir las variables producto bruto interno, tipo de cambio

16
nominal, importaciones rezagada en un periodo explican conjuntamente el
comportamiento de las importaciones totales.

Comprobaremos si las pruebas de hipótesis son válidas es decir si es que


se distribuyen normalmente.

𝐻0 : 𝑒 ~ 𝑁 𝑗𝑏 = 3.433836 V/S 𝑋 2 2 = 5.9914

𝐻𝑎 : 𝑒 ≁ 𝑁 genr chi2=@qchisq(0.95,2)=5.9914

Rechazo 𝐻0 y acepto la alternativa, es decir las hipótesis se distribuyen normalmente.

ANALISIS DE AUTOCORRELACION

TEST BREUSH-GODFREY

𝐻0 = 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑘


𝐻1 = 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑘

Observando la variable RESID(02) la cual vemos que es significativa implica que existe
autocorrelacion de primer orden se acepta la hipótesis alternativa.

La autocorrelación de 2 orden se corrige cuando aumentamos la muestra

Obtengo mi modelo final

17
ANALISIS DE HETEROCEDASTICIDAD

Observamos que por el test de White

H0: presencia de homocedasticidad

H1: no presenta homocedasticidad

Rechazamos la hipótesis nula, es decir; existe heterocedasticidad

18
VII. RESULTADOS

ANÁLISIS ECONOMÉTRICO

El modelo final estimado:

Obtenemos que todas las variables tienen un impacto positivo, explicando cada una de
manera significativa a las importaciones, comprobando así la teoría la cual dice que las
importaciones (medida en pbi y tipo de cambio nominal) explica a la importacion, la cual
ha mayor ingreso(pbi) genera expectativas que motiva a los inversionistas privados a
invertir, por lo tanto se importa mas bienes

El PBI explica a las importaciones en un 16% aprox lo cual indica que un mayor PBI
captara mayores importaciones.

El tipo de cambio nominal explica en un 45% aprox las importaciones, lo cual es un


impacto a corto plazo, quiere decir que los inversionistas reaccionaran positivamente de
en el corto plazo

Las importaciones de primer rezago explica en un 47% aprox , lo cual quiere decir que el
efecto la misma variable impactara en un periodo más a las importaciones

19
VIII. CONCLUSIONES

Existe una relación positiva entre las importaciones el pbi y el tipo de cambio nominal en
el Perú durante el periodo de análisis, la cual ante un aumento del pbi las importaciones
aumentara, el cual el tipo de cambio reaccionara en positivamente en el periodo actual y
en un periodo posterior a las importaciones

Según los datos obtenidos, el resultado econométrico decimos que en efecto el bajo nivel
de importaciones en los últimos años en el Perú es producto del bajo nivel de ingresos
nacionales, los cual corrobora lo dicho por el BCRP que las importaciones debe crecer
en un 25% para reactivar el pbi

IX. Bibliografía

(s.f.). Obtenido de INCIDENCIA ANUAL DE, LA INFLACIÓN, LA LIQUIDEZ, LAS IMPORTACIONES,


LOS IMPUESTOS A LOS PRODUCTOS Y LA PRODUCCION, EN EL CONSUMO PRIVADO,
DEL PERÚ DURANTE EL PERIODO DE 1959 – 2009.

Cermeño, R. S., & Rivera Ponce, H. (2016). LA DEMANDA DE IMPORTACIONES Y


EXPORTACIONES DE MÉXICO EN LA ERA DEL TLC. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/313/31344126005.pdf

Gregorio, J. D. (2007). Macroeconomia- Teoria y Politicas. Pearson-Educación.

Martin, L. M. (s.f.). Universidad Complutense y Fundación Empresa Pública. Obtenido de


DETERMINANTES DE LAS IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES
PROCEDENTES DE LA C.E.:
https://www.researchgate.net/publication/232707900_Determinantes_de_las_import
aciones_de_productos_industriales_procedentes_de_la_CE

Obando, H. R. (s.f.). Modelación econométrica de la demanda de importaciones. Obtenido de


file:///C:/Users/Jose/Downloads/Dialnet-
ModelacionEconometricaDeLaDemandaDeImportacionesDe-5262285.pdf

Resico, M. F. (s.f.). Teoria economica. En M. F. Resico, Introduccion a la economia social del


mercado (pág. 41). konrad adenauer.

wells, k. y. (2007). INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. MACROECONOMÍA. Reverte.

20

También podría gustarte