t.co
Optimized just now
View original
Search
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3aS… 1/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3aS… 2/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
con los trabajadores que van a dirigir. Con lo cual afectamos algo tan importante
como el sentido de pertenencia y el interés por producir más.
¿Es, en esos países visitados, el monopolio del comercio exterior tan rígido que
deviene en limitaciones para la exportación privada, quitándole, además, capacidad
para importar y frenando sobremanera el desarrollo de la pequeña y mediana
propiedad, como es nuestro caso? ¿Existe en ellos, un mercado al por mayor, que
ayude a que la pequeña y mediana propiedad avance, regularizando el comercio en
función del crecimiento de la producción? ¿O continúan paralizados en este
sentido?
¿Cómo son acopiados los productos de la agricultura, para que no se pierdan,como
nos ocurre frecuentemente, para que lleguen al mercado con calidad y precios
asequibles a los consumidores?
¿El turismo que practican presenta tantas deficiencias de atención, calidad y mal
trato como se da en el nuestro? Además, congelando recursos en construir nuevos
hoteles que no sabemos si llenarán sus capacidades.
¿Cómo esos países visitados han logrado regularizar el transporte de personas?
Algo tan determinante en el crecimiento de la productividad del trabajo. Situación
que, además, resulta un verdadero sufrimiento para la vida social del cubano
común.
¿Cómo participan la intelectualidad y la ciencia en la crítica, de modo que la
dirección política reciba opiniones que sirvan para mejorar el funcionamiento de
toda la sociedad y la eficiencia económica del sistema en particular? O continúan
como nosotros, que no logramos saber si lo que decimos respecto a la economía se
toma o no en consideración.
Es cierto que todos esos países visitados no sufren un bloqueo económico,
comercial y financierobrutal, como el que Cuba padece. Pero ese bloqueo se podría
hacer menos lesivo si Cuba ayudara más, desde su modelo económico,
haciéndolo cada vez más eficiente y productivo. Pues lo contrario, sería esperar
porque Estados Unidos aplicase una política humanista que lo hiciera desaparecer,
cosa que no se avizora ni a mediano plazo.
Sin dudas, las formas en que cada sociedad soluciona sus problemas depende
mucho de su cultura. Estando seguro de que debemos encontrar nuestras propias
formas de solución. Pues lo contrario sería que algunos problemas solo
lo solucionáramos trayendo chinos, vietnamitas, coreanos y laosianos a convivir en
nuestro país. Lo cual es un absurdo.
Aunquenosotros enseñamos a los vietnamitas a producir café y ahora son unos de
los más importantes exportadores del mundo. Ellos, a su vez, nos están enseñando
a producir arroz. ¿Por qué no pudiéramos repetir esa experiencia en otros
aspectos? Incluidos, asuntos de política económica. No, en esto último existe una
verdadero “cuello de botella”, porque no estamos dispuestos a aceptar que, algunas
de esas experiencias en política económica, debieran ser estudiadas a fondo,
sin prejuicios. Y mucho menos aplicar algunas.
Hasta ahora, cómo ya he dicho, huimos del capitalismo, pero lo estamos haciendo
de tal modo que, si seguimos como vamos, terminaremos por caer exhaustos en
sus brazos. Porque se cae en brazos del capitalismo, también, cuandono acabamos
de dar con el modelo propio que nos salve. Políticamente hablando, ¿hasta cuándo
será posible esperar?
Yo solo he mencionado algunos asuntos. Estoy seguro de que nuestro Presidente
observó muchos más, que lo harán reflexionar sobre nuestra realidad y sobre lo
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3aS… 3/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
75 comentarios:
Silvio dijo...
Humberto y amigos:
Lo de Esteban es muy bueno!, es lo qué hay que decir. Yo leo una y otra vez lo que
todos escriben (escribimos) y es una sumatoria de problemas y calamidades
combinados con la inmovilidad, mientras tanto el tiempo corriendo. Nadie ha dicho
que las circunstancias no son complejas, nadie ha dicho que las soluciones son
fáciles, nadie ha dicho que se tomen decisiones a la ligera y sin medir las
consecuencias, lo que casi todos hemos dicho es qué hay que analizar a fondo, ver
los datos y debatir con conocimiento, entre todos (quiero decir todos todos, el
conocimiento y el poder) y con sentido práctico y actuar, actuar sin dogmas y con
premura, tomar riesgos.
Impedir que algunos nos quieran atrapar en una “parálisis paradigmática” en nombre
de un discurso “ideológico” carente de contacto con los datos de la realidad nacional
ni con la experiencia histórica mundial, un radicalismo fatuo que no conduce a nada,
basado en lecturas subdesarrolladas y descontextualizadas del marxismo. Como si
las soluciones a los problemas tan complejos que se deben afrontar se pudieran
encontrar en textos escritos hace más de un siglo por importantes que estos sean, lo
cual no quiere decir que no sea necesario tenerlos en cuenta también, pero no como
los religiosos toman las sagradas escrituras, sus geniales autores nunca pretendieron
eso.
