Deber Estatatuto Cnel

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

ESTATUTO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES

DE CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIOS GUAYAQUIL


SITRAUNG

CAPITULO I
FUNDACION, DOMICILIO Y REPRESENTACIÓN

Artículo 1º.- Con domicilio en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas,


se constituye el Sindicato de Trabajadores de la CNEL EP UNIDAD DE
NEGOCIOS GUAYAQUIL SITRAUNG.

En todos sus actos y contratos, el Sindicato de Trabajadores de la CNEL EP


UNIDAD DE NEGOCIOS GUAYAQUIL SITRAUNG podrá usar y ser
identificado por su nombre completo o por la denominación de “SITRAUNG”.

Artículo 2º.- Su domicilio se encuentra ubicado en la Avenida de los


corazones, No. 14, Urbanización Los Laureles, provincia de Guayas,
República del Ecuador.

Artículo 3º.- Para los efectos legales estará representada por el Secretario o
Secretaria General, y para los casos de firmas de contratos colectivos y de
trabajo, pliegos de peticiones y demás fines de ley, firmarán todos los
dirigentes del Sindicato de CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIOS GUAYAQUIL
SITRAUNG.

1
CAPITULO II
CONSTITUCION Y AFILIACION

Artículo 4º.- El Sindicato de Trabajadores de la CNEL EP UNIDAD DE


NEGOCIOS GUAYAQUIL SITRAUNG está constituido por los trabajadores
de la Corporación Nacional de Electricidad, Empresa Pública (EP), Unidad
de Negocios Guayaquil, que suscribieron el Acta Constitutiva y los que
posteriormente se incorporaren o afiliaren, de conformidad con la Ley.

Artículo 5º.- Pueden ser miembros del SITRAUNG todos los trabajadores y
todas las trabajadoras de dicha empresa pública, que manifestaren por
escrito su voluntad de pertenecer a él.

Artículo 6º.- El SITRAUNG está organizado para defender y luchar por


mejorar los intereses y derechos de los trabajadores.

Artículo 7º.- Con tal objeto se propone agrupar en sus filas a todas las
trabajadoras y todos los trabajadores de la CNEL EP UNIDAD DE
NEGOCIOS GUAYAQUIL.

Artículo 8º.- En la lucha por las reivindicaciones de los derechos e intereses


de las trabajadoras y de los trabajadores, que agrupa y representa, no habrá
intervención extraña a los intereses de la clase laboral, ni renuncia a ninguno
de los medios de lucha legales que en alguna forma favorezcan a estos
intereses.

2
CAPITULO III
DECLARACION DE PRINCIPIOS

Artículo 9º.- El Sindicato de Trabajadores SITRAUNG declara la unidad


como principio para alcanzar el respeto y mejoramiento de los trabajadores
de la CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIOS GUAYAQUIL, la cultura, las
permanentes actualización y tecnificación como medios efectivos para lograr
su superación integral, factores básicos sin los cuales no es posible
contribuir al progreso, amplio camino para la justicia social.

Artículo 10º.- El SITRAUNG, sus derechos y obligaciones, y los de sus


afiliados se basan en la Constitución de la Republica y leyes del Estado
Ecuatoriano, que garantizan el derecho de asociación y la defensa y
mejoramiento de los trabajadores y de sus condiciones de trabajo.
Artículo 11º.- El SITRAUNG norma sus actividades de defensa y
reivindicación por este estatuto y con mecanismos eminentemente
sindicales, prohibiendo toda intromisión en su seno de asuntos religiosos o
de política partidista.
Artículo 12º.- EL SITRAUNG respetará las creencias de sus afiliados,
siempre que sus actos no estén reñidos con los principios y normas
establecidos por el estatuto y reglamento interno, ni afecten a la paz interna
y a la armonía de sus afiliados.

