Está en la página 1de 6

“AÑO DEL DIALOGO Y DE LA RECONCILIACION NACONA”

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA


CICLO IB

AREA: FILOSOFÍA

TEMA: LA VERDAD ES DISTINTA PARA CADA


OBJETIVO NO EXISTE UNA VERDAD
ABSOLUTA:
SAN AGUSTIN DE HIPONA Y EL NEO-
PLATONISMO, LA ESCOLASTICA, TOMAS
DE AQUINO, TEOLOGIA Y NEO-
ARISTOTELISMO

DOCENTE: EFREN MEDARDO MERMA HUAYAPA

ESTUDIANTE: JERSIÑHO ANDRÉ MAMANI DÁVILA

MOQUEGUA-2018
San Agustín de Hipona y el Neoplatonismo
La síntesis del pensamieno de san
Agustín, se encuentra hacia el final de su
carta, donde se leen las siguientes
palabras: "en aquel tiempo en que los
errores de los falsos filósofos
proliferaban, no tenían los platónicos
una autoridad divina capaz de imponer
la fe. Por eso se decidieron a ocultar su
doctrina, obligando a los demás a
buscarla. Eso era mejor que exponerla
obligando a los otros a pisotearla.
Cuando ya empezó a resonar el nombre
de Cristo, entre el asombro y la turbación
de los reinos terrenos, empezaron a
asomar también los platónicos,
dispuestos a exponer y manifestar la
auténtica doctrina de Platón.
Para comprender el sentido del pasaje apenas citado hay que penetrar en las
estructuras conceptuales en las que el Obispo de Hipona elabora su
pensamiento. En concreto, partir del hecho de que san Agustín habla desde la
fe, estando enraizado en la fe. Ahí es desde donde él busca la inteligencia de la
verdad, y es también desde esa óptica que él se siente capacitado para juzgar
el significado y valor de los saberes humanos y las doctrinas filosóficas.
Sin embargo, el Obispo de Hipona pone énfasis en su carta en demostrar que,
entre las antiguas filosofías, no todas habían carecido igualmente de la verdad,
ni todas eran igualmente desdeñables; más aún, considera que unas se
distanciaron de otras, y que entre ellas hubo una que ocupó un lugar del todo
especial por adecuarse notablemente a la verdad de la fe. Para llevar a cabo su
análisis, Agustín parte de la premisa indiscutible de que hablando teóricamente
la vida bienaventurada, que es el fin del hombre, sólo podría encontrase en el
cuerpo, en el alma o en Dios.

Dos cosas interesa destacar en este momento en relación a las últimas palabras
citadas de san Agustín. En primer lugar, el hecho de que en la controversia
filosófica atribuye el papel de representante de la verdad a los platónicos. En
segundo lugar, la táctica que según el Hiponense emplearon éstos filósofos en
sus controversias contra epicúreos y estoicos.

En tres campos señala por tanto san Agustín en esta carta se acercaron los
platónicos más a la verdad que las otras filosofías antiguas, en que "pusieron el
fin del bien, la causa de las cosas y la garantía del raciocinio en una sabiduría
no humana, sino claramente divina, de la que toma su luz la humana, es decir,
en la sabiduría totalmente inmutable, en la verdad que siempre es del mismo
modo" (V, 20).
Escolastica
El vocablo griego scholastikós llegó al latin tardío como scholasticus, que derivó
en el latín medieval en scholasticus. El concepto se vincula a lo escolar: por eso,
el termino escolástica actualmente puede utilizarse para referirse a las escuelas
medievales.
El concepto también alude al escolasticismo, una filosofía de la Edad
Media centrada en las doctrinas desarrolladas por Aristóteles. El
escolasticismo aparece en el cristianismo, el judaísmo y otras religiones.
La escolástica, en este sentido, es una corriente filosófica y teológica que tuvo
una gran preponderancia en el pensamiento del medioevo, centrándose en la
integración de la razón y la fe (aunque otorgándole preponderancia a la fe). Este
movimiento permitió la consolidación de los grandes sistemas religiosos
minimizando los conflictos con las tradiciones filosóficas de la antigüedad.
Es importante mencionar que, para la escolástica, los pensamientos debían estar
sometidos al principio de autoridad. De esta manera sus argumentos
dependían de las autoridades, alejándose de lo empírico y del método
científico. Por eso se dice que la escolástica se desarrolló enmarcada en
estructuras rígidas.
Para el cristianismo, la escolástica fue muy importante para avanzar en el
entendimiento del misterio que revela la fe. Según esta postura, las verdades
derivadas de la experiencia son accesibles a través de la razón mientras que, en
aquellas reveladas por la fe, la filosofía tiene que subordinarse a la teología.
La teología escolástica, en este marco, parte de las verdades reveladas e
infiere sus conclusiones según el método de la corriente escolástica.
Santo tomas de Aquino

(Llamado Doctor Angélico;


Roccaseca, actual Italia,
1224 - Fossanuova, id.,
1274) Teólogo y filósofo
italiano. Máximo
representante de la filosofía
escolástica medieval,
abordó brillantemente una
profunda y perdurable
reformulación de la teología
cristiana, que apenas había
recibido aportaciones
relevantes desde los
tiempos de San Agustín de
Hipona, es decir, durante
los ocho siglos anteriores.