Afortunadamente contamos con la base de un documento reciente como La
Conceptualización y con un conjunto de reflexiones, datos y propuestas que pueden
marcar el curso de acción más adecuado. Muchos hemos subrayado que el tiempo es
ya una variable crítica. La discusión de la nueva Constitución es importante y ojalá se
llegue al mejor texto, pero eso no es suficiente hay que actuar en los más diversos
ámbitos preservando el carácter social del sistema, la soberanía del país y
profundizando la democracia en serio, tanto en sus contenidos como es su forma,
ambas son esenciales y muchas veces han sido subestimadas, también recuperando
el crecimiento y el dinamismo de la economía basado en la productividad y la
eficiencia, combinando los diferentes sectores en las proporciones adecuadas, sin
prejuicios ni descalificaciones, por si solo ninguno puede solucionar los desafíos
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3aS… 4/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
presentes, construyendo además un nuevo pacto con las nuevas generaciones que
con toda legitimidad buscan su lugar y su prosperidad y con frecuencia no pueden
encontrarla abrumados por las regulaciones más innecesarias que le frenan sus
emprendimientos y sus aspiraciones, aquellas que podrían ser en el contexto actual,
que no es el de décadas pasadas. Es terrible ver con la frecuencia que muchos se
van a otro lugar o dicen que se quieren ir. En cuanto a la agresividad del vecino y el
bloqueo, por supuesto que es una amenaza permanente, pero lo peor que se puede
hacer es permitir que nos paralice. Por todo esto creo que Esteban tiene razón, por
qué pareciera que nadie escucha?
Abrazo a todos
Julio Carranza
Victoria dijo...
Silvio dijo...
Silvio dijo...
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3aS… 5/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Silvio dijo...
Julio S dijo...
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3aS… 6/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Los médicos cubanos no son mejores ni peores que los médicos brasileños. La
actuación de ellos en regiones de difícil fijación de médicos brasileños o de otras
nacionalidades fue plenamente satisfactoria: los usuarios, los gestores y los propios
equipos de atención básica concuerdan de la calidad del trabajo prestado por estos
profesionales médicos, de su capacidad de adaptarse al SUS y de integrarse en los
equipos de salud. La atención humanizada con foco en los determinantes sociales y
ambientales es el punto fuerte de la actuación de los cubanos. Esto es
particularmente relevante, considerando que las poblaciones que sirven viven en
lugares remotos, periferias de grandes ciudades, distritos indígenas, y por lo tanto las
más afectadas por los efectos de las desigualdades sociales que afectan a Brasil.
(cont....)
Julio S dijo...
esperanza dijo...
https://elpais.com/elpais/2018/11/08/mas_se_perdio_en_la_habana/1541671151_638
342.html
a principios de oct del 91 que fui a cuba coincidió la visita de Fidel a España y el
aeropuerto estaba lleno de revistas con las fotos de él con Fraga
besos
Cuando uno lucha y sabe que el triunfo en esa batalla depende de tu esfuerzo, nunca
se pierde la fuerza y la esperanza. Cuando luchas y comienzas a darte cuenta que el
resultado de ella no depende de ti, llega un momento en que comienzas a perder
primero la esperanza y después las fuerzas para luchar.
Nuestro triunfo hace 60 años fue´ porque todo dependía de los que lucharon, ahora
de nada sirve que llores y patalees, porque tengo la impresión de que leen y
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3aS… 8/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Por mi parte, de un tiempo a esta parte he venido pensando eso: que no quieren por
diferentes causas. Que nadie me vaya a decir que no conocen los planteamientos y
demandas de tantos.
No se hasta cuando estaré aquí, escribiendo lo que pienso pues la esperanza, como
ya dije, se va perdiendo, y las fuerzas también.
Silvio dijo...
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3aS… 9/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Silvio dijo...
De más está decir que todo lo que dice Esteban es correcto, incluso agrego que se
quedó corto. Ahora hay que analizar las causas. Puede ser incapacidad de la parte
dirigente de la sociedad cubana, que yo divido en parte política y parte económica (a
la social no la cuento porque estoy casi seguro que nadie de los que debería la
considera), ¿realmente serán incapaces? No lo creo, al menos en la mayoría. Varios
de los que aquí escriben fueron en su momento integrantes de alguna de esas partes,
y sin duda, son muy capaces. No hay porque suponer que los que están ahora no lo
sean. Entonces deben ser capaces de ver el presente y lo que se avecina.
Dejando fuera la incapacidad, viene la decisión y compromiso con el país. Yo creo que
es ahí donde radica el problema: hay miedo, dudas, reservas sobre “que va a pasar”,
y un largo etcétera. Esto está matizado porque aún hay dirigentes históricos que
seguramente (y hacen bien), velan porque no se pierda lo esencial de lo alcanzado.
Entonces viene el papel de la valentía política, de defender lo que se cree correcto en
cada momento. Recuerdo que cuando Fidel estaba organizando el Granma, fue a ver
a Prío y a los auténticos: no había dinero. Seguramente recibió críticas de los más
radicales. Pero hizo lo correcto, gracias a Dios, si no, no estaríamos aquí. Fidel tuvo la
valentía de hacer lo que había que hacer en un momento histórico dado. ¿Tendrán la
valentía de hacer lo mismo los que ahora dirigen la sociedad cubana? Esa es una
pregunta.