CAPITULO IV
FUNCIONES Y FINALIDADES
Artículo 13º.- Son funciones del SITRAUNG:
1) Celebrar contratos colectivos
2) Intervenir en los conflictos de trabajo
3) Resolver de conformidad con el estatuto y el reglamento interno, los
conflictos internos e incidentes que se suscitan entre sus socios, la
Directiva y la Asamblea General
3
4) Defender los derechos de clase, especialmente cuando se trate de
sus afiliados
5) Promover el mejoramiento profesional, cultura, económico y social de
sus afiliados
6) Representar a los afiliados por medio de un personero legal, judicial o
extrajudicialmente, en sus asuntos que les interese, cuando no
prefieran reclamar sus derechos por sí mismos.
Artículo 14º.- Son finalidades del SITRAUNG:
1) Defender a sus afiliados contra toda injusticia y explotación
2) Desarrollar su consciencia cívica, sindical y social
3) Estimular en sus afiliados la observancia de las normas establecidas
para el desempeño de las actividades laborales
4) Vigorizar los sentimientos de solidaridad humana entre sus afiliados y
de estos con la sociedad, procurándoles ayuda en sus necesidades
5) Fortalecer los lazos de confraternidad con todos los trabajadores,
establecido relaciones con organizaciones afines
Artículo 15º.- El SITRAUNG no intervendrá en asuntos políticos ni
religiosos.
Artículo 16º.- El SITRAUNG en su calidad de organización independiente
podrá afiliarse a la central sindical de trabajadores que creyere conveniente
previa resolución de la Asamblea General.

CAPITULO V
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE AFILIADOS

Artículo 17º.- Los afiliados tienen las siguientes OBLIGACIONES:

a) Concurrir a todas las reuniones orgánicas a las que sean citados, donde
deben informar sobre los problemas que los afectan;

4
b) Cumplir con los compromisos adquiridos al momento de su afiliación;
pagando puntualmente sus cotizaciones. Estas seran fijadas por la
Asamblea General;

c) La cuota minima que tiene que pagar cada socio sera del 1.5 por ciento
de su salario o sueldo mensual.

Artículo 18º.- Los afiliados tienen los siguientes DERECHOS:

a) Participar – de acuerdo al Estatuto y Reglamento – en las deliberaciones


y decisiones orgánicas que les corresponda, haciendo pleno uso del
derecho a voz y voto;

b) Elegir y ser elegido a cargos dirigenciales;

c) Solicitar y recibir apoyo sindical, solidario y defensa efectiva en la


solución de sus problemas;

d) Ejercer en forma constructiva el principio de la crítica y autocrítica, para


proponer medidas destinadas a superar deficiencias e intervenir
activamente en la solución de las mismas;

e) Exigir su participación obligatoria en las reuniones orgánicas donde vaya


a ser objeto de juzgamiento por su actuación como afiliado, respecto a
sus obligaciones estatutarias.

CAPITULO VI
DE LAS CONDICIONES DE AFILIACION PARA LA ADQUISICION DE
NUEVOS SOCIOS

5
Artículo 19º.- Para ser admitido al Sindicato se requiere cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Presentación de la solicitud de ingreso, acompañada de la


documentación que señale el Reglamento respectivo. Este documento
deberá ser aceptado por acuerdo de la mitad más uno de los miembros
de la Junta Directiva o de la Asamblea General de Afiliados;

b) La solicitud contiene el compromiso a cumplir y hacer cumplir el presente


Estatuto, así como las normas y acuerdos que apruebe orgánicamente la
su Asamblea de Afiliados; y

c) Aceptar el cumplimiento obligatorio de pago de la cuota de admisión, así


como de las cuotas ordinarias y extraordinarias que acuerde la Asamblea
de Afiliados; y

CAPITULO VII
DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS

Artículo 20º.- Las infracciones estatutarias y reglamentarias de quienes las


cometan, serán sancionadas luego de analizarse el Informe de la Comisión
de Disciplina, contando con la presencia efectiva de los afectados para que
efectúenl sus descargos personalmente. La Junta Directiva y la Asamblea
tratarán en primera y última instancia, respectivamente, las apelaciones a
estas sanciones.

