Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

EXTENSIÓN –LATACUNGA

CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

MATERIA:

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD.

TEMA:

WALTER SHEWART

ALUMNOS:

JONATHAN GUERRERO

DANIEL MALDONADO

BRAYAN PILA

DOCENTE:

ING. OSCAR CADENA.

NRC: 3273.
WALTER ANDREW SHEWHART - PADRE DEL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
CALIDAD

OBJETIVO PRINCIPAL.

Investigar acerca de la vida de Walter Shewhart respecto a su Biografía, del mismo


modo cuales fueron sus principios y sus aportes en la calidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Conocer los inicios sobre el concepto de calidad en el ámbito empresarial.


 Identificar el efecto influenciado por los aportes de la calidad para las
siguientes influencias respecto a la calidad.

MARCO TEÓRICO

BIOGRAFÍA

NACIMIENTO Y MUERTE

Nació en New Canton, Illinois, un 18 de marzo de 1891 Estados Unidos, hijo de Antón
y Esta Barney Shewhart

Murió en Troy Hills, New Jersey, Estados Unidos en 1967.

ESTUDIOS

Acudió a la Universidad de Illinois, y se doctoró en física en la Universidad de


California en Berkeley en 1917, Shewhart tuvo una excelente preparación en ciencias
e ingeniería que le permitieron tener una vida llena de logros. (Bayart, 2001)
TRABAJOS

Personal Técnico

Dedicó la mayor parte de su carrera profesional como ingeniero en la compañía


Western Electric, desde 1918 hasta 1924, y en los laboratorios de la Bell Telephone,
donde se desarrolló en diversos puestos como miembro del personal técnico de 1925
hasta su retiro en 1956, dentro de la empresa habían estado trabajando para mejorar
la confiabilidad de sus sistemas de transmisión, Shewhart hizo hincapié en que para
llevar un proceso de producción a un estado de control estadístico, donde sólo existan
variaciones de causas ocasionales, y mantenerlo en control, se requiere predecir los
resultados futuros y administrarlo económicamente.

Docencia

Impartió clases en las universidades de Illinois y California, y encabezó durante un


tiempo breve el Departamento de Física en la Escuela Normal de Wisconsin en
LaCrosse, Estados Unidos.

Enseñó Control de Calidad y Estadísticas Aplicadas en la Universidad de Londres, en


el Instituto Tecnológico Stevens, en la Escuela de Graduados del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos, y en la India. Fue un miembro del Comité de Visitas
del Departamento de Relaciones Sociales de Harvard, profesor honorario en Rutgers,
y miembro del Comité Asesor del Departamento de Matemáticas en Princeton,
Estados Unidos.

Consultor

Sirvió al Departamento de Guerra de Estados Unidos, las Naciones Unidas y el


gobierno de la India, estuvo muy activo en el Consejo Nacional de Investigación y en el
Instituto Internacional de Estadística.

Editor

Se desempeñó por más de 20 años como el primer editor de la Serie "Estadísticas


Matemáticas" publicada por John Wiley & Sons.
Cargos Importantes

Miembro honorario de la Real Sociedad Estadística de Inglaterra, y de la Asociación


de Estadística de Calcuta. Fue miembro y director del Instituto de Estadísticas
Matemáticas, de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y formó parte
de la Asociación Americana de Estadística, miembro de la Sociedad Econométrica, del
Instituto Internacional de Estadística y de la Academia de Ciencias de Nueva York.

Logros y honores

 Miembro fundador, integrante y presidente del Institute of Mathematical


Statistics;
 Miembro fundador, primer miembro honorario y primero en ganar la medalla
Shewhart de la American Society for Quality Control;
 Miembro y presidente de la American Statistical Association;
 Miembro del International Statistical Institute;
 Miembro honorario de la Royal Statistical Society;
 Ganador de la medalla Holley de la American Society of Mechanical Engineers;
 Doctor Honorario en Ciencias del Indian Statistical Institute, en Calcuta, India.

Toda la información importante ha sido tomada («Walter Shewhart - EcuRed», s. f.)

FILOSOFIA

En 1931, Walter Shewhart publicó "Economic Control of Quality of Manufactured


Products" (Control Económico de la Calidad de Productos Manufacturados), en el que
se plantean los principios básicos del control de la calidad, sobre la base de métodos
estadísticos, centrándose en el uso de Cuadros de Control. Convirtiéndose así en el
padre del Control de Calidad Moderno (aunque algunos autores dan esta paternidad a
Deming, debemos considerar que los estudios de Deming se basaron inicialmente en
los de Shewhart).