Y entonces viene una cosa fundamental a mi juicio: la calidad (vista en su sentido más
general) de la clase dirigente cubana. ¿De dónde salieron? ¿Cómo se formaron? Los
de la época de Fidel, él mismo, se forjaron en la lucha directa, frente a politiqueros, en
el senado, en los sindicatos, bajo los tiros y la tortura y la muerte. Sin duda que fue
una escuela excelente: tenían que ser buenos para sobrevivir. Pero desde hace
décadas los cuadros se forman en escuelas (laboratorios) de cuadros (que nadie me
diga que ser dirigente de la UJC o del sindicato o del PCC en un municipio es
semejante a lo que cité antes), los resultados los tenemos a la vista. Cuando parece
que hay alguno de puntería, resulta que traiciona, tiene debilidades, lo truenan en el
sentido cubano de la palabra, es decir, no sirve. Entre otras, esa es la causa del
envejecimiento de los dirigentes cubanos. Entonces viene otra cuestión: ¿por qué ha
sucedido esto? Para mí por la verticalidad y centralismo excesivo de la sociedad
cubana, la ausencia de contrincantes (incluso no antagónicos). Nuestros “mejores
cuadros”, en general, son buenos porque siguen lo que se les orienta y punto. Si
alguien tiene duda haga un recuento de cuando Díaz-Canel era joven y rememore
otros nombres de su tiempo y averigüe donde están. Y no estoy diciendo que el
Presidente caiga en lo que clasifiqué como “mejores cuadros”, no tengo elementos.
De otros, sí.
Caemos en el final. Supongamos que de pronto el 50% de las propuestas que todos
conocen se decide llevarlas a la realidad. ¿Estarán nuestros dirigentes en la
capacidad de conducir el barco en aguas que sin duda serán revueltas y bajo fuego
enemigo? ¿Será peor el remedio que la enfermedad? ¿Qué van a hacer los
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 10/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Victoria dijo...
Me gustaron algunas de las preguntas de Esteban, como esas:¿Por qué los países
visitados están reduciendo la pobreza mientras, en Cuba, crece peligrosamente?
¿Los países tienen una estrategia para ofrecer cada vez más empleos remunerativos
a la fuerza calificada, o la dejan ir, regalándole el capital humano creado a la
emigración, como está ocurriendo en Cuba?
¿Eligen los trabajadores de las empresas a sus dirigentes?
¿Cómo se regulariza el transporte?
Como bien dice, han sido años de huir del capitalismo, pero después de tanto
sufrimiento y estrechez económica, terminarán por ser una presa fácil de el.
Creo que las soluciones se necesitan en forma urgente.
Como dice Matienzo, la calidad de la clase dirigente es quizás cuestionable y
mejorable. Eso de democratizar la sociedad parece correcto, no temer a nuevas
ideas. Crear una agrupación de cuentapropistas con representatividad ante el
gobierno, con dirigentes elegidos democráticamente, para mejorar en sus servicios y
reducir impuestos que entraban su labor.
Orestes H dijo...
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 11/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Saludos,
Orestes H
hace 26 años...
en la pista atlética del estadio nacional de Chile...
es un día como hoy... Silvio y Diákara… Aute…
y unos virtuosos invitados...
qué recuerdos...
(perdonen a este viejo... perdonen)
01. El Mayor
02. Pequeña serenata diurna
03. Hubo un país
04. Emilia
05. De la ausencia y de ti, Velia
06. La gota de rocío
07. Te doy una canción
08. Y Mariana
09. Monólogo
10. Daniel Muñoz - La edad del frío
11. Daniel Muñoz - Pieza de guitarra
12. Quién fuera
13. Unicornio
14. Dúo Experimental de Chile
15. Dúo Experimental de Chile
16. Fábula de tres hermanos
17. El güije
18. Mira
19. Luis Eduardo Aute - La belleza
20. Santiago de Chile
21. La resurrección
22. Venga la esperanza
23. Vamos a andar
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 12/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Silvio dijo...
Claudia dijo...
Disculpen que opine sin haber seguido todo el curso de este debate. Pero he leído
este artículo y me ha sorprendido un poco la forma en que se expone un problema
que pienso atañe a todos solucionar.
Dice el autor:
"Pero, sobre todo, que de lo que se trata es de que el pueblo no continúe sufriendo
nuestras incapacidades, nuestra lentitud en alcanzar un modelo económico que,
después de 60 años, nos permita superar las que sin dudas son nuestras limitaciones,
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 13/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
querida gente //
esta entrada de esteban morales es, también, una especie de resumen de muchos de
los importantes temas económicos y políticos sobre los que hemos
debatido/conversado aquí durante meses. las preguntas que hace apuntan a los
asuntos cruciales de nuestro país en estos momentos.
es un texto que uno quisiera que tuviera una mayor difusión, para que se compartiera
más su contenido y llegara a muchas otras gentes que lo apreciarían, lo conocerían,
lo debatirían, señalando matices o respaldando sus propuestas.
victor casaus
Es probable que algunos de los que habitualmente leen Segunda Cita recuerden que
en un comentario que formulé hace algunas semanas me referí a un libro que
recientemente publiqué, con respecto al cual el propio Silvio y Alzugaray hicieron
algunas acotaciones.