Artículo 21º.- La COMISION DE DISCIPLINA deberá ser presidida por el


Secretario de Disciplina, estará integrada por DOS (2) miembros que serán
elegidos en Asamblea, de entre los afiliados no dirigentes;

6
Artículo 22º.- De acuerdo con la gravedad de las faltas, las sanciones a
aplicar podrán ser:

a) Reconvención verbal personal;

b) Amonestación escrita;

c) Suspensión de derechos;

d) Suspensión y/o cese del cargo de dirección, y

e) Expulsión.

Artículo 23º.- Las sanciones deberán ser comunicadas a todos los afiliados;

CAPITULO VIII
FORMA DE ORGANIZAR LA DIRECTIVA.

TITULO I: DE LOS ORGANOS DE DIRECCION:

Artículo 24º.- Los Organos de Dirección del Sindicato son los siguientes:

a) La Asamblea General de Afiliados, y

b) La Junta Directiva del Sindicato.

Artículo 25º.- Todos los Organos de Dirección están obligados a observar


fielmente la democracia sindical consistente en:

a) Convocar a reuniones orgánicas y respetar sus decisiones;

7
b) Rendir cuenta de sus actividades;

c) Desarrollar la crítica y la autocrítica, constructivas;

d) Atraer a la masa trabajadora para organizarla, fortalecerla y ampliar sus


vínculos;

e) Observar el Principio de Dirección Democrática, Colectiva y Centralizada,


así como celebrar elecciones en el plazo estatutario;

TITULO II: DE LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo 26º.- La Asamblea General es la máxima autoridad del Sindicato y


está constituída por la mitad más uno (50% más uno) de los afiliados
registrados. Esta fijará las cuotas de ingreso, ordinarias, extraordinarias,
multas, valor del carné de agremiación y demás contribuciones que deben
erogar los socios

Artículo 27º.- La Asamblea se reunirá ORDINARIAMENTE cada TRES (03)


MESES, convocada por la Junta Directiva; debiendo cumplirse con los
siguientes requisitos:

a) Remitir la Citación a Asamblea para hacer conocer a los Afiliados de la


reunión y Agenda, con un MINIMO de CINCO (05) días calendarios
previos a la realización de la Asamblea;

Artículo 28º.- Sólo en casos extremadamente excepcionales y con el voto


aprobatorio de la MITAD MAS UNO de los miembros de la Junta Directiva,
se podrá postergar el plazo señalado en el Artículo 10º sin excederse – en
ningún caso- los TREINTA (30) DIAS CALENDARIOS;

8
Artículo 29º.- La Convocatoria a una ASAMBLEA GENERAL
EXTRAORDINARIA, procederá cuando se trate de analizar y discutir sólo
casos específicos señalados en ella misma, y
A. Cuando así lo solicite más de la mitad (50%) de los afiliados hábiles; o
cuando así lo decida la mayoría orgánica de la Junta Directiva;

B. La Asamblea General Extraordinaria podrá ser convocada:

a) Para modificar parcial o totalmente el Estatuto; aprobar la


DECLARACION DE PRINCIPIOS y el PLAN DE LUCHA en
defensa de los derechos e intereses del Sindicato y sus
afiliados;

b) Se reunirá obligadamente cada DOS (02) AÑOS para elegir a


la nueva Junta Directiva, de acuerdo con las normas
estatutarias y reglamentarias. En esta oportunidad observará
y/o aprobará el Informe Memoria de la Junta Directiva
cesante; y

c) Para aprobar por mayoría absoluta la afiliación a una


Federación, o Confederacion;

B. La Asamblea General Extraordinaria sólo se limitará a discutir la


Agenda propuesta en su Convocatoria, salvo acuerdo en contrario de
los dos tercios (2/3) de sus delegados debidamente acreditados.