Después del aporte de Shewhart, en 1941 y 1942 se aprobaron y publicaron los


"Estándares Z" conocidos como los estándares de la Guerra, que enfocaban el uso de
los Cuadros de Control para el analisis de datos y su aplicación durante la producción.
Y también en 1941 Leslie E. Simons publicó "Un Manual de Métodos Estadísticos para
Ingenieros".
Estos tres aportes eran lo único con que se contaba en el campo del control de calidad
durante los años cuarenta en el mundo occidental, donde hasta ese momento la
calidad y el mejoramiento no tenían ninguna importancia para las empresas, sino
hasta 1947, en que un grupo de empleados de Johns-Manville terminaron de rodar y
editar un video llamado "Control de Calidad Moderno" con el objetivo de promover los
aspectos básicos del control de calidad en su empresa entre los empleados e
indirectamente a la gerencia: cuadros de control, histogramas, límites para gráficos de
barras y cuadros R, así como muestreo. Fue tan exitoso, que trascendió a la empresa
y fue utilizado en muchas otras durante décadas. Sin embargo, la concientización real
sobre la importancia de la calidad no se asentó en occidente sino hasta los años 80.

Su trabajo más convencional lo llevó a formular la idea estadística de intervalos de


tolerancia y proponer sus reglas de presentación de datos, que listamos aquí:

1. La información no tiene significado fuera su contexto.

2. La información contiene señal y ruido. Para poder sacar información, se tiene que
separar la señal del ruido dentro de la información.

En 1938 su obra llama la atención de los físicos W. Edwards Deming y Raymond T.


Birge. Ambos estaban profundamente intrigados por la medición del error en ciencia y
habían publicado un paper seminal en Reviews of Modern Physics en 1934. Al leer las
ideas (insights) de Shewhart, escribieron al journal para cambiar totalmente su
enfoque en los términos de lo que Shewhart promocionaba.

El encuentro comenzó una larga colaboración entre Shewhart y Deming que incluyó
trabajos sobre la productividad durante la Segunda Guerra Mundial y Deming's
promovió las ideas de Shewhart en Japón desde 1950 en adelante. Deming desarrolló
algunas de las propuestas metodológicas de Shewhart acerca de la inferencia
científica y llamó a su síntesis el ciclo de Shewhart (Shewhart cycle).

Fue el editor fundador de la Wiley Series en Mathematical Statistics, un rol que


mantuvo por veinte años, siempre promocionando la libertad de expresión y
convencido de publicar opiniones diferentes de las suyas.

Toda la información fue tomada en base a una referencia («FUNDAMENTOS DE


CALIDAD TOTAL», s. f.)
APORTES A LA CALIDAD

En los años treinta se propusieron métodos estadísticos, en el cual su principal


objetivo era detectar problemas de calidad en un producto que ya había sido
manufacturado.

En el cual aplican recursos para detectar y corregir problemas al final del producto o
servicio, cuando ya es demasiado tarde.

Walter Andrew Shewhart, introdujo el concepto de control estadístico de calidad en un


histórico memorándum dirigido a sus superiores, en los Laboratorios Bell, el 16 de
mayo de 1924 y más tarde, comienza ya la aplicación de este concepto en la industria
con el uso de las gráficas de control creadas por él mismo.(«Administracion de
Empresas», s. f.)

Se puede detectar y corregir variaciones en el proceso que puedan afectar a la calidad


del producto o servicio final, reduciendo desechos y evitando problemas con el cliente
final.

Es una metodología para lograr la estabilidad y mejorar la capacidad del proceso


mediante la aplicación sistemática de herramientas de soluciones de problemas para
reducir su variación.

Herramientas Básicas:

 Estratificación.
 Hojas de datos
 Diagrama de Pareto
 Diagrama causa-efecto
 Diagrama de dispersión
 Histograma
 Graficas de control.