Hago la salvedad de que tienen lugar en un contexto que tiene como centro a la
generación que nació en los años cuarenta del pasado siglo.
¿Qué ocurrió para que después de más de cincuenta años no se hayan satisfecho
muchas de las aspiraciones por las que tanto lucharon y el futuro resulte a todas luces
tan incierto?
¿Por qué se dilata tanto tomar las decisiones que la inmensa mayoría de los cubanos
sabemos (incluyendo muchos que ocupan posiciones importantes en el gobierno y no
se aventuran a expresarlo públicamente) hay que tomar para transformar la situación
y encausarla por el camino correcto?
¿Por qué los análisis más cercanos a la realidad, esa que los llamados ciudadanos
“de a pie” perciben cada día con respecto a los problemas existentes en distintas
esferas de la sociedad y que les afectan directamente, son realizados por ciudadanos
sin vínculo oficial alguno con el gobierno de la nación, mientras quienes ocupando
cargos en ese gobierno parecen desconocer esa realidad, o lo que es peor, la
conocen pero no lo expresan públicamente y con la necesaria transparencia, y nada o
muy poco hacen para resolver esos problemas con la premura que se requiere?
Abrigo la esperanza de que los actuales gobernantes cubanos, más temprano que
tarde, sean capaces de encontrar no solo las respuestas a esas preguntas sino
también la solución a los problemas que en sí mismas ellas encierran y tomen plena
conciencia de que aún están a tiempo para pasar a la historia no solo como los
iniciadores de una gran obra, sino como los que además supieron llevarla a feliz
término. De lo contrario, serán otras las generaciones que lo harán, y cuando lo hagan
doy por sentado que pondrán al descubierto la incapacidad, la falta de voluntad o el
temor, vistos aisladamente o formando un conjunto, que han acompañado a una
buena parte, no todos, de quienes durante muchos años han tenido sobre sus
hombros la responsabilidad de conducir los destinos de la nación.
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 15/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Mónica dijo...
René RR dijo...
Doris dijo...
Excelente análisis el del Profesor Esteban Morales. Y con más preguntas que
respuestas. Hace mucho tiempo me percaté que estamos dialogando con la pared.¿Y
dónde están aquellos que esclarezcan nuestras inquietudes y preocupaciones?
Mañana regreso a la Patria, con muchos deseos de respirar su olor pero con una alta
dosis de incertidumbre. No sé, y a veces no quiero saber, lo que ocurrirá en el futuro.
Un amigo argentino muy querido, me decía: Doris, ¿y qué nos haremos aquellos que
consideramos a Cuba como un faro? Y le tuve que responder que al faro se le había
fundido el bombillo. Vamos a ver si somos capaces de repararlo.
Abrazos y besos
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 16/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Excelente articulo de Esteban el cual suscribo integrante. Es una pena y sobre toda
una rabia que se este “imponiendo” una teoría y un estilo de los “Absurdo” que
troncha cualquier movimiento por pequeño que sea hacia el desarrollo.
Como es possible , a modo de ejemplo que en las nuevas regulaciones que deben
surtir efectos legales en Diciembre alguien haya propuesto y peor AUN, aprobado,
que la persona que renta una habitación en su casa NO pueda servir desayuno a sus
huéspedes porque es una actividad distinta?? Han destrozado de un plumazo una de
las mas tradicionales y antiguas forma s de arrendamiento turístico que es los
denominados B&B ( Bed and Breakfast) es que no había nadie en dicha reunion con
dos dedos de frente y sentido común que dijera, un momento Sres, esto es ridículo.
Como es posible que una ponchera no pueda ademas fregarte tu auto? Y que el
mecánico o el fregador en lo que Ud espera le pueda ofertar un refresco un café o
cualquier otro refrigerio o servicio??? Porque nos empecinamos en lo Absurdo y peor
aun justificar el Absurdo como la via por la cual lograremos avanzar.
Porque razón no se aprueban los Ferris? A pesar de haber mas de cinco companies
de renombres que tienen licencia para operar inmediatamente, sencillamente hay
alguien??? Que no quiere Ferris y es un tema “Tabú” pero cual es la razón? Ayudaría
tanto en la transportación de pasajeros como de cargas que tanto se requieren. Esa
entre muchas otras y así un ensarto de “absurdos” que rigen la vida cotidiana de la
nación y seguimos perdiendo tiempo!!!! Que es irrecuperable y pidiendo esfuerzos y
paciencia que ya nadie o casi nadie sabe de donde va a sacar.
Seria interminable nombrar o señalar la cantidad de “absurdos” que nos rodean , pero
si definitivamente No hacemos ALGO???? De seguro pagaremos las consecuencias.
Silvio dijo...
Muy interesante
Emprendedores exportaron 9 veces más que el capital extranjero que se invirtió en la
ZEDM en el 2017
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 17/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Acabo de leer el link que cita Silvio. Se me hace difícil creer que lo que dice sea
verdad. Pero parece un estudio serio, no me va a quedar mas remedio que tenerlo en
cuenta. ¿alguien tiene información al respecto?