TITULO III: DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artículo 30º.- La Junta Directiva del Sindicato estará conformada por las
siguientes secretarías:

9
1. UN Secretario General
2. UN Secretario General Adjunto
3. UN Secretario de Disciplina
4. UN Secretario de Economía y Finanzas
5. UN Secretario de Organización
6. UN Secretario de Defensa
7. UN Secretario de Prensa y Comunicación Social
8. UN Secretario de Juventudes, Deportes y Recreación
9. UN Secretario de Asuntos de Salud y Seguridad Social , y
10. UN Secretario del Interior, Actas y Archivo.

Artículo 31º.- Para ser miembro de la Junta Directiva se requiere:

a) Ser ciudadano ;
b) Ser miembro activo de la organización afiliada;
c) No desempeñar cargo de dirección o representación de la empresa o
entidad a la que pertenece su organización;
d) No sufrir condena por delitos que lo inhabiliten a ejercer sus derechos
ciudadanos, ni tampoco tener juicios pendientes por la misma causa, al
momento de su elección o mientras ejerza su función;

Artículo 32º.- La Junta Directiva se reunirá ORDINARIAMENTE cada


TREINTA (30) DIAS y en forma EXTRAORDINARIA cuando sea convocada
por el Secretario General o cuando lo solicite más de la mitad de sus
miembros hábiles;

Artículo 33º.- Son atribuciones de la Junta Directiva las siguientes:

a. Es la Representante legal del Sindicato gozando de las atribuciones y


poderes necesarios para el mejor cumplimiento de sus funciones,

10
conforme lo disponen las normas legales vigentes, por lo cual son
eresponsables individual y colectivamente de esos actos;

b. Aprobar -en primera instancia- las solicitudes de afiliación o


desafiliación que cumplan con las normas orgánicas que establecen
el Estatuto y Reglamento;
c. Convocar a la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria;

d. Presentar –cada dos años- ante la Asamblea General Extraordinaria


de cambio de Junta Directiva, los Informes y Memoria de sus
actividades;

e. Aplicar sanciones a sus miembros y a los afiliados que violenten el


Estatuto y Reglamentos;

f. Buscar la mejor solución a los problemas planteados por sus afiliados;

g. Decidir sobre la clase y forma de expresar la solidaridad en favor de


quienes la soliciten o requieran, según criterio propio de clase; salvo
que este expresión conlleve otro tipo de obligaciones que hagan
necesaria la intervención de la Asamblea General;

h. Actuar como mediadora para buscar soluciones armoniosas en los


conflictos que se produzcan internamente en o con otras bases
afiliadas;

i. Revisar en primera instancia, luego de analizadas por el Secretario de


Disciplina o la Comisión que él Presida, las cuentas e informes que
presente la Secretaría de Economía y Finanzas,. El resultado de esta
revisión debe ser elevado a la Asamblea, bajo responsabilidad;

11
j. Calificar los permisos que soliciten sus miembros y nombrar sus
representantes ante organismos provinciales, nacionales e
internacionales que los citen o inviten a eventos de interés
institucional;
k. Realizar visitas periódicas a los Sindicatos afines para afianzar los
lazos de amistad clasista;

l. Ejecutar los planes, programas y resoluciones aprobados por la


Asamblea GENERAL y sus propios acuerdos; velando porque los
afiliados cumplan con el Estatuto, Reglamentos y acuerdos orgánicos;

m. Otorgar los poderes de ley al Secretario General o Secretarios que


corresponda, para que firmen contratos, convenios y cualquier otra
documentación o actos de representación legal necesaria para la
marcha de la Institución.