Otro de los logros más notables del Dr. Shewhart fue su famoso Ciclo de Mejoramiento
PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), el cual establece una metodología para
resolver los problemas de calidad de una empresa y conduce al mejoramiento
continuo. El ciclo PHVA, se refiere a lo siguiente:
 P Planear: Planificar, definir objetivos y las acciones a desarrollar para
alcanzarlos.
 H Hacer: Hacer según lo planificado.
 V Verificar: Evaluar o comprobar los resultados y compararlos con lo
planificado.
 A Actuar: Ajustar o decidir lo que hay que mantener y lo que hay que corregir,
es decir, sacar aprendizaje de nuestra experiencia

Tomado de («Maestros de la calidad», s. f.)

DESARROLLO

Puntos clave tratados en la exposición:

1. Biografía

NACIO: New Canton, Illinois un 18 de marzo de 1891


PADRES: Antón Shewart, Barney shewart
MURIO: Troy Hills, New Yersey en 1967
ESTUDIOS:
 Ingeniero en Western Electric y Laboratorios de la Bell Telephone.
 Docente en la universidad de Illinois, departamento de física en ala
escuela normal de Wisconsin, enseño control de calidad en la
universidad de Londres.
 Consultro para el departamento de Guerra, Naciones Unidas,
Gobierno de la India.
 Principal editor por 20 años en la serie “estadísticas matemáticas” de
John Wiley & Sons.
2. Filosofía
En 1931, Walter Shewhart publicó "Economic Control of Quality of
Manufactured Products" (Control Económico de la Calidad de Productos
Manufacturados), en el que se plantean los principios básicos del control de la
calidad, sobre la base de métodos estadísticos, centrándose en el uso de
Cuadros de Control. Convirtiéndose así en el padre del Control de Calidad
Moderno (aunque algunos autores dan esta paternidad a Deming, debemos
considerar que los estudios de Deming se basaron inicialmente en los de
Shewhart).

3. Aportes a la calidad

Walther shewhart dio el como aporte el concepto de control estadístico de calidad el


cual se aplican diversos recursos para poder detectar y corregir problemas en el
producto cuando ya fue manufacturado para evitar desperdicios y problemas con el
cliente.
Entre las técnicas utilizadas serian: hoja de datos respecto al producto, diagrama
causa-efecto, histogramas entre otros.

Otro logro fue el famoso ciclo PHVA el cual es una metodología para resolver
problemas de calidad en una empresa. Las siglas corresponden a:

 P. planear; se define los objetivos con respecto a un producto o servicio.


 H. hacer; realizar lo planeado.
 V. verificar; evaluar o comprobar los resultados.
 A. actuar; realizar ajustes en el producto si es necesario.

CONCLUSIONES

 Walter Shewhart ayudó con sus teorías en la segunda guerra mundial para
elaborar el armamento con altos niveles de calidad.
 Se lo considera como el padre del análisis moderno estadístico gracias a sus
estudios de cuadros de control estadísticos.
 Con el concepto de control estadístico de calidad se puede ver cuáles son los
errores a la hora de la producción del producto de igual manera determinar si
generar algún desperdicio a causa de las fallas que se podrían producir.
 El ciclo PHVA hace énfasis en tener una forma de llevar el análisis del producto
desde que es diseñado hasta la llegada del producto al consumidor final
cumpliendo con las características especificadas o deseadas por el usuario.
 Walter Andrew Shewhart a pesar de la dificultad que tuvo para acceder a la
educación superior logro gran conocimiento en ciencias y en la ingeniería,
resultado de esta preparación tuvo una vida llena de logros y realizo un gran
aporte al control estadístico.
 Se lo conocía como padre del control Estadístico ya que propuso una manera
de visualizar los resultados de un proceso a futuro, con la introducción del
diagrama de control esquemático que propuso en un memorando realizado a
empresa Bell Telephone donde trabajaba.

REFERENCIAS

 Administracion de Empresas: Walter Andrew Shewhart y sus aportes a la

Calidad. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2018, a partir de

http://admindeempresas.blogspot.com/2014/10/walter-andrew-shewhart-y-sus-

aportes-la.html
 Bayart, D. (2001). Walter Andrew Shewhart. En Statisticians of the Centuries

(pp. 398-401). Springer, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-4613-

0179-0_85

 FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de

2018, a partir de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011f/1117/gurus.html

 Maestros de la calidad: Walter Andrew Shewhart. (s. f.). Recuperado 8 de

mayo de 2018, a partir de http://maestrosquality.blogspot.com/p/blog-

page_681.html

 Walter Shewhart - EcuRed. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2018, a partir de

https://www.ecured.cu/Walter_Shewhart

También podría gustarte