"Demasiado nunca,
demasiado no
para tantas almas,
para tantos sueños,
para tanto amor." Silvio Rodríguez
https://www.lagaceta.com.ar/nota/790101/actualidad/ciudad-brasilena-busca-retener-
medico-cubano.html
Sobre lo que plantean Matienzo y Perdomo. A mi criterio, Raúl tenía mucha razón
cuando argumentaba que nuestro peor enemigo es la vieja mentalidad. Esa vieja
mentalidad tiene muchas causas. Quizás la primigenia es aquel viejo dicho de "más
vale malo conocido que bueno por conocer". Creo que hay una mezcla de miedo,
visiones ideológica sembradas el pasado, gente que tiene interés en que no cambien
las cosas porque se benefician de la situación que tenemos, en fin. Maquiavelo decía
que un Principe empeñado en hacer reformas tenía dos problemas: la oposición de
los que serían perjudicados y el temor a lo desconocido por parte de los que se
beneficiarían.
Pero quizás lo que deberíamos hacer es listar que formas de pensar viejas, que han
demostrado ser perniciosas, prevalecen. Voy a comenzar listando una:
Pensar que el mercado puede ser abolido o dominado con medidas administrativas y
no percatarse de que el mercado existe independientemente de nuestras conciencias
y que hay que manejarlo a partir de aceptar que existe pero que puede ser influido por
políticas económicas inteligentes.
R3: me viene a la mente algo que hizo Pedro L. Ferrer ante un reguetón desaforado
que le ponían unos vecinos del frente a todo trapo y casi permanentemente. Pedro
sacó unos baffles para su portal -como dos kilos de potencia- y les ripostó, a toda voz
también, con unos discursos de Fidel que tenía grabados. Sacaron bandera blanca
los prietos, parlamentaron, y bajaron el volúmen considerablemente. Aunque el kutún
kun tún del reguetón (versión perversa del ritmo de la habanera), dada su usual baja
frecuencia, siempre se cuela. Pero del lobo consiguió un pelo.
¿Aleccionador?
Sólo hay que tener poder sónico e imaginación sociológica.
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 19/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Muy querido Silvio y amigos (as) a continuación comparto con ustedes un artículo que
he publicado hoy en mi página Web, felixsautie.com
En economía no se puede resolver solo con medidas restrictivas
Es necesario, diría yo urgente, avanzar hacia adelante en una ofensiva que vaya más
allá de burocracias y dogmas...El revolucionario verdadero está guiado por grandes
sentimientos de amor. Che
CRÓNICAS CUBANAS,
Por Félix Sautié Mederos.
Queridos lectores de Crónicas Cubanas, como ya he estado expresando en mis
últimas crónicas publicadas en Por Esto!, considero que vivimos en la actualidad unos
momentos históricos que en el futuro muchos querrán también haber vivido junto a
nosotros, tal y como nosotros cuando éramos jóvenes en los años 50 del siglo pasado
quisimos haber estado presente en los tiempos de los mambises, Carlos Manuel de
Céspedes, Antonio Maceo y José Martí por solo nombrar algunos de los más
importantes paradigmas de aquellas épocas.
Personalmente me regocijo de haber estado presente en la medida de mis
posibilidades en los años de la insurrección y de la Revolución Triunfante. Mi vida se
ha extendido generosamente y me ha convertido en testigo a veces de excepción y
otras de modesto participante en tiempos tan gloriosos, lo que aprecio muy
especialmente. En este sentido en la actualidad , puedo decir que vivo intensamente
una etapa caracterizada por el relevo generacional de la Revolución Cubana ,
momento calificado por el Presidente Miguel Díaz Canel cuando planteó
concretamente sin adornos ni afeites literarios en una frase que encierra lo esencial
de la etapa que recién comienza y cito: ”Somos la continuidad no la ruptura”:
En consecuencia, considero que es un momento trascendental de la Historia de Cuba,
pero a la vez veo que las fuerzas de la oscuridad, la violencia y el odio avanzan
decisivamente apertrechadas por un fascismo que se aprovecha de las insuficiencias,
deficiencias, errores e indecisiones de las izquierdas en el poder que conducen a la
desesperanza y el hastío de la población, creando brechas y vacíos que las derechas
no dudan en ocupar difamando con sus fake news devenidas en verdades que se
repiten hasta el cansancio, vendiendo esperanzas vacías y prometiendo panaceas y
asaltos al cielo que en definitiva nunca se producen.
Continúa...
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 20/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Kitty dijo...
Benito, me has hecho reír con tu comentario para R3 de las 12:43. Aprovecho esta
casa para saludarte. Muchos años sin verte
René RR dijo...
Benito,mi hermano,si yo tuviera unos bafles bien grandes hace rato que hubiera
estado guerreando,pero esos tipos no son particulares,son del propio estado que es el
que tiene los altoparlantes.Solo me queda desearles todas las desgracias del mundo
y a cada rato llamar a la policia...je,je ...que tampoco hace nada a pesar del ron,las
bronquitas y ´´otras cositas´´ que hay, segun las malas lenguas.Aun me acuerdo del
Teniente Coronel de la PNR que vino a mi casa,un tal Basulto;me pregunto si a el le
tomaron el pelo o fue´ que el vino a burlarse de mi desgracia.Hay de todo.