Tomás de Aquino supo resolver la crisis producida en el pensamiento


cristiano por el averroísmo, interpretación del pensamiento aristotélico
que arranca del filósofo árabe Averroes (1126-1198). El averroísmo
resaltaba la independencia del entendimiento guiado por los sentidos y
planteaba el problema de la doble verdad, es decir, la contradicción de las
verdades del entendimiento y las de la revelación.

En oposición a esta tesis, defendida en la Universidad de París por Siger de


Brabante, afirmó la necesidad de que ambas fueran compatibles, pues,
procediendo de Dios, no podrían entrar en contradicción; ambas verdades
debían ser, además, complementarias, de modo que las de orden
sobrenatural debían ser conocidas por revelación, mientras que las de
orden natural serían accesibles por el entendimiento; filosofía y teología
son, por tanto, distintas y complementarias, siendo ambas racionales,
pues la teología deduce racionalmente a partir de las premisas reveladas.
A medio camino entre el espiritualismo agustiniano y el naturalismo
emergente del averroísmo, defendió un realismo moderado, para el cual
los universales (los conceptos abstractos) existen fundamentalmente in
re (en las cosas) y sólo formalmente post rem (en el entendimiento). En
último término, Tomás de Aquino encontró una vía para conciliar la
revalorización del mundo material que se vivía en Occidente con los
dogmas del cristianismo, a través de una inteligente y bien trabada
interpretación de Aristóteles.
Teología
La teología es la ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones,
así como, el conocimiento que tiene el ser humano de Dios.
La palabra teología es de origen griego θεοςo theos que significa “dios”
y λογος o logosque expresa “estudio” o “razonamiento”, en consecuencia,
significa el estudio de dios y de los hechos relacionados con dios.

El término teología nace en el seno de la filosofía, siendo observado y empleado


por primera vez en el libro La República de Platón. En este contexto, se refiere
a la teología con el fin de expresar el proceso del entendimiento de la naturaleza
divina por medio de la razón.

Luego, la expresión teología fue usada por Aristóteles, en principio para referirse
al pensamiento mitológico y, más adelante como la rama fundamental de la
filosofía. Luego pasa a ser conocida como la metafísica para distinguirla de la
filosofía teológica que estudia a Dios y todos sus rasgos.

La teología fue aceptada por el cristianismo entre los siglos IV y V en base al


significado del saber cristiano acerca de Dios. La teología es una herramienta
indispensable para estudiar la doctrina revelada en la palabra de Dios.

La teología cristiana basa sus estudios en 2 misterios: el misterio cristológico que


se centra en la vida de Jesucristo desde su nacimiento hasta su muerte y, el
misterio trinitario que se basa en reconocer a un único Dios bajo las figuras del
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Tipos de teología

Teología bíblica
Teología sistemática
Teología dogmática
Teología natural
Teología ortodoxa

Ramas de la teología

La teología bíblica posee diferentes ramas en la cual cada una se encarga de


estudiar un tema en particular, logrando un estudio más preciso de la teología
cristiana.

- En este sentido, algunas ramas de la teología son, por ejemplo,

- La escatología: que estudia las profecías de la Biblia,


- La eclesiología: que investiga la historia de la iglesia o el cristianismo,
- La hermenéutica: que se encarga de interpretar la Biblia por medio de la
exégesis bíblica,
- La pneumatología: que observa el Espíritu Santo,
- La cristología: que estudia a Cristo, entre otras.
El neo aristotelismo

Aristotelismo, peripatetismo y neoaristotelismo son denominaciones utilizadas en la historia


de la filosofía para designar a distintos movimientos filosóficos donde los autores tienen
como fundamento el pensamiento de Aristóteles, tanto en la Antigüedad (mientras continuó
la escuela peripatética fundada por Aristóteles: el Liceo -opuesta a la Academia de Platón-)
como durante la época medieval (averroísmo, tomismo, escolástica) y en las
edades moderna y contemporánea (escuela de Salamanca, neotomismo o neoescolástica).
Durante la Alta Edad Media la civilización islámica conservó las obras de Aristóteles,
mientras que la cristiandad latina desconocía buena parte de ellas. En los siglos XI y XII, la
coexistencia entre las tres religiones del libro (el papel de los judíos fue también significativo)
que caracterizó a la España medieval, permitió el desarrollo de la Escuela de Traductores
de Toledo, desde donde, entre otras, se tradujeron las obras de Aristóteles desde
el árabe al latín. La recepción del pensamiento de Aristóteles fue convirtiéndolo en el centro
del mundo filosófico de la Baja Edad Media. Gracias a la adaptación al pensamiento cristiano
que realizaron San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino, la nueva visión de Aristóteles
se convirtió en parte integrante de la doctrina oficial de la iglesia católica, como en buena
medida lo sigue siendo en la actualidad.

También podría gustarte