Está en la página 1de 2

Gestores de referencia

Herramienta que Permite creara base de datos de diferentes personas de


diferencias bibliográficas importando estas referencias desde cualquier base de
datos podemos argumentar que se utilizan para organizar crear y compartir
cualquier tipo de datos
Básicamente los gestores de referencia cumplen las mismas funciones

EndNote
Endnote es un gestor de referencias bibliográficas de Thomson Reuters que tiene
dos versiones: una versión web, EndNote Basic (anteriormente EndNote Web) y
una versión de escritorio, EndNote. La UPCT tiene disponible el acceso a EndNote
Basic a través de la Web of Science (WoS) mediante la licencia nacional de la
FECYT.
Para acceder es necesario registrarse en la WoS y automáticamente se registra
en EndNote Basic.
La versión EndNote Basic permite crear una base de datos de hasta 50.000
referencias bibliográficas, acceder a través de cualquier navegador de Internet, 2
GB de almacenamiento en línea para archivos adjuntos, disponer de más de 3.300
formatos bibliográficos para elaborar bibliografías e insertar citas en un documento
y compartir referencias con otros usuarios de EndNote Basic facilitar la
colaboración
http://www.bib.upct.es/endnote

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 García Hernández X, Lugones Botell M. Conocimiento y uso de bases de datos y
software colaborativo en los profesionales del Hospital "Eusebio Hernández".
Acimed [Internet]. 2010 Jun [citado 17 Sep 2012];21(2):220-29. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352010000200005&lng=es
 Acosta Mendoza DR, Mayor Guerra E, Castillo Asensio I, Díaz Ferrer L.
Utilización de las bases de datos biomédicas en la Biblioteca de la Facultad de
Ciencias Médicas No. 1 de Santiago de Cuba. Medisan [Internet]. 2011 Ene
[citado 17 Sep 2012];15(1). Disponible
en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_15_1_11/san11111.htm
 en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352010000100009&lng=es
 Biblioteca Virtual de Salud de Cuba [Internet]. La Habana: Centro Nacional de
Información de Ciencias Médicas; c 2010 [actualizado 15 Ene 2016; citado 15
Ene 2016]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu
 Cañedo-Andalia R, Urra-González P, Martín-Díaz O, Kourí-Cardellá G, Nodarse-
Rodríguez M, Celorrio-Zaragoza I, et al. Infomed, sus recursos y el Web 2.0.
Acimed [Internet]. 2011 [citado 24 Abr 2015]; 22(1). Disponible
en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/165
 Armenteros Vera I, Alfonso Sánchez IR. Indización biomédica. La Habana:
Ecimed; 2008. p. 154-186.

También podría gustarte