La paralizacion se resume asi´: hay unos que no pueden y otros que no quieren.Y
aqui cada cual hace lo que´´ le sale´´,siempre que no toque los intereses de algunos.
Cada dia me doy animos pero llega un momento que se te caen.R3.
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 21/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Buenas Tardes!!!
Cómo apenas puedo leer cdo escribo. ...prefiero hacerlo aquí en los finales. Ya cargo
la entrada de Esteban Morales
Felicidades Silvio!!!!! por ese título de hijo Adoptivo de Playa y del reconocimiento de
los Combatientes en manos de Tete y del presidente de la Asociación de
combatientes.
Me encantó ese caballo negro. ..tiene algún símbolo? ??
Permisos amigos SC.. ... para expresar mi agradecimiento cómo madre de la manera
en q se desarrolló el proceso de las pruebas de aptitud para optar por la carrera de
Periodismo, en la Facultad de Comunicación, en la Habana, de la cuál fui testigo. ( Mi
experiencia personal. ..ojalá q haya sido la sensación de todos lis padres allí reunidos)
Desde q llegamos a las 7:30am hasta pasadas las 7:30pm...se respiró en la Facultad
un ambiente de Organización y de SOLIDARIDAD ,de AMABILIDAD digna de admirar
por parte de todos ,los q estaban involucrados. ... desde sus estudiantes hasta los
profesores y profesionales del periodismo. Allí pude ver desde sus inicios al Decano
hasta horas más tarde llegarse el Presidente de la Upec. Y los q me conocen saben q
me fijo más en la labor anónima de las persona, pero los nombró a ellos porque al
tener una responsabilidad mayor estaban también ocupados y preocupados por el
desenvolvimiento exitoso de estos exámenes.
Fue un proceso además TRANSPATENTE, dónde se cumplió lo q muchas veces le he
oído escuchar a Raúl Garcés. .." de igualdad de oportunidades a Todos" ....aunque un
mes antes de éste proceso. ..se había tomado una decisión de poner requisitos para
poderse presentarse, noticia q salió publicada en el Granma Digital y de la cuál hice
saber en el Decanato mi inconconformidad...q por suerte,... días después salió una
noticia en el Noticiero, donde explicaban q Todos los muchachos de 12 grado q
estuvieran interesados podían presentarse a dicho exámen...y echaba por tierra
aquella "elitista"...decisión. ..rectificar es de sabio. .. .
Gracias!!!!!!
Gracias por lis Saluditos de Pato y Kin-kra ..Ya saben mi.extrañadera es muy grande
por ustedes y por SC.
Norma y Silvio. ..llegué PUNTUALjeje al barrio de la Ceiba justo a las 5:58pm....y a las
6 pm estaba pegadita a la tarima del lado derecho frente al escenario. No me dio tmpo
a saludar a nadie, sólo pude alegrarme de ver a lis imprescindibles invisibles, a Lucy,
al obrero con su cámara a Víctor q subió a la tarima después de haber tocado Silvio y
sus músico, la hora y media de música maravillosa.
EL AUDIO ESTABA ESPECTACULAR. !!!!...Yo miraba mucho a todos los" viejitos"
,esos combatientes. ..a los q Silvio había dedicado su concierto 96...y q apenas se
sentaron. ..todo el tiempo PARADITOS y casi FIRMES. .aunque el tiempo haya
encorvado sus cuerpos. ..y disfrutando aquella alegría de celebrar con canciones su
aniversario 25!! Felicidades a ellos por tanto!!!!!
Ya en AZUL me voy..y en AZUL les dejo. .mi cariño ...hasta más ver.Los adoro.
Gracias!!!!!!
Silvio dijo...
Miren el vídeo que nos ha mandado Atilio Borón sobre el concierto de Avellaneda,
hecho por la EFAC, ya le he dado las gracias. Hay una parte donde puede verse las
montañas de comida que la gente dejó para colaborar con los que pasan penurias
ahora mismo, se había pedido que todo el que pudiera llevara alimentos precederos
para ayudar.
(sale hasta la secuencia de el "discreto acompañamiento" a la Furgo en que iba Silvio
a la prueba de sonido)
besos,
Amín
https://www.youtube.com/watch?v=ALsRchf8qZM
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 23/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
limarí dijo...
Silvio dijo...
Silvio dijo...
Limarí, me llegó tu tesis y la estuve ojeando... Mira que has estudiado! Felicitaciones
Silvio: hoy echando mi siesta soñé no con serpientes de mar ni con aviones que
nublaban el día, sino con una comunitaria y corriente reunión de “rendición de
cuentas” que constaba de un panel integrado por varios dignatarios oficiales “de alto
nivel” –ministros y eso- y un combativo, informado y dispuesto conjunto de
participantes de este blog. Oficiaba de moderador Alzugaray, designado para ello por
su conveniente trayectoria diplomática (tuvo que esforzarse el cerebro, porque ni
imagino su apariencia), y asistía, para registrar lo que se planteara en la reunión, el
Dpto. de Versiones Taquigráficas del Consejo de Ministros.
