Está en la página 1de 7

Universidad Politécnica Salesiana

Carrera:

Ingeniería Mecánica Automotriz


Tema:

FUNCIONAMIENTO DE UN TRIMMER 10K EN EL SENSOR TPS


Materia:

COMPUTADORAS AUTOMOTRICES
Alumnos:

BERNAL ANDRES

BRAVO JUAN

NEIRA OSWALDO

VILLACREZ FRANCISCO

ORDONEZ KEVIN

Docente:

Ing. NESTOR RIVERA

Grupo 3

Cuenca – Ecuador
1. Objetivos

1.1. Objetivo General:

 Realizar la conexión de los sensores (IAT,TPS), de manera que sea posible


realizar su simulación y observar el comportamiento de cada uno de ellos tanto
en el osciloscopio como en el escáner.

1.2. Objetivos específicos:

 Realizar el análisis de las curvas presentadas de cada sensor para de esta forma
entender el comportamiento de las mismas.
 Determinar el grado de sensibilidad de los sensores.
 Determinar por qué se predetermina el rango de temperatura de -40 a 215 en el
sensor IAT.

2. Procedimiento para la toma de datos:


Es necesario seguir ciertos pasos o parámetros para la adquisición de los datos tales
como:

 Realizar la conexión de cada circuito, basándose en el diagrama de pines de


cada computadora, es ahí donde se establece la forma de conexión, la
correspondencia de los pines, etc.
 Conectar tanto el escáner como el osciloscopio de manera que podamos tener
en paralelo las dos gráficas.
 Conectar el escáner y osciloscopio. En el caso del escáner se realiza de acuerdo
a lo establecido en el diagrama de pines y el osciloscopio se conecta en el
positivo y negativo de cada sensor.
 Girara manualmente la perilla del potenciómetro para observar el
comportamiento de la curva en el escáner.
 Para medir la sensibilidad, poner el osciloscopio en modo multímetro o conecte
el propio multímetro y gire el trimmer multivueltas hasta que se evidencie la
variación de tensión que se produce.
 Desconectar el socket del sensor TPS

 Se procede a colocar el Trimmer para enviar la señal mediante el Trimmer


3. Análisis de resultados

3.1. Análisis de cada par de curvas (osciloscopio y scanner)

3.1.1. Sensor TPS

Figura 1: Curva del sensor TPS generada por el osciloscopio (izquierda), curva generada por el scanner
(derecha).

Este sensor consiste en una resistencia variable lineal alimentada con una tensión de 5
voltios que varía la resistencia proporcionalmente con respecto al efecto causado por
esa señal. Si no ejercemos ninguna acción sobre la mariposa entonces la señal estaría
en 0 voltios, con una acción total sobre ésta, la señal será del máximo de la tensión, por
ejemplo 4.8 voltios. Con una aceleración media la tensión sería proporcional con
respecto a la máxima, es decir 2.4 voltios.
La computadora usa la posición del acelerador para determinar el estado de operación:
neutro (acelerador cerrado), crucero o aceleración intensa (acelerador muy abierto) y
entonces puede controlar adecuadamente las mezclas de aire-combustible, avance del
encendido, velocidad en neutro, etc.
3.1.2. Sensor IAT

Figura 4: Curva del sensor IAT generada por el osciloscopio (izquierda), curva generada por el scanner
(derecha).

La ECU suministra 5 voltios para el circuito (en la figura derecha se observa que el
máximo valor que se está suministrando es 3,5 voltios) y mide la variación de voltaje
entre la resistencia de valor fijo y el sensor de temperatura. En este caso, aplicando 3,5
voltios se evidencia en la gráfica derecha que el valor de temperatura es descendente.
Al seguir variando o girando la perilla, se evidencia la caída de voltaje ya que el valor de
la temperatura va en ascenso.
Entonces es aquí donde podemos constatar que cuando el sensor está frío, la
resistencia del sensor es alta y la señal de tensión es alta. A medida que el sensor se
calienta, la resistencia disminuye y disminuye la tensión de la señal.
4. Rango de funcionamiento de los sensores IAT
El rango de temperatura de los sensores ECT e IAT es de – 40 a 215 C, esto es
debido a que estos sensores trabajan con un conversor de 2^8 bits los mismos que
cuentan con un rango de bits de 0 a 255.
Teniendo en cuenta que el rango de temperatura de estos sensores es de -40 a 215
realizando una simple suma algebraica se obtiene que:
215 − (−40) = 255
El número de datos de temperatura que da el sensor es de 255 valores los mismos
que da un conversor de 2^8 bits.
Como el valor de temperatura de funcionamiento para un motor de combustión esta
entre los 87.5 C los valores de bits se dividen dando así el rango establecido de -40 a
87.5 la mitad de bits y de 87.5 a 215 el resto confirmando así el por qué los sensores
de temperatura tienen este rango de funcionamiento.

5. Cálculo de la sensibilidad
Para el cálculo de la sensibilidad de cada uno de los sensores se procedió de la siguiente
manera:
1. Conectamos la computadora al escáner de forma que esta pueda enviar todas
las señales de los sensores al mismo.

2. Se colocó un multímetro con el puntal positivo conectado al pin de señal del


sensor y con el puntal negativo a tierra correspondiente a cada una de los
sensores.

3. Se tomó un valor de referencia en el scanner para cada sensor y el valor de


voltaje que indicaba en ese instante el multímetro, variamos el valor de cada
sensor observando que cuando cambiaba de valor en el scanner la variación de
voltaje que indicaba el multímetro era la sensibilidad de cada sensor.

4. Se realizó estos pasos para los 4 sensores TPS, IAT,ECT, MAP

5.1 Sensor TPS

Figura 5: Valores de voltaje TPS: inicial (izquierda), final(derecha)

Multímetro Scanner
Valor inicial: 1.94v 2.00v
Valor final 1.96v 2.02v

𝑺𝒆𝒏𝒔𝒊𝒗𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑻𝑷𝑺 = ∆𝑽 = 𝟏. 𝟗𝟔 − 𝟏. 𝟗𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟐𝑽


5.2 Sensor IAT

Figura 8: Valores de voltaje IAT: inicial (izquierda), final(derecha)

Multímetro Scanner
Valor inicial: 3.61V 47C
Valor final 3.63V 46C

𝑺𝒆𝒏𝒔𝒊𝒗𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑰𝑨𝑻 = ∆𝑽 = 𝟑. 𝟔𝟑 − 𝟑. 𝟔𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟐𝑽

6. Conclusiones
 Es posible evidenciar la forma de trabajo de cada uno de los sensores, el
comportamiento de la onda y de cómo interfiere en el funcionamiento de un
motor. Así que cada sensor debe estar óptimas condiciones para que estén
trabajando no se emitan datos erróneos y se produzcan fallos en el sistema, ya
que la computadora recauda la información y la procesa de acuerdo a cómo
hayan sido emitidas.
 Los sensores IAT y ECT, funcionan de la misma forma ya que a mayor
temperatura la tensión generada será mayor y, mientras menos temperatura o
más frío esté el sensor la señal de voltaje será menor.
 El sensor TPS varía la resistencia proporcionalmente con respecto al efecto
causado en la mariposa de aceleración.
 La sensibilidad de los sensores indica el voltaje mínimo que varía el sensor para
que la ecu detecte variación es decir mientras menor sea la sensibilidad, mas
señales detectara e sensor, en nuestro caso el sensor que capta una mayor
cantidad de señales es el sensor IAT debido a q su sensibilidad es de 0,01v

También podría gustarte