Artículo 34º.- Los miembros de la Junta Directiva se sujetarán al


cumplimiento de las obligaciones que señale su Reglamento y Manual de
Funciones.1

Artículo 35º.- La Junta Directiva es un Organo Colectivo, cuyos miembros


no pueden actuar en forma individual sin autorización previa de su Junta;

Artículo 36º.- Los miembros de la Junta Directiva que fueran sancionados


con censura o expulsión; los que hagan mal uso o dispendio del patrimonio
institucional; los que estén incursos en los alcances del Estatuto, o quienes
faltaren TRES (3) VECES CONSECUTIVAS O CINCO (5) ALTERNADAS a
las reuniones de la Junta Directiva, podrán ser cesados en sus funciones,
previo proceso disciplinario que analizará la Asamblea General en última
instancia;
1 NOTA: Es recomendable mantener las funciones generales de cada secretaría en un Manual y NO en
el Estatuto, por las razones que expresamos en un capítulo anterior;
12
TITULO IV: DE LOS ORGANOS AUXILIARES DE APOYO Y ASESORIA
INSTITUCIONAL:

Artículo 37º.- Para los efectos de un mejor trabajo institucional, la Asamblea


podrá conformar COMISIONES AUXILIARES DE APOYO Y ASESORIA,
integrada por personas especializadas en las materias que se requiera;

Artículo 38º.- La Secretaría General Adjunta podrá tener a su cargo las


siguientes Comisiones:

a) De Estudios Económicos, Técnica y Estadísticas; y

b) De Estudios Político-Sindicales;

Artículo 39º.- La Secretaría de Educación y Formación Sindical tendrá a su


cargo la Comisión que dirija la ESCUELA SINDICAL, para lo cual podrá
contar con la asesoría de los gremios del sector educacional;

Artículo 40º.- Las Comisiones presentarán sus estudios a la Junta Directiva,


quien la llevará a la Asamblea, estudios que sólo podrán ser publicados-
cuando lo hagan suyos y autoricen estas instancias.

CAPITULO IX
FONDOS SINDICALES, BIENES, PRESUPUESTO.

Artículo 41º.- Constituyen recursos patrimoniales del Sindicato:

a. Las cuotas de admisión, las cuotas ordinarias y las extraordinarias


que paguen los afiliados, en cumplimiento de los acuerdos de sus
Organos de Dirección;
13
b. El producto de las actividades que realice, así como las
donaciones que efectúen sus afiliados e instituciones solidarias
con los trabajadores;
c. Los bienes muebles e inmuebles que tiene y adquiera a título
oneroso o por donaciones; y

d. Los intereses de los fondos depositados en entidades financieras;


Artículo 42º.- Los recursos monetarios del Sindicato deben estar
depositados a su nombre en una Institución Financiera, para ser manejados
en FORMA MANCOMUNADA por el Secretario General o quien lo reemplace
estatutariamente, y el Secretario de Economía y Finanzas. El Secretario de
Discipina llevará un control estricto de dicha cuenta, bajo responsabilidad
individual y solidaria;

Artículo 43º.- Las cotizaciones Ordinarias servirán para cubrir los gastos
ordinarios administrativos del Sindicato. Los demás ingresos servirán para
los fines que motivaron su recaudación;

Artículo 44º.- Los registros contables deberán ser llevados conforme a las
normas legales vigentes;

CAPITULO X
DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

Artículo 45º.- Para decretar la DISOLUCION del Sindicato se requiere la


aprobación –EN UNA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA- de cuando menos
los DOS TERCIOS (2/3) DE LOS AFILIADOS HABILES. El Patrimonio
Sindical se liquidará según dicha resolución, mediante una Comisión
Liquidadora que deberá proceder de acuerdo a ley;

14
Artículo 46º. Los asuntos no contemplados en el presente Estatuto podrán
ser absueltos por la Asamblea General Extraordinaria, siempre que implique
obligaciones que escapen al ámbito de la Junta Directiva;

Artículo 47º.- El presente Estatuto entrará en vigencia inmediatamente


después de ser devuelto – sin observaciones- por la Autoridad Administrativa
de Trabajo.

Artículo 48º.- La Asamblea General otorga plenos poderes a la Junta


Directiva para efectuar las modificaciones legales que planteen las
autoridades respectivas, - siempre que no sean modificaciones sustanciales
que deberá decidir la Asamblea.

15

También podría gustarte