Se dio inicio a la reunión y… lástima que mis siestas son tan breves.
Silvio dijo...
Silvio dijo...
Benito, si tu supieras... Hace unos pocos años, a raíz de unos artículos sobre los
derechos de los consumidores que escribió Guillermo RR en Segunda cita, fuimos
invitados él, Victoriano y yo a unas reuniones por allá arriba. También invitaron a
Manolito Pérez, el cineasta y pensador. Pero como a la tercera reunión me fue
imposible contenerme ante los heroicos defensores de la ortodoxia y ahí mismito se
acabó aquello... Guillermo hasta el último momento me estuvo preguntando si no
habían vuelto a llamar...
Orestes H dijo...
"El político y diplomático venezolano, Alí Rodríguez Araque, falleció este lunes en La
Habana, Cuba, informó la estatal Venezolana de Televisión.
Orestes H.
limarí dijo...
Silvio, esa es mi vida, estudiar (para ignorar menos, como decía sor Juana). Me
sonrojo. Gracias.
Alzugaray. .ese nombre lo escuché hace poco en boca del hijo de Raúl Roa, en un
programa de Tv....donde decía q usted es de las picas personas q ha tratado de
siempre Recordar la vida del canciller de la dignidad. Gracias por regalarnos su
experiencia.
Gracias SC....cada vez son más las pwrsonas q se llegan aquí en defensa del sentido
común. ..Gracias sigo aprendiendo
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 25/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Silvio: nada sorprendente. Lo que pasa es que tú eres una brasa muy deseable,
aunque de evidente difícil acceso, para la sardina oficial. Por eso soy silviano -y
vicentiano y nicoliano, y "troviano" en general.
Silvio: el Guille siempre fue optimista, según me dio la impresión. A pesar de sus
improntas y sus irónicos razonamientos. Era un creyente y espero que haya
conservado esa condición hasta su muy lamentable deceso.
Silvio dijo...
Cristina arrancó su discurso con una corrección preventiva. Exhortó a los participantes
a no definir al Foro del Pensamiento Crítico con el latiguillo de “la contracumbre del G-
20”. “Esto no es ninguna contracumbre. Nosotros, como espacio progresista,
debemos acostumbrarnos a no presentarnos como ‘la contra’, sino como el espacio
político de ideas que excede las categorías de izquierdas y de derechas para ingresar
en una nueva categoría de pensamiento, que es la de pueblo”, subrayó CFK
(TiempoArg).
Y se expresó de manera tal, que dejó pensando a muches !
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 26/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Bueno, vendran las criticas, a expresiones que hacen lectura (su lectura) de la
realidad del país y el mundo. "Ustedes saben que no miento. No he mentido y no
tengo porque cambiar ahora", dijo al expresar con crudeza ya no solo su ideario, sino
tambien su corazón. Estos tiempos políticos, estas urgencias para no ceder mas
territorio al fascismo y a esa maquinaria, que Ella desenmascara mas adelante en su
conferencia, nos lleva a replantearnos la estrategia, la manera de llegar a cada
poblador, la forma de acompañar a la gente. Hay discursos, que escuchamos en el
momento, en caliente, expectantes. Pero ese discurso tiene un eco. Es para
madurarlo. No tomar a la ligera. Porque dijo tal cosa? Porque se refirió a esto que se
trata siempre de evitar?
Cristina es una de los lideres mas representativos del continente. Es alguien que tiene
un gran pueblo detrás. Ella encabeza sus reclamos. Ella va al frente, pase lo que
pase. Es tambien una esperanza para otros pueblos que están siendo sojuzgados en
nuestra América latina y el Caribe. Porque tiende lazos solidarios. Porque piensa en la
Patria Grande. Es posible que no tengamos que olvidar este detalle, cuando
queramos revisar su discurso y repasar "como está pensando ahora".
Hay gente como Leal,(Paquita de Armas: Mi vecino Leal) que tiene la virtud de ver
adelante y a los costados. Y sabe estar donde lo necesitan. Y hay gente como Cristina
que no "otea" el horizonte sino que sale y agarra el sol de los pelos. Hay gente para
todo...y todas.
querida gente /
gracias a silviano por traer de vuelta a yamirys, a quien tanto queremos, a esta su
casa azul. bienvenida!
ella puso este comentario hermoso: Silvio, esa es mi vida, estudiar (para ignorar
menos, como decía sor Juana). Me sonrojo. Gracias.
abra-sones siempre,
victoriano
Mirando el video del concierto de Avellaneda que mando A. Boron. Quería pues
agradecer por ese concierto, soy de los que viajo mucho y de otro modo no hubiera
podido verte.
Lebis dijo...
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 27/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Egunon Silvio.
Egunon segundaciteras.
Como siempre ....? No, como siempre no, esta vez Esteban cambia el momento de
denunciar situaciones, enumerar problemas.. por el momento de buscar soluciones,
hacer propuestas y ver posibilidades reales de movimientos...sin perder la esperanza
ni la fuerza, reivindicando la justicia social pero abriendo puertas en la economía para
que se pueda seguir avanzando en beneficio del pueblo.
Espero que después de tanto debate y tantas buenas aportaciones las personas que
pueden iniciar cambios se pongan las pilas.
Quien dijo que todo esta perdido... Pero tiempo que pasa, tiempo que el día a día
aleja más al pueblo de sus gobernantes... y entonces... para que tanta reforma
constitucional?
Si al pueblo se le hace participe de las reglas del juego y luego no se ve reconocido
en lo que resulte....
Bien por los 499 años de la fundación de La Habana... y biensisimo por traer a Leal. la
Habana y Leal son sinónimos de un mismo espacio y de un mismo tiempo.
Yami, la última vez que te leí me moría por verte con el pelo verde....Ahora, sin saber
el color de tu pelo.... un abrazo y un muxutxu y eskerrik asko a Silvio por "acercarte" y
muchísimas ZORIONAK para tu hijo y para tí por sus estudios.
Bidean gaude. Estamos en el camino.... con ventanas que nos dan sorpresas...
Lebis dijo...
René RR dijo...
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 28/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
se han reído de el, o quizás el se rió de mi, vaya ud. a saber. Nada, como dicen
ahora, todo no es mas que un reflejo de como esta´ el país.
Si algún día puedo ir a Panama´ voy a traer unos bafles del tamaño de un refrigerador
y les voy a meter música china a todo lo que de. Les voy a declarar la guerra musical
o quizas mejor, les pondre´ la sirena de los Industriales que ponen en el Latino.
Todo depende de que me pueda buscar unos pesitos para hacer el viaje... quizás
haga una colecta entre los segund@citeros... pero en balas trazadoras como dice
Ruperto. Y me voy a dormir que ahora no hay regueton!!!!!.R3.
el tema no es el coco...
el tema es como abrir el coco...
Silvio dijo...
Zurita dijo...
Solo una nota amigable para los que no me publicaron hace días.
Cito: Zurita
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 29/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
los sacrificios que tienen que hacer en tierras lejanas para ganar un poco de dinero,
preguntémosle todo lo que conlleva salir de misión y tendremos todas las respuestas
de una realidad que es extremadamente sobrecogedora y que por lo menos hasta el
momento en este blog abierto y permisivo a otros ángulos de visión todavía nadie ha
llegado a tocar, solamente y de manera superficial lo realizo Zenón. Y es sumamente
penoso, pero a la vez contradictorio, porque aquí en esta red abeja se han expuesto
temas muy valientes e infalibles de nuestra realidad cubana que es la más importante.
Gracias
Yami me encanta verte por aquí, y enterarme directamente y no por terceros de vos.
Continúa, ¿te queda lejos el parque?, dale ve aunq sea una vez a la semana y te
aparecés.
Lebis, en realidad era azul el color de su pelo, o eso al menos era su intención, pero
dijo que le había salido bastante mal...así q tal vez terminó verde? jaja, Yami es de las
locas lindas.
Lebis dijo...
En playa Girón, a escasos metros del chiringuito oficial de venta de refrescos y tragos
con ron, se busca la vida un viejito, héroe de Girón, que no solo te cuenta los hechos
del dedesembarco contrarevolucionario de primera mano sino que te prepara un
saoco (el lo llama coco-rumba) por dos C.U.C de quitarse el sombrero. Lo hace para
sobrevivir con un poco más de dignidad. Medio escondido y sin interferir en el negocio
"oficial".
Cuando me acerque al chiringuito oficial, no había lista de precios y me pidieron 6
C.U.C Por el saoco.
Cuando le pedí la lista de precios, me dijo que por 3 me lo ponía...
Por supuesto me fui a por otro "coco-rumba".
Esto que tiene que ver con el saoco, también tiene que ver con los abusos y
descontrol de los sitios oficiales y la forma de buscarse la vida de las que tienen
necesidad.
Silvio dijo...
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 30/33
23/11/2018 Segunda cita: ¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Por otra parte, no me parece que esta afirmación suya caracterice el espíritu de los
médicos cubanos: "preguntémosle los sacrificios que tienen que hacer en tierras
lejanas para ganar un poco de dinero"
Y no digo que sea malo ganar dinero, sólo que, antes que dinero, considero
imprescindible ganar en altura humana (esa que sé que le sobra a la inmensa
mayoría de nuestros médicos)
Publicar un comentario
Submit
Entrada antigua
Página principal
DATOS PERSONALES
Silvio
Trovador nacido en San Antonio de los Baños, Cuba, en 1946, hijo de Argelia y Dagoberto.
ojala@cubarte.cult.cu Más datos en: http://www.zurrondelaprendiz.com/
Ver todo mi perfil
SEGUIDORES
Seguir
6,479,711
ARCHIVO DEL BLOG
▼ 2018 (64)
▼ noviembre (4)
¿Qué más se puede decir? Que ya no se haya dicho
Declaración del Ministerio de Salud Pública
https://googleweblight.com/?lite_url=https://t.co/0d5xV6vQSw&re=1&ts=1542560652&sig=AFjPxgUNAQxWCx85fDLpf-Ptr3a… 31/33